1 |
Comisión de Justicia
Publicación en GP:
Anexo VII.
4 de diciembre de 2008. |
Que adiciona un párrafo tercero al artículo
211 Bis 2, un párrafo tercero al artículo
211 Bis 3, un párrafo último al artículo 223
y el artículo 250 Bis 1, del Código Penal
Federal.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada
por el Ejecutivo Federal el 2 de octubre de
2008.
Propuesta:
Aumentar el rango de
pena de 6 meses a 2 años de prisión y de 100
a 300 días multa por la de 4 a 10 años de
prisión y 500 a 1000 días multa para quien
sin autorización conozca, obtenga, copie o
utilice información contenida en cualquier
sistema informático de seguridad pública,
protegido por algún medio de seguridad.
Establecer que quien estando autorizado para
acceder a dichos sistemas, indebidamente
obtenga, copie o utilice información que
contengan, se le impondrá la pena antes
señalada, pero si quien lo comete tiene la
calidad o hubiera sido servidor público, se
impondrá además, una mitad más e
inhabilitación por un plazo igual al de la
pena resultante para desempeñarse en otro
empleo público. Agravar la pena del delito
de peculado hasta en un tercio cuando, los
recursos materia de este sean aportaciones
federales para los fines de seguridad
pública. Asimismo, tipificar el delito de
falsificación de uniformes y divisa de las
fuerzas armadas o de cualquier institución
de seguridad pública.
Intervención:
Por la Comisión: Dip. César Octavio
Camacho Quiroz (PRI) |
a) Quedó
de Primera Lectura.
b) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
c) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 334 votos.
d) Pasó
a la
Cámara de Senadores
para sus efectos
constitucionales. |
2 |
Comisión de Comunicaciones
Publicación en GP:
Anexo V.
4 de diciembre de 2008. |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Federal de
Telecomunicaciones.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Mario
López Valdez (PRI) el 20 de junio de 2007.
Proposición con punto de acuerdo presentada
por el Sen. Rodolfo Dorador Pérez Gavilán
(PAN) el 22 de abril de 2008.
Iniciativa presentada por la Sen. María
Elena Orantes López (PRI) el 20 de agosto de
2008.
Dictamen a Discusión presentado el 25 de
septiembre de 2008. Proyecto de decreto
aprobado por 84 votos. Se turnó a la Cámara
de Diputados para efectos de lo dispuesto en
el inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicano.
Minuta recibida el 30 de septiembre de 2008.
Iniciativa presentada por el Diputado
Gustavo Cárdenas Monroy (PRI) el 13 de
diciembre de 2007.
Iniciativa presentada por el Dip. Marco
Heriberto Orozco Ruíz Velazco (PAN) el 23 de
enero de 2008.
Iniciativa presentada por el Dip. Francisco
Javier Gudiño Ortíz (PAN) el 24 de abril de
2008.
Iniciativa presentada por el Dip. Fernando
Moctezuma Pereda (PRI) el 30 de abril de
2008.
Iniciativa suscrita por el Congreso de
Michoacán el 2 de septiembre de 2008.
Iniciativa presentada por el Dip. Antonio
Vega Corona (PAN) el 30 de septiembre de
2008.
Propuesta:
Establecer como obligación del Ejecutivo
Federal, supervisar a través de la Comisión
Federal de Telecomunicaciones la elaboración
y actualización por parte de los
concesionarios del Registro Nacional de
Usuarios de Telefonía Móvil, así como de
diversas medidas que garanticen la
identificación y ubicación de los usuarios
que adquieren un Chip Inteligente (SIM CARD)
para acceder a la red de telefonía pública.
Tipificar como delito grave la extorsión vía
telefónica, por correo electrónico y
radiolocalizadotes, entre otros medios
electrónicos e informáticos de comunicación.
Asimismo, establecer como obligación de los
concesionarios de conservar los datos de
registro y control de las comunicaciones
realizadas desde cualquier tipo de línea que
utilice numeración propia o arrendada, bajo
cualquier modalidad hasta por 12 meses,
contados a partir de la fecha en que se haya
producido la comunicación, debiendo entregar
esos datos al procurador General de la
república o procuradores de las entidades
federativas cuando realicen funciones de
investigación de los delitos antes
mencionados.
Intervención:
Por la Comisión: Dip. Oscar Gustavo
Cárdenas Monroy (PRI) |
a) Quedó
de Primera Lectura.
b) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
c) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 321 votos.
d) Se
devolvió a la
Cámara de Senadores
para los efectos del inciso e) del
artículo 72 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. |
3 |
Comisiones Unidas de Economía y de Justicia
Publicación en GP:
Anexo X.
4 de diciembre de 2008. |
Que reforma la fracción tercera del artículo
1347 A del Código de Comercio, y la fracción
tercera del artículo 571, del Código Federal
de Procedimientos Civiles.
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por los Sens.
Francisco Arroyo Vieyra (PRI), José
Guillermo Anaya Llamas (PAN), y Tomás Torres
Mercado (PRD) el 27 de agosto de 2008.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 11
de septiembre de 2008.
Dictamen a Discusión presentado el 17 de
septiembre de 2008. Proyecto de decreto
aprobado por 85 votos. Se turnó a la Cámara
de Diputados, para los efectos del inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta recibida el 18 de septiembre de 2008.
Propuesta:
Establecer que, en materia de laudos
arbitrales privados de carácter no
comercial, resoluciones jurisdiccionales en
materia civil y mercantil, los jueces y
tribunales extranjeros no tendrán
competencia para resolver sobre asuntos en
los que exista una cláusula de sometimiento
únicamente a la jurisdicción de tribunales
mexicanos. |
a) En
votación económica se autorizó
incluirlo en el Orden del Día.
b) Quedó
de Primera Lectura.
c) En
votación económica se le dispensó la
Segunda Lectura.
d) Aprobado
en lo general y en lo particular, en
votación nominal por 308 votos.
e) Pasó
al Ejecutivo Federal para sus efectos
constitucionales. |