|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Segundo
Período de Sesiones Ordinarias delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									31,  
                                    
                                    
                                    del 27 de Abril de 2012. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								9. 
								
									
								
								
								
                
									
DECLARATORIA DE 
								PUBLICIDAD DE DICTÁMENES 
                              
                              
								                           
                              a)
								Con proyecto de 
								decreto. 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											ORIGEN | 
											
											
											DICTAMEN | 
											
											
											TRÁMITE |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Derechos Humanos 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										27 de abril de 2012. | 
										
										
										Que reforma, adiciona y deroga diversas 
										disposiciones de la Ley de la Comisión 
										Nacional de los Derechos Humanos y 
										adiciona el artículo 8 de la Ley Federal 
										de Responsabilidades Administrativas de 
										los Servidores Públicos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Senador Alfonso Elías 
										Serrano (PRI) el 29 de marzo de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada en la Cámara de 
										Senadores por el Senador Renán Cleominio 
										Zoreda Novelo (PRI) el 24 de noviembre 
										de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 15 de diciembre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Dictamen a discusión presentado el 1 de 
										febrero de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por unanimidad de 80 votos. 
										Pasa a la Cámara de Diputados para los 
										efectos del Apartado A) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. (LXI 
										Legislatura 
										
										Minuta recibida el 7 de febrero de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Integrar a las disposiciones de la Ley 
										la observancia de los principios de 
										universalidad, interdependencia, 
										indivisibilidad y progresividad, 
										invocados para la defensa y promoción de 
										los derechos humanos. Facultar a la CNDH 
										para investigar hechos que constituyan 
										violaciones graves de derechos humanos, 
										cuando así lo juzgue conveniente o lo 
										pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de 
										las Cámaras del Congreso de la Unión, el 
										Gobernador de un Estado, el Jefe de 
										Gobierno del Distrito Federal o las 
										legislaturas de las entidades 
										federativas. Establecer que todo 
										servidor público tendrá como 
										obligaciones, las de responder las 
										recomendaciones que les presente la 
										institución a la que legalmente le 
										competa la vigilancia y defensa de los 
										derechos humanos, y en el supuesto de 
										que se decida no aceptar o no cumplir 
										las recomendaciones, deberá hacer 
										pública su negativa, fundándola y 
										motivándola en términos de lo dispuesto 
										por el Apartado B, del artículo 102 de 
										la Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos y por el artículo 46 la 
										Ley de la Comisión Nacional de los 
										Derechos Humanos; Atender los llamados 
										de la Cámara de Senadores o en sus 
										recesos de la Comisión Permanente, a 
										comparecer ante dichos órganos 
										legislativos, a efecto de que expliquen 
										el motivo de su negativa a aceptar o 
										cumplir las recomendaciones de la 
										institución a la que legalmente le 
										competa la vigilancia y defensa de los 
										derechos humanos, en términos del 
										Apartado B, del artículo 102 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos; y abstenerse de 
										incurrir en la reiteración de las 
										conductas que hayan sido materia de una 
										recomendación previa emitida por la 
										institución a la que legalmente le 
										competa la vigilancia y defensa de los 
										derechos humanos, que no haya sido 
										aceptada o cumplida. | 
										
										
										Se cumple con la declaratoria de 
										publicidad (art. 87 RCD) 
										
										
										  
										
										
										Se sometió a discusión de inmediato |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Turismo 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										27 de abril de 2012. | 
										
										
										Que reforma los artículos 2, 18 y 19 de 
										la Ley General de Turismo. 
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Víctor 
										Manuel Báez Ceja (PRD) el 1 de marzo de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de publicidad el 8 de 
										septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Dictamen a discusión presentado el 27 de 
										septiembre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 390 votos. Pasa a la Cámara 
										de Senadores para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										Minuta recibida el 4 de octubre de 2011. 
										(LXI Legislatura) 
										
										Dictamen a discusión presentado el 17 de 
										abril de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado D) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										Minuta recibida el 24 de abril de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Facilitar a las personas adultas mayores 
										las oportunidades para el uso y disfrute 
										de las instalaciones destinadas a la 
										actividad turística, así como su 
										participación dentro de los programas de 
										turismo accesible. Establecer que los 
										prestadores de servicios turísticos 
										deberán proveer lo necesario para que 
										las personas adultas mayores cuenten con 
										accesibilidad a los servicios en 
										condiciones adecuadas. | 
										
										
										Se cumple con la declaratoria de 
										publicidad (art. 87 RCD) |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Que adiciona diversas disposiciones a la 
										Ley General de Turismo, en materia de 
										turismo de la salud. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Miguel 
										Martínez Peñaloza (PAN) el 25 de 
										noviembre de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Miguel 
										Antonio Osuna Millán (PAN) el 15 de 
										diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de noviembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Dictamen a Discusión presentado el 11 de 
										noviembre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 318 votos en pro, 5 en 
										contra y 4 abstenciones. Pasa a la 
										Cámara de Senadores para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura).
										 
										
										Minuta recibida el 24 de abril de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que la Secretaría de Turismo 
										se encargará en coordinación con las 
										secretarías de Salud, de Hacienda y 
										Crédito Público y la de Economía, y 
										todas aquellas dependencias que tengan 
										injerencia para que los servicios 
										relacionados se encuentren en 
										condiciones optimas y adecuadas para su 
										impulso, de fomentar la creación de las 
										políticas públicas necesarias para la 
										promoción y pleno desarrollo del Turismo 
										de Salud en todo el país, los 
										prestadores de servicios de este turismo 
										se sujetarán a las normas, lineamientos 
										y disposiciones que emitan las 
										autoridades correspondientes. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Que reforma el artículo 38 de la Ley 
										General de Turismo. 
										 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge 
										Antonio Kahwagi Macari (NA) el 13 de 
										diciembre de 2010. (LXI Legislatura 
										
										
										Declaratoria de Publicidad el 27 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 28 de 
										abril de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 347 votos. Pasa a la Cámara 
										de Senadores para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 29 de abril de 2011. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 17 de 
										abril de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado D) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 24 de abril de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir dentro de las atribuciones de la 
										Secretaría de Turismo el impulsar, 
										fomentar y promover la imagen del país, 
										tanto al interior como al exterior, sus 
										atractivos patrimoniales, naturales, 
										culturales e históricos, de cualquier 
										otro con valor turístico, generado con 
										ello una continua inserción en los 
										mercados internacionales, considerando 
										objetivos estratégicos de 
										diversificación de la oferta e 
										incremento de rentabilidad, a través del 
										Consejo de Promoción Turística de 
										México. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Que reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley General de 
										Turismo. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Víctor 
										Manuel Báez Ceja (PRD) el 1 de marzo de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de publicidad emitida el 13 
										de septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a Discusión presentado el 4 de 
										octubre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 389 votos y 1 abstención. 
										Pasa a la Cámara de Senadores para los 
										efectos del Apartado A) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Minuta recibida el 6 de octubre de 2011. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										Dictamen a discusión presentado el 17 de 
										abril de 2012. Proyecto de decreto 
										aprobado por 81 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado D) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura 
										
										
										Minuta recibida el 24 de abril de 2012. 
										(LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir en el término Ordenamiento 
										Turístico del Territorio que la política 
										turística se llevará a cabo bajo 
										criterios ecológicos y los programas de 
										desarrollo urbano de conformidad con los 
										usos, con el propósito de preservar los 
										recursos naturales y aprovechar de 
										manera ordenada y sustentable los 
										recursos turísticos. Facultar a los 
										gobiernos de los estados y del Distrito 
										Federal, para formular, expedir, 
										ejecutar y elaborar Programas de 
										Ordenamiento Turístico Regional, que 
										abarquen la totalidad o una parte del 
										territorio de una entidad federativa y a 
										los municipios Programas Locales de 
										Ordenamiento Turístico del Territorio en 
										coordinación con el Ejecutivo Federal 
										y/o las autoridades municipales 
										comprendidas. Explicitar que en la 
										formulación del ordenamiento turístico 
										del territorio deberán considerarse 
										criterios, de la vocación de cada zona o 
										región, en función de su estado de 
										preservación, considerando los recursos 
										turísticos, la distribución de la 
										población, las actividades económicas 
										predominantes, su vulnerabilidad, y 
										capacidad de adaptación y mitigación al 
										cambio climático, los ecológicos y de 
										sustentabilidad de conformidad con las 
										leyes en la materia, considerando 
										especialmente la capacidad de carga de 
										los ecosistemas, sus procesos ecológicos 
										y el mantenimiento de su integralidad, 
										así como la naturaleza y características 
										de la biodiversidad que habita la zona o 
										región para su preservación. Incluir en 
										las facultades de la Secretaría el 
										llevar a cabo la ejecución de los 
										programas. |  
 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |