1 |
Comisión de Salud
Publicación en GP:
Anexo II.
20 de diciembre de 2012. |
Que reforma el
artículo 163 de la Ley General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Rodrigo
Reina Liceaga (PRI) el 10 de abril de
2012. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Considerar como medidas para prevenir
accidentes, el uso de auto-asientos
infantiles en niños de 0 a 5 años de
edad. Estas medidas serán puestas en
práctica en el Gobierno Federal y
entidades federativas. |
Se cumple con la
declaratoria de publicidad (art.
87 RCD) |
2 |
Que reforma el
artículo 216 de la Ley General de Salud.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Heladio
Gerardo Verver y Vargas Ramírez (PRD) el
18 de enero de 2012. (LXI Legislatura)
Propuesta:
Establecer que los alimentos o bebidas
que se pretendan expender o suministrar
al público en presentaciones que
sugieran al consumidor que se trate de
productos o substancias con
características o propiedades
terapéuticas, deberán en las etiquetas
de los empaques o envases incluir la
siguiente leyenda: “Este producto no
sirve para diagnosticar, tratar, curar o
prevenir ninguna enfermedad o
padecimiento, ni síntoma asociado con la
misma. No es un medicamento y por no
tener estudios clínicos se desconocen
los posibles efectos de su uso en la
salud humana”, escrita con letra
fácilmente legible y en colores
contrastantes. |
3 |
Comisiones Unidas de Salud y de Justicia
Publicación en GP:
Anexo II.
20 de diciembre de 2012. |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley General de Salud y del Código
Federal de Procedimientos Penales.
Proceso Legislativo:
Iniciativa suscrita por el Dip. Marco
Antonio García Ayala (PRI) el 8 de abril
de 2010. (LXI Legislatura)
Declaratoria de Publicidad emitida el 22
de septiembre de 2011. (LXI Legislatura)
Dictamen a Discusión presentado el 22 de
septiembre de 2011. Proyecto de decreto
aprobado por 339 votos en pro, 16 en
contra y 5 abstenciones. Pasa a la
Cámara de Senadores para los efectos del
Apartado A) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
Minuta recibida el 27 de septiembre de
2012. (LXI Legislatura)
Dictamen de primera lectura presentado
el 11 de abril de 2012. (LXI
Legislatura)
Dictamen a Discusión presentado el 12 de
abril de 2012. Proyecto de decreto
aprobado por 69 en pro, 21 en contra y 1
abstención. Pasa a la Cámara de
Diputados para los efectos del Apartado
E) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. (LXI Legislatura)
Minuta recibida el 17 de abril de 2012.
(LXI Legislatura)
Propuesta:
Sancionar de 6 meses a 3 años de prisión
y de 50 a 250 días multa a quien
adultere o falsifique bebidas
alcohólicas; de 3 a 7 años de prisión y
de 250 a 500 días multa a quien altere
bebidas alcohólica; y de 5 a 9 años de
prisión y de 500 a 100 días multa cuando
se trate de bebidas alcohólicas
contaminadas. |
Se cumple con la
declaratoria de publicidad (art.
87 RCD)
Se sometieron a discusión de inmediato |
4 |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
Publicación en GP:
Anexos A y B.
20 de diciembre de 2012. |
De Decreto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal 2013.
ANEXO
B
Proceso Legislativo:
Iniciativa enviada por el Ejecutivo
Federal el 07 de diciembre de 2012.
(LXII Legislatura)
Propuesta:
Prevé un gasto neto total de 3 billones
956 mil 361.6 millones de pesos,
asimismo, el gasto programable, se
estima en 3 billones 60 mil 835 millones
de pesos. Establecer que el gasto
propuesto en el PEF-2013, en las
funciones de Justicia y Seguridad
Nacional, así como en los rubros de
Asuntos de Orden Público y de Seguridad
Interior, es de 155,209.3 millones de
pesos. Se propone el retorno al
equilibrio presupuestario, con un
déficit cero. Prever acciones en materia
de prevención del delito y participación
ciudadana, por 118,801.6 millones de
pesos. Asignar 86,243.9 millones de
pesos para infraestructura,
comunicaciones y transportes que permita
conectar e incorporar distintas regiones
del país a la economía global. Crear el
Programa Nacional de Prevención del
Delito, el Programa de Seguro de Vida
para Jefas de Familia, así como el
inicio de la Cruzada Nacional Contra el
Hambre, la modificación y ampliación del
Programa 70 y Más, a fin de transitar
hacia la pensión para adultos mayores,
con el objeto de que todos los mexicanos
mayores de 65 años reciban un retiro
digno, así como recursos para realizar
el censo de escuelas, maestros y
alumnos. Fortalecer el Programa de
Estancias Infantiles para Apoyar a
Madres Trabajadoras. Implementar el
programa piloto Becas Salario para que
los alumnos terminen sus estudios; el
programa para otorgar laptops a los
niños de 5to y 6to de primaria; el de
desarrollo científico y tecnológico; así
como el de Fondo Emprendedor. Considerar
una previsión de 18.8 mil millones de
pesos, en programas que se enfocan en la
igualdad entre mujeres y hombres, y 74.1
mil millones de pesos, para programas
dirigidos a lo población indígena.
Promover el desarrollo de las entidades
federativas, en particular a través de
los Fondos Metropolitanos y Regional,
con una asignación conjunta de 15.1 mil
millones de pesos. |