Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 12, 2002. |
b) Mensaje inicial del Secretario de Hacienda y Crédito Público.
f) Mensaje final del Secretario de Hacienda y Crédito Público
g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.
e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.
No. Pregunta a nombre de su Grupo Parlamentario Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público Intervenciones Estadística 1 Dip. Félix Castellanos Hernández (PT):
Existe un asunto en particular que muestra en la práctica la ineficiente actuación del Poder Ejecutivo Federal frente a las demandas de justicia.
Me refiero señor Secretario, al oficio de fecha 20 de mayo del presente, en donde la Secretaría que usted preside solicitó a esta Cámara de Diputados, decía el oficio, tenga a bien determinar qué programas y metas puedan afectarse o bien se defina la forma y mecánica que deberá seguirse para cumplimentar la Ejecutoria relativa al juicio promovido por la Sucesión de Gabriel Ramos Millán .
... ¿Por qué la Secretaría de Hacienda a través del Subsecretario de Egresos solicita a este Congreso tomar medidas para el cumplimiento de esa resolución, si usted sabe que no compete legalmente a esta Cámara definir la forma y mecánica para cumplimentar dicha Ejecutoria?
Este asunto de pago de un terreno en Santa Ursula, que es el resultado de una sentencia de la Suprema Corte, rebasó las cantidades que estaban previstas en el Presupuesto para la Secretaría de Reforma Agraria, no sólo se excede en 10% del presupuesto de la Secretaría, excede el presupuesto de la Secretaría; y el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por esta Cámara, dispone que cuando un gasto exceda en más del 10% del presupuesto autorizado, deberá el Gobierno Federal pedirle autorización al Congreso para poder llevar a cabo un pago de esa naturaleza.
Para hacer preguntas a nombre de su Grupo Parlamentario: Dip. Félix Castellanos Hernández (PT)
Dip. José Antonio Arévalo González
(PVEM)Dip. Tomás Torres Mercado (PRD)
Dip. César Alejandro Monraz Sustaita
(PAN)Dip. Florentino Castro López
(PRI)Para hacer uso de su derecho de réplica:
Dip. Félix Castellanos Hernández (PT)
Dip. José Antonio Arévalo González (PVEM)
Dip. Tomás Torres Mercado (PRD)
Dip. Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN)
Dip. Florentino Castro López (PRI)
PRI 2
PAN 2
PRD 2
PVEM 2
PT 2
Subtotal:10
2 Dip. José Antonio Arévalo González (PVEM):
Actualmente hay empresas establecidas en México que reportan cifras incorrectas al SAT ya que sobrefacturan el monto de sus importaciones de materias primas.
... ¿Cuál es el proceder de Hacienda para disminuir este fraude tan flagrante hecho por empresas nacionales y extranjeras?
... ¿Qué medidas adicionales tomará la Secretaría de Hacienda para frenar esta falta de tributación en la que incurren muchos importadores?
Este es un problema que se da en México, efectivamente, se da en todas partes del mundo, las empresas buscan a través de estas operaciones disminuir su carga fiscal.
Una de las razones para haber propuesto el Impuesto al Activo fue justamente combatir esta forma (de evasión)....
Otras medidas tienen que ver con las disposiciones del propio Impuesto Sobre la Renta, pero es muy difícil poder precisar cuando un precio es el precio de mercado.
Tenemos también mucha evasión en los valores que se reportan en la exportación, nada más que ahí es al revés, ahí hay subfacturación. Estamos tratando a través de intercambio de información con las autoridades aduaneras (... de) corregir o combatir este problema, aunque es un combate parcial .
3 Dip. Tomás Torres Mercado (PRD):
Señor Secretario: a la mitad del camino el crecimiento económico es cero en el presente año, frente a un crecimiento de 1.7 estimado al cierre del año.
Las cifras de crecimiento económico no son de cero, como sabemos la economía empezó a caer en noviembre del año 2000, en sincronía con el aflojamiento de los mercados internacionales, principalmente el de nuestro vecino, los Estados Unidos, y se ha empezado a recuperar.
Seguimos pensando que vamos a alcanzar crecimiento de un 1.7% este año, que quiere decir recuperar todo lo que se cayó y todavía crecer un poco más. No es cualquier cosa aunque la cifra parezca baja.
No se han venido conteniendo las variables económicas (...), el gasto público ha venido creciendo a un ritmo mucho muy fuerte, bastante en exceso en términos reales del crecimiento de la economía.
4 Dip. César Alejandro Monraz Sustaita (PAN):
¿Qué se está haciendo para coadyuvar al logro de la meta inflacionaria propuesta a inicio de este año?
...Dado que el control inflacionario es una de las funciones encomendadas al Banco Central, ¿está la Secretaría de Hacienda y Crédito Público trabajando de manera coordinada con el Banco de México, para mantener la inflación en los niveles propuestos a inicio de este año?
El esfuerzo del Banco Central ha tenido que ser todavía mayor durante los últimos años no únicamente durante estos dos para lograr sus metas....
La pregunta que nos teníamos que plantear es, por un lado en el caso de la electricidad, si la salud financiera, los requerimientos de inversión y el nivel de las tarifas que tiene que ver con estos dos temas de la Comisión Federal de Electricidad, son aspectos que deben congelarse o aumentar en el tiempo.
5 Dip. Florentino Castro López (PRI):
Cuándo va el Gobierno de la República a enviar la propuesta de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos; ¿lo va a hacer hasta el final, como lo prevé la Ley, o va a aprovechar la oportunidad de enviarlo con más oportunidad?
Vamos a hacer un esfuerzo, lo estamos haciendo, para presentar el Presupuesto todavía con mayor antelación de lo que lo hicimos el año pasado. Recordarán que nos adelantamos un poco, ojalá y podamos estar a tiempo, todavía más temprano, para lograr los objetivos que se plantean aquí; yo creo que son los de todos nosotros, de alcanzar economías en el gasto, de hacer más eficiente al gobierno, de tener finanzas públicas sanas.