|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Comisión Permanente del Primer Receso delSegundo Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									4,  
                                    
                                    
                                    del 12 de Enero de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								10. 
									
DICTÁMENES A 
                              DISCUSIÓN 
                              
								                        
								 
								
								
								
								
								a) 
								
								De 
                
									
									puntos de acuerdo. 
                                  
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      No. | 
                                      
                                      
                                      ORIGEN | 
                                      
                                      
                                      DICTAMEN * | 
                                      
                                      
                                      TRÁMITE |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    1 | 
                                    
                                    
                                    Primera Comisión 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo III 
                                    
                                    
                                    12 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Relativo a la 
                                    expropiación de diversos predios en la 
                                    Colonia Ampliación Puerto Marqués, Estado de 
                                    Guerrero. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    Proposición suscrita 
                                    por el Dip. Emilio Serrano Jiménez (PRD), el 
                                    21 de diciembre de 2010. 
                                    (LXI 
                                    Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    Remítase el expediente al C. Gobernador, 
                                    para su conocimiento y efectos en el ámbito 
                                    de sus respectivas competencias. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, en el ámbito de colaboración de los 
                                    poderes exhorta a la Comisión Nacional de 
                                    los Derechos Humanos y a la Procuraduría 
                                    General de la República para que ante la 
                                    gravedad de los hechos atraigan la 
                                    investigación de éstos, en el marco de sus 
                                    atribuciones, hasta su total esclarecimiento 
                                    y, en el caso de la procuraduría, hasta que 
                                    se castigue con firmeza a los responsables. 
                                    Esto, con fundamento en los artículos 3, 
                                    párrafo tercero, en relación con el artículo 
                                    60 de la Ley de la Comisión Nacional de los 
                                    Derechos Humanos, y 73 constitucional, 
                                    fracción XXI, y 10 del Código Federal de 
                                    Procedimientos Penales, respectivamente.” 
                                    
                                    
                                    TERCERO.- 
                                    Archívese el asunto como total y 
                                    definitivamente concluido. | 
                                    
                                    
                                    a)   Aprobados 
                                    en votación económica. 
                                    
                                    
                                    b) 
                                    
                                    Comuníquense |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    2 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se convoca 
                                    al Titular del Instituto Nacional de 
                                    Migración y al Secretario Ejecutivo del 
                                    Sistema Nacional de Seguridad Pública, ante 
                                    la Primera Comisión de Trabajo de la 
                                    Comisión Permanente, para que 
                                    expliquen las acciones que han emprendido 
                                    para brindar protección y seguridad a los 
                                    migrantes extranjeros que temporalmente se 
                                    internan en nuestro territorio, para llegar 
                                    a los Estados Unidos de América. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    De la LXI Legislatura: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por el Dip. Heliodoro 
                                    Díaz Escárraga (PRI), el 4 de enero de 2011. 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por el Sen. René Arce 
                                    Círigo (PRD), el 4 de enero de 2011. 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por la Sen. Claudia 
                                    Sofía Corichi García (PRD), el 4 de enero de 
                                    2011. 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por la Dip. María del 
                                    Carmen Izaguirre Francos (PRI), el 21 de 
                                    diciembre de 2010. 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por el Sen. René Arce 
                                    Círigo (PRD), el 21 de diciembre de 2010. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, con fundamento en el artículo 93 de 
                                    la Constitución Política de los Estados 
                                    Unidos Mexicanos, convoca al titular del 
                                    Instituto Nacional de Migración, así como al 
                                    secretario ejecutivo del Sistema Nacional de 
                                    Seguridad Pública, a que comparezcan ante el 
                                    pleno de la Primera Comisión de Trabajo de 
                                    la Comisión Permanente para que, en el 
                                    ámbito de sus respectivas competencias, 
                                    informen sobre las acciones que el gobierno 
                                    federal realiza para proteger los derechos 
                                    humanos de los migrantes extranjeros que 
                                    transitan por territorio mexicano y para 
                                    prevenir la comisión de delitos en contra de 
                                    éstos. 
                                    
