No. |
ORIGEN |
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS |
1 |
Dip.
José Alfonso
Suárez del Real y Aguilera
(PRD)
Publicación en GP:
Septiembre 19, 2006. |
Por el que se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal, para que a través del
Ejército Mexicano, la Procuraduría General
de la República y la Secretaría de Seguridad
Pública, en coordinación con las
Procuradurías Estatales instrumenten las
acciones pertinentes, a fin de prevenir y
combatir la delincuencia organizada y la ola
de violencia y ejecuciones que aquejan a la
sociedad mexicana.
Se turna a la
Comisión de
Justicia y
Derechos Humanos. Por
acuerdo de la Mesa Directiva de Junio 29,
2007, se modificó el turno a la Comisión de
Justicia. |
ÚNICO.-
Se exhorta
al titular del Poder Ejecutivo federal para
que, a través del Ejército Mexicano, la
Procuraduría General de la República y la
Secretaría de Seguridad Pública, en
coordinación con las procuradurías
estatales, instrumenten las acciones
pertinentes a fin de prevenir y combatir la
delincuencia organizada y la ola de
violencia y ejecuciones que aquejan a la
sociedad mexicana.
Asimismo, se exhorta a dichas dependencia a
informar en un plazo de 30 días naturales,
sobre los programas y acciones desarrolladas
para el combate a la delincuencia
organizada. |
2 |
Dip.
José Manuel
del Río Virgen
(Convergencia)
Publicación en GP
Septiembre 19, 2006. |
Para solicitar a la Auditoría Superior de la
Federación, a la Secretaría de la Función
Pública y a la Contraloría de PEMEX, se
investiguen presuntos actos de corrupción en
PEMEX Exploración y Producción en Poza Rica,
Veracruz
Se turna a la
Comisión de
Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación. |
PRIMERO.-
Se solicita a
la Auditoría Superior de la Federación, a la
Secretaría de la Función Pública y a la
Contraloría General de Pemex a que realicen
las auditorias correspondientes a la
brevedad posible.
SEGUNDO.-
Citar al
secretario de la Función Pública para que
aclare la nula intervención de la
dependencia a su cargo en los hechos
aludidos.
TERCERO.-
Obligar a
Pemex a respetar el artículo 115
Constitucional, solicitando los permisos que
correspondan a la autoridad municipal y
abstenerse de iniciar trabajos hasta no
contar con los mismos.
CUARTO.-
Solicitar al
titular de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Semarnat, para que
aclare el motivo por el cual a Pemex se le
exime la entrega de estudios de impacto
ambiental y, en cambio a los municipios, se
les señala como requisito indispensable para
realizar sus obras. Se propone que en los
futuros trabajos de Pemex, se presente el
estudio de impacto ambiental para aprobación
de los ayuntamientos.
QUINTO.-
Obligar a
Pemex a resarcir el daño ecológico causado
en los territorios municipales y cubrir el
pago justo por indemnización, para los
propietarios de la tierra por donde
atraviesan los ductos y la construcción y
mantenimiento de los caminos por donde
circulan sus vehículos.
|
3 |
Dip.
Marco
Heriberto Orozco Ruiz Velazco
(PAN)
Publicación en GP
Septiembre 19, 2006. |
Para exhortar a la Procuraduría General de
la República, a la Secretaría de Seguridad
Pública Federal y a las autoridades
competentes del estado de Nuevo León,
conformen un grupo especial de
investigaciones que aclare y detenga la
escalada de violencia en dicha entidad.
Se turna a la
Comisión de
Gobernación. |
PRIMERO.-
Se
exhorta a la Procuraduría General de la
República, a la Secretaría de Seguridad
Pública federal, a la Procuraduría General
de Justicia del estado de Nuevo León y a la
Secretaría de Seguridad Pública del estado
de Nuevo León para que en la medida de sus
competencias y con los recursos humanos y
materiales con que cuentan conformen un
grupo especial de investigación que aclare y
-en lo posible-, detengan la escalada de
violencia que ocurre en el estado de Nuevo
León particularmente los relacionados con
los asesinatos de los mandos policíacos del
estado y en su caso, se informe a esta
soberanía los avances y resultados
obtenidos. |
4 |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD)
Publicación en GP
Agosto 19, 2006. |
Por el que se crea la Comisión Especial para
la Vigilancia del Uso y Destino de la
Documentación del Proceso Electoral
Presidencial del 2 de julio de 2006.
a) En votación
nominal por 151 votos en pro, 294 en
contra y 11 abstenciones
no se
consideró de urgente resolución.
b) Se turna a la
Junta de Coordinación Política.
|
PRIMERO.-
Se
crea la Comisión Especial para la Vigilancia
del Uso y Destino de la Documentación del
Proceso Electoral Presidencial del 2 de
julio de 2006, que tiene por objeto
primordial garantizar que la documentación
del proceso electoral del 2 de julio
relativa a la elección presidencial sea
salvaguardada, conservada y de acceso a
todos los ciudadanos interesados en obtener
la misma, en los términos que garantizan la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los tratados internacionales en
la materia y las leyes federales relativas
al acceso a la información pública
gubernamental.
SEGUNDO.-
La
Comisión se integrará de manera plural por
tres diputados del Partido Acción Nacional;
dos diputados del Partido de la Revolución
Democrática y del Partido Revolucionario
Institucional respectivamente; y un diputado
del Partido del Trabajo, Convergencia,
Partido Verde Ecologista de México, Partido
Nueva Alianza y Partido Alternativa
Socialdemócrata y Campesina.
TERCERO.-
La
Comisión tendrá una duración de un año
legislativo, con posibilidad de prorrogarse
si así lo estima conveniente el Pleno de la
Cámara de Diputados.
CUARTO.-
Dicha Comisión presentará de manera
trimestral al Pleno de la Cámara un informe
detallado de sus actividades. |
5 |
Dip.
Eduardo Elías Espinosa Abuxapqui
(PRI)
Publicación en GP
Agosto 19, 2006. |
Para
exhortar al Ejecutivo Federal a emprender
una acción decisiva que se traduzca en la
recuperación de la seguridad en el estado de
Quintana Roo, así mismo se incrementen los
recursos económicos del Fondo de Seguridad (FOSEG).
Se turna a la
Comisión de Gobernación.
|
PRIMERO.-
Se
exhorta al Ejecutivo Federal, a emprender
una acción decisiva para que su esfuerzo
institucional se traduzca en la recuperación
de la seguridad y la armonía en el Estado de
Quintana Roo. Al mismo tiempo, demandamos
que el Fondo de Seguridad sea incrementado
de manera significativa para el Estado de
Quintana Roo.
SEGUNDO.-
Que
se intensifique la operación de seguridad en
la frontera sur de México, para impedir el
paso de armas y drogas por las fronteras
naturales de Quintana Roo.
TERCERO.-
Que
derivado del presente documento se informe a
esta honorable soberanía sobre los
resultados del mismo y se mantenga un canal
de comunicación constante para conocer el
desarrollo de esta petición, por tratarse de
la seguridad de la población del Estado de
Quintana Roo. |
6 |
Dip.
Erika Larregui
Nagel
(PVEM)
Publicación en GP
Septiembre 19, 2006. |
Por el que se solicita a la Secretaría de
Relaciones Exteriores, envíe la enmienda de
Beijing al Protocolo de Montreal, relativo a
las sustancias que agotan la capa de ozono
para su pronta ratificación.
Se turna a la
Comisión de
Relaciones
Exteriores. |
ÚNICO.-
Se
solicita a la Secretaría de Relaciones
Exteriores envíe con toda celeridad al
Senado de la República, de acuerdo a sus
facultades constitucionales, la Enmienda de
Beijing al Protocolo de Montreal, relativa a
las sustancias que agotan la capa de ozono
para su pronta ratificación.
|
7 |
Dip.
Juan ignacio
Samperio Montaño
(Convergencia)
Publicación en GP
Septiembre 19, 2006. |
Para exhortar a la Comisión Nacional de
Gobernadores a centrar su atención en temas
prioritarios de beneficio público e interés
nacional.
a) En
votación nominal por 134 votos en pro,
294 en contra y 9 abstenciones no se
consideró de urgente resolución.
b) Se turna a la
Junta de Coordinación Política.
|
ÚNICO.-
Se exhorta
a la Comisión Nacional de Gobernadores a
concentrar su atención en los temas
prioritarios y urgentes de interés nacional
que reclaman su resolución, por lo menos con
la misma celeridad con que expresó su
respaldo político al Gobernador del Estado
de Oaxaca. |
8 |
Dip.
Elsa de
Guadalupe Conde Rodríguez
(Alternativa)
Publicación en GP
Septiembre 19, 2006. |
Para exhortar a la Procuraduría General de
la República para que inicie investigación
de oficio contra el empresario Kamel Nacif,
por su presunta responsabilidad en delitos
relacionados con pornografía y prostitución
infantil.
Se turna a la
Comisión de
Justicia y
Derechos Humanos. Por
acuerdo de la Mesa Directiva de Junio 29,
2007, se modificó el turno a la Comisión
de Justicia. |
PRIMERO.-
Se
exhorta a la Procuraduría del estado de
Puebla para que, con base en el exhorto de
fecha 21 de diciembre de 2005 presentado por
las diputadas federales de la LIX
Legislatura Marcela Lagarde y de los Ríos,
Blanca Gámez Gutiérrez y Beatriz Mojica
Morga, informe a esta soberanía sobre las
acciones implantadas para el cumplimiento
del mismo.
SEGUNDO.-
Se
exhorta a la Procuraduría del estado de
Puebla para que, en caso de no haberla
iniciado, y de acuerdo con el informe que al
respecto presente, inicie investigación de
oficio contra el empresario Kamel Nacif por
su presunta responsabilidad en delitos
relacionados con pornografía y prostitución
infantiles. |
9 |
Dip.
Humberto Zazueta Aguilar
(PRD)
Publicación en GP
Agosto 19, 2006. |
Para solicitar a la Auditoría Superior de la
Federación, entregue a la Cámara de
Diputados un informe exhaustivo y
pormenorizado de las investigaciones que ha
realizado sobre el funcionamiento y
operación de la empresa ISOSA, así como de
los recursos que se han enterado y los
restantes por enterar a la Tesorería de la
Federación.
Se turna a la
Comisión de
Vigilancia de
la Auditoría Superior de la Federación. |
PRIMERO.-
Se
solicita a la Auditoría Superior de la
Federación entregue a esta soberanía un
informe exhaustivo y pormenorizado de las
investigaciones que ha realizado sobre el
funcionamiento y operación de la empresa
ISOSA, así como de los recursos que se han
enterado y los que restan por enterar a la
Tesorería de la Federación.
SEGUNDO.-
Se
solicita a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público información detallada sobre
las licitaciones que se han otorgado a ISOSA,
para operar en las aduanas del país. |
10 |
Dip.
Alberto Amador
Leal
(PRI)
Publicación en GP
Septiembre 14, 2006. |
Sobre las zonas de riesgo, saneamiento y
desarrollo integral de la Cuenca de Necaxa.
Se
turna a las Comisiones Unidas de
Gobernación y de Medio Ambiente
y
Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Que
se atienda la propuesta del gobierno del
estado de Puebla para que las secretarías de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, de
Comunicaciones y Transportes y la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, realicen una investigación para
delimitar responsabilidades respecto de las
causas que originaron el desprendimiento
masivo de material pétreo en el cerro de
Necaxaltepetl, asimismo deberán realizar un
estudio sobre el impacto ambiental de las
obras de construcción de la carretera
México-Tuxpan y, en particular, de los
bancos de material pétreo de la Compañía de
Luz y Fuerza del Centro. En su caso deberá
contarse con la asistencia técnica de los
institutos especializados en la materia, de
la Universidad Nacional Autónoma de México,
UNAM, y de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, BUAP.
SEGUNDO.-
Que
la Secretaría de Gobernación declare zona de
desastre el territorio afectado, de tal
manera que se tomen las medidas necesarias y
se disponga de los recursos para mantener el
abasto, de agua y alimentos, a la comunidad
de Necaxaltepetl; los servicios de educación
y salud; la apertura y la pavimentación del
camino de acceso a la citada población y la
rehabilitación del puente de acceso a Nuevo
Necaxa.
TERCERO.-
Que
la Compañía de Luz y Fuerza del Centro
realice un estudio para determinar el estado
actual y el uso que se está dando a los
terrenos propiedad de la empresa o, en su
caso, de la nación.
CUARTO.-
Que
una vez instalada la Comisión de Medio
Ambiente y Recursos Naturales de esta
honorable Cámara de Diputados promueva una
reunión de trabajo con los servidores
públicos de la federación, del gobierno del
estado de Puebla, de los institutos de
Ingeniería de la UNAM y de Ciencias de la
BUAP, y de los municipios de Ahuazotepec,
Chiconcuautla, Chignahuapan, Honey,
Huauchinango, Juan Galindo, Naupan,
Xicotepec de Juárez, Zacatlán y Zihuateutla
del propio estado de Puebla, así como con la
Compañía de Luz y Fuerza del Centro y del
Sindicado Mexicano de Electricistas, a
efecto de determinar la situación actual del
programa de Saneamiento Integral de la Zona
Hidrológica de Necaxa y, particularmente, la
ejecución de las acciones especificadas.
QUINTO.-
Que
de conformidad con la valoración de la
información derivada del punto anterior se
haga de conocimiento de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública a efecto de
incluir una partida especial en el
Presupuesto de Egresos de la Federación para
el 2007, que permita dar continuidad y
consistencia las acciones emprendidas para
hacer frente al grave problema de que nos
hemos referido. |
11 |
Dip.
Sara Isabel
Castellanos Cortés
(PVEM)
Sin
intervención en tribuna.
Publicación en GP
Septiembre 19, 2006. |
Por el que se solicita a la Conferencia para
la Dirección y Programación de los Trabajos
Legislativos de la Cámara de Diputados que
establezca un mecanismo que evite la
"Congeladora Legislativa".
Se turna a la
Conferencia para la Dirección y Programación
de los Trabajos Legislativos. |
ÚNICO.-
Se exhorta
a la Conferencia para la Dirección y
Programación de los Trabajos Legislativos
para que con fundamento en el inciso c) del
artículo 38 de la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos,
proponga un acuerdo al Pleno de la Cámara
para evitar el rezago legislativo,
estableciendo en el mismo la temporalidad
para dictaminar y la posibilidad de prorroga
por parte de las Comisiones. |