|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Segundo Período de Sesiones Ordinarias delSegundo Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									10,  
                                    
                                    
                                    del 1 de Marzo de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								8. 
									
DECLARATORIA DE 
                              PUBLICIDAD DE DICTÁMENES 
                              
                              
								                           
                              a)
								
								
									
									Con proyecto de decreto. 
                                
                                  
                                    | 
                                    
                                    
                                    No. | 
                                    
                                    
                                    ORIGEN | 
                                    
                                    
                                    DICTAMEN | 
                                    
                                    
                                    TRÁMITE |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  1 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de Recursos Hidráulicos 
                                   
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV 
                                  
                                  
                                  1 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  Que 
                                  
                                  reforma y adiciona los artículos 7 bis y 18 de 
                                  la Ley de Aguas Nacionales. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  Iniciativa suscrita por el Dip. Héctor Franco 
                                  López (PRI), a nombre propio y de diputados de 
                                  su Grupo Parlamentario, el 27 de abril de 
                                  2010. (LXI Legislatura)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  Declarar de interés público, la 
                                  sustentabilidad y la prevención de la 
                                  sobreexplotación de los acuíferos. Prohibir 
                                  que las aguas nacionales del subsuelo puedan 
                                  ser libremente alumbradas mediante obras 
                                  artificiales cuando por causas de interés o 
                                  utilidad pública el titular del Ejecutivo 
                                  Federal establezca zona reglamentada, de veda 
                                  o de reserva o bien suspender o limitar 
                                  provisionalmente el libre alumbramiento 
                                  mediante Acuerdos de carácter general. 
                                   | 
                                  
                                  Se cumple la 
                                  declaratoria respectiva |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  2 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV 
                                  
                                  
                                  1 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  Que reforma las fracciones XXXIV del artículo 
                                  3o. y III del artículo 77 Bis de la Ley 
                                  General del Equilibrio Ecológico y la 
                                  Protección al Ambiente. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  Iniciativa presentada por el Dip. Alejandro 
                                  Carabias Icaza (PVEM) el 6 de octubre de 2010. 
                                  (LXI Legislatura)  
                                  
                                  
                                  Iniciativa suscrita por el Dip. Alejandro del 
                                  Mazo Maza (PVEM) el 19 de octubre de 2010. (LXI 
                                  Legislatura)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  Actualizar la denominación de la Secretaría de 
                                  Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 
                                  por la de La Secretaría de Medio Ambiente y 
                                  Recursos Naturales; así como prever que las 
                                  áreas destinadas voluntariamente a la 
                                  conservación de áreas naturales protegidas, 
                                  tendrán un tratamiento preferencial en la 
                                  canalización de programas y proyectos para la 
                                  protección y conservación del medio ambiente y 
                                  el aprovechamiento sustentable de los recursos 
                                  naturales. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  3 | 
                                  
                                  
                                  Que reforma la fracción II del artículo 127 y 
                                  adiciona la fracción XXIV al artículo 122 de 
                                  la Ley General de Vida Silvestre. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  Iniciativa presentada por las diputadas 
                                  Verónica Velasco Rodríguez y Gloria Lavara 
                                  Mejía del PVEM, el 21 de abril de 2009. (LX 
                                  Legislatura)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  Prohibir todo acto tendiente a destruir, 
                                  lesionar o matar ejemplares, partes y 
                                  derivados de especies silvestres que por 
                                  aseguramiento precautorio se encuentren bajo 
                                  resguardo del presunto infractor, así como 
                                  sancionar dichos actos conforme a lo 
                                  establecido en el artículo 127 fracción 
                                  segunda del presente ordenamiento. |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  4 | 
                                  
                                  
                                  Que reforma el artículo 77 de la Ley Federal 
                                  de Sanidad Vegetal. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  Iniciativa presentada por el Dip. Luis 
                                  Alejandro Rodríguez (PVEM) el 24 de febrero de 
                                  2009. (LX Legislatura) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  ndicar el rango de la multa dispuesta para el 
                                  caso de que una persona ostente que un 
                                  vegetal, sus productos o subproductos o 
                                  actividad relacionada con sistemas de 
                                  reducción de riesgos de contaminación durante 
                                  la producción primaria de vegetales, cuenta 
                                  con la certificación de la autoridad 
                                  competente, sin comprobarlo, que será hasta 
                                  1,500 días de salario mínimo vigente. 
                                   |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  5 | 
                                  
                                  
                                  Que reforma y adiciona diversas disposiciones 
                                  de la Ley General de Desarrollo Forestal 
                                  Sustentable. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  Iniciativa suscrita en la Cámara de Senadores 
                                  por los Sens. María Elena Orantes López, Fidel 
                                  Pacheco Rodríguez y Adolfo Toledo Infanzón 
                                  (PRI), el 10 de noviembre de 2009.  
                                  