                                    
                                    Asimismo, el secretario ejecutivo del 
                                    Sistema Nacional de Seguridad Pública deberá 
                                    informar sobre el avance en el cumplimiento 
                                    de las obligaciones constitucionales y 
                                    legales, en lo que se refiere a prevención 
                                    del delito, incidencia de éste e índices de 
                                    violencia, certificación y acreditación de 
                                    los integrantes de las instancias federales, 
                                    estatales y municipales de seguridad 
                                    pública, la coordinación entre los tres 
                                    órdenes de gobierno y temas vinculados con 
                                    la seguridad pública, así como lo referente 
                                    a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública. 
                                    
                                    
                                    La Primera Comisión de Trabajo realizará los 
                                    actos preparatorios para dicha 
                                    comparecencia, entre los que estará la 
                                    instalación y operación de mesas de trabajo 
                                    antes del veinte de enero de 2011, en las 
                                    que participen legisladores integrantes de 
                                    este órgano de apoyo legislativo y los 
                                    titulares de las subsecretarías de Asuntos 
                                    Jurídicos y de Derechos Humanos de la 
                                    Secretaría de Gobernación, al comisionado 
                                    del Instituto Nacional de Migración y al 
                                    secretario ejecutivo del Sistema Nacional de 
                                    Seguridad Pública, para abordar detalles 
                                    relativos al presunto secuestro de alrededor 
                                    de cuarenta migrantes centroamericanos en 
                                    Chahuites, Oaxaca; infraestructura 
                                    migratoria; iniciativas de ley sobre 
                                    población y migración presentadas por el 
                                    Ejecutivo; coordinación institucional en 
                                    seguridad pública; controles de confianza 
                                    sobre agentes migratorios y policías; y 
                                    planes y programas de protección a migrantes; 
                                    entre otros aspecto establecerá el formato 
                                    de la misma y con la intervención del 
                                    presidente de la Comisión Permanente 
                                    determinará la fecha y hará la invitación 
                                    correspondiente para la realización de la 
                                    misma. 
                                    
                                    
                                    Una vez realizadas las reuniones de trabajo 
                                    con los anteriores servidores públicos, el 
                                    pleno de la Primera Comisión, valorará la 
                                    pertinencia de invitar a una reunión al 
                                    secretario de Gobernación, analizando 
                                    previamente el formato y términos de la 
                                    misma. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    3 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Relativo al Día del 
                                    Combate a la Violencia en el Noviazgo. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    Proposición suscrita 
                                    por la Sen. Ludivina Menchaca Castellanos (PVEM), 
                                    el 21 de diciembre de 2010. 
                                    (LXI 
                                    Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, en el ámbito de colaboración entre 
                                    poderes, exhorta al titular del Ejecutivo 
                                    federal a que evalúe la pertinencia de 
                                    decretar el 15 de febrero de cada año como 
                                    el Día del Combate a la Violencia en el 
                                    Noviazgo. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    4 | 
                                    
