SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO

Datos Relevantes de la Sesión N° 4, Mayo 25, 2005.

4. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

Con proyecto de decreto por las que se establecen las características de diversas monedas conmemorativas del 80 Aniversario de la Fundación del Banco de México, del 470 Aniversario de la Casa Moneda de México y del 100 Aniversario de la Reforma Monetaria de 1905.

Ejecutivo Federal

Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Numismática

Conmemorar del 80 Aniversario de la Fundación del Banco de México, el 470 aniversario de la Casa Moneda de México y el 100 aniversario de la Reforma Monetaria de 1905.

Emitir las siguientes monedas conmemorativas:

a) La emisión de tres monedas conmemorativas bimetalicas del 80 Aniversario de la Fundación del Banco México; del 470 Aniversario de la Casa de Moneda de México y del 100 Aniversario de la Reforma Monetaria de 1905; con un valor nominal de cien pesos.

b) La emisión de una moneda de plata conmemorativa del 80 Aniversario del Banco de México; con un valor nominal de veinte pesos.

c) La emisión de una moneda de plata conmemorativa del 470 Aniversario de la Casa de Moneda de México con un valor nominal de diez pesos

d) La emisión de una moneda de plata conmemorativa del 100 Aniversario dela Reforma Monetaria de 1905; con un valor nominal de 5 pesos.

2

Con proyecto de decreto por el que se establecen las características de la Sexta Moneda de Plata Conmemorativa del Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos.

Ejecutivo Federal

Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Numismática

Emitir la Sexta Moneda de Plata Conmemorativa del Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos.

Establecer las características de la Sexta Moneda de Plata Conmemorativa del Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos, con valor nominal de $5.00 pesos.

3

Con proyecto de decreto por el que se establecen las características de dos monedas conmemorativas de la participación de México en la Copa Mundial de la FIFA.

Ejecutivo Federal

Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Numismática

Emitir dos monedas conmemorativas de la participación de México en la Copa Mundial de la FIFA.

Establecer las características de dos monedas conmemorativas de la participación de México en la Copa Mundial de la FIFA; una de plata con valor nominal de $5.00 pesos y la otra de oro con valor nominal de $25.00 pesos.

4

Con proyecto de decreto por el que se establecen las características de dos monedas conmemorativas del 400 aniversario de la primera edición de la obra literaria "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra".

Ejecutivo Federal

Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Numismática

Emitir dos monedas conmemorativas del 400 aniversario de la primera edición de la obra literaria "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra".

Establecer las características de dos monedas conmemorativas del 400 Aniversario de la primera edición de la obra literaria "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra", una moneda bimetálica con valor nominal de $100.00 pesos; y la otra moneda de plata con valor nominal de $20.00 pesos.

5

Con proyecto de decreto que reforma los artículos 199, 200, 202, 204, 205 y 206 y se derogan los artículos 203, 207, 208 y 209 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Código Penal Federal.

Ejecutivo Federal

Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Amparo / penal

Armonizar la legislación de Amparo y Penal, a fin de precisar las sanciones que habrán de imponerse a conductas reguladas en ambos ordenamientos.

Establecer expresa y claramente en la legislación de Amparo las conductas delictivas y penalidades referentes a la responsabilidad derivada de los juicios de Amparo.

6

Con proyecto de decreto que reforma la fracción II del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ejecutivo Federal

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Penal

Establecer que los ciudadanos en contra de quienes se siga un proceso penal por delito que merezca pena corporal, pero que le sea otorgada la libertad provisional, no se le suspenda sus derechos y prerrogativas, hasta en tanto no exista sentencia condenatoria.

Señalar la suspensión de los derechos y prerrogativas de los ciudadanos , el estar sujeto a un proceso penal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha de auto de formal prisión y siempre que no se haya otorgado libertad provisional bajo caución.

7

Con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Congreso del Estado de Coahuila

Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores.

Reformas a la Constitución

Establecer reglas para que las Legislaturas locales participen en el procedimiento de discusión de adición o reformas constitucionales, designando a uno de sus miembros para que participe con voz en dicho proceso.

Señalar que cuando el Congreso de la Unión, por conducto de alguna de sus Cámaras, reciba propuestas de adiciones o reformas constitucionales, antes de iniciar el procedimiento de discusión correspondiente, deba notificarlo a las legislaturas de los Estados, para que éstas designen a uno de sus miembros, con objeto de que participen, exclusivamente con voz en la Cámara de origen, en dicho procedimiento de discusión, cuya acreditación de los delegados pueda hacerse por los Congresos Locales en cualquier tiempo hasta antes de la votación respectiva, pero, en todo caso, el procedimiento de discusión se inicie por la Cámara de origen transcurrido un plazo de quince días, contado a partir de que los citados Congresos hayan recibido las notificaciones relativas.

8

Con proyecto de decreto que adiciona un inciso 29 Bis) al artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales; asimismo, se adicionen los artículos 381 Ter y 381 Quárter del Código Penal Federal.

Congreso del Estado de Tlaxcala

Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Estudios Legislativos, Segunda de la Cámara de Senadores.

Penal

Considerar como delito grave el robo de objetos dedicados al culto público en templos, edificios o locales destinados habitualmente a actividades religiosas.

1. Señalar que el robo de objetos dedicados al culto público, o sea de los bienes muebles que se encuentren en templos, edificios o locales destinados habitualmente a actividades religiosas y que posean un significado o se destinen a un uso religioso, se castigue con una pena de dos a diez años de prisión y de mil a tres mil días de multa.

2. Establecer que a quienes a sabiendas de su origen ilícito adquieran, enajenen, trafiquen o alteren en cualquier forma objetos dedicados al culto público, se les sancione con pena de cinco a doce años de prisión y de mil a diez mil días de multa.

9

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derogando su fracción II.

Congreso del Estado de Zacatecas

Se turnó a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Penal

Eliminar el supuesto de suspensión de derechos o prerrogativas de los ciudadanos, cuando algún ciudadano este sujeto a proceso penal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha de auto de formal prisión.

Establecer que los ciudadanos no se les suspendan sus derechos o prerrogativas, cuando estén sujetos a proceso penal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha de auto de formal prisión.

10

Con proyecto de decreto que reforma las fracciones I y II del artículo 84 del Código Fiscal de la Federación.

Diputada

Diva Hadamira Gastélum Bajo

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

Fiscal

Modificar los montos de sanciones por concepto de multas, aplicables a los contribuyentes menores, por no cumplir con la obligación de llevar contabilidad.

Reducir las multas aplicables a las Micro, Pequeña y Mediana empresas, referentes a la obligación de llevar contabilidad, señalando como montos compatibles con las capacidades económica y administrativas de los contribuyentes; de $ 870.00 a $ 8,686.00.

11

Con proyecto de decreto que reforma la fracción V del artículo 55 y los artículos 58, 62 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adicionando estos preceptos, con un párrafo que garantice el pleno cumplimiento de la voluntad popular que se expresa en la elección de gobernantes y representantes populares, a través del sufragio efectivo.

Diputado

Rafael García Tinajero

(PRD)

A nombre del Dip. Carlos Hernán Silva Valdés (PRD)

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Elegibilidad

Precisar el mecanismo y los plazos para quienes detenten un cargo público y deseen aspirar a otro cargo, a fin de que se dé por terminado el primer encargo y sólo después, en función de dicho cumplimiento se busque el desempeño de otra responsabilidad pública.

Señalar que los diputados de Legislaturas Estatales, asambleístas de la Asamblea de representantes del Distrito Federal, Jefes Delegacionales, Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores de los ayuntamientos, en funciones, no puedan ser electos en distritos o circunscripción electorales, correspondientes a su Entidad o jurisdicción, ni en ninguna otra durante el periodo de su encargo, aún cuando se separen de sus puestos, cuando no hayan cubierto al menos con las dos terceras partes del tiempo de duración de dicho periodo, señalando que satisfecha tal condición solo puedan ser electos si se separan definitivamente de sus cargos noventa días antes de la elección.