                                  Dictamen de Primera Lectura presentado el 14 
                                  de septiembre de 2010.  
                                  
                                  Dictamen a discusión presentado el 21 de 
                                  septiembre de 2010. Proyecto de decreto 
                                  aprobado por 78 votos. Se turnó a la Cámara de 
                                  Diputados para los efectos del inciso a) del 
                                  artículo 72 de la Constitución Política de los 
                                  Estados Unidos Mexicanos.  
                                  
                                  
                                  Minuta recibida el 24 de septiembre de 2010. (LXI 
                                  Legislatura)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  Definir el concepto de “Turno” como el periodo 
                                  de regeneración de los recursos forestales que 
                                  comprende desde su extracción hasta el momento 
                                  en que éstos son susceptibles de nuevo 
                                  aprovechamiento. Incluir al Sistema Nacional 
                                  de Información Forestal, los proyectos de 
                                  aprovechamiento forestal que no se basen 
                                  exclusivamente en la explotación de recursos 
                                  maderables.  |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  6 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de Justicia 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV 
                                  
                                  
                                  1 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  Que reforma y adiciona diversas disposiciones 
                                  del Código Penal Federal, del Código Federal 
                                  de Procedimientos Penales y de la Ley Federal 
                                  contra la Delincuencia Organizada. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  Iniciativa presentada por el Sen. Alejandro 
                                  González Alcocer (PAN) el 18 de agosto de 
                                  2010. (LXI Legislatura)  
                                  
                                  Iniciativa suscrita por los Sens. Tomás Torres 
                                  Mercado y Pablo Gómez Álvaez (PRD) el 19 de 
                                  octubre de 2010. (LXI Legislatura)  
                                  
                                  Iniciativa presentada por el Sen. Tomás Torres 
                                  Mercado (PRD) el 26 de octubre de 2010. (LXI 
                                  Legislatura)  
                                  
                                  Dictamen de Primera Lectura presentado el 7 de 
                                  diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
                                   
                                  
                                  Dictamen a discusión presentado el 9 de 
                                  diciembre de 2010. Proyecto de decreto 
                                  aprobado por 81 votos. Se turnó a la Cámara de 
                                  Diputados para los efectos del Apartado A del 
                                  artículo 72 de la Constitución Política de los 
                                  Estados Unidos Mexicanos.  
                                  
                                  
                                  Minuta recibida el 14 de diciembre de 2010. (LXI 
                                  Legislatura)  
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  Sancionar a la persona que sustraiga, enajene, 
                                  suministre de manera ilícita petróleo crudo o 
                                  hidrocarburos refinados, procesados o sus 
                                  derivados, asimismo este delito será 
                                  calificado como grave.  |  
                                  | 
                                  
                                  
                                  7 | 
                                  
                                  
                                  Comisión de Agricultura y Ganadería 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV 
                                  
                                  
                                  1 de marzo de 2011. | 
                                  
                                  
                                  Que reforma el artículo 15 de la Ley de 
                                  Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Proceso Legislativo: 
                                  
                                  Iniciativa suscrita por el Dip. Cruz López 
                                  Aguilar (PRI) el 26 de enero de 2011. 
                                   
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Propuesta: 
                                  
                                  Establecer que se prohíbe la producción, 
                                  importación, uso y consumo del MTBE (éter 
                                  metil terbutílico) como compuesto oxigenante 
                                  de las gasolinas reformuladas en el territorio 
                                  nacional, de producción nacional o de 
                                  importación. Facultar a la Secretaría de 
                                  Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 
                                  Pesca y Alimentación (SAGARPA), a la 
                                  Secretaría del Medio Ambiente y Recursos 
                                  Naturales (SEMARNAT), a la Secretaría de 
                                  Energía y a Petróleos Mexicanos para realizar 
                                  la ejecución conducente en la aplicación de 
                                  esta disposición. Establecer que para efectos 
                                  de la sustitución del MTBE compuesto 
                                  oxigenante para combustibles, se priorizará la 
                                  producción del etanol a partir de la biomasa; 
                                  asimismo la SAGARPA será la encargada de 
                                  determinar, cual o cuales productos servirán 
                                  de base para la obtención de la biomasa. 
                                  Alentar la participación de las organizaciones 
                                  sociales y privadas de productores de biomasa 
                                  en todo el proceso de la cadena productiva. 
                                  Facultar a la Secretaría de Energía, para 
                                  desarrollar un cronograma que establezca los 
                                  pasos hacia la sustitución gradual del MTBE 
                                  por etanol, con un plazo no mayor de tres 
                                  años. Facultar a la SEMARNAT, para que en 
                                  coordinación con la Comisión Nacional del 
                                  Agua, realicen estudios encaminados a la 
                                  detección de MTBE en mantos freáticos, 
                                  estableciendo un programa de descontaminación 
                                  de éstos. |  
                                
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |