banner
 
 
center
 

La Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados te invitan al:


El Parlamento Abierto “Hacia una vivienda adecuada” consiste en la realización de seis foros regionales cuyo objetivo es entablar diálogos que expongan los factores y obstáculos en la realidad de miles de personas, con el fin de proponer proyectos legislativos y de políticas públicas que velen por el mejoramiento de las oportunidades y calidad de vida de las y los habitantes, bajo el concepto de vivienda adecuada.


 
 
 

 

Foro Vivienda Adecuada


OBJETIVO

Se concibe este espacio como una oportunidad para difundir los programas, acciones, herramientas, esquemas de gestión y de financiamiento existentes para el fortalecimiento del derecho a una vivienda adecuada.

MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

20 de abril de 2023  |  09:30 a 15:00   |

DESARROLLO DEL EVENTO:

Se llevará a cabo un acto inaugural del evento y se desarrollarán 3 mesas de ponencias cuyas temáticas son correlativas a la conformación de los Comités del Consejo Nacional de Vivienda y que, a su vez, están estrechamente relacionados con los 7 elementos de la vivienda adecuada reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

     Programa Foro Vivienda Adecuada 20 abril 2023

Descargar

 

                       Mapa de la Cámara de Diputados

Descargar


Mesas de Trabajo 


La coordinación entre los tres órdenes de gobierno y los actores del sector, así como, el diseño de programas que respondan a las necesidades de la población es fundamental para impulsar la vivienda adecuada en nuestro país, por lo que resulta de suma relevancia difundir las políticas y programas existentes y los cambios en los programas y acciones impulsados por las instituciones del Ramo 15, así

como la perspectiva de la agenda pendiente que identifican especialistas en la materia.

En este segmento se presentará el enfoque de los subsidios y esquemas de financiamiento que se encuentran al alcance de la población derechohabiente y no derechohabiente, con una visión de inclusión y sostenibilidad, especialmente considerado los lineamientos y herramientas para garantizar una ubicación que permita el acceso a servicios y satisfactores.

El suelo y su vinculación con el desarrollo urbano constituyen el cimiento para las políticas de vivienda, por lo que resulta relevante abrir el diálogo en torno a la urbanización progresiva, la normatividad relativa a la tenencia de la tierra para asegurar la propiedad de las familias, la regularización del suelo, así como, los instrumentos de planeación y la reubicación de asentamientos irregulares.

Asimismo, se considerarán ejemplos de instrumentos de gestión de suelo cuya implementación, adicionalmente, contribuya al financiamiento de proyectos.

La Estrategia Nacional de Autoproducción impulsada en la actual Política Nacional de Vivienda, modifica el enfoque de adquirir una vivienda únicamente a través de intermediarios para dar la posibilidad de auto producir, a través de estrategias y programas de vivienda, considerando la asistencia técnica integral como un mecanismo de cumplimiento en la habitabilidad y, por otra parte, la importancia de que los costos del financiamiento y los materiales asociados sean asequibles.

Se abrirá el diálogo en torno al ecosistema de autoproducción en México y se reconocerá que la mayoría de los hogares opta por un patrimonio auto producido y requieren acciones de mejoramiento y ampliación.