| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVO (S) | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por el que la Comisión Permanente 
										solicita al Ejecutivo Federal un informe 
										de la situación prevaleciente en el 
										Fondo de Apoyo a la Infraestructura y 
										Seguridad.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita con carácter 
										urgente al Ejecutivo Federal, que por 
										conducto de la Secretaria de Hacienda y 
										Crédito Público, envíe un informe 
										detallado de la situación que guarda el 
										Fondo de Apoyo para la Infraestructura y 
										la Seguridad, incluyendo: 
										
										
										a) El Saldo del fondo a la fecha en que 
										se remita la información. 
										
										
										b) El Calendario y monto de las 
										aportaciones con las que se conformará 
										la totalidad del patrimonio del fondo. 
										
										
										c) Un ejemplar de los lineamientos para 
										el ejercicio de los recursos del 
										multicitado Fondo. 
										
										
										d) Las medidas y acciones que tomará 
										para prever que los recursos destinados 
										al Fondo no se conviertan en 
										subejercicios. 
										
										
										e) El informe a que se refiere el 
										artículo Quinto del “Acuerdo por el que 
										se instruyen medidas para fortalecer la 
										infraestructura de Seguridad Pública y 
										de Justicia en las Entidades 
										Federativas! Publicado en el Diario 
										Oficial de la Federación de 1° de marzo 
										de 2012. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Considerando la proximidad de la fecha 
										perentoria para el ejercicio de los 
										recursos del Fondo, la información antes 
										detallada se deberá entregar a esta 
										Soberanía a más tardar el 5 de junio de 
										2012. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Senadores integrantes del Grupo 
										Parlamentario del PAN* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Instituto Federal 
										Electoral a fiscalizar los recursos 
										ejercidos en las campañas de los 
										candidatos a la presidencia de la 
										República Enrique Peña Nieto y Andrés 
										Manuel López Obrador. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta Instituto Federal Electoral (IFE), 
										a través de su Unidad de Fiscalización 
										de los Recursos de los Partidos 
										Políticos a dictaminar antes del 
										1 de julio de 2012 la licitud del 
										financiamiento de campaña del candidato 
										presidencial de la coalición “Movimiento 
										Progresista”, PRD, PT y Movimiento 
										Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, 
										para salvaguardar la equidad, licitud y 
										legitimidad de los comicios 
										presidenciales, de acuerdo con la ley.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta Instituto Federal Electoral (IFE), 
										a través de su Unidad de Fiscalización 
										de los Recursos de los Partidos 
										Políticos a dictaminar antes del 
										1 de julio de 2012, si se ha rebasado el 
										tope del gasto del campaña por parte de 
										los candidatos presidenciales de la 
										coalición “Movimiento Progresista”, PRD, 
										PT y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel 
										López Obrador, así como de Enrique Peña 
										Nieto de la coalición “Compromiso por 
										México”, para salvaguardar la equidad, 
										licitud y legitimidad de los comicios 
										presidenciales, de acuerdo con la ley. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										  
										
										
										Sen.  
										
										
										José Luis Máximo García Zalvidea 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										En relación al incendio de la guardería 
										ABC, de Hermosillo, Sonora. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión acuerda realizar una reunión 
										de trabajo y evaluación, de integrantes 
										de la Primera Comisión con familiares, 
										tutores y abogados de las partes 
										afectadas por el siniestro de la 
										Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, en 
										2009, y en donde murieran 49 niños y 
										niñas, y 75 más, resultaran heridos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión acuerda citar a una reunión 
										de trabajo, con integrantes de la 
										Primera Comisión, al titular del 
										Instituto Mexicano del Seguro Social 
										para que presente un informe detallado 
										en ocasión del siniestro de la Guardería 
										ABC, de Hermosillo, Sonora, sobre: 
										
										a) El estado de las indemnizaciones por 
										el fallecimiento de los menores; 
										
										b) La atención médica, quirúrgica, 
										hospitalaria, farmacéutica, psicológica 
										y de rehabilitación a los menores 
										lesionados; 
										
										c) El apoyo psicológico a sus familiares 
										así como la ayuda a los padres, tutores 
										o a la persona que ejerciera la patria 
										protestad de cada menor fallecido u 
										hospitalizado; 
										
										d) Los costos asociados a los traslados 
										de los padres cuyos hijos hubieran sido 
										remitidos a otros centros médicos, 
										incluyendo los gastos de su hospedaje y 
										alimentación; 
										
										e) Condiciones físicas, de operación y 
										legales de las Guarderías Subrogadas por 
										ese IMSS a nivel nacional, así como en 
										aquellas en la que el servicio se preste 
										de manera directa; 
										
										f) El estado de los procedimientos 
										administrativos para verificar la manera 
										en que están operando las guarderías 
										subrogadas; 
										
										g) La atención médica, quirúrgica, 
										hospitalaria, farmacéutica, psicológica 
										y de rehabilitación de por vida de los 
										trabajadores de la Guardería ABC; 
										
										h) El apoyo económico y la asesoría 
										legal para los padres o tutores de los 
										menores fallecidos y lesionados, y 
										
										i) Los estados financieros de los 
										fideicomisos para apoyar a las víctimas. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita a la titular de la 
										Procuraduría General de la República, 
										para que presente a la brevedad posible, 
										un informe pormenorizado sobre el estado 
										que guardan las investigaciones por los 
										delitos de homicidio, lesiones culposas, 
										ejercicio indebido del servicio público 
										y otros, con relación a las personas 
										involucradas por el incendio de la 
										Guardería ABC, ocurrida en junio de 
										2009. 
										
										
										CUARTO.-La 
										Comisión Permanente del H. Congreso de 
										la Unión invita a una reunión del 
										trabajo, con integrantes de la Primera 
										Comisión, al Presidente de la Comisión 
										Nacional de los Derechos Humanos, para 
										que informe sobre el estado que guarda 
										el cumplimiento de su Recomendación 
										49/2009, emitida el 31de julio de 2009, 
										sobre el caso de la Guardería ABC, S.C., 
										ubicada en la ciudad de Hermosillo, 
										Sonora. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Julián Güitrón Fuentevilla 
										
										
										(MC)* 
										
										
										  
										
										A nombre propio y de los Senadores Dante 
										Delgado Rannauro, Ericel Gómez Nucamendi, 
										Francisco Alcibiades García Lizardi, 
										Eugenio Guadalupe Govea Arcos y Yeidckol 
										Polevnsky Gurwitz 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Para exhortar al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal a destinar una partida 
										especial en el Presupuesto de Egresos de 
										2013 para las necesidades de los 
										productores de amaranto del país. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta respetuosamente y 
										con carácter de urgente, al titular del 
										Poder Ejecutivo Federal, para que a 
										través de la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público, destine una partida 
										especial en el Presupuesto de Egresos de 
										la Federación para el año 2013, para 
										atender las necesidades de los 
										agricultores del amaranto del país. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Que está Comisión, a la brevedad 
										posible, organice mesas de trabajo con 
										los productores de amaranto y demás 
										agentes involucrados en el sector, para 
										generar nuevas políticas públicas que 
										beneficien a la sociedad mexicana en 
										relación a su alimentación. 
										