                                    
                                    Tercera Comisión 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo III 
                                    
                                    
                                    12 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se exhorta 
                                    al Ejecutivo Federal, para que a través de 
                                    la SHCP y de la SSP, se haga una revisión 
                                    salarial, que incluya las prestaciones 
                                    laborales y los seguros de vida y de riesgo 
                                    del personal de la Policía Federal. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por Dips. Alejandro de 
                                    Jesús Encinas Rodríguez y Esthela Damián 
                                    Peralta (PRD) el 21 de diciembre de 2010. (LXI 
                                    Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión exhorta respetuosamente al titular del 
                                    Ejecutivo federal para que a través de las 
                                    Secretarías de Hacienda y Crédito Público y 
                                    Seguridad Pública realicen un estudio y 
                                    evaluación de las condiciones salariales y 
                                    laborales en que se encuentran los miembros 
                                    de la Policía Federal, a fin de determinar 
                                    la posibilidad de mejorar sus ingresos y 
                                    prestaciones, que garanticen la prosperidad 
                                    de sus familias en caso de alguna 
                                    eventualidad en cumplimiento con su deber. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, exhorta respetuosamente al titular 
                                    del Ejecutivo federal para que solicite a 
                                    los titulares de las Secretarías de Hacienda 
                                    y Crédito Público y Seguridad Pública rindan 
                                    un informe a esta soberanía sobre las 
                                    medidas tomadas. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Intervención: 
                                    Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT) |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    5 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Relativo a los daños 
                                    causados a los manglares de la Laguna de 
                                    Cuyutlán. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por el Sen. Javier 
                                    Orozco Gómez (PVEM) el 21 de diciembre de 
                                    2010. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, cita a comparecer al Secretario de 
                                    Medio Ambiente y Recursos Naturales ante la 
                                    Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión 
                                    Permanente, con el fin de que explique por 
                                    qué se autorizó la instalación y operación 
                                    de la planta regasificadora de gas LP de la 
                                    empresa Z Gas del Pacífico dentro del ejido 
                                    de Campos, en contravención con el 
                                    ordenamiento ecológico territorial de la 
                                    subcuenca de la laguna de Cuyutlán. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, cita a comparecer al Secretario de 
                                    Medio Ambiente y Recursos Naturales ante la 
                                    Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión 
                                    Permanente, con el fin de que explique por 
                                    qué se autorizó el cambio de uso de suelo 
                                    autorizado referente a 98.05 ha de manglar, 
                                    incluyendo 30 hectáreas de manglar para la 
                                    ejecución del proyecto de ampliación 
                                    portuaria del puerto de Manzanillo, en la 
                                    laguna de San Pedrito. 
                                    
                                    
                                    TERCERO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión solicita que se anulen, revoquen, 
                                    cancelen o, en su caso, se suspendan, por 
                                    parte de la Semarnat, las autorizaciones en 
                                    materia de impacto ambiental que se 
                                    otorgaron a la empresa Z Gas del Pacífico 
                                    para una terminal de recibo, almacenamiento 
                                    y regasificación de gas natural licuado. 
                                    
                                    
                                    CUARTO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión solicita que se anulen, revoquen, 
                                    cancelen o en su caso suspendan, por parte 
                                    de la Secretaría de Medio Ambiente y 
                                    Recursos Naturales las autorizaciones en 
                                    materia de impacto ambiental que se 
                                    otorgaron al proyecto de ampliación del 
                                    puerto de Manzanillo para una terminal de 
                                    recibo, almacenamiento y regasificación de 
                                    gas natural licuado. 
                                    
