No. |
ORIGEN |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ( * ) |
1
|
Dip.
Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez
(Alternativa)
Publicación en GP: Anexo IV
Octubre 18, 2007.
Nota:
Sin intervención en tribuna |
Se turnó a la Comisión de Justicia. |
ÚNICO.-
Con fundamento en el artículo 97
constitucional, se solicita
respetuosamente a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación que, en ejercicio
de las facultades que le confiere el
mismo artículo, considere designar uno o
varios comisionados especiales para que
averigüen si en el caso de la ciudadana
Laura Guadalupe Tena Colunga ha habido
algún hecho o hechos que constituyan una
grave violación de alguna garantía
individual. |
2
|
Dip.
Mayra Gisela Peñuelas Acuña
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III.
Octubre 9, 2007
Nota:
Sin intervención en tribuna |
Por el que se exhorta a la SEDESOL,
amplíe la cobertura y población objetivo
de los Programas de Adultos Mayores y
Madres Trabajadoras 'en los Municipios
de Badiraguato, Choix, El Fuerte,
Mocorito y Sinaloa, en el estado de
Sinaloa.
Se turnó a la Comisión de Desarrollo
Social. |
ÚNICO.-
Exhortar a la Secretaría de Desarrollo
Social, a fin de ampliar la cobertura y
población objetivo de los programas de
Adultos Mayores y Madres Trabajadoras en
los municipios de Badiraguato, Choix, El
Fuerte, Mocorito y Sinaloa, del estado
de Sinaloa. |
3
|
Dips.
José Ascensión Orihuela Bárcenas y Juan
Carlos Velasco Pérez
(PRI)
Publicación en GP: Anexo IV.
Septiembre 6, 2007.
Nota:
Sin intervención en tribuna |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la SEGOB,
realice la Declaratoria de Emergencia
para el municipio de Lázaro Cárdenas y
municipios del bajío en el estado de
Michoacán, afectados por la tormenta
tropical Henriette.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación. |
ÚNICO.-
Que se exhorte al titular del Ejecutivo
Federal a instruir a la Secretaría de
Gobernación para que realice la
declaratoria de emergencia del municipio
de Lázaro Cárdenas, así como para los
municipios del bajío de Michoacán,
afectados por las inundaciones y
desastres que dejó la tormenta tropical
Henriette, de acuerdo con el párrafo
segundo del artículo 33 de la Ley
General de Protección Civil, la cual la
faculta de manera urgente, para poder
emitir la declaratoria y, una vez
realizada, Gobernación deberá erogar,
con cargo al fondo revolvente asignado,
los montos que a juicio de dicha
secretaría se consideren suficientes
para atenuar los efectos del posible
desastre, así como para responder en
forma inmediata a las necesidades
urgentes generadas por el mismo.
|
4
|
Dip.
José Ascensión Orihuela Bárcenas
(PRI)
Publicación en GP
Octubre 17, 2007.
Nota:
Sin intervención en tribuna |
A efecto de crear un Fondo Nacional para
la Investigación Oceanográfica.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto
y Cuenta Pública y a la Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública destine una partida por 55
millones de pesos para la creación de un
fondo nacional para investigación
oceanográfica, a fin de fomentar y
fortalecer la investigación
oceanográfica nacional, ser coadyuvantes
en el aprovechamiento adecuado de los
recursos marinos en beneficio de los
mexicanos, así como solventar parte de
los insumos necesarios para realizar
esta actividad.
SEGUNDO.-
Integrar un comité de vigilancia,
formado por los presidentes de las
comisiones de Presupuesto y Cuenta
Pública, de Marina, y de Ciencia y
Tecnología de la Cámara de Diputados;
por un representante de la Dirección
General Adjunta de Oceanografía,
Hidrografía y Meteorología de la
Secretaría de Marina; por un
representante del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología; por un
representante de Pemex; y por el
coordinador de la investigación
científica de la Universidad Nacional
Autónoma de México. La función de este
comité será vigilar, auditar y discutir
el destino de los recursos del
presupuesto que se asigne.
TERCERO.-
Para estimar y asignar los recursos
financieros, para la utilización de los
dos buques de la Universidad Nacional
Autónoma de México y para recabar y
procesar la información, se constituirá
una comisión académica
interinstitucional, integrada por
reconocidos científicos y académicos de
la comunidad oceanográfica nacional, la
cual deberá realizar un proyecto de
actividades que incluya la celebración
de foros que sirvan para intercambiar
experiencias, dar a conocer los
resultados que se vayan generando y
encontrar, juntos, alternativas de
solución.
La Comisión será coordinada por la
Dirección General Adjunta de
Oceanografía, Hidrografía y Meteorología
de la Secretaría de Marina, por el
Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, por el Instituto de Ciencias
del Mar y Limnología y por la
Coordinación de la Investigación
Científica, ambas de la Universidad
Nacional Autónoma de México, y por un
representante de la Cámara de Diputados
y uno de Pemex.