										
										TERCERO.- 
										Que esta Comisión exhorte a la 
										Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), 
										y a la de Agricultura, Ganadería, 
										Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), 
										para elaborar un informe detallado sobre 
										los subsidios que le han otorgado a los 
										agricultores de amaranto. 
										
										
										CUARTO.- 
										Que esta soberanía, exhorte a la 
										Secretaria de Salud, para incluir dentro 
										de sus programas de nutrición y de 
										cultura de 
										
										
										alimentación, al amaranto, como alimento 
										básico para el cuidado de la salud de 
										todos los mexicanos. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Ricardo Monreal Ávila 
										
										
										(PT)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita a la Auditoria Superior de 
										la Federación y al Instituto Federal 
										Electoral, en pleno respeto de su 
										autonomía y de sus competencias en 
										materia de fiscalización, realizar una 
										investigación sobre la contratación de 
										deuda de estados y municipios que sea 
										utilizada para el financiamiento de 
										campañas electorales. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión solicita a la Auditoria 
										Superior de la Federación del Congreso 
										de la Unión y al Instituto Federal 
										Electoral, en pleno respeto de su 
										autonomía y de sus competencias en 
										materia de fiscalización, realizar una 
										investigación sobre la contratación de 
										deuda de estados y municipios que sea 
										utilizada para el financiamiento de 
										campañas electorales. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Carlos Flores Rico 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Procuradora General de 
										la República a informar a la ciudadanía 
										de manera amplia y suficiente, el estado 
										que guarda la procuración de justicia y 
										la seguridad pública en México. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta respetuosamente a la C. 
										Procuradora General de la República, con 
										el objeto de que eficientice sus 
										acciones para combatir el delito de 
										introducción ilegal de armas de fuego en 
										el territorio nacional, toda vez que de 
										la comisión de dicho delito se gestan 
										otros de igual o mayor magnitud, que 
										lesionan profundamente a la sociedad 
										mexicana. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se solicita la comparecencia de la C. 
										Procuradora General de la República, 
										para que informe a la ciudadanía de 
										manera amplia y suficiente, el estado 
										que guarda la procuración de justicia y 
										la seguridad pública en México; así como 
										los resultados de las acciones y 
										políticas públicas. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										Se exhorta respetuosamente a la C. 
										Procuradora General de la República para 
										que explique a la sociedad las razones 
										por las que se ha cesado de sus 
										funciones al Consejo Nacional de 
										Participación Ciudadana de la 
										Procuraduría General de la República, y 
										de manera inmediata, reinstale dicho 
										Consejo para que éste pueda cumplir con 
										los fines de su creación, devolviendo 
										con ello a las y los ciudadanos el 
										legítimo espacio que les corresponde y 
										poder así evaluar las acciones de la 
										Procuraduría. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Diputados del Grupo Parlamentario del 
										PAN* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Fiscalía Especializada 
										para la Atención de Delitos Electorales 
										a abrir una averiguación sobre el uso de 
										recursos públicos de los gobiernos de 
										los estados de Nuevo León, Yucatán y 
										Quintana Roo en beneficio de la campaña 
										electoral del candidato del Partido 
										Revolucionario Institucional, Enrique 
										Peña Nieto.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se Exhorta a la Fiscalía Especializada 
										para la Atención de Delitos Electorales 
										(FEPADE) de la Procuraduría General de 
										la República, a que abra una 
										averiguación sobre el uso de recursos 
										públicos de los gobiernos de los Estados 
										de Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo en 
										beneficio de la campaña electoral del 
										candidato del Partido Revolucionario 
										Institucional Enrique Peña Nieto. 
										 | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal, José 
										Luís Jaime Correa y Víctor Castro Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que cita a comparecer al Secretario de 
										Hacienda y Crédito Público para que 
										explique los criterios de aplicación del 
										Presupuesto de Egresos de la Federación 
										aprobado para el ejercicio fiscal de 
										2012.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, cita a comparecer, al 
										Secretario de Hacienda y Crédito 
										Público, para que explique el manejo del 
										Presupuesto de Egresos de la Federación 
										aprobado por la Cámara de Diputados para 
										el ejercicio 2012, y las razones, tanto 
										de los subejercicios, como de los 
										ajustes, recortes y ampliaciones, 
										aprobados por la dependencia, que 
										rebasan lo autorizado y aprobado por la 
										Cámara de Diputados de este H. Congreso 
										de la Unión.  | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Sens. 
										
										
										Norma Esparza Herrera y Rogelio Rueda 
										Sánchez 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al titular del Ejecutivo del 
										estado de Aguascalientes a informar el 
										estatus que guarda el avance en la 
										instalación de la segunda planta de la 
										armadora Nissan y sus filiales en 
										Aguascalientes.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso 
										General de los Estados Unidos Mexicanos, 
										exhorta respetuosamente al Titular del 
										Ejecutivo del estado de Aguascalientes, 
										para que informe a esta soberanía, el 
										estatus que guarda el avance en la 
										instalación de la segunda planta de la 
										armadora Nissan y sus filiales en 
										Aguascalientes. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Guillermo Tamborrel Suárez 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al ayuntamiento de Querétaro 
										a revocar el cambio de uso de suelo 
										otorgado en el predio Ex Hacienda La 
										Solana.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta respetuosamente a la 
										Delegación Estatal de la Procuraduría 
										Federal de Protección al Ambiente de 
										Querétaro a realizar las acciones de 
										inspección y vigilancia y en su caso a 
										levantar las denuncias correspondientes 
										a fin de evitar que continúen los 
										desmontes y las obras en el predio 
										ExHacienda La Solana en el Municipio de 
										Querétaro.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión exhorta respetuosamente al 
										Ayuntamiento de Querétaro a revocar el 
										cambio de uso de suelo otorgado en el 
										predio ExHacienda La Solana de acuerdo a 
										la resolución determinada por el 
										Tribunal Superior de Justicia del Estado 
										de Querétaro.  | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										César Augusto Santiago Ramírez 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que cita a comparecer al Director 
										General de Petróleos Mexicanos y al 
										Director General de Comisión Federal de 
										Electricidad, con motivo de las 
										expresiones públicas de la compañía 
										REPSOL. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se cita a comparecer al Director de 
										Comisión Federal de Electricidad y de 
										Petróleos Mexicanos, a efecto de que 
										explique la operación e Repsol en 
										México, relacionada con la compra de gas 
										peruano en las que sirve de 
										intermediario y los impactos que una 
										suspensión unilateral de los contratos 
										de suministro tendrían para CFE en el 
										incremento a las tarifas eléctricas.
										 
										
										Al Director de Pemex se le cita, además, 
										para que informe a esta soberanía, todo 
										lo relacionado con las operación de 
										Repsol en México y sus implicaciones y 
										otros asuntos colaterales. | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Legisladores integrantes de la Segunda 
										Comisión de la Comisión Permanente* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a los titulares de la 
										Secretaría de Relaciones Exteriores y de 
										la Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público a sostener una reunión de 
										trabajo, previa a la próxima Cumbre de 
										Líderes del G20 que bajo la presidencia 
										mexicana se celebrará en nuestro país.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a los titulares de las 
										Secretarías de Relaciones Exteriores y 
										Hacienda y Crédito Público a sostener, a 
										la brevedad, una Reunión de Trabajo con 
										la Segunda Comisión, Relaciones 
										Exteriores, Defensa Nacional y Educación 
										Pública, de la Comisión Permanente y la 
										Comisión Plural del Congreso de la Unión 
										para dar seguimiento a los trabajos de 
										la Presidencia Mexicana del G20. Esto 
										con el fin de analizar de manera 
										conjunta los objetivos, propuestas, 
										avances y perspectivas de cara a la 
										Cumbre de Líderes del G20 a realizarse 
										en Los Cabos, los próximos 18 y 19 de 
										junio del 2012. | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Sens. 
										
										
										María del Socorro García Quiroz y 
										Rogelio Humberto Rueda Sánchez 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal a informar sobre las acciones 
										que se han realizado para apoyar a los 
										menores lesionados durante el incendio 
										de la guardería abc, en Hermosillo, 
										Sonora, así como a sus familiares, de 
										conformidad con el decreto publicado el 
										20 de julio de 2010.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La H. Comisión Permanente del Congreso 
										de la Unión exhorta al Titular del 
										Ejecutivo Federal para que, a través del 
										Instituto Mexicano del Seguro Social, 
										informe a esta Soberanía sobre las 
										acciones que se han realizado para 
										apoyar a los menores lesionados durante 
										el incendio de la Guardería ABC, en 
										Hermosillo, Sonora, así como a sus 
										familiares, de conformidad con el 
										Decreto publicado el 20 de julio de 
										2010. | 
									
										| 
										
										
										14 | 
										
										
										Legisladores integrantes de la Segunda 
										Comisión de la Comisión Permanente* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a 
										implementar las medidas diplomáticas y 
										consulares necesarias para proteger y 
										velar por la seguridad e integridad de 
										los mexicanos que viajan al Reino de 
										España, ante los requisitos exigidos a 
										los mexicanos y las deportaciones 
										ocurridas por la exigencia de la llamada 
										Carta Invitación.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.-Se 
										hace un respetuoso exhorto al Poder 
										Ejecutivo Federal para que a través de 
										la Secretaría de Relaciones Exteriores 
										implemente las medidas consulares 
										necesarias para proteger y velar por la 
										seguridad e integridad de los mexicanos 
										que viajan a España ante los requisitos 
										exigidos y las deportaciones ocurridas 
										por la exigencia de la llamada Carta 
										Invitación. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se solicita a la Secretaria de 
										Relaciones Exteriores, al C. Embajador 
										de México en el Reino de España y a los 
										Cónsules Mexicanos acreditados ante el 
										Reino de España lleven a cabo campañas 
										informativas con el fin de dar a conocer 
										a los turistas mexicanos la exigencia de 
										este requisito. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se solicita respetuosamente al Poder 
										Ejecutivo Federal analice la posibilidad 
										de realizar un extrañamiento al gobierno 
										español debido a las agresiones 
										ocurridas a turistas mexicanos y 
										considere tomar medidas frente a estos 
										hechos como pudiera ser la celebración 
										de reuniones binacionales con 
										autoridades españolas para analizar y 
										encontrar una solución conjunta y en su 
										defecto, implementar en correspondencia 
										requisitos similares a nacionales 
										españoles ante su posible ingreso a 
										territorio mexicano.  
										
										
										CUARTO.- 
										Se cite a comparecer a la C. Titular de 
										la Secretaría de Relaciones Exteriores o 
										al Subsecretario del ramo 
										correspondiente, a fin de que informe a 
										esta Comisión Permanente de las acciones 
										emprendidas para la protección y defensa 
										de los derechos e integridad de los 
										mexicanos que realizan viajes por 
										cualquier motivo al Reino de España.
										 | 
									
										| 
										
										
										15 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Rogelio Cerda Pérez 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al titular de la Secretaría 
										de Educación Pública del Gobierno del 
										Distrito Federal explique de manera 
										amplia y detallada el estatus que 
										guardan las preparatorias del Instituto 
										de Educación Media Superior del Distrito 
										Federal. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Educación Pública para que explique 
										de manera amplia y detallada a esta 
										Soberanía y a la ciudadanía, cuál es el 
										estatus que guardan las preparatorias 
										del Instituto de Educación Media 
										Superior del Distrito Federal, cuál es 
										su presupuesto, la manera en cómo es 
										ejercido, la estadística del personal 
										que ahí labora, el porcentaje de 
										asistencia de los alumnos, el promedio 
										de calificaciones, y el número de 
										egresados. | 
									
										| 
										
										
										16 | 
										
										
										Diputados del Grupo Parlamentario del 
										PAN* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Comisión de Educación 
										Pública y Servicios Educativos de la 
										Cámara de Diputados a dictaminar la 
										minuta relativa a la reforma a la Ley 
										General de Educación. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Educación y 
										Servicios Educativos de la Cámara de 
										Diputados. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Exhortar a la Comisión de Educación 
										Pública de la H. Cámara de Diputados a 
										dictaminar la minuta aprobada por el H. 
										Senado de la República, relativa a la 
										reforma a la Ley Federal de Educación 
										aprobada en el mes de octubre del año 
										2011, a efectos de que la Evaluación al 
										Magisterio sea una obligación legal y no 
										esté sujeta a la firma de acuerdos o a 
										decisiones caprichosas del Sindicato 
										Nacional de Trabajadores de la Educación 
										o de maestros que suspenden clases como 
										medida de presión. | 
									
										| 
										
										
										17 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Julio César Aguirre Méndez 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que contiene punto de acuerdo que 
										exhorta a la titular de la Procuraduría 
										General de la República a incluir en las 
										investigaciones del caso de Ayotzinapa 
										la recomendación No. 1 VG/2012 de la 
										Comisión Nacional de los Derechos 
										Humanos, relativo a la participación de 
										agentes federales. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión en pleno respeto de la 
										autonomía de investigación de la 
										Procuraduría General de la República, 
										hace un respetuoso exhorto a la titular 
										Mtra. Marisela Morales Ibañez a fin de 
										incluir dentro de las líneas de 
										investigación del Caso Ayotzinapa la 
										Recomendación No. 1 vg/2012, Informe 
										sobre la Investigación de Violaciones 
										Graves a los Derechos Humanos, 
										relacionada con los Hechos Ocurridos el 
										12 de Diciembre de 2011, en 
										Chilpancingo, Guerrero, México, 
										D. F., publicado por la Comisión 
										Nacional de Derechos Humanos el 27 de 
										marzo de 2012, específicamente en lo 
										relativo a la participación de la 
										policía federal.  | 
									
										| 
										
										
										18 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Tomás Torres Mercado
										 
										
										
										(PVEM)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Ejecutivo Federal a 
										encontrar acuerdos y soluciones a la 
										grave situación de sequía. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la unión expresa su preocupación por la 
										falta de coincidencia en los mecanismos 
										para atender la grave situación que 
										padecen 26 entidades federativas del 
										país como consecuencia de la sequía y 
										hace un llamado al Titular del Ejecutivo 
										a buscar soluciones que tengan como eje 
										la sensibilidad política y el interés de 
										la nación. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal a establecer, de forma 
										urgente, una mesa de trabajo con la 
										Comisión Permanente del Congreso de la 
										Unión y con los gobiernos de las 
										entidades federativas afectadas por las 
										contingencias climáticas 
										extraordinarias, fundamentalmente las de 
										Coahuila, Chihuahua, Durango, San Luis 
										Potosí y Zacatecas, a fin de generar 
										acuerdos y tomar acciones concretas 
										para: 
										
										I. Dar auxilio inmediato a las familias 
										que han perdido su patrimonio como 
										consecuencia la sequía. 
										
										II. Establecer un programa para 
										reactivar la capacidad productiva de las 
										entidades y comunidades más afectadas, 
										con metas, indicadores de desempeño y 
										fechas de cumplimiento. | 
									
										| 
										
										
										19 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										 Jaime Fernando Cárdenas Gracia 
										
										
										(PT)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Para exhortar a la Junta de Coordinación 
										Política de la Cámara de Diputados a 
										explicar, justificar y transparentar 
										ante la opinión pública los recursos 
										distribuidos como subvenciones 
										especiales entre las fracciones 
										parlamentarias. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Junta de Coordinación 
										Política de la Cámara de Diputados. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se exhorta a la Junta de Coordinación 
										Política de la Cámara de Diputados a 
										explicar, justificar y transparentar 
										ante la opinión pública y de manera 
										pormenorizada los recursos públicos que 
										acordó y distribuyó como subvenciones 
										especiales entre las fracciones 
										parlamentarias. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se de vista de estos hechos al Instituto 
										Federal Electoral para que ninguno de 
										esos recursos de destinen a objetivos 
										electorales, finalidad que se encuentra 
										prohibida por la legislación electoral 
										federal. | 
									
										| 
										
										
										20 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Carmen Margarita Cano Villegas
										 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita al Gobernador de Chihuahua 
										que realice acciones para iniciar la 
										resolución del conflicto relacionado con 
										la operación de la planta tratadora de 
										mineral Luis Escudero, del sector La 
										Esmeralda en Parral. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Cámara de Diputados del Congreso de 
										la Unión de la LXI Legislatura, atentos 
										al marco federal de división de poderes 
										y respetuosa de la libertad y autonomía 
										de las entidades federativas, hace un 
										atento y respetuoso exhorto al 
										gobernador del estado de Chihuahua, 
										licenciado César Horacio Duarte Jáquez, 
										para que en uso de sus atribuciones y 
										facultades, realice las acciones 
										necesarias para garantizar un trato 
										equitativo y justo, en donde se dé 
										especial énfasis a la conservación de 
										las fuentes de trabajo y el respeto de 
										los derechos laborales de los 
										trabajadores mineros; lo anterior, 
										derivado del proceso de traspaso a favor 
										del gobierno del estado de Chihuahua, de 
										la planta tratadora de minerales “Luis 
										Escudero”.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Asimismo, se solicita a la Mesa 
										Directiva de esta honorable Cámara de 
										Diputados enviar copia del expediente y 
										del Diario de Debates correspondiente a 
										la sesión en que se resuelva esta 
										propuesta, para notificar al titular del 
										Poder Ejecutivo de aquella entidad. | 
									
										| 
										
										
										21 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Víctor Castro Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita al titular de la Secretaría 
										de Economía informe sobre los alcances 
										de la Declaración de Reserva Minera 
										Nacional en el área de Wirikuta. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión solicita al titular 
										de la Secretaría de Economía, informe 
										por escrito, dentro del plazo de 15 días 
										naturales a esta Soberanía,sobre los 
										alcances de la declaración de reserva 
										minera nacional en el territorio de 
										Wirikuta, en especial, si con dicha 
										declaratoria quedan sin efecto las 
										concesiones mineras otorgadas en la 
										totalidad del territorio sagrado del 
										pueblo indígena wixárika. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión solicita al titular 
										de la Secretaría de Medio Ambiente y 
										Recursos Naturales informe por escrito, 
										dentro del plazo de 15 días naturales a 
										esta Soberanía, sobre el avance de los 
										estudios y trabajos necesarios para 
										declarar el territorio de Wirikuta como 
										Área Natural Protegida. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										La Comisión Permanente exhorta al 
										titular de la Secretaría de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales, para que 
										de existir solicitudes a esta 
										Secretaría, no se autoricen cambios de 
										uso de suelo en terrenos forestales, ni 
										evaluaciones de impacto ambiental para 
										la exploración, explotación y beneficio 
										de minerales en el territorio de 
										Wirikuta, al ser parte de la Red Mundial 
										de Sitios Sagrados Naturales de la 
										UNESCO, y Área Natural Protegida por el 
										gobierno de San Luís Potosí. 
										
										
										CUARTO.- 
										La Comisión Permanente exhorta al 
										titular de la Comisión Nacional para el 
										Desarrollo de los Pueblos Indígenas a 
										instrumentar la Consulta con 
										consentimiento previo libre e informado, 
										garantizando este derecho al pueblo 
										indígena wixárika, conforme a lo 
										establecido en el Convenio 169 de la 
										Organización Internacional del Trabajo 
										sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la 
										Organización Internacional del Trabajo, 
										respecto a cualquier medida a 
										implementarse en el territorio de 
										Wirikuta. | 
									
										| 
										
										
										22 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Silvio Lagos Galindo 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita a diversas autoridades del 
										Gobierno del Distrito Federal informen 
										sobre las responsabilidades en que 
										incurrieron exfuncionarios públicos de 
										ese gobierno en relación a los hechos 
										sucedidos el 23 de noviembre de 2004 en 
										San Juan Ixtayopan en la delegación 
										Tláhuac.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, solicita respetuosamente al 
										Jefe de Gobierno del Distrito Federal, 
										Marcelo Ebrard Casaubón; al Procurador 
										de Justicia del Distrito Federal, Jesús 
										Rodríguez Almeida; y al Secretario de 
										Seguridad Pública del Distrito Federal, 
										Manuel Mondragón y Kalb, informen a esta 
										soberanía sobre las responsabilidades en 
										qué incurrieron el entonces Jefe de 
										Gobierno del Distrito Federal, Andrés 
										Manuel López Obrardor y el Secretario de 
										Seguridad Pública Marcelo Ebrard 
										Casaubón, en relación a los hechos 
										sucedidos el 23 de noviembre de 2004, en 
										San Juan Ixtayopan, en la delegación 
										Tláhuac; el deslinde de dichas 
										responsabilidades y las medidas 
										jurídicas tomas al respecto. | 
									
										| 
										
										
										23 | 
										
										
										  
										
										
										Dip.  
										
										
										Edgardo Chaire Chavero 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Ejecutivo Federal a 
										agilizar la revisión de expedientes, con 
										el fin de que los ex trabajadores 
										migratorios mexicanos puedan aparecer en 
										los listados.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se hace un atento exhorto al Ejecutivo 
										Federal para que a través del titular 
										encargado del Fideicomiso para los 
										Trabajadores ex Braceros, encabezado por 
										la Secretaría de Gobernación como 
										dependencia coordinadora, para que 
										agilice necesariamente la revisión de 
										expedientes y subsane errores en los 
										documentos presentados en las mesas 
										receptoras, de acuerdo al numeral 9 de 
										las reglas de operación, con el fin de 
										que los ex trabajadores migratorios 
										mexicanos, puedan aparecer en los 
										listados y por consiguiente puedan 
										cobrar la cantidad de $38,000.00 
										(treinta y ocho mil pesos 00/100 m. n.). | 
									
										| 
										
										
										24 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Julio César Aguirre Méndez 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita a la Secretaría de la 
										Reforma Agraria su intervención en la 
										resolución de los conflictos agrarios de 
										los ejidos de Acahuizotla y Amojileca, 
										del municipio de Chilpancingo, Guerrero.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión solicita la intervención del 
										titular de la Secretaría de la Reforma 
										Agraria, Agr. Abelardo Escobar Prieto, 
										con el objeto de resolver en el marco de 
										los procedimientos establecidos por la 
										dependencia los conflictos agrarios de 
										los ejidos de Acahuizotla y Amojileca, 
										del municipio de Chilpacingo, Guerrero,
										en beneficio del desarrollo 
										económico de la región y la certidumbre 
										jurídica de los ejidatarios. | 
									
										| 
										
										
										25 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Rogelio Cerda Pérez 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Relativo a la presunta colusión 
										delictiva de jefes policiacos en el 
										Distrito Federal.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se solicita a las procuradurías General 
										de Justicia del distrito federal y 
										General de la República que informen a 
										esta Soberanía si los señores César 
										Alfonso Rodríguez Gómez y Fernando de 
										Anda Ríos, se encuentran sujetos a 
										alguna averiguación previa, por qué 
										delitos y en qué estado o grado de 
										avance se encuentran. | 
									
										| 
										
										
										26 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Paz Gutiérrez Cortina 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Ejecutivo Federal a 
										llevar a cabo las medidas pertinentes 
										para la modificación del artículo 20 del 
										Reglamento de los Grupos de Militares 
										Procesados y Sentenciados, para 
										garantizar los derechos humanos de los 
										militares procesados, en concordancia 
										con la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos y los tratados 
										internacionales de los que México es 
										parte. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Al titular del Ejecutivo Federal y 
										Comandante Supremo de las Fuerzas 
										Armadas de México, C. Felipe Calderón 
										Hinojosa, para que ordene al órgano 
										correspondiente de la Secretaría de la 
										Defensa Nacional, llevar a cabo las 
										medidas pertinentes para la modificación 
										del artículo 20 del Reglamento de los 
										Grupos de Militares Procesados y 
										Sentenciados, para garantizar los 
										Derechos Humanos de los militares 
										procesados, en concordancia con la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos y los tratados 
										internacionales de los que México es 
										parte. | 
									
										| 
										
										
										27 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Víctor Castro Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a las Secretarías de 
										Hacienda y Crédito Público y de 
										Educación Pública a atender 
										reasignaciones por 1,600 millones de 
										pesos contenidas en el PEF 2012, 
										direccionadas al ramo 25 Previsiones 
										Salariales, en bien de los trabajadores 
										de diversos sindicatos. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente exhorta al 
										Titular del Poder Ejecutivo, por 
										conducto de las Secretarías de Hacienda 
										y Crédito Público y de Educación 
										Pública, en el marco de sus respectivas 
										atribuciones, para que ejerzan ya sin 
										retraso las reasignaciones por 1,600 
										millones de pesos contenidas en el PEF 
										2012, direccionadas al ramo 25 
										previsiones salariales y contingencias, 
										en bien de los trabajadores de diversos 
										sindicatos pertenecientes a 
										instituciones de educación, 
										investigación y cultura,ya precisados en 
										el cuerpo del presente. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente exhorta a los 
										Titulares de las Secretarías de Hacienda 
										y Crédito Público y de Educación 
										Pública, a conceder a la brevedad 
										audiencia a los sindicatos de las 
										instituciones precisadas en el cuerpo 
										del presente, para buscar las vías que 
										permitan la debida aplicación a las 
										reasignaciones susodichas. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente, cita a 
										comparecer a los Secretarios de Hacienda 
										y Crédito Público y de Educación 
										Pública, para que expliquen las causas 
										por las que no se han aplicado las 
										reasignaciones ya referidas y las vías 
										de solución para tal entrega, en bien 
										del fortalecimiento de las instituciones 
										de educación, investigación y cultura. | 
									
										| 
										
										
										28 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										María Joann Novoa Mossberger
										 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a las autoridades 
										responsables de los centros 
										penitenciarios a emprender acciones 
										eficaces para combatir la extorsión 
										telefónica.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente exhorta 
										respetuosamente a las autoridades 
										responsables de los Centros 
										Penitenciarios Federales, Estatales y 
										del Distrito Federal, para que en el 
										ámbito de su competencia y de manera 
										coordinada emprendan acciones eficaces 
										para combatir la extorsión telefónica, 
										procedente del interior de los 
										reclusorios, además de realizar 
										inspecciones permanentes a fin de 
										eliminar el uso de celulares prohibidos 
										por ley. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente exhorta al Poder 
										Ejecutivo Federal, Estatal y del 
										Distrito Federal, para que en el ámbito 
										de su competencia, y a través de las 
										autoridades correspondientes, suspendan 
										de su cargo o comisión y de ser 
										procedente su destitución o 
										inhabilitación conforme a las leyes 
										aplicables, al servidor público que se 
										encuentre coludido en este delito. 
										
										
										TERCERO.- 
										
										La Comisión Permanente exhorta al 
										Gobierno Federal y a los Gobiernos 
										Estatales a realizar campañas 
										permanentes de información, a fin de 
										alertar sobre las extorsiones 
										telefónicas, convocando a la ciudadanía 
										para que denuncie este ilícito. | 
									
										| 
										
										
										29 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Carlos Sotelo García
										 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que reprueba la criminalización de la 
										protesta social como práctica política 
										del gobierno del estado de Chiapas y 
										exhorta a revisar la situación jurídica 
										de diversos líderes sociales que se 
										encuentran sujetos a proceso penal.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Honorable 
										Congreso de la Unión exhorta al Titular 
										del Poder Ejecutivo del estado de 
										Chiapas a decretar las medidas 
										necesarias para asegurar que las 
										autoridades de la entidad o terceras 
										personas no manipulen el poder punitivo 
										del Estado y sus órganos de justicia con 
										el fin de hostigar o incriminar a 
										activistas sociales, criminalizando la 
										protesta social. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Honorable 
										Congreso de la Unión exhorta al 
										Ciudadano Procurador de Justicia del 
										estado de Chiapas y al Ciudadano 
										Presidente del Tribunal Superior de 
										Justicia del estado de Chiapas a que en 
										el marco de la Mesa de Dialogo 
										conformada por el Gobierno de la 
										Entidad, revisen la situación jurídica, 
										se acuerde el desistimiento de las 
										correspondientes acciones penales y se 
										decrete la libertad inmediata de los 
										señores Caralampio Gómez Hernández, 
										Alberto Patishtán Gómez, Francisco 
										Sántiz López y Fernando Gabriel Montolla 
										Oseguera, así como de los 19 indígena 
										tzotziles originarios de las diversas 
										comunidades del Municipio de Pueblo 
										Nuevo Solistahuacán recluidos en 
										diversos penales de Chiapas y dos de 
										ellos en las Islas Marías. | 
									
										| 
										
										
										30 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Silvio Lagos Galindo
										 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Relativo al sobreendeudamiento histórico 
										en el Distrito Federal. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a las autoridades 
										correspondientes, en especial a la 
										Asamblea Legislativa del Distrito 
										Federal y a su Contaduría Mayor de 
										Hacienda a que realicen una revisión del 
										endeudamiento acumulado los últimos once 
										años en el Distrito Federal y promuevan 
										las acciones necesarias para sancionar a 
										los responsables de las decisiones 
										erróneas que han sobreendeudado a la 
										ciudad de México e hipotecado su futuro.
										 | 
									
										| 
										
										
										31 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Óscar Saúl Castillo Andrade y Alba 
										Leonila Méndez Herrera 
										
										
										(PAN)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Comisión Nacional para 
										la Protección y Defensa de los Usuarios 
										de Servicios Financieros y a la 
										Asociación Mexicana de Bancos a unificar 
										criterios entre las instituciones 
										bancarias, a fin de fortalecer las 
										medidas de seguridad en materia de 
										falsificación de firmas en cheques.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO. 
										
										Se exhorta a la Comisión Nacional para 
										la Protección y Defensa de los Usuarios 
										de Servicios Financieros y la Asociación 
										de Bancos de México a unificar criterios 
										entre las Instituciones bancarias, con 
										el fin de fortalecer las medidas de 
										seguridad en materia de fraudes y firmas 
										apócrifas en cheques. | 
									
										| 
										
										
										32 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal, José 
										Luís Jaime Correa y Víctor Castro Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que conmemora un año más de la tragedia 
										en la guardería ABC de Hermosillo, 
										Sonora y exhorta a cumplir con las 
										disposiciones de la Ley General de 
										Prestación de Servicios para la 
										Atención, Cuidado y Desarrollo Integral 
										Infantil.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										Se solicita un minuto de silencio, a 
										todos integrantes de los Grupos 
										Parlamentarios representados en la 
										Comisión Permanente, en homenaje a las 
										niñas y niños, que fallecieron en el 
										incendio ocurrido en la Guardería ABC, 
										de Hermosillo, Sonora el 5 de junio de 
										2009. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente exhorta a la 
										Titular de la Procuraduría General de la 
										República, para que proceda a la 
										consignación de todos los responsables. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente exhorta a todas 
										las autoridades y particulares, a 
										cumplir debidamente las disposiciones 
										contenidas en la Ley General de 
										Prestación de Servicios para la 
										Atención, Cuidado y Desarrollo Integral 
										Infantil” (también conocida como “Ley 5 
										de Junio”), para prevenir tragedias como 
										la sucedida en Guardería ABC, asegurando 
										así la vida y el debido desarrollo de 
										las y los niños que son llevados a estos 
										espacios. | 
									
										| 
										
										
										33 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Hernán de Jesús Orantes López
										 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Auditoría Superior de 
										la Federación realice una revisión a los 
										recursos otorgados a la Secretaría de 
										Comunicaciones y Transportes, Delegación 
										Chiapas. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se instruya a la Auditoría Superior de 
										la Federación a realizar una revisión 
										exhaustiva a los recursos otorgados a la 
										Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes, delegación Chiapas 
										(Dirección General del Centro SCT 
										Chiapas); destinados a las ampliaciones 
										en infraestructura carretera, 
										ferroviaria y otros caminos rurales y 
										carreteras alimentadoras (anexo 30, de 
										ser el caso, o bien el que le 
										corresponda, con sus relacionados, 
										relativos a diversos Presupuestos de 
										Egresos de la Federación), con la 
										finalidad de dar certeza y transparencia 
										al destino y aplicación de los recursos 
										públicos federales aludidos, ya que los 
										mismos no se ejercen en su totalidad, y 
										en otros casos se reasignan de forma 
										unilateral, o se cae en subejercicios, 
										en los años 2009, 2010, 2011 y lo que va 
										del 2012, hasta la fecha de recepción 
										del presente ante la Auditoría Superior 
										de la Federación; y de ser el caso, 
										proceder conforme lo marca la 
										legislación correspondiente. 
										 | 
									
										| 
										
										
										34 | 
										
										
										Grupo Parlamentario del PAN* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a los ejecutivos de las 
										entidades federativas y a la Secretaría 
										de Hacienda y Crédito Público a 
										presentar informes sobre la situación 
										financiera y el endeudamiento de sus 
										gobiernos; y a los congresos estatales y 
										a la Asamblea Legislativa del Distrito 
										Federal a establecer mecanismos de 
										transparencia y rendición de cuentas.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta a los gobernados de los 
										31 estados de la República y al Jefe de 
										Gobierno del Distrito Federal a 
										presentar informes detallados de la 
										situación que guardan las Haciendas 
										Públicas a su cargo, con especial 
										énfasis en la sostenibilidad financiera 
										de los endeudamientos contratados y los 
										efectos de mediano y largo plazos en el 
										bienestar de la población.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta Al Titular de la 
										Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
										a realizar un estudio detallado de la 
										situación que guardan las Haciendas 
										Públicas estatales, con especial énfasis 
										en la sostenibilidad financiera de los 
										endeudamientos contratados y los efectos 
										posibles en el bienestar de la 
										población.  
										
										
										TERCERO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta a los Congresos de los 
										31 estados de la República y a la 
										Asamblea Legislativa del Distrito 
										Federal a establecer mecanismos de 
										transparencia y rendición de cuentas, 
										así como instruir a los órganos de 
										fiscalización a su cargo a realizar 
										auditorías sobre la situación financiera 
										de las Haciendas Públicas de los estados 
										y el Distrito Federal. | 
									
										| 
										
										
										35 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Antonio Benítez Lucho 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Relativo a los derrames petroleros.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se solicita que este Cuerpo Colegiado 
										cite a comparecer al Director General de 
										PEMEX, en torno a los derrames y 
										accidentes en las instalaciones 
										petroleras, número de accidentes 
										ocurridos, indemnizaciones y empresas 
										remediadoras.  | 
									
										| 
										
										
										36 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Mary Telma Guajardo Villarreal 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al gobernador del Estado de 
										México a tomar acciones para combatir la 
										violencia en contra de las mujeres 
										mexiquenses y reduzca el alto índice de 
										feminicidios en la entidad. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al Gobernador del Estado de 
										México a fortalecer el combate en contra 
										la violencia de las mujeres mexiquenses 
										para reducir el alto índice en 
										feminicidios y dar cumplimiento a lo 
										establecido en el artículo 17 de la Ley 
										General de Acceso de las Mujeres a una 
										Vida Libre de Violencia, garantizando la 
										erradicación de la violencia en su 
										comunidad. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al Ejecutivo Federal, para 
										que por conducto de la Secretaría de 
										Gobernación, declare la “Alerta de 
										Violencia de Género en el Estado de 
										México”, respectodel riesgo que 
										enfrentan las mujeres mexiquenses y se 
										pueda resarcir el daño conforme a los 
										parámetros establecidos en el Derecho 
										Internacional de los Derechos Humanos y 
										se proceda a ejecutarlas órdenes de 
										protección de conformidad con lo que 
										dispone la Ley General de Acceso de las 
										Mujeres a una Vida Libre de Violencia. | 
									
										| 
										
										
										37 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Diva Hadamira Gastélum Bajo 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita al Ejecutivo Federal 
										ratifique el Convenio 138 de la 
										Organización Internacional del Trabajo 
										que establece la edad mínima para 
										ingresar al ámbito laboral a efecto de 
										abatir el trabajo infantil. 
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Se solicita respetuosamente al Ejecutivo 
										Federal para que ratifique el Convenio 
										138 de la Organización Internacional del 
										Trabajo que establece la edad mínima 
										para ingresar al ámbito laboral a efecto 
										de abatir el trabajo infantil. | 
									
										| 
										
										
										38 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										José Luís Jaime Correa, Víctor Castro 
										Cosío e Israel Madrigal Ceja 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Con relación a la celebración del Día 
										del Policía. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO. 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, con absoluto respeto al 
										Federalismo exhorta a titular del 
										Ejecutivo Federal, a los gobernadores de 
										las entidades federativas y al Jefe de 
										Gobierno del Distrito Federal a concluir 
										los procedimientos de control de 
										confianza y certificación de sus cuerpos 
										policiacos. | 
									
										| 
										
										
										39 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Heliodoro Díaz Escárraga 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Gobierno Federal a, en 
										ejercicio del derecho de reciprocidad 
										diplomática, requerir a los súbditos del 
										Reino de España que deseen ingresar a 
										territorio de los Estados Unidos 
										Mexicanos los mismos requisitos de 
										entrada a territorio español que su país 
										exige a los ciudadanos mexicanos. 
										
										 
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta respetuosamente al 
										gobierno federal, a través de las 
										Secretarías de Gobernación y de 
										Relaciones Exteriores, para que en 
										ejercicio del derecho de reciprocidad 
										diplomática requiera a los súbditos del 
										Reino de España que deseen ingresar a 
										territorio de los Estados Unidos 
										Mexicanos los mismos y exactos 
										requisitos de entrada a territorio 
										español que su país exige a los 
										ciudadanos mexicanos.  | 
									
										| 
										
										
										40 | 
										
										
										Dips. 
										
										
										José Luís Jaime Correa y Víctor Castro 
										Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que cita a comparecer al Gobernador del 
										Banco de México en relación a los 
										aumentos de precios, el tipo de cambio y 
										la crisis económica internacional.
										 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.-La 
										Comisión Permanente del Congreso de la 
										Unión acuerda solicitar la comparecencia 
										de Agustín Carstens; Gobernador del 
										Banco de México (Banxico), para que 
										explique ante esta Soberanía el estado 
										que guarda la situación de los precios, 
										la inflación, el tipo de cambio y la 
										situación económica de México en el 
										contexto internacional. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										Asimismo, la Comisión Permanente 
										solicita al Banxico, procedan a realizar 
										un informe sobre el aumento de los 
										precios en el país, el tipo de cambio 
										así como su impacto en la inflación, y 
										que dicho estudio se entregue por 
										escrito a las Comisiones de Economía, y 
										Comercio y Fomento Industrial de esta 
										Soberanía. | 
									
										| 
										
										
										41 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Óscar Aguilar González 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta al Ejecutivo Federal y a las 
										Juntas de Coordinación Política de ambas 
										Cámaras a llevar a cabo una campaña de 
										conocimiento, difusión y promoción del 
										beneficio de solicitar créditos al 
										INFONAVIT en pesos. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Junta de Coordinación 
										Política de la Cámara de Diputados y a 
										la Junta de Coordinación Política de la 
										Cámara de Senadores. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhortar al Ejecutivo Federal, a la Junta de Coordinación Política de 
										esta H. Cámara de Diputados, así como a 
										La Junta de Coordinación Política de la 
										H. Cámara de Senadores, a llevar a cabo 
										a través de sus respectivas 
										Coordinaciones de Comunicación Social, 
										una campaña de conocimiento, difusión y 
										promoción del beneficio de solicitar 
										créditos al INFONAVIT en pesos, tal como
 fue aprobado recientemente por el 
										Congreso de la Unión, en los medios de 
										comunicación masivos a nivel nacional.
 | 
									
										| 
										
										
										42 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Víctor Castro Cosío 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita a los titulares de la 
										Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes y de la Comisión Federal de 
										Telecomunicaciones presentar un informe 
										y opinión relacionados con la 
										controversia surgida entre la empresa 
										América Móvil y la Organización para la 
										Cooperación y el Desarrollo Económicos.
										 
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										
										Esta soberanía solicita a los titulares 
										de la Secretaría de Comunicaciones y 
										Transportes y de la Comisión Federal de 
										Telecomunicaciones a presentar, en un 
										plazo de quince días naturales, un 
										informe y opinión relacionados con la 
										controversia surgida entre la empresa 
										América Móvil y la OCDE en el que se 
										refuten de manera incontrovertible las 
										objeciones de la empresa al estudio del 
										organismo internacional, se señalen las 
										probables deficiencias de ambos 
										documentos y se rescaten los posibles 
										méritos del estudio de la empresa. | 
									
										| 
										
										
										43 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										María Isabel Merlo Talavera 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita a las dependencias del 
										Ejecutivo Federal, la atención adecuada 
										a los migrantes mexicanos procedentes 
										esencialmente de la frontera de Estados 
										Unidos por vía terrestre o aérea, 
										evitando que nuestros connacionales sean 
										objeto de extorsiones en su tránsito a 
										sus lugares de origen.  
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Segunda Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita respetuosamente a 
										las dependencias del Ejecutivo Federal, 
										en este caso la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público, el Instituto Nacional 
										de Migración, la Secretaría de Seguridad 
										Pública y las policías estatales y 
										municipales de los corredores de los 
										Estados por los que pasan los 
										connacionales en tránsito, tomen medidas 
										urgentes en esta temporada vacacional, 
										que eviten y pongan fin a la corrupción 
										y extorsión de funcionarios públicos sin 
										escrúpulos, de que son objeto los 
										connacionales, quienes con sus remesas y 
										su dedicado trabajo, coadyuvan a la 
										mejora de la economía nacional. | 
									
										| 
										
										
										44 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Estela Damián Peralta y de Diputados del 
										Grupo Parlamentario del PRD* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Procuraduría General de 
										la República y a la Unidad de 
										Inteligencia Financiera de la Secretaría 
										de Hacienda y Crédito Público a abrir 
										una investigación en contra del C. Tomás 
										Jesús Yarrington Ruvalcaba. 
										 
										
										
										  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión, exhorta respetuosamente a 
										la Procuraduría General de la República 
										y a la Unidad de Inteligencia Financiera 
										de la Secretaría de Haciendo y Crédito 
										Público, para que, en al ámbito de la 
										colaboración entre poderes, se abra una 
										investigación en contra del C. Tomás 
										Jesús Yárrington Ruvalcaba, exgobernador 
										del estado de Tamaulipas, por las 
										acusaciones que el estado de Texas, 
										Estados Unidos, ha realizado en su 
										contra por la presunta adquisición de 
										bienes con recursos de procedencia 
										ilícita, concretamente provenientes del 
										narcotráfico. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita respetuosamente a 
										la contraloría gubernamental del estado 
										de Tamaulipas; a la Auditoría Superior 
										del estado de Tamaulipas; y al instituto 
										federal de acceso a la información 
										pública y protección de datos que 
										remitan a esta soberanía las 
										declaraciones de situación patrimonial 
										del c. Tomás Yarrington Ruvalcaba 
										durante su gestión como alcalde de 
										matamoros y como gobernador del estado 
										de Tamaulipas. | 
									
										| 
										
										
										45 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Antonio Benitez Lucho 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que exhorta a la Procuraduría General de 
										la República a investigar el origen y 
										licitud sobre la portación de armas del 
										Ciudadano Ricardo Gallardo Cardona. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta respetuosamente a la 
										Procuraduría General de la Republica, 
										investigue el origen y licitud sobre la 
										portación de armas del Ciudadano Ricardo 
										Gallardo Cardona y proceda a realizar 
										las investigaciones correspondientes 
										para determinar la posible comisión de 
										un delito.  
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a la Secretaria del Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales y a la 
										Procuraduría Federal de Protección al 
										Ambiente procedan a realizar las 
										diligencias respectivas para verificar 
										los permisos y las condiciones en las 
										que se encuentran los animales en 
										posesión del C. Ricardo Gallardo 
										Cardona. | 
									
										| 
										
										
										46 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Estela Damián Peralta y de Diputados del 
										Grupo Parlamentario del PRD* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita al Instituto Federal 
										Electoral revise detalladamente las 
										bitácoras de los viajes aéreos que 
										realiza el candidato de la coalición 
										"Compromiso por México", Enrique Peña 
										Nieto.  
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Honorable 
										Congreso de la Unión exhorta 
										respetuosamente al Instituto Federal 
										Electoral para que, en el ejercicio de 
										su autonomía y en el marco de la 
										fiscalización de los recursos que 
										utilizan los candidatos a la presidencia 
										de la república en la presente campaña 
										electoral, investigue detalladamente la 
										utilización de aeronaves y las bitácoras 
										de los viajes que realiza el candidato 
										de la coalición “Compromiso por México”.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Honorable 
										Congreso de la Unión exhorta 
										respetuosamente a dicho instituto que, 
										de la investigación que dicho instituto 
										realice, informe los avances que se 
										tengan al respecto a esta Comisión 
										Permanente.  | 
									
										| 
										
										
										47 | 
										
										
										Dip.  
										
										
										Estela Damián Peralta y de Diputados del 
										Grupo Parlamentario del PRD* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita a Petróleos Mexicanos un 
										informe detallado sobre los recursos 
										públicos que de manera oficial se 
										entregan al Sindicato de Trabajadores 
										Petroleros de la República Mexicana. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita respetuosamente a 
										Petróleos Mexicanos que remita a esta 
										soberanía un informe analítico donde se 
										detalle a cuánto ascienden los recursos 
										públicos que se entregan al Sindicato de 
										Trabajadores Petroleros de la República 
										Mexicana por concepto de deducciones a 
										sus trabajadores, bonos, así como a 
										través de todo tipo de prestaciones y 
										aportaciones o transferencias. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										
										La Comisión Permanente del H. Congreso 
										de la Unión solicita respetuosamente a 
										laAuditoría Superior de la Federación 
										que, en el ámbito de su autonomía 
										técnica y de gestión, realice una 
										Auditoría correspondiente a los 
										ejercicios 2011 y 2012 respecto de los 
										recursos que otorga Petróleos Mexicanos 
										al Sindicato de Trabajadores Petroleros 
										de la República Mexicana. 
										
										
										TERCERO.-La 
										Comisión Permanente del H. Congreso de 
										la Unión solicita respetuosamente a la 
										Secretaría de la Función Pública que, en 
										el marco de colaboración entre poderes, 
										realice una auditoría correspondiente a 
										los ejercicios 2011 y 2012 respecto de 
										los recursos que otorga Petróleos 
										Mexicanos al Sindicato de Trabajadores 
										Petroleros de la República Mexicana. | 
									
										| 
										
										
										48 | 
										
										
										Sen.  
										
										
										Rogelio Rueda Sánchez 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Por el que la Comisión Permanente 
										formula un voto de confianza en la 
										conducción de la política monetaria del 
										Banco de México. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Tercera Comisión. | ÚNICO.- 
										
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión formula un voto de confianza en 
										la conducción de la política monetaria 
										del Banco de México frente a las 
										actuales circunstancias de volatilidad 
										cambiaria y financiera. | 
									
										| 
										
										
										49 | 
										
										
										Senadores 
										
										
										Raúl Mejía González y Fernando Castro 
										Trenti 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012   | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al titular del 
										Poder Ejecutivo Federal a replantear la 
										estrategia nacional para la prevención y 
										el combate al lavado de dinero y el 
										financiamiento al terrorismo, debido a 
										que no se han cumplido sus objetivos. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal para que se replantee 
										la Estrategia Nacional para la 
										Prevención y el Combate al Lavado de 
										Dinero y el Financiamiento al 
										Terrorismo, ya que no se han cumplido 
										sus objetivos ni se han seguido sus ejes 
										rectores por lo que las finanzas del 
										crimen organizado continúan intactas.
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo federal para que por medio del 
										titular de la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público se rinda informe 
										detallado a esta Soberanía sobre el 
										balance de los logros y las metas que se 
										fijó y ha conseguido la Unidad de 
										Inteligencia Financiera.  
										
										
										TERCERO.- 
										Se exhorta al titular del Poder 
										Ejecutivo Federal para que por medio de 
										las autoridades competentes, se realicen 
										las acciones necesarias para combatir el 
										lavado de dinero. | 
									
										| 
										
										
										50 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Silvio Lagos Galindo 
										
										
										(PRI)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 2012 | 
										
										
										
										Que solicita al Poder Ejecutivo informe, 
										a través del Instituto Nacional de 
										Migración, sobre la situación migratoria 
										de Luis Costa Bonino. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se solicita al Poder Ejecutivo informe a 
										esta Soberanía a través del Instituto 
										Nacional de Migración sobre la situación 
										migratoria de Luis Costa Bonino, 
										detallando la calidad migratoria 
										declarada para el ingresó a nuestro país 
										así como del cumplimiento de las 
										disposiciones migratorias mexicanas para 
										su legal estancia. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se solicita al Poder Ejecutivo informe a 
										esta Soberanía a través del titular de 
										la Secretaría de Gobernación sobre 
										acciones tomadas en torno a las 
										actividades realizadas por parte de Luis 
										Costa Bonino relacionadas con presuntas 
										intromisiones en asuntos políticos de 
										nuestro país previstas en el artículo 33 
										Constitucional. | 
									
										| 
										
										
										51 | 
										
										
										  
										
										
										Sen. 
										
										
										Carlos Sotelo García 
										
										
										(PRD)* 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP de la Comisión 
										Permanente: 
										
										
										6 de junio de 201 | 
										
										
										
										Que solicita la constitución inmediata 
										de una mesa plural de diálogo con el 
										movimiento universitario #yosoy132. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Primera Comisión. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión acuerda constituir de inmediato 
										una Mesa Plural de Diálogo con el 
										Movimiento Universitario #YoSoy132, 
										conformada por legisladores de todos los 
										Grupos Parlamentarios. |