|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Comisión Permanente del Primer Receso delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									Núm. 4,  
                                    
                                    
                                    del 11 de Enero de 2012. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
								
								
								10. 
								
									
DICTÁMENES A 
								DISCUSIÓN 
                              
                              
								                          
								a) 
									
								Con puntos de acuerdo. 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											ORIGEN | 
											
											
											DICTAMEN  | 
											
											
											TRÁMITE |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Primera Comisión 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										  
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de enero de 2012. | 
										
										
										
										
										Que 
										
										exhorta al Instituto Federal Electoral, 
										mantenga vigentes las credenciales 
										denominadas “03”, para las elecciones 
										del 2012. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. 
										Humberto Lepe Lepe (PRI) el 21 de 
										diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, exhorta respetuosamente al 
										Consejo General del Instituto Federal 
										Electoral, a modificar el Acuerdo 
										CG224/2010, a efecto de garantizar la 
										libre participación del mayor número 
										posible de ciudadanos mexicanos y dicte 
										las medidas correspondientes para que 
										quienes sean poseedores de la credencial 
										para votar con fotografía denominada 
										“03” y que no hayan podido restituirla 
										en tiempo y forma, por única vez, no se 
										les prive de su derecho de sufragar en 
										las próximas elecciones federales a 
										celebrarse el 1 de julio de 2012, así 
										como en las concurrentes locales que 
										coincidan con la fecha. | 
										
										a)
										
										
										Aprobados 
										en votación económica. 
										
										b)
										
										
										Comuníquense |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										
										
										Que 
										
										exhorta a la Procuraduría General de la 
										República, atraiga la averiguación 
										previa relacionada con el homicidio de 
										Margarito Montes Parra y otras catorce 
										personas, cometido en Cajeme, Sonora. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición 
										
										presentada 
										por el Dip. Heliodoro Carlos Díaz 
										Escárraga (PRI) 4 de enero de 2012. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los poderes, exhorta al titular de 
										la Procuraduría General de la República, 
										a que realice las diligencias e 
										investigaciones necesarias, a efecto de 
										determinar la procedencia de ejercer su 
										facultad de atracción en el caso del 
										asesinato de Margarito Montes Parra y 
										otras 14 personas, cometido en Cajeme, 
										Sonora, el 30 de octubre de 2009, y 
										resolver el ejercicio de la acción penal 
										contra quienes resulten presuntamente 
										responsables, e informe en breve de la 
										resolución a este órgano de los recesos 
										legislativos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Remítase copia del presente expediente 
										al C. Gobernador constitucional del 
										estado de Sonora, para su conocimiento y 
										efectos, en el ámbito de su respectiva 
										competencia. |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										
										
										Que 
										
										exhorta al Titular del Ejecutivo 
										Federal, a dar seguimiento al Acuerdo de 
										distención integral para garantizar la 
										paz y tranquilidad en la zona de los 
										Chimalapas. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición 
										
										presentada 
										por el Sen. Adolfo Jesús Toledo Infanzón 
										(PRI), a nombre propio y del Sen. Ericel 
										Gómez Nucamendi (MC), el 4 de enero de 
										2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, exhorta respetuosamente, en el 
										ámbito de colaboración entre los poderes 
										al titular del Poder Ejecutivo Federal, 
										por conducto de las secretarías de 
										Gobernación y de la Reforma Agraria, 
										para que de seguimiento al acuerdo de 
										distensión integral para garantizar la 
										paz y tranquilidad en la zona de Los 
										Chimalapas, firmado por las autoridades 
										municipales y comunales de Santa María y 
										San Miguel Chimalapas, Oaxaca, y 16 
										núcleos agrarios de Cintalapa, Chiapas, 
										el 22 de diciembre de 2011, y que 
										testificaron los gobernadores de 
										Chiapas, Juan Sabines Guerrero, y de 
										Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, así como 
										el Secretario de Gobernación, Alejandro 
										Poiré Romero. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										
										
										Relativo a la participación y 
										subordinación que existe entre ex 
										funcionarios y funcionarios del Gobierno 
										Federal con agencias estadounidenses. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. José 
										Luis Jaime Correa (PRD) el 21 de 
										diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										Remítase copia del expediente a la 
										Comisión Bicamaral de Seguridad 
										Nacional, para su conocimiento y 
										efectos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Archívese el asunto como total y 
										definitivamente concluido. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										
										