                                    
                                    QUINTO.- 
                                    La Tercera Comisión de Trabajo de la 
                                    Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, por conducto de su Presidente, y con 
                                    la participación que corresponda de la Mesa 
                                    Directiva de la Comisión Permanente, 
                                    determinará la fecha y hora en que se 
                                    llevará a cabo la comparecencia señalada en 
                                    el punto anterior. Los términos y 
                                    modalidades para el desarrollo de dicha 
                                    comparecencia serán determinados por la mesa 
                                    directiva de la Tercera Comisión. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Intervención: 
                                    Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT) |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    6 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se exhorta 
                                    al Ejecutivo Federal, para que a través de 
                                    sus dependencias, obligue a las personas que 
                                    importen definitivamente camiones de 
                                    procedencia extranjera a nuestro país, 
                                    cumplan con el requisito de presentación del 
                                    certificado de origen establecido en el 
                                    TLCAN. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por el Dip. Melchor 
                                    Sánchez de la Fuente (PRI) el 21 de 
                                    diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
                                    federal a través de la Secretaría de 
                                    Hacienda y Crédito Público, a exigir de las 
                                    personas físicas o morales que realicen el 
                                    trámite de importación definitiva de 
                                    vehículos pesados, el “certificado de 
                                    origen” como requisito indispensable para 
                                    que se compruebe que el vehículo por 
                                    importar fue ensamblado en Estados Unidos o 
                                    Canadá conforme a lo establecido en el 
                                    Tratado de Libre Comercio con esos países 
                                    para poder proceder a la importación. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
                                    federal a través por la Secretaría de 
                                    Hacienda y Crédito Público a exigir de las 
                                    personas físicas o morales que realicen el 
                                    trámite de importación definitiva de 
                                    vehículos pesados, el comprobante de 
                                    cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-044-ECOL-1003; 
                                    y a la Procuraduría Federal de Protección al 
                                    Ambiente, a ofrecer en los puntos 
                                    fronterizos las inspecciones de los 
                                    vehículos pesados que tiene la intención de 
                                    realizar el procedimiento de importación 
                                    definitiva. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    7 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    a la SCT, un informe detallado respecto del 
                                    Nuevo Sistema Satelital Mexicano, así como a 
                                    la Comisión de Vigilancia de la Auditoría 
                                    Superior de la Federación de la Cámara de 
                                    Diputados, ejerza sus facultades para que la 
                                    ASF realice la auditoría 
                                    correspondiente. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por la Sen. Ma. del 
                                    Socorro García Quiroz (PRI), suscrita por 
                                    los Sens. Adolfo Toledo Infanzón y Fernando 
                                    Jorge Castro Trenti (PRI), el 04 de enero de 
                                    2011. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, con sustento en los numerales 1 y 3 
                                    del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del 
                                    artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso 
                                    General de los Estado Unidos Mexicanos, 
                                    solicita al titular de la Secretaría de 
                                    Comunicaciones y Transportes, informe a esta 
                                    Soberanía la situación que guarda el nuevo 
                                    Sistema Satelital Mexicano. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    8 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se exhorta 
                                    al Titular de la SCT, para que explique a 
                                    esta Soberanía las causas del subejercicio 
                                    en su dependencia, así como el atraso en los 
                                    trabajos de construcción y modernización en 
                                    la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta 
                                    y otras obras carreteras en el estado de 
                                    Guerrero y del resto de la República 
                                    Mexicana. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por la Sen. Ma. del 
                                    Socorro García Quiroz (PRI), suscrita por 
                                    los Sens. Adolfo Toledo Infanzón y Fernando 
                                    Jorge Castro Trenti (PRI), el 21 de 
                                    diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión exhorta respetuosamente al titular de 
                                    la Secretaría de Comunicaciones y 
                                    Transportes a informar por escrito en un 
                                    plazo de cinco días hábiles a esta soberanía 
                                    las causas del subejercicio presupuestal en 
                                    esa dependencia, así como el atraso en los 
                                    trabajos de construcción y modernización de 
                                    la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta y 
                                    otras obras carreteras, en el Estado de 
                                    Guerrero y del resto de la República 
                                    Mexicana, que presenten un atraso en su 
                                    construcción. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Intervención para hablar en pro:: 
                                    Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT)* 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuso modificación. | 
                                    
                                    
                                    a) En
                                    votación económica se aceptó la 
                                    modificación propuesta por el Sen. Monreal. 
                                    
                                    
                                    b) Aprobado 
                                    en votación económica. 
                                    
                                    
                                    c) 
                                    
                                    Comuníquese. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    9 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se exhorta 
                                    a la SECTUR y a la SEMARNAT, se coordinen a 
                                    fin de fortalecer la política de fomento del 
                                    llamado Turismo de Naturaleza y Ecoturismo, 
                                    en todas las regiones y comunidades del 
                                    país. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por la Dip. María del 
                                    Carmen Izaguirre Francos (PRI) el 21 de 
                                    diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    Se tiene por atendida la proposición con 
                                    punto de acuerdo para exhortar a las 
                                    Secretarías de Turismo y de Medio Ambiente y 
                                    Recursos Naturales para que se coordinen a 
                                    través de un instrumento de colaboración 
                                    para el desarrollo del turismo de naturaleza 
                                    y ecoturismo, a fin de impulsar acciones de 
                                    conservación y aprovechamiento de los 
                                    recursos naturales, encaminando y orientado 
                                    a desarrollar a las comunidades rurales e 
                                    indígenas, así como, el fomento, desarrollo, 
                                    difusión, y promoción de los destinos, 
                                    actividades y proyectos turísticos en esta 
                                    modalidad, permitiendo elevar la 
                                    competitividad y generación de oportunidades 
                                    para el desarrollo económico, social y 
                                    cultural de las regiones y comunidades. Así 
                                    mismo, se diseñen y formulen mecanismos, 
                                    estrategias e instrumentos de planeación, 
                                    con la finalidad de integrar las propuestas 
                                    interinstitucionales e intersectoriales 
                                    encaminadas a impulsar el desarrollo del 
                                    turismo de naturaleza y Ecoturismo, en razón 
                                    de que el Convenio General de Colaboración 
                                    Interinstitucional para el desarrollo del 
                                    Turismo de Naturaleza en México 2007-2012 
                                    firmado el 16 de agosto de 2007 atiende el 
                                    tema materia del presente punto de acuerdo. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, con sustento en los numerales 1 y 3 
                                    del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del 
                                    artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso 
                                    General de los Estado Unidos Mexicanos, 
                                    solicita a los titulares de las Secretarías 
                                    de Turismo y Medio Ambiente un informe de 
                                    las fórmulas de cooperación y coordinación 
                                    que se han generado a partir de la firma del 
                                    Convenio General de Colaboración 
                                    Interinstitucional para el desarrollo del 
                                    Turismo de Naturaleza en México 2007-2012. | 
                                    
                                    
                                    a)   Aprobados 
                                    en votación económica. 
                                    
                                    
                                    b) 
                                    
                                    Comuníquense |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    10 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    al Titular de la SAGARPA, así como a sus 
                                    pares en el ámbito local, reimpulsen el 
                                    extensionismo rural para incrementar el 
                                    número de proyectos que eleven la actividad 
                                    económica en nuestro país. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por el Sen. Adolfo 
                                    Toledo Infanzón (PRI) el 04 de enero de 
                                    2011. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, en el ámbito de colaboración entre 
                                    poderes, exhorta respetuosamente al titular 
                                    de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
                                    Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación rinda 
                                    un informe sobre la situación en la que se 
                                    encuentran los programas de promoción e 
                                    impulso al extensionismo rural, así como los 
                                    lineamientos de las reglas de operación del 
                                    programa, dentro de un plazo de cinco días 
                                    hábiles, incluyendo la información general 
                                    relativa a los convenios de colaboración 
                                    suscritos con las entidades federativas, 
                                    exhortándole a que gire instrucciones a 
                                    efecto de que se reactiven y fortalezcan los 
                                    esfuerzos para desarrollar el mencionado 
                                    extensionismo. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    11 | 
                                    
                                    
                                    Segunda Comisión 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo VI 
                                    
                                    
                                    12 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se exhorta 
                                    al Secretario de Educación Pública a 
                                    resolver e informar sobre diversos asuntos 
                                    relacionados con la operatividad del 
                                    Programa Enciclomedia. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por el Dip.  José 
                                    Alberto González Morales (PRI) el 21 de 
                                    diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del H. Congreso de la 
                                    Unión exhorta al titular de la Secretaría de 
                                    Educación Pública para que a la brevedad, 
                                    se: 
                                    
                                    
                                    a) Concluyan, conforme a lo que a derecho 
                                    proceda, los contratos que se firmaron en el 
                                    marco del programa Enciclomedia; 
                                    
                                    
                                    b) Lleve a cabo un proceso de transición de 
                                    dicho programa al “Programa Habilidades 
                                    Digitales para Todos” de manera 
                                    transparente, en los términos en que fue 
                                    aprobado en el Presupuesto de Egresos de la 
                                    Federación 2011, y 
                                    
