| 
											
											
											No. | 
											
											
											INICIATIVA | 
											
											
											ORIGEN | 
											
											
											TURNO | 
											
											
											SINOPSIS | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										
										Que adiciona un párrafo al artículo 3 de 
										la  Ley del Impuesto a los 
										Depósitos en Efectivo. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Congreso del estado de Chihuahua* | 
										
										
										Comisión de Hacienda y Crédito Público 
										Cámara de Diputados | 
										
										Establecer que el impuesto a los 
										depósitos en efectivo únicamente será 
										retenido a las personas no inscritas en 
										el Registro Federal del Contribuyente. 
										La Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público, facilitará los registros 
										electrónicos a las Instituciones 
										Bancarias, de los usuarios que se 
										encuentran dados de alta en el Registro 
										Federal del Contribuyente, con el objeto 
										de que las mismas puedan conocer, a 
										quienes no se les debe retener el 
										impuesto. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										
										Que adicionan dos nuevas fracciones al 
										artículo 15 de la Ley de la 
										Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Raúl Mejía González 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										A nombre propio y de los Dip. Canek 
										Vázquez Góngora y de los Sens. Fernando 
										Castro Trenti, Carlos Jiménez Macías y 
										Ricardo Pacheco Rodríguez 
										 
										
										
										(PRI) | 
										
										
										Comisión de Hacienda y Crédito Público 
										de la Cámara de Diputados | 
										
										
										Adicionar a los requisitos para ser 
										Presidente de la Comisión Nacional 
										Bancaria y de Valores tener cuando menos 
										treinta y cinco años de edad el día de 
										su designación y contar con título 
										profesional debidamente registrado. 
										Respecto al requisito de no desempeñar 
										cargo de elección popular, ni ser 
										accionista, consejero, funcionario, 
										comisario, apoderado o agente de las 
										entidades, se considera que sea durante 
										el tiempo de su gestión, ni tres años 
										después de haber concluido su encargo. 
										Se propone que a los miembros de la 
										Junta de Gobierno, Vicepresidentes, 
										Contralor Interno y Directores Generales 
										deban cumplir con todos los requisitos 
										que se plantean para ser Presidente de 
										la Comisión. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										
										Que adiciona el artículo 4º de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										A nombre propio y de los Dips. José Luís 
										Jaime Correa y Víctor Castro Cosío (PRD) | 
										
										
										Comisión de Puntos Constitucionales de 
										la Cámara de Diputados | 
										
										Establecer el reconocimiento de la 
										destacada participación de las mujeres 
										en la construcción de nuestra historia y 
										nuestra identidad cultural, en el 
										desarrollo social y familiar; así como 
										de los derechos de las mujeres a la 
										alimentación, a la salud, incluidos los 
										servicios de planificación familiar, a 
										la educación, al trabajo digno, a la 
										capacitación, a la seguridad social, a 
										la vivienda, al sano esparcimiento, a la 
										asociación, incluidas las asociaciones 
										de amas de casa, y a los demás derechos 
										humanos. Facultar a los diversos órdenes 
										de gobierno, en coordinación y con la 
										participación de los sectores social y 
										privado, con una transversalidad con 
										perspectiva de género, para garantizar a 
										las mujeres el goce de sus libertades y 
										todos sus derechos económicos, sociales, 
										culturales, civiles y políticos, 
										especialmente tratándose de las mujeres 
										en pobreza, del medio rural, 
										discapacitadas, adultas mayores e 
										indígenas. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										
										Que expide la 
										 Ley de Fomento al 
										Empleo para Jóvenes. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Tomás Torres Mercado 
										
