|
SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO |
Datos
Relevantes de la Sesión N° 4, Mayo 25, 2005. |
10. AGENDA POLITICA
No. |
Asunto |
Origen |
Intervenciones |
1 |
Comentarios para
referirse a la controversia constitucional
en materia del decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación 2005.
Síntesis:
El Dip. Pablo Gómez
Álvarez (PRD), se refirió a la
controversia presentada por el Presidente de
la República con relación al Presupuesto de
Egresos de 2005. Señaló que dicho asunto no
está resuelto. Así mismo comentó que la
Corte considera por una mayoría de seis
votos que el Presidente puede presentar ante
la Cámara observaciones al Decreto de
Presupuesto de Egresos; pero debido a esa
mayoría el asunto no tendrá trascendencia
para otros años, para otros presupuestos.
Consideró que el mayor problema resulta
cuando la Corte considera que al resolver la
cuestión del veto sobre el Presupuesto 2005
ha quedado sin materia la otra controversia
presentada por el Ejecutivo sobre la
constitucionalidad de un listado de partidas
que presentó a la consideración de la Corte.
El legislador consideró de urgencia la
presencia de un Tribunal Constitucional,
"porque la Corte no fue diseñada para estas
cosas, ni tiene esa tradición ni tiene esa
historia y parece que hablamos lenguajes
distintos"; dijo que "debe haber suficiente
claridad de que el veto en el actual sistema
político de la constitución; y "que las
modificaciones que la Cámara resuelva, pues
tienen que ser aceptadas por el Ejecutivo y
llevar a cabo las negociaciones del
Presupuesto".
El Dip. Jesús
Emilio Martínez Álvarez (PC), manifestó
su preocupación con respecto a la aplicación
del presupuesto del 2005 y lo calificó de
reprimido en donde se bajan sensiblemente
las partidas más preocupantes para los
legisladores: educación, cultura, programas
sociales, salud. Criticó el hecho de que a
medio ejercicio presupuestal, no se tenga la
certeza jurídica para saber cómo se va a
ejercer el presupuesto, dijo que dicha
situación ahuyenta inversiones, desmoraliza
a cualquier funcionario público o ciudadano,
"y ante esta cuestión, creo que el Poder
Legislativo se ve obligado a aprobarla en
los términos en que se aprobó, y no se
valdría, que por una cuestión de quién
pierde o quién gana, se cayera nuevamente en
otra controversia que traería como
consecuencia, simple y sencillamente, no
ejercer el presupuesto. Finalmente consideró
que el Pleno de la Cámara debe aprobar en
sus términos en que lo hizo en la ocasión
pasada.
El Dip. Germán
Martínez Cazares (PAN), dijo que él y su
Grupo Parlamentario son respetuosos de las
decisiones que toma la Suprema Corte de
Justicia de la Nación. Manifestó su
disposición de llegar a acuerdos en la
Comisión de Presupuesto, donde está la
iniciativa de Ley de Presupuestos que le
daría certeza a la construcción y al trámite
de edificación de un presupuesto aceptado
por todos. Mencionó que su posición de
siempre y señaló que el Presidente de la
República tiene facultades de observar las
partidas presupuéstales; y por lo tanto, la
Cámara también tiene las facultades de
aceptar o rechazar las observaciones que le
haga saber en su momento el Poder Ejecutivo
al Poder Legislativo.
El Dip. Raúl José
Mejía González (PRI), señaló que su
Grupo Parlamentario acatará la resolución
del Alto Tribunal, consideró necesario
destacar la opinión del este en el sentido
de que la facultad de veto que la Suprema
Corte de Justicia de la Nación concede en su
resolución con un voto dividido a favor del
Presidente de la República para intervenir
en la facultad exclusiva mencionada.
Manifestó su interés al igual que el de la
ciudadanía dar solución al estado de
incertidumbre suscitado por la interposición
de la controversia. El legislador manifestó
atender la convocatoria a un periodo
extraordinario por la autoridad competente,
a fin de reiterar ahí con la votación de ley
"nuestro derecho a proceder de acuerdo a las
facultades exclusivas que la Constitución
nos otorga". Finalmente reiteró su
determinación de acatar la resolución que se
dé, no sin antes dejar sentado, que en la
oportunidad del debate en el plenario
camaral, obrarán conforme al interés
nacional, que es su orientación básica. |
Diputado
Pablo Gómez Álvarez
(PRD) |
Para el mismo tema:
Dip. Salvador Pablo
Martínez Della Rocca (PRD)
Para rectificación de
hechos:
Dip. Pablo Gómez Álvarez
(PRD)
Dip. Salvador Pablo
Martínez Della Rocca (PRD)
PRI |
1 |
PAN |
1 |
PRD |
4 |
PC |
1 |
Subtotal: |
7 |
|
2 |
Comentarios para
referirse al problema de la violencia e
inseguridad en México.
Síntesis:
El Sen. Miguel Sadot
Sánchez Carreño (PRI), mencionó que uno
de los más sensibles reclamos que
insistentemente la sociedad les hace es el
tema de la seguridad, ya que la sociedad se
encuentra viviendo en una incertidumbre, en
un temor, no sólo porque sus bienes, sus
pertenencias, su patrimonio son menoscabados
por la acción violenta de la delincuencia;
sino porque la propia vida de sus familias.
Subrayó el hecho de que el Congreso ha
dotado de instrumentos suficientes al
Ejecutivo para combatir a la delincuencia.
Así también dijo que de ninguna manera el
Congreso aceptará que el Ejecutivo Federal
responsabilice a otras instituciones, como
es el Congreso, de la incompetencia en el
combate a la delincuencia.
"No es la falta del marco jurídico, no es la
falta de leyes, es la aplicación de éstas
las que necesariamente generan una mayor
comisión de delito". Finalmente exigió que
el Ejecutivo cumpla con la obligación
constitucional que tiene; que ejecute y que
haga cumplir la ley como es su
responsabilidad. "Que la desesperación no lo
lleve a imputarles a otros lo que revela su
incompetencia".
El Dip. Jesús Emilio
Martínez Álvarez (PC), expresó que el
tema de la Seguridad Pública, de la
Procuración y Administración de Justicia, es
el tema más sensible para los más de 100
millones de mexicanos. Dijo que siendo la
seguridad un tema tan trascendente e
importante, lo que no se debe hacer es estar
buscando quién es el responsable o trasladar
las culpas, porque la sociedad lo que quiere
son respuestas. El diputado reconoció que a
los legisladores les compete legislar,
porque se tienen deficiencias estructurales
en materia de procuración y administración
de justicia. Mencionó que Convergencia ha
presentado una Iniciativa integral en
materia de Procuración y Administración de
Justicia; que trata de reformar la
Constitución; de contar con un Código Penal
único para todo el país para evitar que se
conviertan los Estados en refugio de
delincuentes por la benevolencia de sus
leyes; de contar con una nueva ley, también
de
procedimientos
penales, único para todo el país; de
promover una ley de tipo de justicia cívica
para todo el país, y una nueva ley sobre
ejecución de penas y readaptación social de
sentenciados.
El Sen. Jesús Ortega
Martínez (PRD), rechazó las
declaraciones del Presidente de la
República, del encargado del Ejecutivo
Federal, acerca de responsabilizar al
Congreso y particularmente a dos grupos
parlamentarios, al Grupo Parlamentario del
PRD y al Grupo Parlamentario del PRI, de ser
los causantes y los responsables de la
tremenda ola y secuencia de violencia y de
crímenes que se están presentando en el
país. El legislador señaló que el
Congreso ha sido muy congruente en la
aprobación de diversas reformas y
particularmente en materia de seguridad, de
procuración de justicia y de persecución de
los delincuentes, se han aprobado lo de la
Corte Penal Internacional, que son normas
que se aplican en México. Comentó que lo que
se necesita es coordinación, consenso, y
acuerdos, para que todas las fuerzas
políticas, las instancias de gobierno, las
instancias del Estado mexicano se pongan de
acuerdo en la manera y en las formas mejores
para combatir el delito. Señaló la
responsabilidad que todas las instancias de
gobierno tienen con respecto a la seguridad
y manifestó que el es el Ejecutivo Federal
el que debe buscar acuerdos, para buscar
consensos, para lograr coordinación, para
hacer más, para hacer al Estado mexicano, en
su conjunto, más eficaz en el combate a la
delincuencia y en la búsqueda de justicia.
El Dip. Fernando
Antonio Guzmán Pérez Peláez (PAN),
afirmó el hecho de que el Congreso ha
mejorado el marco legal para luchar contra
la delincuencia y contra la impunidad, pero
que se debe insistir en la urgencia del
llamado del Presidente de la República, que
recoge, precisamente, ese grito social de
mejorar el combate a la inseguridad; que es
responsabilidad, como se ha dicho, de los
tres niveles de gobierno y de los tres
poderes del Estado.
|
Senador
Miguel Sadot Sánchez
Carreño
(PRI) |
Para el mismo tema:
Dip. José Rangel Espinoza
(PRI)
Para rectificación de
hechos:
Dip. Rafael García
Tinajero Pérez (PRD)
Sen. Juan José Rodríguez
Prats (PAN)
Sen. Martha Sofía Tamayo
Morales (PRI)
PRI |
3 |
PAN |
2 |
PRD |
2 |
PC |
1 |
Subtotal: |
8 |
|
|
|
|