										Relativo a la nueva Ley de Amparo, 
										reglamentaria de los artículos 103 y 107 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por la Dip. Mary 
										Telma Guajardo Villarreal (PRD) el 4 de 
										enero de 2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										Remítase copia del expediente a la 
										Comisión de Justicia de la Cámara de 
										Diputados, para su conocimiento y 
										efectos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Archívese el asunto como total y 
										definitivamente concluido. |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Segunda Comisión 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										  
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de enero de 2012. | 
										
										
										
										
										Que 
										
										exhorta a la Secretaría de Educación 
										Pública, a la Procuraduría General de la 
										República y al Consejo Nacional Contra 
										las Adicciones, se coordinen para la 
										elaboración e implementación de una 
										estrategia de prevención de adicciones 
										en el ámbito escolar. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por la Dip. María 
										del Carmen Izaguirre Francos (PRI) el 21 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, respetuosamente exhorta a la 
										Secretaría de Educación Pública, a la 
										Procuraduría General de la República, a 
										través de la Subprocuraduría de Derechos 
										Humanos, Atención a Víctimas y Servicios 
										a la Comunidad, y al Consejo Nacional 
										contra las Adicciones, a que se 
										coordinen para la elaboración e 
										implementación de una estrategia de 
										prevención de adicciones en el ámbito 
										escolar, asimismo, fortalezcan la 
										difusión tanto a los alumnos como a los 
										padres de familia sobre los peligros que 
										ocasionan el consumo de drogas y los 
										mecanismos de prevención y detección 
										temprana del problema. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta respetuosamente a la 
										Secretaría de Salud, a que implemente 
										una campaña de difusión en los centros 
										escolares sobre las instituciones 
										encargadas en la atención del consumo de 
										drogas, así como los servicios médicos 
										que proporcionan en dichos institutos. 
										Este esfuerzo deberá incluir, con la 
										coordinación correspondiente, a las 
										instituciones educativas de carácter 
										federal, estatal, municipal, así como a 
										las instituciones de enseñanza 
										administradas por el sector privado. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión exhorta respetuosamente a la 
										Procuraduría General de la República, a 
										reforzar la difusión en los centros 
										escolares sobre los mecanismos de 
										denuncias en caso de venta de drogas o 
										cualquier otra sustancia que induzca 
										hacia una adicción, así como, de las 
										aéreas encargadas de la atención de 
										victimas. 
										
										
										CUARTO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión solicita a la Secretaría de 
										Educación Pública y a la Procuraduría 
										General de la República, a que remitan a 
										esta soberanía, en el curso del próximo 
										trimestre, un informe detallado sobre 
										las acciones realizadas al interior de 
										los centros escolares para la detección 
										temprana de cualquier tipo de adicción. | 
										
										a)
										
										
										Aprobado 
										en votación económica. 
										
										b)
										
										
										Comuníquense |  
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										Tercera Comisión 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										  
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de enero de 2012. | 
										
										
										
										
										Que 
										
										exhorta a la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público y a la Comisión Nacional 
										Bancaria y de Valores, exijan a las 
										instituciones de banca múltiple 
										implementar mayores medidas de seguridad 
										para clientes y usuarios de cajeros 
										automáticos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por el Dip. Jorge 
										Arana Arana (PRI) el 21 de diciembre de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente a la Comisión Nacional 
										Bancaria y de Valores, para que a través 
										de la Resolución que modifican las 
										Disposiciones de carácter general 
										aplicables a las instituciones de 
										crédito, insten a las instituciones de 
										banca múltiple para que los cajeros 
										automáticos que no están dentro de las 
										sucursales bancarias, cuenten con las 
										mismas medidas de seguridad que los que 
										se encuentran dentro de las Sucursales, 
										con el fin de evitar en la medida de lo 
										posible la exposición de los usuarios 
										del sistema financiero ante cualquier 
										eventualidad que se suscite alrededor 
										del cajero automático; y que dichas 
										instituciones de banca múltiple tomen en 
										consideración para su difusión los 
										mecanismo propuestos por la Asociación 
										de Bancos de México, en materia de 
										seguridad de cajeros automáticos. |  
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										
										