										
										(PVEM) | 
										
										
										Comisión de Seguridad Social de la 
										Cámara de Diputados | 
										
										
										Crear un ordenamiento jurídico que tenga 
										por objeto fomentar la creación de 
										empleos de carácter permanente en 
										beneficio de los jóvenes. Considerar que 
										los patrones que contraten a jóvenes 
										para ocupar puestos de nueva creación, 
										se les otorgará un subsidio directo del 
										25% relativo a las cuotas 
										obrero-patronales y aportaciones que 
										deban enterarse al Instituto Mexicano 
										del Seguro Social y al Instituto del 
										Fondo Nacional de la Vivienda para los 
										Trabajadores, que causen los jóvenes 
										beneficiados. Establecer que el 
										Ejecutivo Federal constituirá un fondo 
										especial de apoyo a prestadores del 
										servicio social de escasos recursos. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										
										Que reforma el numeral 3 del artículo 70 
										del Código Federal de 
										Instituciones y Procedimientos 
										Electorales. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Jaime Fernando Cárdenas Gracia 
										
										
										(PT) | 
										
										
										Comisión de Gobernación de la Cámara de 
										Diputados | 
										
										Establecer que los debates entre los 
										candidatos a Presidente de los Estados 
										Unidos Mexicanos serán en cadena 
										nacional, por todas las estaciones de 
										radio y todos los canales de televisión 
										de concesionarios y permisionarios. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										
										Que reforma los 
										artículos 52, 53, 54, 56 y 59 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012. | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Luis Alberto Coppola Joffroy 
										
										
										(PAN)* | 
										
										
										Comisiones Unidas de Puntos 
										Constitucionales y de Estudios 
										Legislativos de la Cámara de Senadores | 
										
										
										Reducir a 100 Diputados plurinominales 
										en la Cámara de Diputados, quedando ésta 
										con una composición de 400 miembros. 
										Plantea también la eliminación de los 32 
										Senadores plurinominales, quedando el 
										Senado de la República compuesto por 96 
										integrantes. Asimismo, pretende que los 
										Senadores y Diputados al Congreso de la 
										Unión puedan ser reelectos 
										indefinidamente. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										
										Que adiciona un 
										párrafo al inciso b) del artículo 18 de 
										la Ley sobre el Escudo, la Bandera 
										y el Himno Nacionales. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012. | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Carlos Sotelo García 
										
										
										(PRD)* | 
										
										
										Comisiones Unidas de Gobernación y de 
										Estudios Legislativos de la Cámara de 
										Senadores | 
										
										
										Establecer como fecha solemne nacional 
										el día 23 de mayo, aniversario de la 
										muerte del líder agrario Rubén Jaramillo 
										en 1962 y por lo tanto, la bandera se 
										izará a media asta. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										
										Que expide la 
										 Ley de Subsidio en 
										Alimento al Pequeño Productor de Leche 
										en México. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Hernán de Jesús Orantes López 
										
										
										(PRI)* | 
										
										
										Comisión de Agricultura y Ganadería de 
										la Cámara de Diputados | 
										
										
										Crear un ordenamiento jurídico que tenga 
										por objeto implementar y regular el 
										suministro por parte del Gobierno 
										Federal, del subsidio en alimento al 
										pequeño productor de leche. Se establece 
										que la Cámara de Diputados deberá 
										aprobar dentro del Proyecto de Decreto 
										del Presupuesto de Egresos de la 
										Federación el monto suficiente para 
										hacer efectivo el subsidio. Se entenderá 
										como pequeño productor de leche, todas 
										aquellas personas físicas, morales, o 
										ganaderos que produzcan leche, desde 
										cinco litros, o menos, hasta mil litros; 
										ubicados en cualquiera de los tres 
										sistemas, es decir, semiespecializado, 
										de doble propósito, y familiar o de 
										traspatio.  | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										
										Para que se  
										inscriba con letras de 
										oro en el Muro de Honor del Palacio 
										Legislativo de San Lázaro el nombre de 
										Victoria Dorantes. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Oralia López Hernández 
										
										
										(PAN)* | 
										
										
										Comisión de Régimen, Reglamentos y 
										Prácticas Parlamentarias de la Cámara de 
										Diputados | 
										
										
										Inscribir con letras de oro en el Muro 
										de Honor del Palacio Legislativo de San 
										Lázaro el nombre de Victoria Dorantes | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										
										Que reforman los 
										artículos 2, 7, en su fracción X y 8 de 
										la 
										Ley General de Educación. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012. | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Ricardo Monreal Ávila 
										
										
										(PT)* | 
										
										
										Comisiones Unidas de Educación y de 
										Estudios Legislativos, Primera de la 
										Cámara de Senadores | 
										
										
										Establecer como obligación del Estado, 
										de sus organismos descentralizados y de 
										los particulares que prestan servicios 
										educativos, a que impartan en sus aulas 
										una asignatura que expresamente prepare 
										a los educandos en una cultura de 
										prevención del consumo de drogas, debe 
										ser una materia que este establecida en 
										los planes de estudio autorizados por la 
										Secretaria de Educación Pública, para 
										construir un valladar que limite el auge 
										de esta criminal actividad. | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona la Ley 
										General de Salud, la Ley 
										del Seguro Social y la  
										Ley 
										del Instituto de Seguridad y Servicios 
										Sociales de los Trabajadores del Estado. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Laura Elena Estrada Rodríguez 
										
										
										(PAN)* | 
										
										
										Comisión de Salud de la Cámara de 
										Diputados | 
										
										
										Garantizar el acceso universal en los 
										establecimientos de atención médica de 
										todo el sistema nacional de salud, en la 
										atención expedita a las mujeres en edad 
										gestacional cuando tengan una emergencia 
										obstétrica independientemente de ser 
										derechohabientes o que tengan una 
										afiliación a cualquier esquema de 
										aseguramiento. Establecer que esta 
										atención será gratuita cuando se trate 
										de mujeres en condiciones de pobreza o 
										provenientes de zonas de alta 
										marginación. | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										
										Que reforma el artículo 9 Bis de la 
										
										 
										Ley de Ciencia y Tecnología. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Rodolfina Gatica Garzón 
										
										
										(PRD)* | 
										
										
										Comisión de Ciencia y Tecnología de la 
										Cámara de Diputados | 
										
										Incrementar del 1% 
										al 2% el monto mínimo 
										del 
										producto interno bruto del país, 
										destinado a 
										las actividades de investigación 
										científica y desarrollo tecnológico. | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										
										Que reforma el primer párrafo del 
										artículo 17 de la  
										Ley Agraria. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Oralia López Hernández 
										
										
										(PAN)* | 
										
										
										Comisión de Reforma Agraria de la Cámara 
										de Diputados | 
										
										
										Precisar que los derechos sobre la 
										parcela son indivisibles, por lo que su 
										titular solamente podrá designar a una 
										persona a quien deba sucederle en sus 
										derechos sobre la misma. Establecer que 
										cuando un ejidatario sea titular de dos 
										o más parcelas, podrá formular una lista 
										de sucesión para cada una de ellas. Se 
										establece la obligación para los 
										herederos de alimentar a los familiares 
										que dependían económicamente del 
										ejidatario fallecido, con sus 
										respectivas particularidades. Establecer 
										la obligación para del fedatario público 
										de que cuando se hereden bienes agrarios 
										ante su persona y fe pública, de aviso 
										al Registro Agrario Nacional de la 
										entidad federativa que corresponda 
										dentro de los 30 días naturales 
										siguientes. Se contempla un plazo de 
										tres años para que el heredero que no se 
										encuentre en posesión de la parcela 
										reclame su derecho. | 
									
										| 
										
										
										14 | 
										
										
										
										De reforma  
										constitucional y legal, 
										en materia de obligatoriedad de la 
										educación superior. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Ma. Dina Herrera Soto 
										
										
										(PRD)* | 
										
										
										Comisión de Puntos Constitucionales de 
										la Cámara de Diputados | 
										
										
										Incluir como obligatoria a la educación 
										superior. | 
									
										| 
										
										
										15 | 
										
										
										
										Que reforma diversas disposiciones del
										Código Federal de Procedimientos 
										Penales, de la Ley 
										Orgánica de la Procuraduría General de 
										la República, de la Ley 
										Federal de Defensoría Pública y 
										de la Ley que establece las Normas 
										Mínimas sobre Readaptación Social de 
										Sentenciados. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Laura Elena Estrada Rodríguez 
										
										
										(PAN)* | 
										
										
										Comisión de Justicia de la Cámara de 
										Diputados | 
										
										
										Tomar en cuenta la perspectiva de género 
										en la averiguación previa, así como 
										durante todo el proceso penal y en las 
										sentencias que emita la autoridad 
										correspondiente. Establecer que los 
										abogados defensores hagan valer la 
										perspectiva de género ante la autoridad 
										ministerial o judicial. El Ministerio 
										Público, las policías o los funcionarios 
										encargados de practicar en su auxilio 
										diligencias de averiguación previa, 
										establecerán la evaluación del riesgo de 
										las víctimas o de sus familiares en las 
										medidas cautelares que, en su caso, 
										procedan. Considerar que el 
										tratamiento impuesto a los internos se 
										efectúe con base en perspectiva de 
										género. | 
									
										| 
										
										
										16 | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona el artículo 3o. 
										fracción II, inciso B y III de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Ma. Dina Herrera Soto 
										
										
										(PRD)* | 
										
										
										Comisión de Puntos Constitucionales de 
										la Cámara de Diputados | 
										
										
										Incluir la educación musical en los 
										niveles preescolar y primaria, así como 
										el fomento de la educción de las bellas 
										artes. | 
									
										| 
										
										
										17 | 
										
										
										
										Que adiciona una fracción XIV BIS al 
										artículo 314 y un segundo párrafo al 
										artículo 327 de la  
										Ley General de 
										Salud. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Oralia López Hernández 
										
										
										(PAN)* | 
										
										
										Comisión de Salud de la Cámara de 
										Diputados | 
										
										
										Definir el término vitrificación como la
										
										
										técnica de criopreservación de células y 
										tejidos consistente en el proceso de 
										solidificación, en el cual se utiliza 
										una solución altamente concentrada que 
										no cristaliza durante el congelamiento. 
										Establecer que está técnica será 
										utilizada en la donación de células 
										germinales femeninas, o cuando se trate 
										de una donación autóloga, es decir, 
										cuando el donador y el receptor sean la 
										misma persona. | 
									
										| 
										
										
										18 | 
										
										
										
										Que reforma y adiciona el artículo 7o. 
										de la  
										Ley General de Educación. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Ma. Dina Herrera Soto 
										
										
										(PRD)* | 
										
										
										Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos de la Cámara de 
										Diputados | 
										
										Establecer que la 
										educación que impartan el Estado, sus 
										organismos descentralizados y los 
										particulares con autorización o con 
										reconocimiento, deberán incluir la 
										materia de educación musical en los 
										niveles preescolar 
										y primaria.  | 
									
										| 
										
										
										19 | 
										
										
										
										Que reforma la fracción V del artículo 5 
										de la Ley de Educación Militar del 
										Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Jorge Kahwagi Macari 
										
										
										(NA)* | 
										
										
										Comisión de Defensa Nacional de la 
										Cámara de Diputados | 
										
										
										Establecer como objetivo de la educación 
										militar, la promoción, el respeto y la 
										protección de los derechos humanos, así 
										como garantizar los mismos, de 
										conformidad con la Constitución y los 
										tratados internacionales de los que el 
										Estado Mexicano sea parte. | 
									
										| 
										
										
										20 | 
										
										
										
										Que reforman y adicionan diversas 
										disposiciones de la Ley General 
										para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 
										de la Ley Federal para Prevenir y 
										Eliminar la Discriminación y de 
										la  Ley Federal de Radio y 
										Televisión. 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										23 de mayo de 2012.
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										28 de mayo de 2012. | 
										
										
										Comisión de Equidad y Género de la 
										Cámara de Diputados | 
										
										
										Establecer que los medios de 
										comunicación fortalecerán el respeto a 
										los derechos humanos, favorecerán la 
										erradicación de mensajes e imágenes 
										estereotipadas de mujeres y hombres y 
										aquellos patrones de conducta 
										generadores de desigualdad, 
										discriminación y violencia. |