La comisión recibirá y evaluará los
resultados de las investigaciones,
proporcionará información a las
instituciones públicas e institutos de
investigaciones que lo soliciten, además
de brindar los elementos que contribuyan
a la elaboración de un plan rector de
desarrollo de las actividades marítimas
en el corto, mediano y largo plazos.
CUARTO.-
Los recursos serán depositados en la
Tesorería de la Federación, y serán
asignados, vigilados y auditados por el
Comité de Vigilancia. La Comisión
Académica Interinstitucional, a través
del representante de la Cámara de
Diputados, presentará programa de
trabajo y presupuesto de egresos a la
Junta de Coordinación Política de la
Cámara de Diputados para su aprobación. |
5
|
Dip.
Juan Manuel Villanueva Arjona
(PAN)
Publicación en GP: Anexo IV.
Octubre 4, 2007
Nota:
Sin intervención en tribuna |
Por el que se exhorta a los diferentes
organismos, dependencias y agencias del
Gobierno del estado de Nuevo León, que
llevan a cabo proyectos viales y de obra
pública, respeten la ley y demás
disposiciones existentes en materia de
medio ambiente.
Se turnó a la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta a los diferentes organismos,
dependencias y agencias del gobierno del
estado de Nuevo León, que lleven a cabo
proyectos viales y de obra pública para
que en el desarrollo de sus actividades
respeten la ley y demás disposiciones
existentes en materia de medio ambiente.
|
6
|
Dip.
Gustavo Fernando Caballero Camargo
A nombre propio y de diversos diputados
del Grupo Parlamentario del PRI
Publicación en GP:
Septiembre 11, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal, para que a través de la
SEMARNAT, otorgue a la SCT el beneficio
que señala el artículo 120 del
Reglamento de la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable.
a)
En votación nominal, por 172
votos en pro, 146 en contra y 6
abstenciones, no se consideró de urgente
resolución, en virtud de no alcanzar la
mayoría calificada, requerida.
b)
Se turnó a la Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
La LX Legislatura del Congreso de la
Unión exhorta de manera urgente y
respetuosa al titular del Ejecutivo
Federal ordene a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales a que
dentro de sus atribuciones legales y de
conformidad con lo que establece el
artículo 120 del Reglamento de la Ley
General de Desarrollo Forestal
Sustentable y dentro de un marco de
completa legalidad, otorgue a la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes el beneficio que señala
dicho ordenamiento en lo referente a la
acreditación de la posesión de los
predios donde se construirá la carretera
Monterrey Saltillo.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal tenga a
bien analizar el Reglamento de la Ley
General de Desarrollo Forestal
Sustentable para que, de ser necesario,
se realicen las modificaciones
pertinentes, a fin de indicar con
precisión las formas en que puede ser
acreditada la posesión de un predio.
TERCERO.-
Comuníquese a los gobiernos de Coahuila
y de Nuevo León, así como a las
secretarías de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, y de Comunicaciones y
Transportes, para su conocimiento. |
7
|
Dip.
Martín Stefanonni Mazzocco
(PAN)
Publicación en GP:
Septiembre 13, 2007. |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
federal a emitir un nuevo decreto para
otorgar facilidades administrativas para
la regulación de usuarios de aguas
nacionales que realicen actividades de
carácter agrícola, silvícola, pecuario,
acuícola, rural y doméstico.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Comisión de
Recursos
Hidráulicos.
|
ÚNICO.-
Que esta honorable Cámara de Diputados
exhorta al Ejecutivo Federal, a que
emita un decreto para otorgar
facilidades administrativas para la
regularización de usuarios de aguas
nacionales que realicen actividades de
carácter agrícola, silvícola, pecuario,
acuícola, rural y doméstico. |
8
|
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007.
Nota:
Sin intervención en tribuna |
Por el que se solicita al Ejecutivo
Federal, publique el Reglamento de la
Ley de Seguridad Nacional.
Se turnó a la Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Se solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal para que de manera
inmediata atienda el exhorto hecho por
el Pleno de la honorable Cámara de
Diputados, desde el pasado 8 de marzo de
2007, y publique el reglamento de la Ley
de Seguridad Nacional.
SEGUNDO.-
Se solicita al secretario de
Gobernación que entregue un informe por
escrito a esta Cámara de Diputados en el
que explique las razones por las cuales
no se cumplió con la publicación del
reglamento de la Ley de Seguridad
Nacional en el plazo estipulado por la
misma. |
9
|
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007.
Nota:
Sin intervención en tribuna |
Con Punto de Acuerdo relativo a los
criterios de asignación y fórmulas para
la distribución de los recursos del
Fondo de Aportaciones para la Seguridad
Pública.