                                    
                                    c) Informe sobre el estado que guardan las 
                                    observaciones formuladas por la Auditoría 
                                    Superior de la Federación, con relación a 
                                    los recursos públicos destinados al Programa 
                                    Enciclomedia respecto a los 11 mil millones 
                                    de pesos que se ejercieron de forma 
                                    irregular entre 2004 y 2008, del Programa 
                                    Enciclomedia, el cual deberá entregarse a 
                                    esta Soberanía en un plazo no mayor a ocho 
                                    días naturales. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    12 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    al titular del poder Ejecutivo Federal, por 
                                    conducto del Secretario de Educación 
                                    Pública, la información relacionada a los 
                                    convenios con instituciones académicas y 
                                    centros de investigación, a fin 
                                    de conocer el número de profesionistas en el 
                                    área meteorológica y climatológica en 
                                    nuestro país. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición presentada por el Sen. Adolfo 
                                    Toledo Infanzón (PRI) el 04 de enero de 
                                    2011. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión. con sustento en los numerales 1 y 3 
                                    del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del 
                                    artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso 
                                    General de los Estados Unidos Mexicanos, 
                                    solicita al Poder Ejecutivo Federal, por 
                                    conducto del titular de la Secretaría de 
                                    Educación Pública, remita la información 
                                    relacionada a los convenios con 
                                    instituciones académicas y centros de 
                                    investigación, así como con el número de 
                                    profesionistas en el área meteorológica y 
                                    climatológica en nuestro país, y exhortarles 
                                    para que se intensifiquen sus esfuerzos en 
                                    el desarrollo de los convenios de 
                                    referencia. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    Se solicita al titular de la Secretaría de 
                                    Educación Pública que el informe señalado en 
                                    el resolutivo primero del presente acuerdo, 
                                    se remita a esta Soberanía en el término de 
                                    ocho días hábiles. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    13 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    la comparecencia del Comisionado Mexicano de 
                                    la Comisión Internacional de Límites y Aguas 
                                    entre México-Estados Unidos, así como del 
                                    Secretario de la Sección Mexicana, para que 
                                    expliquen las razones y posibles 
                                    consecuencias del acta 318, 
                                    firmada con Estados Unidos de América el 17 
                                    de diciembre de 2010. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición presentada por el Sen. Adolfo 
                                    Jesús Toledo Infanzón (PRI), a nombre propio 
                                    y del Sen. Fernando Jorge Castro Trenti 
                                    (PRI) el 04 de enero de 2011. (LXI 
                                    Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Honorable 
                                    Congreso de la Unión, cita a comparecer en 
                                    el seno de la Segunda Comisión, al 
                                    Comisionado Mexicano integrante de la 
                                    Comisión Internacional de Límites y Aguas 
                                    entre México-Estados Unidos, así como al 
                                    Secretario de la Sección Mexicana, con el 
                                    objeto de que presenten un informe detallado 
                                    sobre las razones y consecuencias del Acta 
                                    318 suscrita con Estados Unidos de 
                                    América el 17 de diciembre de 2010 y 
                                    aprobada por los gobiernos mexicano y 
                                    estadounidense el 20 del mismo mes y año. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    14 | 
                                    
                                    
                                    Tercera Comisión 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    13 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Relativo a los 
                                    acuerdos de equivalencia, y la controversia 
                                    constitucional 66/2010. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Proceso Legislativo: 
                                    
                                    
                                    Proposición suscrita por la Sen. Ma. del 
                                    Socorro García Quiroz (PRI) el 21 de 
                                    diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Propuesta: 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión exhorta al Ejecutivo federal a 
                                    abstenerse de emitir algún nuevo acuerdo, 
                                    por el cual se reconozca como equivalente a 
                                    las normas oficiales mexicanas o cualquier 
                                    otra disposición jurídica nacional a alguna 
                                    norma extranjera, reglamento técnico, 
                                    requisito o procedimiento para la evaluación 
                                    de la conformidad, expedidos por las 
                                    autoridades o personas morales extranjeras, 
                                    hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia 
                                    de la Nación no resuelva la controversia 
                                    constitucional 66/2010 interpuesta por esta 
                                    Cámara contra los siguientes acuerdos 
                                    emitidos por el secretario de Economía, 
                                    publicados en el Diario Oficial de la 
                                    Federación el 17 de agosto de 2010. 
                                    
