| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVO (S) | 
									
									
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Adriana González Carrillo 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Gobierno del 
										Estado de México a establecer una 
										estrategia de profesionalización y 
										depuración de la policía estatal y 
										municipal. 
										
										
										  
										
										
										
										a) 
										
										En votación económica no se 
										consideró urgente resolución. 
										
										
										b)
										
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Seguridad Pública 
										de la Cámara de Senadores. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta al gobierno del estado 
										de México a establecer una estrategia de 
										profesionalización y depuración de las 
										policías estatal y municipales en la 
										entidad que incluya la aplicación de 
										exámenes de control de confianza a todos 
										los agentes policiacos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta al gobierno del estado 
										de México a construir con la mayor 
										brevedad al menos tres centros estatales 
										de control de confianza que apliquen con 
										regularidad las evaluaciones pertinentes 
										a los integrantes de las corporaciones 
										policiacas, estatales y municipales. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta al gobierno del estado 
										de México a establecer con las 
										autoridades municipales correspondientes 
										nuevos criterios para el reclutamiento 
										policiaco con base en los estándares y 
										mejores prácticas internacionales en la 
										materia. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Rigoberto Salgado Vázquez 
										
										
										(PRD) * 
										
										
										  
										
										
										A nombre del Dip. Ramón Jiménez López (PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Gobierno del 
										Estado de Puebla y al Presidente 
										Municipal de esa ciudad, para que 
										atiendan y den solución a la huelga de 
										hambre iniciada el 16 de enero de 2012 
										por los indígenas artesanos Lourdes 
										García Flores y Gregorio Contreras 
										Salvador, despojados de su actividad 
										económico-comercial en el mercado del 
										Jardín de Analco. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Asuntos Indígenas 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorte de manera inmediata al 
										gobierno del estado de Puebla y al 
										presidente municipal constitucional de 
										la ciudad de Puebla a atender y dar 
										solución a la huelga de hambre, iniciada 
										el lunes 16 de enero de 2012, en la 
										plaza del zócalo de Puebla, por los 
										indígenas artesanos Lourdes García 
										Flores y Gregorio Contreras Salvador, 
										despojados de su actividad 
										económico-comercial en el mercado del 
										Jardín de Analco en la ciudad de Puebla, 
										Puebla. | 
									
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Alejandro del Mazo Maza 
										
										
										(PVEM) 
										
										
										  
										
										
										A nombre del Dip. Pablo Escudero Morales 
										(PVEM) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al titular de la 
										SHCP, rinda un informe por escrito del 
										ejercicio de los recursos de 2011 
										asignados al FIDEM, así como su 
										comparecencia ante la Comisión de la 
										Función Pública de la Cámara de 
										Diputados. 
										
										  
										
										
										a) En votación económica 
										no se consideró urgente resolución. 
										
										
										b) 
										
										Se turnó a las Comisiones Unidas de 
										Hacienda y Crédito Público y de la
										
										
										Función Pública, 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Sea votada a favor la presente 
										proposición con punto de acuerdo de 
										urgente y obvia resolución, por los 
										motivos expuestos en el cuerpo de la 
										misma, por lo que deberá ser aprobado en 
										el pleno de esta Cámara de Diputados sin 
										turno a comisión. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al titular de la Secretaria 
										de Hacienda y Crédito Público para que 
										rinda por escrito un informe detallado 
										del ejercicio de los recursos asignados 
										para el ejercicio 2011 al Fidem y 
										ejercidos, el cual deberá estar 
										acompañado de la información y 
										documentos descritos en el párrafo 
										tercero del apartado de considerandos 
										del presente y ser entregados en un 
										plazo de setenta y dos horas contados a 
										partir de la recepción del punto de 
										acuerdo, ante el presidente de la 
										Comisión de la Función Pública en la 
										Cámara de Diputados. 
										
