SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Datos Relevantes de la Sesión Extraordinaria N° 1. Junio 21, 2005.

6. PROPOSICIONES DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

No.

Origen

Contenido

Turno o Trámite

Intervenciones/ Estadística

1

Junta de Coordinación Política

    Acuerdo, por el que se propone al Pleno de la Cámara de Diputados la constitución de una Comisión de Investigación encargada de revisar la legalidad de los contratos de obra pública otorgados por organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria, a la Empresa Construcciones Prácticas, S. A. de C. V.

 

     Proceso Legislativo:

     Proposición con punto de acuerdo, presentada en la Sesión del Pleno de la Cámara de Diputados, suscrita por diversos Diputados de los Grupos Parlamentarios del PRI, PRD, PVEM, PT y PC, el 28 de abril de 2005.

 

     Resolutivos:

      1. Se crea la Comisión de Investigación encargada de revisar la legalidad de los contratos de obra pública, concesiones, contratos de suministro de bienes de consumo o de compraventa de bienes inmuebles de titularidad pública, otorgados por organismos descentralizados o empresas de participación estatal mayoritaria a la empresa Construcciones Prácticas S.A. de C.V., y cualesquiera otras que tuvieren relación con la misma.

    2. La Comisión de Investigación estará integrada por 12 miembros nombrados por los coordinadores de los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de Diputados, de conformidad con la siguiente proporción:

·      4 del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional;

·        3 del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional;

·        2 del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática;

·        1 del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México;

·        1 del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, y

·        1 del Grupo Parlamentario del Partido de Convergencia.

    3. La Comisión de Investigación contará con una Mesa Directiva integrada por un Presidente designado por el Grupo Parlamentario del PRI, y por un Secretario designado por los grupos parlamentarios del PAN y del PRD respectivamente.

     4. La Comisión de Investigación estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2005.

     5. La Comisión de Investigación deberá presentar a la Junta de Coordinación Política, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión del plazo previsto en el resolutivo que antecede, un informe en el que se sinteticen las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos.

     La Junta de Coordinación Política adoptará las medidas necesarias a efecto de hacer del conocimiento del Ejecutivo Federal los resultados de la investigación desarrollada por la Comisión a la que se refiere el presente acuerdo.

     6. La Comisión de Investigación contará con los recursos humanos, materiales y financieros que determine la Junta de Coordinación Política.

     7. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

     a) Aprobado en votación económica.

  b) Comuníquese.

 

 

 

2

     Acuerdo, por el que se modifica el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se propone al Pleno de la Cámara de Diputados la constitución de una Comisión de Investigación encargada de revisar la legalidad de los contratos de obra pública otorgados por organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria a la empresa Construcciones Prácticas, S. A. de C. V.

 

     Resolutivos:

     1. Se modifica el resolutivo tercero del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se propone al Pleno de la Cámara de Diputados la constitución de una Comisión de Investigación encargada de revisar la legalidad de los contratos de obra pública otorgados por organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria, a la Empresa Construcciones Prácticas, S. A. de C. V., aprobado por la Junta de Coordinación Política en sesión celebrada el 4 de abril de 2005, para quedar como sigue:

     Tercero: La Comisión de Investigación contará con una Mesa Directiva integrada por un Presidente designado por el Grupo Parlamentario del PRD y por un Secretario designado por cada uno de los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de Senadores.

     2. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

     a) Aprobado en votación económica.

   b) Comuníquese.

 

 

 

3

 

     Acuerdo, por el que se propone al Pleno de a Cámara de Diputados la constitución de la Comisión Especial encargada de revisar el cumplimiento de la normatividad en los permisos otorgados por la Secretaría de Gobernación en materia de juegos y sorteos y, en particular, los relativos a centros de apuesta remotas, sala de sorteos de números, ferias regionales y sorteos transmitidos por medio de comunicación masiva.

      Proceso Legislativo:

     Proposición con punto de acuerdo, presentada por el Dip. Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza (PRI) en la Sesión de la Comisión Permanente, el 8 de junio de 2005.

      Resolutivos:

     1. Se crea la Comisión Especial encargada de revisar el cumplimiento de la normatividad en los permisos otorgados por la Secretaría de Gobernación en materia de juegos y sorteos y, en particular, los relativos a centros de apuesta remotas, salas de sorteos de números, ferias regionales y sorteos transmitidos por medios de comunicación masiva.

     2. La Comisión Especial a la que se refiere el presente acuerdo se integrará por 12 miembros nombrados por los coordinadores de los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de Diputados, de conformidad con la siguiente proporción:

·          4 del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional;

·          3 del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional;

·          2 del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática;

·          1 del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México;

·          1 del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, y

·          1 del Grupo Parlamentario del Partido de Convergencia.

     3. La Comisión Especial contará con una Mesa Directiva integrada por un Presidente designado por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y por un Secretario designado por cada uno de los grupos parlamentarios constituidos en la Cámara de Diputados.