12

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 21 del Código Civil Federal.

Diputado

Jesús

Emilio

Martínez Álvarez

(PC)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Judicial

Determinar que para el caso de ignorancia de las leyes los jueces teniendo en cuenta el notorio atraso intelectual de algunos individuos, su falta de acceso a los medios masivos de comunicación, puedan con base en criterios presuncionales, eximirlos de las sanciones en que hubieren incurrido o de ser posible, concederles un plazo para que la cumplan.

Precisar que los jueces teniendo en cuenta el notorio atraso intelectual de algunos individuos, su falta de acceso a los medios masivos de comunicación, puedan, si está de acuerdo el Ministerio Público con base en criterios presuncionales, eximirlos de las sanciones en que hubieren incurrido por la falta de cumplimiento de la ley que ignoraban, o de ser posible, concederles un plazo para que la cumplan; siempre que no se trate de leyes que afecten directamente al interés público.

13

Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputado

Jorge Leonel Sandoval Figueroa

(PRI)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Constitucional / Presupuestal

Determinar que las resoluciones que recaigan a controversias constitucionales deban ser aprobadas por un número de nueve votos.

1. Determinar que siempre que las controversias versen sobre disposiciones generales de los Estados o de los Municipios impugnadas por la Federación, de los municipios impugnadas por los Estados, y la resolución de la Suprema Corte de Justicia las declare inválidas, dicha resolución tendrá efectos generales cuando hubiera sido aprobada por una mayoría de nueve votos.

2. Señalar que las razones contenidas en los considerandos que funden los resolutivos de las sentencias aprobadas por cuando menos nueve votos, serán obligatorias para las Salas, tribunales unitarios y colegiados de circuito, juzgados de distrito, tribunales militares, agrarios y judiciales del orden común de los Estados y del Distrito Federal, y administrativos y del trabajo, sean éstos federales o locales.

14

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 1916 Bis del Código Civil Federal.

Diputado

Salvador Pablo Martínez Della Rocca

(PRD)

A nombre del Dip. Iván García Solís (PRD)

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Daño Moral

Establecer que la sanción por la reparación del daño moral a quienes ejerzan su derecho de opinión, crítica, expresión e información no sea por vía pecuniaria, sino que tenga por objeto obligar al ofensor a la retractación pública, difundida ésta en la misma magnitud que su dicho original.

1. Señalar que no habrá reparación del daño moral, ni sanción pecuniaria alguna, a quien ejerza sus derechos de opinión, crítica, expresión e información, en los términos y con las limitaciones de las garantías de libertad de expresión contenida en la Constitución General de la República.

2. Señalar que quien demande la reparación del daño moral por responsabilidad contractual o extracontractual deba acreditar plenamente la ilicitud de la conducta del demandado y el daño que directamente le hubiere causado tal conducta, pero ello sólo tendrá como efecto que el obligado, publique a su costa y en los términos que determine el juez, la retractación del hecho difamatorio.

15

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 26, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputado

Jesús Emilio Martínez Álvarez

(PC)

 

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Plan Nacional de Desarrollo / Presupuestal

Establecer una relación directa del Sistema de Planeación Democrática con el Presupuesto de Egresos de la Federación.

1. Estipular que la planeación del Estado deba ser democrática y deba comprender el conjunto de acciones necesarias para precisar el diagnóstico de los problemas nacionales, los objetivos por alcanzar y los programas que propicien el logro de los mismos en los términos que determine la ley, comprender la asignación de los recursos presupuestarios necesarios para la ejecución de los programas, así como el debido control del gasto público y la evaluación de su desempeño incluyendo el de los servidores públicos.

2. Señalar que corresponde al Ejecutivo Federal la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales, los cuales deban someterse a la aprobación de la Cámara de Diputados, que deba presentar a más tardar a los 100 días naturales a partir de la toma de posesión del Presidente de la República.

3. Determinar que el Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales deberán aprobarse a más tardar al finalizar el segundo periodo ordinario de sesiones del año siguiente al de la toma de posesión.

4. Precisar que el titular del Ejecutivo Federal pueda someter anualmente a la Cámara de Diputados propuestas de modificación al Plan Nacional de Desarrollo y a los programas cuando las premisas de la planeación cambien, las cuales deba presentar al mismo tiempo que entregue los Criterios de Política Económica del año respectivo.

16

Con proyecto de decreto que reforma los artículos 26, 34, 36 y 38 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputado

Raúl José Mejía González

(PRI)

A nombre del Dip. Sami David David (PRI)

Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados.

Parlamentario

Establecer que al inicio de cada periodo ordinario de sesiones, los grupos parlamentarios presenten de manera obligatoria una agenda de los asuntos que habrán de ser de su interés abordar durante el transcurso de éste previamente acordados, para el desahogo de la agenda legislativa.

1. Señalar que en la primera sesión de cada periodo ordinario, cada grupo parlamentario deba presentar la agenda legislativa que abordará durante el transcurso de éste.

2. Determinar que el Secretario General deba publicar los documentos constitutivos de los grupos parlamentarios y, al inicio de cada periodo de sesiones, la agenda legislativa de los temas que cada uno pretenda abordar durante el transcurso de éste.

3. Determinar que los Grupos Parlamentarios con base en las identidades de sus agendas o en la comunión de sus principios ideológicos, formulen acuerdos que se traduzcan en la conformación de mayorías parlamentarias que permitan sacar avantes sus propuestas sobre todo cuando necesiten mayorías calificadas.

17

Con proyecto de decreto que adiciona un Título Decimoséptimo Bis denominado "Delitos Contra la Dignidad de las Personas", con los artículos 281 Bis, 281 Ter, 281 Quater y 281 Quinqus del Código Penal Federal.

Diputado

Rafael García Tinajero Pérez

(PRD)

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Penal

Tipificar como delito la discriminación por razones de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, origen étnico o nacional, opinión, idioma, religión, ideología, preferencia sexual, color de piel, condición social o económica, trabajo o profesión, discapacidad o estado de salud.

1. Imponer pena de uno a tres años de prisión, de cincuenta a doscientos días multa y de veinticinco a cien días de trabajo en favor de la comunidad al que por razón de edad, sexo, embarazo, estado civil, raza, origen étnico o nacional, opinión, idioma, religión, ideología, preferencia sexual, color de piel, origen, condición social o económica, trabajo o profesión, discapacidad o estado de salud, en ejercicio de sus actividades profesionales, mercantiles o empresariales, niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho; veje o excluya a alguna persona y que dichas conductas ocasionen un daño material o moral; o niegue, vulnere o restrinja derechos laborales.

2. Señalar que al que públicamente o mediante cualquier medio apto motivado popr cuestiones discriminatorias para su difusión pública incitare al odio, al desprecio o a cualquier forma de violencia moral o física y represente un peligro claro e inminente contra una persona o grupo de personas se le impondrá pena de tres a cinco años de prisión.

3. Establecer que al que cometiera actos de violencia física o moral por razones motivado por cuestiones discriminatorias de odio o de desprecio contra una persona o grupo de personas se le impondrá pena de seis a ocho años de prisión.

18

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 198 de la Ley General de Salud, para agregarle una fracción VI.

Diputado

Jesús Emilio Martínez Álvarez

(PC)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Sanitario

Precisar que los establecimientos en los que se lleve a cabo el proceso de preparación y suministro de alimentos deban contar con autorización sanitaria.

Determinar que se deba requerir autorización sanitaria a los establecimientos en los que se lleve a cabo el proceso de preparación y suministro de alimentos.

19

Con proyecto de decreto que adiciona el inciso e) a la fracción I del artículo 4 y se reforma el artículo 8 de la Ley para el Desarrollo de la competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Diputado

Ernesto Alarcón Trujillo

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

Economía

Establecer que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas deban simplificar sus trámites y requisitos para su crecimiento e incremento de su productividad y competitividad.

Establecer programas y apoyos en materia crediticia, de información estratégica, de tecnología y asistencia técnica, así como, promover la celebración de acuerdos con los tres niveles de gobierno para la simplificación de trámites y requisitos y la reducción de plazos de autorización, para la consolidación y crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

20

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 55 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Diputado

Luis Maldonado Venegas

(PC)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Responsabilidad de los Servidores Públicos

Determinar como medida disciplinaria para el servidor público adscrito a los órganos jurisdiccionales que cometiere sanción derivada de su desempeño profesional, multa entre cincuenta y cien días de salario mínimo diario vigente, así como suspensión de empleo hasta por treinta días.

Establecer entre las correcciones disciplinarias la multa, la cual oscile entre cincuenta y cien días de salario mínimo diario vigente para el Distrito Federal, en razón de la gravedad de la falta, así como suspensión de empleo hasta por treinta días, la última sólo aplicable al secretario y demás empleados del Tribunal que imponga la corrección.

21

Con proyecto de decreto que reforma la Ley General para la Preservación y Gestión Integral de los Residuos y la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.

Diputado

Francisco Javier Guizar Macías

(PRI)

A nombre propio y del Dip. Héctor Humberto Gutierrez De la Garza (PRI)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

Fiscal / Medio Ambiente

Establecer la figura de los sistemas integrales de gestión de residuos, susceptibles de certificación por parte de la autoridad ambiental federal, la cual deba señalar los requisitos y procedimientos para la integración de un sistema integral de gestión de residuos, las condiciones para que una empresa forme parte de uno de ellos, y los mecanismos para la evaluación de los mismos.

1. Señalar como facultades de la Federación establecer requisitos y procedimiento de certificación de los sistemas integrales de gestión de residuos.

2. Determinar la aplicación de tasas a la enajenación o importación de resina de Tereftalato de Polietileno (PET) utilizada para la fabricación de envases de plástico rígido para contener bebidas de consumo humano, el cual deba calcularse aplicándose una cuota fija de 20 pesos por kilogramo, modificándose anualmente en la misma proporción que el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

22

Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley Orgánica del Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos y de la Ley Orgánica de la Armada de México.

Senador

Jorge Emilio González Martínez

(PVEM)

Suscrita por el

Diputado

Leonardo Álvarez Romo

(PVEM)

Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación, de Defensa Nacional, y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Medio Ambiente

Coadyuvar a combatir la tala ilegal, los incendios forestales, la extracción, tráfico y caza ilegal de especies raras o en peligro de extinción, estableciendo cuerpos especializados para procurarlo.

1. Crear un cuerpo federal de guardas forestales y marinos que realicen patrullajes continuos, e incursiones profundas en las Áreas Naturales Protegidas y en otros bosques, selvas, ríos, lagos, lagunas, esteros y mares de gran importancia ecológica para desalojar invasores de tierras en Áreas Naturales Protegidas, y para evitar la corrupción de autoridades ambientales o la intimidación de éstas

2. Establecer un programa integral y de guardas y bomberos forestales federales dentro del Ejército Nacional.

23

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 53 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y 13 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Diputado

Leonardo Álvarez Romo

(PVEM)

a) Se turnó a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.

b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Responsabilidad de los servidores públicos / Medio Ambiente

Sancionar a aquellos funcionarios, que haciendo uso de sus atribuciones y facultades sean omisos en el cumplimiento de su deber o cometan negligencia al no supervisar que la ley vigente se cumpla, o bien que participen en actos de corrupción que puedan permitir el deterioro de nuestros recursos hídricos.

Se establece que las sanciones administrativas consistirán; cuando la inhabilitación se imponga por incumplimiento en las disposiciones ambientales, por acto, omisión o negligencia, será hasta que se realice la reparación total del daño ambiental causado.

24

Con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 55 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Diputado

Leonardo Álvarez Romo

(PVEM)

Se turnó a las Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.

Responsabilidad de los servidores públicos / Medio Ambiente

Sancionar el uso ineficiente del agua y la participación en delitos ambientales, por parte de cualquier servidor público.

Señalar que cuando un servidor público que en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, negligentemente cometa por acto u omisión algún delito ambiental, con independencia de las sanciones previstas en otros ordenamientos se duplique la sanción que para dicho artículo la Ley prevé.

25

Con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 15, antepenúltimo párrafo, de la Ley de Aviación Civil.

Diputado

Jesús Porfirio González Schmal

(PC)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados.

Aviación Civil

Explicitar que cuando un concesionario o permisionario transgreda las medidas de seguridad en materia de aeronavegabilidad, no deba requerir de la acumulación de tres sanciones para proceder a la revocación e imposición de infracción grave.

Dotar de mayores atribuciones a la Dirección General de Aeronáutica Civil, dependiente de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, para revocar las concesiones y permisos cuando la línea o empresa aérea no cumpla con los requisitos legales para la óptima seguridad en sus operaciones.

26

Con proyecto de decreto que adiciona una fracción XXIV al artículo 47 y reforma el artículo 55 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Diputado

Leonardo Álvarez Romo

(PVEM)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

Responsabilidad de los servidores públicos / Medio Ambiente

Especificar las sanciones para los servidores públicos que participen o promuevan daños ambientales.

1. Establecer la obligación de los servidores públicos de desempeñar su empleo, cargo o comisión, cumpliendo con la máxima diligencia de tratados, acuerdos y convenios internacionales que en materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable México participe.

2. Señalar que los servidores públicos que en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, negligentemente incumplan por acto u omisión la normatividad ambiental, con independencia de las sanciones previstas en otros ordenamientos se duplicará la sanción que para dicho artículo prevé la Ley

27

Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Responsabilidades Ambientales de los Servidores Públicos.

Diputado

Leonardo Álvarez Romo

(PVEM)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Medio Ambiente Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

Responsabilidad de los servidores públicos / Medio Ambiente

Reglamentar el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de sujetos de responsabilidad ambiental en el servicio público; obligaciones en el servicio público; responsabilidades y sanciones en el servicio público, y autoridades competentes, así como el procedimiento para aplicar dichas sanciones.

Obligar a los funcionarios públicos a cumplir con la normatividad ambiental y los programas que se deriven de la misma, observando de manera estricta las disposiciones constitucionales y legales que resulten aplicables en el ejercicio de sus funciones.

28

Con proyecto de decreto que adiciona una fracción 32 Ter al artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Diputado

Leonardo Álvarez Romo

(PVEM)

Nota: Sin intervención en tribuna

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Responsabilidad de los servidores públicos / Medio Ambiente

Calificar como delitos graves, los cometidos por servidores públicos en el desempeño de su empleo, cargo o comisión que incumplan por acto u omisión la normatividad ambiental.

    Señalar como delitos graves aquellos que atenten contra el medio ambiente y que hayan sido cometidos por servidores públicos durante el desempeño de su empleo, cargo o comisión.

     Nota: El Presidente de la Mesa Directiva informó a la Asamblea sobre el Acuerdo que adoptó la Mesa Directiva en conjunto con los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios para atender, en lo posible, todos los asuntos que están registrados en el orden del día. Los grupos manifestaron la importancia de los asuntos que transcurren en la vida nacional, exigiendo la garantía de que los diversos posicionamientos políticos sean escuchados; por lo que de la Sesión de cada semana, se destinarán las primeras tres horas para despachar la correspondencia, turnar a comisiones las iniciativas, dar trámites a las proposiciones, dictaminar asuntos; y, por lo que hace a la última hora de la sesión, será destinada para el debate que se requiera al abordar los asuntos de la Agenda Política.

Por lo que los puntos de acuerdo que no alcancen a ser presentados en Tribuna en la sesión en la que están inscritos, se turnarán directamente a Comisiones. Solamente se permitirá enlistar esos asuntos en el orden del día de una Sesión posterior, si existe petición expresa del interesado.