Se turnó a la Comisión de Seguridad
Pública. |
PRIMERO.-
Se solicita al secretario de Seguridad
Pública Federal, en su carácter de
presidente del Consejo Nacional de
Seguridad Pública, y a las demás
autoridades que lo integran, que en el
próximo acuerdo que emitan para la
asignación y el cálculo de los recursos
del Fondo de Aportaciones para la
Seguridad Pública de los Estados y el
Distrito Federal derivado del
Presupuesto de Egresos de la Federación
de 2008, Ramo 33, modifiquen los
criterios de asignación, en particular,
el relativo a la incidencia delictiva. |
10
|
Dip.
Francisco Dávila García
(PAN)
Publicación en GP:
Septiembre 11, 2007. |
Por el que se exhorta a la SEP,
implemente el tema de la cultura
turística en los contenidos de los
libros de texto de educación básica.
Se turnó a las Comisiones Unidas de
Educación Pública y Servicios Educativos
y de Turismo. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Educación
Pública para que implante el tema de
cultura turística, en los contenidos de
los libros de texto de los niveles
educativos que conforman la educación
básica obligatoria del sistema educativo
nacional. |
11
|
Dip.
Narcizo Alberto Amador Leal
(PRI)
Publicación en GP: Anexo II.
Octubre 11, 2007 |
Con Punto de Acuerdo por el que se
exhorta al Ejecutivo Federal, retire el
spot con sesgo electoral respecto de la
reforma fiscal que él mismo propuso, y
evite la intervención de las
dependencias federales en el proceso
electoral de Puebla.
Se turnó a la
Junta de Coordinación Política |
PRIMERO.-
Se exhorta al Presidente de la República
a retirar el spot con sesgo electoral
respecto de la reforma fiscal que él
mismo propuso, y para que evite la
intervención de las dependencias
federales en el proceso electoral del
estado de Puebla.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Instituto Estatal
Electoral del estado de Puebla para que
en términos de los artículos 228,
fracción II, y 232, fracción VII, del
Código de Instituciones y Procesos
Electorales para el Estado de Puebla,
solicite al Partido Acción Nacional que
retire la propaganda negra y las
actitudes violentas de las campañas
electorales locales.
TERCERO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal ponderar el cambio de
los miembros del gabinete que han
mostrado ineficiencia en la asignación
del gasto, improvisación y soberbia en
el desempeño de sus funciones y
sobretodo que han manipulado los
programas sociales y productivos.
CUARTO.-
Se exhorta al Presidente de la República
para que presente la definición clara y
precisa de su gobierno respecto de los
términos de referencia de la agenda para
recuperar el crecimiento y el empleo y
promover la igualdad y el bienestar, de
modo que se dé certidumbre a la sociedad
y estabilidad económica y política a la
nación. |
12
|
Dip.
Ramón Barajas López
(PRI)
Publicación en GP:
Anexo III. Septiembre 18, 2007 |
Por el que se solicita a la SCT y a la
SHCP, atiendan la problemática del
reemplacamiento de los tractocamiones de
procedencia extranjera.
a)
En votación económica no se
consideró de urgente resolución.
b)
Se turnó a la Comisión de
Transportes. |
ÚNICO.-
Se solicita respetuosamente a la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, y de Hacienda y Crédito
Público, en el ámbito de sus
competencias, a atender la problemática
del reemplacamiento de los
tractocamiones de procedencia extranjera
que circulan en el país. |
13
|
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD)
Publicación en GP:
Octubre 24, 2007.
Nota:
Sin intervención en tribuna |
Por el que se solicita al gobierno
federal que informe sobre los
compromisos de México en relación con la
iniciativa Mérida.
Nota:
Presentada en la intervención del Dip.
Sandoval Ramírez en la discusión del
punto de acuerdo número 13, presentado
por el Dip. Murat.
El Dip. Cárdenas Hernández presentó
propuesta de adición.
Ambas proposiciones se turnaron a la
Junta de Coordinación Política. |
UNO.-
Se forme una comisión, que incluya a la
Presidenta de esta honorable Cámara de
Diputados, diputada Ruth Zavaleta
Salgado, para entablar pláticas con el
Congreso de los Estados Unidos y
establecer acuerdos relativos a los así
llamados “Plan México” e “Iniciativa
Mérida”.
DOS.-
Exigimos al titular de la administración
pública federal proporcione toda la
información relativa al así llamado
“Plan México” y a la “Iniciativa
Mérida”, con el objetivo de
transparentar el proceso de estas
negociaciones.
Adición al punto de acuerdo de la
Iniciativa Mérida
• Se forme una comisión, que incluya a
la Presidenta de esta honorable Cámara
de Diputados, diputada Ruth Zavaleta
Salgado, para entablar pláticas con el
Congreso de Estados Unidos y establecer
acuerdos relativos a las relaciones
entre ambos Congresos. |