     4. La Comisión Especial estará vigente hasta el 30 de abril de 2006.

     5. La Comisión Especial deberá presentar a la Junta de Coordinación Política, un informe en el que se sinteticen las actividades desarrolladas, los resultados obtenidos y en el que se formulen recomendaciones sobre acciones concretas a realizar por parte de la Cámara de Diputados y de sus órganos internos en las materias que se correspondan con su objeto de creación.

     6. La Comisión Especial contará con los recursos humanos, materiales y financieros que determine la Junta de Coordinación Política.

     7. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

     a) En votación económica se desechó la propuesta de modificación al numeral 4, presentada por el Dip. Salvador Vega Casillas (PAN).

     a) Aprobado en votación económica.

 

   b) Comuníquese.

 

 

Para presentar una modificación al numeral 4:

Dip. Salvador Vega Casillas (PAN)

 

 

Para hablar en pro:

Dip. Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza (PRI)

Dip. Arturo Nahle García (PRD)

Dip. Pedro Vázquez González (PT)

 

 

Estadística

PRI

1

PAN

1

PRD

1

PT

1

Subtotal

4

 

 

4

Junta de Coordinación Política

     Acuerdo, por el que se propone al pleno de la Cámara de Diputados que cite a comparecer a los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Comunicaciones y Transportes, para que informen sobre la viabilidad técnica de las distintas modalidades de "voto postal".

      Resolutivos:

     1. Se cita a comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, en su calidad de Secretario de Relaciones Exteriores del Poder Ejecutivo Federal, en la sesión extraordinaria que tendrá lugar el miércoles 22 de junio de 2005 a las 11:00 horas, en el Recinto Legislativo de San Lázaro.

     2. Se cita a comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al Arq. Pedro Cerisola y Weber, en su calidad de Secretario de Comunicaciones y Transportes, del Poder Ejecutivo Federal, en la sesión extraordinaria que tendrá lugar el miércoles 22 de junio de 2005, al término de la comparecencia a la que se refiere el resolutivo que antecede.

     3. Las comparecencias a las que se refiere el presente Acuerdo tendrán por objeto que los servidores públicos comparecientes informen sobre la viabilidad técnica de las distintas opciones de voto postal que la Cámara de Diputados se encuentra analizando en el marco de la tramitación de la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, remitida por la Cámara Senadores el pasado 27 de abril.

     4. Las comparecencias de los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Comunicaciones y Transportes, se desarrollará en seis rondas de oradores, de conformidad con el orden siguiente: Grupo Parlamentario del Partido Convergencia, Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. 

      Las rondas de oradores iniciarán con la intervención hasta por 5 minutos de los diputados y diputadas designados por el grupo parlamentario que corresponda, de acuerdo con el orden precedente. Al termino de cada intervención, el funcionario compareciente dispondrá de 5 minutos para responder a los cuestionamientos que los legisladores le formulasen. Acto seguido, los grupos parlamentarios dispondrán de hasta 3 minutos para un turno de réplicas.

     5. Notifíquese mediante oficio a los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Comunicaciones y Transportes del Poder Ejecutivo Federal, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 22, párrafo dos de la Ley Orgánica del Congreso General.

      6. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

     a) Aprobado en votación económica.

 

  b) Comuníquese.

 

 

 

5

Junta de Coordinación Política

     Acuerdo, por el que se propone al Pleno de la Cámara de Diputados invite al Consejero Presidente del Instituto Federal para que informe sobre la viabilidad técnica de las distintas modalidades de voto postal.

      Resolutivos:

     1. Se invita al Consejero Presidente del Instituto Federal Electora, Dr. Luis Carlos Ugalde Ramírez, a participar en la sesión extraordinaria que tendrá lugar el próximo miércoles 22 de junio de 2005 a partir de las 11:00 hrs., con objeto de que informe sobre la viabilidad técnica de las distintas opciones de voto postal que la Cámara de Diputados se encuentra analizando en el marco de la tramitación de la Minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, remitida por la Cámara de Senadores el pasado 27 de abril.

     Las intervenciones del Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, tendrán lugar una vez agotadas las comparecencias de los titulares de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Comunicaciones y Transportes.

     2. La participación del Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral durante la sesión a la que se refiere el resolutivo primero del presente acuerdo, se desarrollará en 10 rondas de oradores, de conformidad con las siguientes reglas:

     a).- Cada ronda de oradores iniciará con la intervención, hasta por cinco minutos de los diputados y diputadas designados por el grupo parlamentario que corresponda.

     Al término de cada intervención, el funcionario invitado dispondrá de cinco minutos para responder a los cuestionamientos que los legisladores le formulasen. Acto seguido, los grupos parlamentarios dispondrán de hasta tres minutos para un turno de réplica.

     b).- El orden de intervenciones será el siguiente:

     Grupo Parlamentario del Partido Convergencia,

     Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo,

     Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México,

     Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática,

     Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,

     Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional,

     Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática,

     Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional,

     Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y

     Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

     3. Gírese invitación al Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 22, párrafo dos de la Ley Orgánica del Congreso General.

     4. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

     a) Aprobado en votación económica.

   b) Comuníquese.