Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 12, 2002.

a) Comisisón de Cortesía.

b) Mensaje inicial del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

d) Primera Ronda de preguntas y respuestas.

e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.

f) Mensaje final del SEcretario de Hacienda y Crédito Público

g) Mensaje institucional de la Presidenta de la Mesa Directiva.

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

No.

Asunto / Síntesis

A Cargo de Intervenciones Estadística

     Posicionamiento de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

     El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), advirtió sobre la necesidad de “abandonar el estrecho enfoque económico actual”, y recordó que “el pueblo de México lleva años de apretarse el cinturón y de ver que banqueros, constructores y corruptos se llenan las manos con los dineros públicos”.

     “Ya vamos para dos años consecutivos recesivos y de elevados índices de desempleo. (...).No se trata de buscar el 7% prometido, pero lo que sí necesitamos es más de lo que hoy vivimos y a lo que apuntan las negras tendencias”, –añadió-.

     El Dip. José Antonio Calderón Cardoso (PAS), recalcó que “de poco sirve la estabilidad en las variables macroeconómicas si no es estimulado el mercado interno” y, en este sentido, exigió al Gobierno Federal la rectificación de la forma en la cual se ha desarrollado la política económica de la actual administración.

     La Dip. Rosalía Peredo Aguilar (PT), externó que “desafortunadamente para millones de mexicanos el programa del sector hacendario refleja con claridad la falta de capacidad gubernamental para consolidar una nueva estrategia de desarrollo”, asegurando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “se ha limitado a mantener la continuidad de las políticas monetaria y fiscal heredada del régimen anterior.”

     Lo anterior –agregó- “nos mueve a demandar un cambio radical en el enfoque de la dependencia a su cargo. Actuemos ahora antes de que sea demasiado tarde para el país.”

 

     El Dip. Francisco Agundis Arias (PVEM), reprochó el que “a pesar del control de las variables macroeconómicas, la distribución inequitativa de los ingresos sigue siendo un riesgo sobresaliente de la estructura económica y social de nuestro país.”

      Refiriéndose al ejercicio del gasto público, afirmó que no es posible tener gastos discrecionales, “mientras que otros sectores prioritarios como el de educación y el gasto en programas para superar la pobreza extrema y promover la productividad y el empleo resienten grandes subejercicios provocados por los recortes presupuestarios”. Finalmente, a nombre de los diputados del Partido Verde Ecologista de México manifestó su preocupación por “el poco control que se tiene para el correcto y eficiente ejercicio del gasto público.”

     El Dip. José Antonio Magallanes Rodríguez (PRD), consideró como “urgente la necesidad de romper la visión tradicional de la planeación económica del país” y en tal virtud propuso “que el diseño del paquete económico para el 2003 sea un ejercicio compartido entre el Ejecutivo y el Legislativo y de cara a la sociedad (en el que se apruebe) un instrumento claro del desarrollo económico y financiero del país.

     “Empresarios, comerciantes, profesionistas, trabajadores, deben de ver reflejada la mejoría tanto en sus actividades como en sus bolsillos, los resultados de una política económica-inteligente. El poner en manos del capital extranjero a la industria eléctrica y petroquímica, el gravar con IVA a los alimentos y medicinas, no es ni será el remedio para sacar adelante al país, -concluyó-.

     El Dip. Julián Hernández Santillán (PAN), reconoció que durante el segundo año de gobierno del Presidente Vicente Fox, “es posible encontrar logros y avances significativos en materia económica” y puso como ejemplo “la recuperación (de los salarios que) ha sido de 3.9% en términos reales rompiéndose así con una inercia de más de cuatro décadas que parecía imposible revertir.”

     Criticó sin embargo “la manera como se han llevado a cabo los distintos ajustes al gasto público” en los que “fueron realizadas afectaciones significativas a funciones de gasto social y a rubros de gastos ejercidos por los estados, como el Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.”

     Luego de reconocer la existencia de “pendientes que en materia económica debe enfrentar el país”, convocó a las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión “a que impulsemos los cambios estructurales que requiere el país”.

     El Dip. David Penchyna Grub (PRI), criticó la “falta de rumbo y objetivos en materia económica” y por ello, –dijo-, “el PRI, ante la ausencia de conducción, propondrá una política de ingresos que asegure la transparencia y eficiencia administrativa en la recaudación con seguridad jurídica al contribuyente”, así como una política presupuestal que garantice el apego a la normatividad presupuestal y erradique la discrecionalidad en las decisiones.

     A nombre de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional exigió al Secretario de Hacienda y Crédito Público “lo que el gobierno aún no ha entendido: una hacienda pública sólida, activa, acorde en su desempeño”.

     “Se lo exigimos frente a la ineptitud política, ante la cual tiene que haber talento e inteligencia económica para que al menos en México haya rumbo hacendario, -recalcó-.

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario ó Partido Político:

Dip. José Manuel del    Río Virgen 
(CDPPN)

Dip. José Antonio   Calderón Cardoso
(PAS)

Dip. Rosalía Peredo Aguilar
(PT)

Dip. Francisco Agundis  Arias
 (PVEM)

Dip. José Antonio Magallanes
 Rodríguez  (PRD)

Dip. Julián Hernández  Santillán
(PAN)

Dip. David Penchyna Grub
(PRI)

 

PRI         1

PAN       1

PRD       1

PVEM     1

PT          1

PAS       1

CDPPN  1

bann02.gif (1472 bytes)