										
										TERCERO.- 
										Una vez recibida la información en la 
										oficina de la Comisión de la Función 
										Pública en la Cámara de Diputados, el 
										Presidente de esta determinará si es 
										necesaria la comparecencia del 
										Licenciado Carlos Montaño Fernández, 
										Subsecretario de Egresos de la SHCP ante 
										la Comisión de la Función Pública en la 
										Cámara de Diputados, para que explique 
										los criterios de distribución de los 
										recursos del FIDEM y la selección de los 
										proyectos y procederá a citarlo a 
										comparecer. 
										
										
										CUARTO.- 
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Hacienda y Crédito Público a que 
										actualice de manera inmediata la 
										información relativa al Fidem en la 
										página electrónica de la dependencia. | 
									
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										David Hernández Pérez 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										A nombre de diputados integrantes del 
										Grupo Parlamentario del PRI 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se solicita a la ASF y a la 
										SFP, informen sobre los trámites e 
										investigación de las denuncias de 
										desvíos de recursos del Programa de 
										Vivienda Rural de la SEDESOL. 
										
										  
										
										Se turnó a las Comisiones Unidas de 
										Vigilancia de la Auditoría Superior de 
										la Federación y de la 
										
										Función Pública 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se solicita a la Auditoria Superior de 
										la Federación y a la Secretaría de la 
										Función Pública que informen a esta 
										soberanía los trámites realizados a 
										efecto de investigar las denuncias del 
										desvío de recursos documentados del 
										Programa de Vivienda Rural de la 
										Secretaría de Desarrollo Social, 
										ocurridos en el 2005 y 2006, imputables 
										a funcionarios públicos y legisladores. | 
									
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Gustavo González Hernández 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Presidente 
										Municipal de Guadalajara, comunique a 
										esta Soberanía el cumplimiento de los 
										objetivos y metas alcanzadas en el 
										ejercicio de los recursos obtenidos del 
										SUBSEMUN. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Seguridad Pública 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión exhorta al 
										Presidente Municipal de la ciudad de 
										Guadalajara, Jalisco, para que en 
										términos del artículo 21 y en 
										cumplimiento con lo establecido en el 
										inciso h) de la fracción III, así como 
										en la fracción VII del artículo 115, 
										ambos de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos, además de lo 
										que se establece en los artículos 2 y 7 
										de la Ley General del Sistema de 
										Seguridad, tenga a bien comunicar a esta 
										Soberanía el cumplimiento de las 
										objetivos y metas alcanzadas en el 
										ejercicio de los recursos obtenidos del 
										Subsidio para la Seguridad Pública de 
										los Municipios (Subsemun). 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión exhorta al 
										presidente municipal de la ciudad de 
										Guadalajara, Jalisco, a destinar y 
										ejercer de manera oportuna los recursos 
										obtenidos del Subsidio para la Seguridad 
										Pública de los Municipios (Subsemun) 
										para el cumplimiento de los objetivos, 
										metas y fines que persigue el referido 
										subsidio. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión exhorta al 
										presidente municipal de la ciudad de 
										Guadalajara, Jalisco, para que tenga a 
										considerar el establecimiento de 
										políticas públicas concretas y eficaces 
										en materia de seguridad que contribuyan 
										en la reducción de los altos índices de 
										violencia registrados en materia de 
										delitos del fuero común, robo a 
										vehículos, secuestro, robo a bancos, 
										casa habitación y homicidios dolosos. | 
									
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Oscar Saúl Castillo Andrade 
										
										
										(PAN) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al INEA y al 
										CREFAL, suscriban convenios de 
										colaboración con las distintas 
										dependencias de la Administración 
										Pública Federal, a fin de abatir su 
										rezago educativo. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Educación Pública y Servicios Educativos 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta respetuosamente al Instituto 
										Nacional para la Educación de los 
										Adultos y al Centro de Cooperación 
										Regional para la Educación de Adultos en 
										América Latina y el Caribe a suscribir 
										convenios de colaboración con las 
										distintas dependencias de la 
										administración pública federal a fin de 
										abatir el rezago educativo imperante en 
										dicha administración pública. | 
									
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Oscar Saúl Castillo Andrade 
										
										
										(PAN) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la ALDF, para 
										que establezca en las leyes 
										correspondientes la prohibición de 
										publicar anuncios de clínicas privadas 
										no autorizadas por la Secretaría de 
										Salud del D.F., ofreciendo la 
										interrupción del embarazo o aborto, así 
										como exhortar al Secretario de Salud del 
										DF, inspeccione dichas clínicas y 
										proceda legalmente en su caso. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión del
										
										Distrito Federal 
										de la Cámara de 
										Diputados, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a la Asamblea Legislativa del 
										Distrito Federal para que el ámbito de 
										su competencia establezcan en las leyes 
										correspondientes, la prohibición de 
										publicitarse las clínicas privadas no 
										autorizadas por la Secretaría de Salud 
										del Distrito Federal, ofreciendo de 
										manera irresponsable la interrupción del 
										embarazo o aborto, así mismo, cualquier 
										medio de comunicación no podrá contratar 
										publicidad de estas, sin que aparezca su 
										registro correspondiente. 
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al titular de la Secretaría 
										de Salud del Distrito Federal a realizar 
										inspecciones y aplicar la normatividad a 
										las clínicas privadas que ofertan “la 
										interrupción legal del embarazo o 
										aborto” y, en su caso, proceder 
										legalmente. | 
									
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Manuel Velasco Coello 
										
										
										(PVEM) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se solicita al titular de la 
										SENER, para que a través de PEMEX, 
										analice la posibilidad de recuperar el 
										espacio de la vieja Terminal de 
										Almacenamiento y Reparto en Tapachula, 
										Chiapas, para la construcción de un 
										Parque Ecológico y Temático. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Energía 
										de la Cámara de Senadores. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión, respetuosamente 
										solicita al titular de la Secretaria de 
										Energía del Gobierno Federal, para que 
										en el ámbito de sus facultades y a 
										través de Petróleos Mexicanos, analice 
										la posibilidad de recuperar el espacio 
										de la vieja terminal de almacenamiento y 
										reparto, ubicada en el municipio de 
										Tapachula, Chiapas, para su utilización 
										como zona recreativa y cultural en 
										beneficio de toda los chiapanecos, 
										mediante las construcción de un parque 
										ecológico y temático de la región. | 
									
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Javier Orozco Gómez 
										
										
										(PVEM) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Relativo a la situación que se vive en 
										las comunidades indígenas, 
										específicamente los Rarámuris en 
										Chihuahua. 
										
										  
										
										Se turnó a las Comisiones Unidas de 
										Desarrollo Social y de 
										Agricultura y Ganadería 
										de la Cámara de Senadores. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión respetuosamente 
										exhorta a la Secretaría de Desarrollo 
										Social para que informe a esta 
										soberanía, a través de un escrito 
										detallado, ¿cuál es la política de 
										desarrollo social que está implementando 
										en la actualidad y desde cuándo lo está 
										haciendo? para favorecer el bienestar de 
										las comunidades indígenas del país y en 
										particular la de los rarámuris en 
										Chihuahua. Todo lo anterior atendiendo 
										el marco de sus competencias precisadas 
										en las fracciones I, III, VI, X, XIII y 
										XVI del artículo 32, de la Ley Orgánica 
										de la Administración Pública Federal
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión respetuosamente 
										exhorta a la Secretaría de Economía para 
										que informe a esta Soberanía, a través 
										de un escrito detallado, sobre la 
										política pública que esté llevando a 
										cabo en términos de las fracciones IX, 
										X, y XI, del artículo 34, de la Ley 
										Orgánica de la Administración Pública 
										Federal para favorecer al crecimiento 
										desarrollo y la adecuada distribución de 
										alimentación de consumo básico para los 
										rarámuris. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión respetuosamente 
										exhorta a la Secretaría de Agricultura, 
										Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
										Alimentación informe a esta soberanía, a 
										través de un escrito detallado, sobre la 
										política pública que esté llevando a 
										cabo para asegurar la alimentación de 
										los rarámuris, en términos de la 
										competencia asignada en la fracción II 
										del artículo 25 de la Ley Orgánica de la 
										Administración Pública Federal. | 
									
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Ericel Gómez Nucamendi 
										
										
										(MC) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Ejecutivo 
										Federal, para que informe a esta 
										Soberanía cuáles son las recomendaciones 
										que le ha emitido la Comisión 
										Internacional de Límites y Aguas entre 
										México y Guatemala y explique las 
										razones por las que no se ha concretado 
										la delimitación de la frontera marítima 
										con dicho país. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Relaciones Exteriores, América Latina y 
										El Caribe 
										de la Cámara de 
										Senadores. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta al Ejecutivo federal 
										para que informe a esta soberanía cuáles 
										son las recomendaciones que le ha 
										emitido la Comisión Internacional de 
										Límites y Aguas entre México y 
										Guatemala, y que explique las razones 
										por las que no se ha concretado la 
										delimitación de la frontera marítima con 
										dicho país. | 
									
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										María Elena Orantes López * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se solicita la comparecencia 
										del titular de la SHCP y del Gobernador 
										del BANXICO, para que expliquen de 
										manera conjunta las medidas económicas y 
										financieras que adoptará nuestro país 
										para hacer frente al entorno global de 
										recesión en 2012. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Hacienda y Crédito Público 
										de la Cámara de Senadores. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión solicita la 
										comparecencia inmediata del secretario 
										de Hacienda y Crédito Público, doctor 
										José Antonio Meade Kuribreña, y del 
										gobernador del Banco de México, doctor 
										Agustín Carstens Carstens, para que 
										expliquen de manera conjunta cuáles son 
										las medidas económicas y financieras que 
										adoptará nuestro país para hacer frente 
										al entorno global de recesión en 2012. | 
									
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Diva Hadamira Gastélum Bajo 
										
										
										(PRI) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se solicita al Ejecutivo 
										Federal, suscriba el convenio 149 de la 
										Organización Internacional del Trabajo 
										(OIT), sobre el empleo y condiciones de 
										trabajo y de vida del personal de 
										enfermería así como la recomendación 157 
										de esta materia. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Trabajo y Previsión Social 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se solicita respetuosamente al Poder 
										Ejecutivo federal para que suscriba el 
										Convenio 149 de la Organización 
										Internacional del Trabajo (OIT), sobre 
										el empleo y condiciones de trabajo y de 
										vida del personal de enfermería, así 
										como la Recomendación 157 de esta 
										materia. | 
									
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Oscar González Yáñez 
										
										
										(PT)* 
										
										  
										
										A nombre de la Dip. Ifigenia Martha 
										Martínez Hernández (PT) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Para citar a comparecer a los titulares 
										de la SCT y de la CFE, para que 
										expliquen la situación de las redes 
										eléctrica nacional y de fibra óptica 
										ante la sustitución y recientes robos 
										del cableado de cobre. 
										
										  
										
										Se turnó a las Comisiones Unidas de 
										Comunicaciones y de Energía 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La honorable Comisión Permanente del 
										Congreso de la Unión cita a comparecer 
										en forma conjunta al secretario de 
										Comunicaciones y Transportes, maestro 
										Dionisio Pérez-Jácome Friscione y al 
										director general de la Comisión Federal 
										de Electricidad, maestro Antonio Vivanco 
										Casamadrid, para que expliquen: 
										
										
										1. 
										La situación de la red pública y de 
										fibra óptica para la transmisión de 
										energía eléctrica, voz, imagen y 
										servicio de Internet, su forma de 
										utilización actual y las perspectivas 
										para la expansión de este servicio 
										público fundamentado en la Constitución. 
										
										
										2. 
										Las causas, alcances, costos y 
										beneficios de la sustitución del 
										cableado de la red nacional de energía 
										eléctrica de conductores de cobre por 
										aluminio y el destino del material 
										sustituido. 
										
										
										3. 
										La situación existente a ese respecto en 
										la zona centro, anteriormente atendida 
										por la empresa Luz y Fuerza del Centro; 
										en particular los robos de los cables de 
										cobre, la situación de los mil 100 
										kilómetros de red de fibra óptica 
										existente en esta zona y las 
										perspectivas del servicio de transmisión 
										de energía eléctrica y de voz, imagen e 
										Internet, o sea del denominado triple 
										play. | 
									
										| 
										
										
										14 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Paula Angélica Hernández Olmos 
										
										
										(PRI) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se solicita a la CFE, rinda 
										un informe detallado a esta Soberanía, 
										sobre los motivos por los cuales corto 
										el suministro de energía eléctrica al 
										Hospital "Manuel Campos" en el estado de 
										Campeche, donde fallecieron dos menores. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Energía 
										de la Cámara de 
										Diputados, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta a la Comisión Federal de 
										Electricidad a que rinda un informe 
										detallado ante esta soberanía sobre los 
										motivos por los cuales cortó el 
										suministro de energía eléctrica al 
										hospital Manuel Campos, en el estado de 
										Campeche, donde fallecieron dos menores 
										de edad. | 
									
										| 
										
										
										15 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Oralia López Hernández 
										
										
										(PAN) * 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la SEP, para que 
										estudie la pertinencia de incorporar en 
										el Plan de Estudios del tercer grado de 
										educación secundaria, la materia 
										denominada Culturas Nativas de México, 
										lengua y cultura náhuatl. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Educación Pública y Servicios Educativos 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta respetuosamente al titular de 
										la Secretaría de Educación Pública para 
										que se estudie la pertinencia de 
										incorporar en el plan de estudios del 
										tercer grado de educación secundaria, la 
										materia denominada Culturas nativas de 
										México, lengua y cultura náhuatl. | 
									
										| 
										
										
										16 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Guillermo Enrique Marcos Tamborrel 
										Suárez 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se solicita a la PGR, informe 
										sobre el avance de las investigaciones 
										relacionadas con la deuda pública del 
										estado de Coahuila y resuelva a la 
										brevedad las denuncias presentadas al 
										respecto. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Justicia 
										de la Cámara de Senadores. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión solicita 
										respetuosamente a la Procuraduría 
										General de la República para que informe 
										al Congreso de la Unión sobre el avance 
										de las investigaciones relacionadas con 
										la alarmante deuda pública del estado de 
										Coahuila generada en la pasada 
										administración estatal, encabezada por 
										Humberto Moreira Valdés; asimismo, se le 
										exhorta a que resuelva a la brevedad las 
										denuncias presentadas sobre este 
										respecto. | 
									
										| 
										
										
										17 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Agustín Carlos Castilla Marroquín 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III. 
										
										
										25 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a la CNDH, 
										fortalezca las recomendaciones 
										relacionadas con las violaciones a los 
										derechos humanos contra mujeres y 
										periodistas, así como a la Procuraduría 
										de Justicia del estado de Puebla, a 
										fortalecer las investigaciones en contra 
										de ex funcionarios del Gobierno de Mario 
										Marín Torres. 
										
										  
										
										Se turnó a la 
										
										Comisión de
										
										Derechos Humanos 
										de la Cámara de Diputados, para 
										dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta respetuosamente a la 
										Comisión Nacional de los Derechos 
										Humanos a actualizar los supuestos de la 
										recomendación 16/2009 porque el ex 
										gobernador de Puebla Mario Marín Torres 
										no reparó el daño causado a la señora 
										Lydia Cacho ni tomó medidas destinadas a 
										establecer programas para prevenir la 
										tortura y promover el respeto de las 
										garantías fundamentales y de la libertad 
										de expresión. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta respetuosamente a la 
										Procuraduría General de Justicia del 
										Estado de Puebla a fortalecer las 
										investigaciones contra los ex 
										funcionarios del gobierno de Mario Marín 
										Torres. |