										Que 
										
										exhorta al Ejecutivo Federal, para que a 
										través de la Secretaría de la Función 
										Pública y de la SAGARPA, investigue el 
										caso de corrupción en el que están 
										involucrados cuatro altos funcionarios 
										del órgano desconcentrado Apoyos y 
										Servicios a la Comercialización 
										Agropecuaria. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por los Senadores 
										Adolfo Toledo Infanzón y Ricardo Fidel 
										Pacheco Rodríguez (PRI), el 21 de 
										diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión, en el ámbito de 
										colaboración entre los poderes, exhorta 
										al Poder Ejecutivo federal, a través del 
										titular de la Secretaría de la Función 
										Pública, a remitir a esta soberanía, en 
										un plazo no mayor a una semana a partir 
										de la aprobación de este punto de 
										acuerdo por el pleno de la Comisión 
										Permanente, un informe detallado de la 
										investigación realizada con relación a 
										la red de corrupción dentro de la 
										Sagarpa, por lo que fueron destituidos 
										cuatro servidores públicos acusados de 
										realizar pagos de manera irregular y sin 
										cumplir con la normatividad. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión, en el ámbito de 
										colaboración entre los poderes, exhorta 
										al Poder Ejecutivo federal, a través del 
										titular de la Secretaría de la Función 
										Pública, a realizar una investigación 
										exhaustiva sobre los actos de corrupción 
										de servidores públicos del órgano 
										desconcentrado Apoyos y Servicios a la 
										Comercialización Agropecuaria (Aserca); 
										y, en su caso, finque responsabilidad 
										penal en contra de los implicados. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión, en el ámbito de 
										colaboración entre los poderes, exhorta 
										al Poder Ejecutivo federal, a través del 
										titular de la Secretaría de Agricultura, 
										Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
										Alimentación (Sagarpa), a simplificar y 
										transparentar la entrega de recursos a 
										los productores del campo, y tener más 
										control en los servidores públicos de la 
										dependencia y órganos desconcentrados. | 
										
										a)
										
										
										Aprobados 
										en votación económica. 
										
										b)
										
										
										Comuníquense |  
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										
										
										Relativo al Decreto por el que se 
										establece el Impuesto General de 
										Importación para la Región Fronteriza y 
										la Franja Fronteriza Norte. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por los Diputados 
										Carlos Martínez Martínez (PAN) y Sami 
										David David (PRI), el 21 de diciembre de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta 
										respetuosamente al titular del Ejecutivo 
										federal para que, realicen un estudio y 
										evaluación de la viabilidad de adicionar 
										a los municipios de Huixtla, Tuzantán, 
										Mazatán y Hueheután, de Chiapas, a la 
										fracción III del artículo 2 del decreto 
										por el que se establece el impuesto 
										general de importación para la región 
										fronteriza y la franja fronteriza norte. 
										
										  
										
										
										Intervención:   
										
										Para hablar en pro: 
										
										Dip. Mirna Lucrecia Camacho Pedrero 
										(PAN) |  
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										
										
										Relativo a la situación de pagos que la 
										Comisión Federal de Electricidad ha 
										realizado por servidumbre de paso y 
										derechos de vía. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por Diputados 
										integrantes del Grupo Parlamentario del 
										PRD el 21 de diciembre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión solicita al titular de la 
										Comisión Federal de Electricidad que 
										remita un informe por escrito a esta 
										soberanía en un plazo no mayor de una 
										semana, a partir de la aprobación de 
										este punto de acuerdo por el pleno de la 
										Comisión Permanente, en el que se 
										detalle la información correspondiente a 
										los pagos que la paraestatal ha 
										realizado por servidumbre de paso y 
										derechos de vía, las implicaciones 
										económicas y jurídicas que estas 
										situaciones han provocado ésta, así como 
										la situación actual y los resultados de 
										las investigaciones del caso en Sinaloa 
										y si estas acciones se presentan en 
										otras entidades federativas. |  
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										
										
										Relativo a la situación actual de la 
										deuda pública federal y de los estados. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por Diputados 
										integrantes del Grupo Parlamentario del 
										PRD el 21 de diciembre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										ÚNICO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los Poderes, exhorta al titular 
										del Poder Ejecutivo federal para que, a 
										través de la Secretaría de Hacienda y 
										Crédito Público, se sirva hacer llegar a 
										esta soberanía, en un plazo no mayor a 
										una semana a partir de la aprobación de 
										este punto de acuerdo por el pleno de la 
										Comisión Permanente, un informe 
										detallado sobre: 
										
										
										a) 
										La situación actual de la deuda pública 
										federal, de los estados y municipios; 
										
										
										b) 
										Las implicaciones económicas y jurídicas 
										que las situaciones irregulares en el 
										manejo de la deuda pública puedan 
										provocar en el país; 
										
										
										c) 
										Los mecanismos de prevención y control 
										que se proponen para controlar el 
										endeudamiento excesivo, en el ámbito de 
										su competencia, y 
										
										
										d) 
										Los avances que se tienen en las 
										investigaciones del caso Coahuila, si es 
										un caso aislado o se está presentando en 
										otras entidades federativas. |  
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										
										
										Que 
										
										solicita a la Financiera Rural 
										intervenga para que los arroceros del 
										Municipio de Cuauhtémoc, Colima, 
										obtengan una prórroga para cubrir sus 
										adeudos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición 
										
										presentada 
										por el Sen. Rogelio Rueda Sánchez (PRI), 
										suscrita por legisladores del Grupo 
										Parlamentario del PRI, el 4 de enero de 
										2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión, en el ámbito de 
										colaboración entre los Poderes, exhorta 
										al Poder Ejecutivo federal, a través de 
										los titulares de Financiera Rural, FIRA, 
										Sagarpa y Aserca a explorar mecanismos 
										que den viabilidad práctica a la 
										solución de los problemas de pago que 
										enfrentan los productores de arroz en el 
										estado de Colima y demás casos 
										semejantes. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión, en el ámbito de 
										colaboración entre los Poderes, exhorta 
										al Poder Ejecutivo federal, a través del 
										titular de Financiera Rural a atender la 
										solicitud de los arroceros del municipio 
										de Cuauhtémoc, SRP de RL, en el estado 
										de Colima a fin de que se les otorgue 
										flexibilidad y nueva prórroga para 
										cubrir sus adeudos, toda vez que no se 
										están negando a pagarlos, sino las 
										circunstancias coyunturales los obligan 
										a un incumplimiento involuntario. |  
										| 
										
										
										13 | 
										
										
										Primera Comisión 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										  
										
										
										Anexo III. 
										
										
										11 de enero de 2012. | 
										
										
										
										
										Relativo al registro nacional de niñas, 
										niños y adolescentes y el programa de 
										Alerta Amber México. 
										
										
										  
										
										
										Proceso: 
										
										
										Proposición suscrita por la Sen. Adriana 
										González Carrillo (PAN) el 4 de enero de 
										2012. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, en el ámbito de colaboración 
										entre los poderes, exhorta a los 
										titulares del Sistema Nacional para el 
										Desarrollo Integral de la Familia, de la 
										Procuraduría General de la República y 
										de la Secretaría de Seguridad Pública 
										Federal, para que, en el contexto del 
										proyecto de Ley del Registro Nacional de 
										Datos de Personas Extraviadas o 
										Desaparecidas, trabajen de manera 
										coordinada en la elaboración de un 
										Registro Nacional de Niños y Niñas 
										Extraviados, a fin de adoptar políticas 
										públicas focalizadas a la prevención y 
										pronta recuperación de niñas, niños y 
										adolescentes desaparecidos, extraviados 
										o sustraídos. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del Congreso de 
										la Unión, exhorta respetuosamente a los 
										gobiernos de las entidades federativas 
										de la República mexicana que no han 
										puesto en marcha el Programa Alerta 
										Amber México, ha ponerlo en marcha, con 
										objeto de atender la grave situación de 
										niñas, niños y adolescentes 
										desaparecidos, extraviados o sustraídos 
										en México y el extranjero. 
										
										
										TERCERO.- 
										Remítase copia del expediente a las 
										Comisiones Unidas de Seguridad Pública y 
										de Estudios Legislativos, Primera, de la 
										Cámara de Senadores, para su 
										conocimiento y efectos. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										  
										
										Para hablar en pro: 
										
										Dip. Arturo Zamora Jiménez (PRI) 
										
										Sen. Adriana González Carrillo (PAN) | 
										
										a)
										
										
										Aprobado 
										en votación económica. 
										
										b)
										
										
										Comuníquese. |    
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |