1 |
Comisión de Ciencia y Tecnología
Publicación en GP:
Anexo I
7 de octubre de 2008. |
Que reforma el artículo 9 bis de la Ley de
Ciencia y Tecnología.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Sergio
Hernández Hernández (PRD) el 25 de octubre
de 2007.
Propuesta:
Establecer que para el financiamiento de la
investigación científica y el desarrollo
tecnológico, se deberá registrar un
incremento sostenido con respecto del año
fiscal anterior, a fin de alcanzar un gasto
nacional en esta materia de cuando menos el
1% del producto interno bruto (PIB) del
país. Que una vez alcanzado dicho
porcentaje, el monto asignado para estos
rubros no podrá ser inferior. Asimismo, que
el Presupuesto de Egresos de la Federación
deberá promover que dichos recursos se
incrementen en la misma proporción en que se
prevea el crecimiento del PIB en los
Criterios Generales de Política Económica y
en congruencia con la disponibilidad de
recursos que autorice el Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos. |
Primera Lectura |
2 |
Comisión de Educación Pública y Servicios
Educativos
Publicación en GP:
Anexo I
7 de octubre de 2008. |
Que adiciona las fracciones XIII, XIV y XV
al artículo 75 y una fracción III al
artículo 76 de la Ley General de Educación.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Susana
Monreal Ávila (PRD), a nombre de los Dips.
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Víctor
Manuel Lizárraga Peraza (PRD), Abundio
Peregrino García (PT), Sergio Sandoval
Paredes (PRI) y Constantino Acosta Dávila
(PAN), el 28 de mayo de 2008.
Propuesta:
Sancionar a quienes presten servicios
educativos, con multa o revocación de la
autorización o retiro del reconocimiento de
validez oficial de estudios correspondiente,
cuando administren a los educandos, sin
previa prescripción médica y consentimiento
informado de los padres o tutores,
medicamentos que contengan sustancias
psicotrópicas o estupefacientes, y cuando
expulsen o se nieguen a prestar el servicio
educativo a niñas, niños y adolescentes que
presenten problemas de aprendizaje,
condicionen su aceptación o permanencia en
el plantel a someterse a tratamientos
médicos específicos y/o presionen de
cualquier manera a los padres o tutores para
que acudan a médicos o clínicas especificas,
que no sean oficiales, para la atención de
problemas de aprendizaje de los educandos. |
3 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo I
7 de octubre de 2008. |
Que reforma los artículos 19 y 27 de la Ley
de Amparo, Reglamentaria de los artículos
103 y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (PVEM) el 21 de
febrero de 2006.
(LIX)
Propuesta:
Eliminar la figura de jefe de departamento
administrativo. |
4 |
Que reforma el artículo 1661 del Código
Civil Federal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita
por la Dip. Martha Laguette Lardizábal (PRI)
el 14 de marzo de 2006. (LIX)
Propuesta:
Establecer que la
repudiación de la herencia deberá ser
expresa y hacerse por escrito, además, ante
el juez que conoce de la sucesión
testamentaría. |
5 |
Que reforma el último párrafo del artículo 5
de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por el Dip. Jesús Martínez Álvarez
(Convergencia), a nombre del Dip. Jesús
González Schmal (Convergencia), el 19 de
julio de 2006. (LIX)
Propuesta:
Establecer que en los
juicios promovidos ante el Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa las
partes podrán autorizar a cualquier persona
con capacidad legal, para oír notificaciones
e imponerse de los autos. |
6 |
Que reforma el artículo 13, fracción I,
inciso a) de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por el Dip. Jesús González Schmal
(Convergencia) el 26 de julio de 2006. (LIX)
Propuesta:
Precisar en qué
momento surten sus efectos las resoluciones
emitidas por las autoridades de la
Administración Pública Central y Paraestatal
del Distrito Federal. |