Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 12, 2002. |
b) Mensaje inicial del Secretario de Hacienda y Crédito Público.
f) Mensaje final del SEcretario de Hacienda y Crédito Público
g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.
d) Primera ronda de preguntas y respuestas.
No. |
Pregunta a nombre de su Grupo Parlamentario | Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público | Intervenciones | Estadística | |
1 | Dip. Víctor Antonio García Dávila (PT): Ciudadano Secretario: ¿Cuál es el escenario alternativo que contempla la Secretaría de Hacienda en caso de que la situación en Estados Unidos tienda a la desmejoría y por ello la recuperación de las exportaciones y la inversión de nuevos proyectos relacionados con la integración de ambas economías tengan que suspenderse o recortarse? |
Lo que estamos llevando a cabo es un programa de vivienda intenso.... También en inversión pública. En inversión pública se está poniendo un gran énfasis. Finalmente, en materia crediticia de política cambiaria, la flotación del tipo de cambio nos ha venido dando magníficos resultados, ha impedido que el país se vea nuevamente inundado de capital especulativo de corto plazo.... |
|
PRI 5 PAN 4 PRD 2 PVEM 2 PT 2
|
|
2 | Dip. Alejandro Rafael García Sáinz Arena (PVEM): ¿Cuáles son los criterios de política económica que debemos esperar para el próximo año? ¿Tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estrategia de largo plazo en donde existan proyecciones de crecimiento para nuestro país a fin de alcanzar un objetivo específico? Y si es así, ¿cuáles son estas proyecciones y cuál es el fin último que persigue su Secretaría en esta administración? |
Se tiene una estrategia de largo plazo sí, esa estrategia fue planteada en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo que fue entregado a la población, que fue informado al Congreso, que está disponible, impreso y también en Internet y en el cual se plantean las distintas trayectorias de crecimiento, de inflación, de empleo y de otras variables bajo las distintas hipótesis de tener éxito en llevar a cabo estas reformas estructurales o no poder hacerlo; aunque confiamos en que van a gozar del apoyo como lo ha tenido la mayor parte de las propuestas que se han planteado ante este Honorable Congreso. | |||
3 | Dip. María Miroslava García Suárez (PRD): Señor Secretario: ¿Con qué cara nos viene a decir que la política económica seguida por la actual administración ha promovido el desarrollo de los sectores productivos, el empleo, el mejoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos? ¿Por qué las cifras dadas a conocer en el Segundo Informe de Gobierno ni siquiera se asemejan o corresponden a los informes de la Secretaría de Hacienda y de otras dependencias? |
A lo largo de este año, se observa una recuperación desde la segunda quincena de enero, como mencionó el señor Presidente en su Informe en el empleo, en el consumo, aunque ha tenido alguna volatilidad. En julio, por ejemplo, el consumo privado cayó, sin embargo, en los meses más recientes estamos observando una recuperación. Lo mismo sucede con el volumen de los indicadores de muchas de las variables económicas, que nos van dando en el conjunto un crecimiento en la economía . |
Subtotal: 15 | ||
4 | Dip. Julio Castellanos Ramírez (PAN): Ciertamente la recaudación tributaria se ha mantenido en niveles considerablemente bajos respecto a países con un nivel de desarrollo similar al nuestro. ... ¿Qué medidas de política pública deben llevarse a cabo en el corto y mediano plazo para revertir esta situación, y en cuánto se tendrían que aumentar los ingresos públicos a fin de mantener viables en el largo plazo las finanzas públicas y con ello la estabilidad macroeconómica y el crecimiento del país? |
Varios de ustedes han señalado la importancia de mejorar la administración tributaria. Ese es un tema que nos preocupa y nos ocupa en la Secretaría de Hacienda, en el cual se ha venido trabajando intensamente y que ha empezado a dar resultados. Tenemos que plantearnos cómo hacer más eficiente, menos onerosos el gasto del gobierno. Tenemos varias instituciones que tienen un exceso de gasto corriente; un exceso de empleados; un exceso en general, de todo lo que tiene que ver con su gasto y su administración. Ahí tenemos grandes posibilidades de ahorro sobre las cuales tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en el año inmediato y hacia el futuro. |
|||
5 | Dip. Enrique Octavio de la Madrid Cordero (PRI): No obstante la importancia de nuestras finanzas públicas, los mexicanos enfrentamos hoy un problema mucho mayor y que es la incapacidad de llegar a acuerdos básicos suficientes para promover el desarrollo del país. ¿A través de qué instrumentos (se pretende) alcanzar estos objetivos? Lograr consensos alrededor de políticas públicas es un tema difícil por cuestiones técnicas y políticas, pero para ello se requiere de un ambiente político propicio que incentive el diálogo sereno, respetuoso e inteligente. |
Toda vez que se quedó sin quórum esta Cámara ayer, el diputado de la Madrid me está planteando una pregunta que me imagino le iba a hacer al Secretario (de Gobernación, Santiago) Creel, ayer . El propio Presidente, si algo hizo en su Informe reciente fue ser conciliador y plantear la necesidad de llegar a acuerdos, ha habido por parte de este gobierno una actitud que lejos de ser persecutoria, que lo único que ha buscado es la aplicación de la Ley, ha tratado de encontrar mediante muchísimas reuniones y sobre todo mediante la argumentación, mayorías e idealmente consensos. |