                                    
                                    I. Acuerdo por el que se aceptan como 
                                    equivalentes a la NOM-0201-SCFI-1993 
                                    aparatos electrónicos de uso doméstico 
                                    alimentados por diferentes fuentes de 
                                    energía eléctrica, requisitos de seguridad y 
                                    métodos de prueba para la aprobación tipo y 
                                    sus resultados de evaluación de la 
                                    conformidad, los reglamentos técnicos y 
                                    procedimientos para la evaluación de la 
                                    conformidad de Estados Unidos de América y 
                                    de Canadá. 
                                    
                                    
                                    II. Acuerdo por el que se aceptan como 
                                    equivalentes a la NOM-016-SCFI-1993 Aparatos 
                                    electrónicos, aparatos electrónicos  de uso 
                                    en oficina y alimentados por diferentes 
                                    fuentes de energía eléctrica, requisitos de 
                                    seguridad y métodos de prueba y sus 
                                    resultados de evaluación de la conformidad, 
                                    los reglamentos técnicos y procedimientos 
                                    para la evaluación de la conformidad de los 
                                    Estados Unidos de América y Canadá. 
                                    
                                    
                                    III. Acuerdo por el que aceptan como 
                                    equivalentes a la NOM-019-SCFI-1998 
                                    Seguridad de equipo de procesamiento de 
                                    datos y sus resultados de evaluación de la 
                                    conformidad de los reglamentos técnicos y 
                                    procedimientos para la evaluación de la 
                                    conformidad de los Estados Unidos de América 
                                    de Canadá. 
                                    
                                    
                                    IV. La vigésima modificación al acuerdo por 
                                    el que la Secretaría de Economía emite 
                                    reglas y criterios de carácter general en 
                                    materia de comercio exterior. 
                                    
                                    
                                    Lo anterior en virtud de que el máximo 
                                    tribunal del país se está deliberando 
                                    precisamente hacia el Ejecutivo federal, 
                                    está facultado para emitir acuerdos de dicha 
                                    naturaleza y, en consecuencia, la 
                                    constitucionalidad de los mismos. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    La Tercera Comisión de Trabajo de la 
                                    Comisión Permanente del Congreso de la Unión 
                                    cita a comparecer ante esta soberanía, a los 
                                    titulares de las Secretarías de Economía y 
                                    Salud, los ciudadanos Bruno Ferrari García 
                                    de Alba y José Ángel Córdova Villalobos, en 
                                    términos de lo establecido en el segundo 
                                    párrafo del artículo 93 de la Constitución 
                                    Política de los Estados Unidos Mexicanos, 
                                    para que rindan cuenta de los motivos, la 
                                    evaluación técnica, jurídica, operativa y 
                                    económica, así como de los objetivos que 
                                    persigue el Ejecutivo federal con la 
                                    publicación de los denominados acuerdos de 
                                    equivalencia, en materia de aparatos 
                                    eléctricos y electrónicos y de procesamiento 
                                    de datos, así como en materia de 
                                    dispositivos médicos publicados en el Diario 
                                    Oficial de la Federación el 26 de octubre de 
                                    2010. 
                                    
                                    
                                    TERCERO.- 
                                    La Tercera Comisión de Trabajo de la 
                                    Comisión Permanente del Congreso de la Unión 
                                    por conducto de su presidente determinará la 
                                    fecha y hora en que se llevará a cabo la 
                                    comparecencia señalada en el punto anterior, 
                                    los términos y modalidades para el 
                                    desarrollo de dicha comparecencia serán 
                                    determinados por la Mesa Directiva de la 
                                    Tercera Comisión. |  
                              
                              
                              * Conforme a lo aprobado por el Pleno. 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |