| 
										
										
										1 | 
										
										
										Sen. 
										
										
										Luis Alberto Villarreal García 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										4 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que la 
										Comisión Permanente del H. Congreso de 
										la Unión expresa su preocupación por la 
										seguridad y respeto a los derechos 
										humanos de los migrantes mexicanos y 
										solicita a la SRE un informe sobre la 
										estrategia que el gobierno mexicano ha 
										realizado para su protección. 
										
										
										  
										
										
										a) En votación económica 
										se consideró urgente resolución. 
										
										
										b) Aprobada 
										
										en votación económica. 
										
										
										c) Comuníquese. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Sen. Carlos Jiménez Macías (PRI) 
										
										
										Dip. Óscar González Yáñez (PT) 
										
										
										Sen. José Luis Máximo García Zalvidea (PRD) | 
										
										
										PRIMERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión expresa su 
										preocupación por la seguridad y el 
										respeto a los derechos humanos de 
										nuestros migrantes y solicita a la 
										Secretaría de Relaciones Exteriores que 
										manifieste nuestro enérgico rechazo a 
										las disposiciones del apartado D, 
										“Asuntos sobre Detenidos”, de la Ley de 
										Autorización de Defensa Nacional, por 
										representar una violación a los derechos 
										humanos y a los acuerdos 
										internacionales. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión exhorta, atenta y 
										respetuosamente, a la Secretaría de 
										Relaciones Exteriores a enviar a esta 
										soberanía un informe sobre la estrategia 
										del gobierno mexicano para proteger la 
										integridad física y el respeto de los 
										derechos humanos de los mexicanos que 
										residen en el exterior, así como un 
										análisis de la capacidad operativa de 
										sus consulados para realizar esta labor. 
										
										
										TERCERO.- 
										La Comisión Permanente del honorable 
										Congreso de la Unión demanda a la 
										Cancillería la creación de un número 
										1-800 de asesoría legal gratuita a 
										migrantes mexicanos, para apoyar las 
										labores de prevención y protección que 
										realizan los consulados. | 
									
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Óscar González Yáñez 
										
										
										(PT) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo III 
										
										
										4 de enero de 2012. | 
										
										
										
										Por el que la 
										Comisión Permanente del H. Congreso de 
										la Unión exhorta al Ejecutivo Federal a 
										buscar los mecanismos de colaboración y 
										entendimiento para resolver el diferendo 
										con el Poder Legislativo, derivado de la 
										aprobación del decreto para integrar un 
										Fondo Especial de diez mil millones de 
										pesos para atender los daños ocasionados 
										por contingencias climáticas en diversas 
										entidades del país. 
										
										
										  
										
										
										a) En votación económica 
										se consideró urgente resolución. 
										
										
										b) En votación económica 
										se aceptó la propuesta de 
										modificación. 
										
										
										c) Aprobada 
										
										en votación económica. 
										
										
										d) 
										
										Comuníquese. 
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										Sen. Juan Bueno Torio (PAN) 
										
										
										Sen. Felipe González González (PAN) 
										
										
										Dip. Gustavo González Hernández (PAN) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Gerardo Sánchez García (PRI) 
										
										
										Sen. Adolfo Jesús Toledo Infanzón (PRI) 
										
										
										Dip. Armando Ríos Piter (PRD) 
										
										
										Dip. Diva Hadamira Gastélum Bajo (PRI) 
										
										
										  
										
										
										Para responder alusiones 
										personales: 
										
										
										Dip. Gustavo González Hernández (PAN) 
										
										
										Dip. Armando Ríos Piter (PRD) 
										
										
										  
										
										
										Para presentar modificación a nombre 
										de los Grupos Parlamentarios: 
										
										
										Dip. Mirna Lucrecia Camacho Pedrero 
										(PAN) | 
										
										
										PRIMERO.-
										
										
										La Honorable Comisión Permanente del 
										Congreso de la Unión exhorta al 
										Ejecutivo federal, a buscar los 
										mecanismos de colaboración y 
										entendimiento para resolver el diferendo 
										con el Poder Legislativo, derivado de la 
										aprobación del decreto mediante el cual 
										el Ejecutivo federal integrará por la 
										Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público, un fondo especial de 10 mil 
										millones de pesos para atender los daños 
										ocasionados por las contingencias 
										climáticas en Sonora, Baja California, 
										Baja California Sur, Aguascalientes, 
										Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, 
										Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, 
										San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, 
										Tlaxcala, Puebla, México, Hidalgo, 
										Tabasco y Veracruz, el pasado 15 de 
										diciembre de 2011. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										La honorable Comisión Permanente del 
										honorable Congreso de la Unión citará a 
										comparecer el próximo miércoles 11 de 
										enero de 2012 ante la Comisión Tercera a 
										los secretarios de Hacienda y Crédito 
										Público; de Agricultura, Ganadería, 
										Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 
										para que informen detalladamente la 
										situación que guarda el flujo de 
										recursos del sector agropecuario para 
										enfrentar las contingencias 
										climatológicas que abaten dicho sector. 
										
										
										TERCERO.- 
										La honorable Comisión Permanente de 
										honorable Congreso de la Unión 
										conformará un grupo amplio de trabajo de 
										seguimiento y evaluación del impacto de 
										las contingencias climatológicas en el 
										sector agropecuario y rural que han 
										sufrido los estados de la República 
										antes mencionados. Dicho grupo de 
										trabajo estará integrado por dos 
										legisladores de cada uno de los grupos 
										parlamentarios con representación en la 
										Comisión Permanente. 
										
										
										CUARTO.- 
										La honorable Comisión Permanente del 
										honorable Congreso de la Unión solicita 
										a la Dirección General de Asuntos 
										Jurídicos de la Cámara de Diputados, 
										para que en consulta con los grupos 
										parlamentarios emita opinión respecto a 
										la presentación de la controversia 
										constitucional a las observaciones 
										formuladas por el Ejecutivo federal al 
										decreto materia de la presente 
										proposición con punto de acuerdo. |