Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 12, 2002.

      

a) Comisisón de Cortesía.

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del SEcretario de Hacienda y Crédito Público

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

b) Mensaje inicial del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

No.

Mensaje Inicial

1

Efectos de la desaceleración mundial:

"Desde finales del 2000 hasta la primera mitad del 2002 la actividad económica global experimentó una desaceleración sin precedente en las últimas décadas que se agudizó como consecuencia de los sucesos trágicos del 11 de septiembre del 2001."

"Nuestro país no ha sido inmune a estos acontecimientos mundiales. Sin embargo, a diferencia de episodios del pasado reciente, la desaceleración de la economía mexicana ocurrió de manera ordenada en un marco de estabilidad y confianza...".

2

Nueva etapa de crecimiento, PIB al 1.7 por ciento:

"Después de sortear un difícil 2001 nuestra economía ha iniciado una nueva etapa de crecimiento. (...). Es posible anticipar que se alcanzará la proyección de crecimiento económico para este año, del 1.7 por ciento real."

3

Recuperación del empleo y de los salarios:

"Como parte de la recuperación económica destacan la evolución del empleo y de las remuneraciones reales. Entre la segunda quincena de enero y agosto, el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social aumentó en 264 mil, mientras que los salarios reales en el sector manufacturero vieron crecer su poder adquisitivo en 2.9 por ciento durante el primer semestre de 2002."

4

No se anticipan ajustes al gasto público en lo que resta del año y se restituirán los recursos al PAFEF:

"....Gracias a la recuperación del precio internacional del petróleo, al menor costo financiero de la deuda y a los esfuerzos de ahorro del conjunto del sector público, no se anticipan ajustes adicionales al gasto en lo que resta del año. De hecho, con base en la reciente recuperación de los ingresos presupuestarios, se restituirá la totalidad de los recursos al Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF)."

5

Combate a la evasión y a la defraudación fiscal:

"...Continuaremos con el proceso de modernización de la administración tributaria para ampliar el número de contribuyentes y establecer mecanismos de vigilancia eficientes en el combate a la evasión."

"Otra labor determinante para contribuir al buen cumplimiento de las obligaciones tributarias es la de la Procuraduría Fiscal de la Federación. (...). Jueces federales han obsequiado 77 órdenes de aprehensión por los delitos de defraudación fiscal, por un monto actualizado de 3 mil 356 millones de pesos."

6

Participaciones federales a entidades y municipios, máximos históricos en 2001:

"Otro rubro presupuestario que merece ser destacado es el concerniente a las transferencias a las entidades federativas. En 2001 los recursos federales ejercidos por los gobiernos estatales y municipales alcanzaron un máximo histórico del 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto. Por su parte, en el periodo enero-julio de este año, el gasto federalizado, que incluye las aportaciones federales a entidades federativas y municipios, las previsiones y aportaciones para las sistemas de educación básica, normal, tecnológica y de adultos y los recursos canalizados a través del PAFEF, registraron un crecimiento real de 3.6 por ciento."

7

Imperativo avanzar en las reformas estructurales:

"Para aprovechar al máximo el potencial de desarrollo de nuestro país y para colocar a la economía en una senda de crecimiento vigoroso y sostenido, es imperativo avanzar en la agenda de reformas estructurales contenidas en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2002-2006 (Pronafide), reformas que permitirán elevar la competitividad del aparato productivo nacional y ampliar así las oportunidades de inversión en proyectos de alta rentabilidad privada y social. Las reformas estructurales también permitirán al Estado ampliar el gasto social y de infraestructura y así atender los rezagos existentes en salud educación y vivienda."

8

Reconocimiento a la "voluntad" del Congreso de la Unión:

"...Aprovecho la ocasión para expresar mi más profundo reconocimiento a la voluntad de esta Legislatura que aprobó alrededor de veinte ordenamientos jurídicos orientados a ampliar la cobertura del sector financiero, su eficiencia y transparencia (...). Estas reformas contribuyen ya a fortalecer el gobierno corporativo de las instituciones financieras; protegen de manera más efectiva los intereses de los inversionistas minoritarios; profundizan el mercado de la deuda del sector privado; además promoverán el ahorro popular, el acceso al crédito de los sectores marginados y el crédito a la vivienda. Sin duda, estas medidas son avances en el fortalecimiento del sistema financiero, instrumento clave para el crecimiento y desarrollo económico del país."

9

Balance económico de 2001, positivo:

"Los resultados en materia económica alcanzados a lo largo de este año son alentadores. La producción nacional se está recuperando y se ha logrado mejorar la calidad de vida de muchas familias mexicanas. Los convoco a trabajar conjuntamente para que la recuperación sea duradera."

a) Comisisón de Cortesía.

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del SEcretario de Hacienda y Crédito Público

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

bann02.gif (1472 bytes)