| 
										
										
										La Mesa Directiva de esta Comisión 
										Permanente, manifiesta su pesar por el 
										sensible fallecimiento de Carlos 
										Fuentes, un mexicano, que en vida se 
										destacó como escritor, poeta, ensayista, 
										intelectual, diplomático y, sobre todo, 
										como una voz crítica. 
										
										
										El día de ayer, martes 15 de mayo, la 
										Nación perdió a un mexicano de gran 
										estatura intelectual y moral. 
										
										
										El Senado mexicano, así se lo reconoció, 
										entregándole en el año de 1999, la 
										Medalla “Belisario Domínguez”. 
										
										
										Su ausencia significa una sensible 
										pérdida para nuestro país y para el 
										mundo literario. Su inteligencia crítica 
										y su capacidad literaria, lo llevaron a 
										ser una de las mentes más respetadas del 
										mundo de las letras. 
										
										
										Hombre universal, cuya fuerza literaria 
										será extrañada. Su obra permanecerá 
										ligada a los lectores de todas las 
										generaciones. 
										
										
										Uno de los representantas más conspicuos 
										de la literatura mexicana y 
										representante destacado de una tradición 
										de escritores de América Latina. 
										
										
										Autor de numerosos y representativas 
										obras. Fue merecedor de los premios más 
										importantes de la literatura española. 
										
										
										Recipiendario del Premio “Mazatlán de 
										Literatura” por Tiempo Mexicano en el 
										año de 1972. 
										
										
										Premio “Javier Villaurrutia” en 1976. 
										
										
										Merecedor del Premio “Rómulo Gallegos” 
										en 1977. 
										
										
										Premio Internacional “Alfonso Reyes” en 
										1979. 
										
										
										Premio Nacional de Literatura de México, 
										en 1984. 
										
										
										y Premio Cervantes, en 1987. 
										
										
										Asimismo, fue condecorado con la Legión 
										de Honor, en el año de 1992. 
										
										
										y en ese mismo año, recibió el Premio 
										Internacional “Menéndez Pelayo”. 
										
										
										Recibió, también, el Premio Príncipe de 
										Asturias.  
										
										
										Así como la Medalla Picasso, de la 
										UNESCO, en el año de 1994. 
										
										
										Los diputados y los senadores 
										integrantes de la LXI Legislatura, 
										hacemos extensivas nuestras más sentidas 
										condolencias, a su señora esposa, Silvia 
										Lemus; a sus familiares, así como a la 
										comunidad literaria, por la pérdida 
										irreparable de un mexicano que 
										trascendió con su labor literaria las 
										fronteras nacionales. 
										
										
										  
										
										
										Nota: 
										La Presidencia de la Mesa Directiva 
										solicitó guardar un minuto de silencio 
										en honor a su memoria. 
										
										
										  
										
										
										Nota: 
										La Mesa Directiva hizo suyas las 
										proposiciones con puntos de acuerdo de 
										legisladores de los distintos grupos 
										parlamentarios, en relación con el 
										lamentable fallecimiento. |