|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Primer Período de Sesiones Ordinarias delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									7,  
                                    
                                    
                                    del 14 de Septiembre de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								11. 
								
									
								
								PROPOSICIONES 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											PROMOVENTE (S) | 
											
											
											PROPOSICIÓN | 
											
											
											RESOLUTIVO (S) |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Rosi Orozco 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										14 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a los Gobernadores 
										de los Estados y al Jefe de Gobierno del 
										D.F., integrantes de la CONAGO, a que 
										den a conocer los resultados de los 
										operativos y en base a esa información, 
										acuerden intensificar los operativos 
										permanentes de combate a la trata de 
										personas, a que incrementen las acciones 
										de Coordinación Interinstitucional y 
										Participación Social, que contribuyan a 
										la prevención de este grave delito, y a 
										que se intensifiquen las acciones de los 
										Gobiernos Estatales de Estados 
										Fronterizos y de Zonas Turísticas con el 
										INM, para la realización de operativos 
										de vigilancia y supervisión en 
										terminales aéreas, marítimas y 
										terrestres, así como en los 
										establecimientos con giros de clubes 
										privados, bares, discotecas, centros de 
										masajes o similares. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Junta de Coordinación 
										Política, para su atención. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a los gobernadores y al jefe 
										de gobierno del Distrito Federal, 
										integrantes de la Conferencia Nacional 
										de Gobernadores, a que a través del 
										coordinador de la Comisión de Seguridad 
										Pública den a conocer, en los períodos 
										acordados, los resultados de operativos 
										permanentes de los delitos de alto 
										impacto social, en particular, sobre la 
										trata de personas. Y a que en el seno de 
										la misma, acuerden intensificar en el 
										ámbito de su respectiva competencia, los 
										operativos permanentes de combate al 
										referido delito. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta también a la Conago, a que 
										acuerde el incremento de las acciones 
										interinstitucionales, entre los tres 
										niveles de gobierno, las Comisiones 
										Nacional y Locales de Derechos Humanos y 
										los sectores público, privado y social, 
										que contribuya a la prevención de este 
										grave delito. 
										
										
										TERCERO.- 
										Se exhorta al Instituto Nacional de 
										Migración y a los gobernadores y jefe de 
										gobierno del Distrito Federal, para que 
										en el seno de la Conago, asuman el 
										compromiso de intensificar las acciones 
										de los gobiernos estatales de estados 
										fronterizos y de zonas turísticas, para 
										la realización de operativos de 
										vigilancia y supervisión en terminales 
										aéreas, marítimas y terrestres, así como 
										en los establecimientos con giros de 
										clubes privados, bares, discotecas, 
										centros de masajes o similares, a fin de 
										detectar y castigar a quienes cometan 
										esos ilícitos. |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										José Narro Céspedes 
										
										
										(PRD) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										14 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Comisionado de 
										CONAPESCA, atienda la problemática 
										generada en la zona de la Bahía de San 
										Quintín, playas de Santa María y El 
										Playón, Baja California, por el desorden 
										que prevalece en la explotación de la 
										almeja generosa. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Pesca, 
										para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta al comisionado de Conapesca, 
										Ramón Corral Ávila, para que se realice 
										una revisión de los permisos de 
										aprovechamiento pesquero en la zona de 
										Bahía de San Quintín, playas Santa María 
										y El Playón, con el fin de otorgar a los 
										pescadores que habitan las zonas 
										aledañas, los permisos y concesiones 
										correspondientes para el aprovechamiento 
										sustentable para la extracción de la 
										almeja generosa. Así como sancionar a 
										los funcionarios que asignaron permisos 
										de manera fraudulenta. 
										 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta a los funcionarios estatales 
										y federales responsables del 
										aprovechamiento pesquero que participen 
										en la mesa de trabajo que se estableció 
										recientemente para que, en uso de sus 
										atribuciones, solucionen el conflicto 
										generado en la zona, con el fin de 
										beneficiar a los pescadores y garantizar 
										el uso sustentable de los recursos 
										pesqueros. |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Ma. de Jesús Aguirre Maldonado 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										14 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta al Gobierno del 
										estado de Nuevo León, para que incorpore 
										el municipio de Pesquería a la Zona 
										Metropolitana de Monterrey. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Desarrollo 
										Metropolitano, para dictamen. | 
										
										
										ÚNICO.- 
										Se exhorta al gobierno del estado de 
										Nuevo León para que incorpore el 
										municipio de Pesquería a la zona 
										metropolitana de Monterrey y de este 
										modo sea beneficiado con los recursos 
										del Fondo Metropolitano. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Rosi Orozco 
										
										
										(PAN) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										14 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se exhorta a las autoridades 
										de los Estados identificados por la 
										CNDH, como los de mayor incidencia de 
										casos de trata de personas, 
										intensifiquen las acciones de 
										Coordinación Interinstitucional que 
										contribuyan a la prevención y combate a 
										este grave delito, y al INM, a 
										coordinarse con las autoridades de 
										estados fronterizos y de zonas 
										turísticas para la realización de 
										operativos de vigilancia y supervisión 
										en terminales aéreas, marítimas y 
										terrestres, así como en los 
										establecimientos con giros de clubes 
										privados, bares, discotecas, centros de 
										masajes o similares. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Comisión de Derechos 
										Humanos, para dictamen. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Se exhorta a los gobernadores de los 
										estados identificados por la Comisión 
										Nacional de Derechos Humanos, como los 
										de mayor incidencia de casos de trata de 
										personas, a que en su correspondiente 
										ámbito de competencia, intensifiquen las 
										acciones de coordinación 
										interinstitucional, que contribuyan a la 
										prevención y combate a este grave 
										delito. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Se exhorta al Instituto Nacional de 
										Migración a que en el ámbito de sus 
										atribuciones se coordine con los 
										gobernadores y municipios de los estados 
										fronterizos y de zonas turísticas, para 
										la realización de operativos de 
										vigilancia y supervisión en terminales 
										aéreas, marítimas y terrestres, así como 
										en los establecimientos con giros de 
										clubes privados, bares, discotecas, 
										centros de masajes o similares, a fin de 
										detectar y castigar a quienes cometan 
										esos ilícitos. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Dip. 
										
										
										Rogelio Manuel Díaz Brown Ramsburgh 
										
										
										(PRI) 
										
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo VI 
										
										
										14 de septiembre de 2011. | 
										
										
										
										Por el que se da a conocer la 
										disposición indebida de recursos 
										federales y su canalización hacia una 
										obra legalmente no ejecutable denominada 
										“Acueducto Independencia”, cuyo proceso 
										de construcción se está dando en el 
										estado de Sonora y mediante la cual se 
										pretende extraer aguas de la Cuenca del 
										Río Yaqui, concretamente de la presa 
										Plutarco Elías Calles “El Novillo”, a la 
										Cuenca del Río Sonora para beneficiar a 
										la ciudad de Hermosillo, Sonora. 
										
										
										  
										
										
										Se turnó a la Junta de Coordinación 
										Política, para su atención. | 
										
										
										PRIMERO.- 
										Que la Secretaría de Hacienda y Crédito 
										Público dé cuenta de manera detallada a 
										la opinión pública, a través de la 
										difusión de la documentación necesaria 
										para acreditarlo, del procedimiento de 
										elaboración, aprobación, ejecución y 
										control presupuestario que permitió que 
										al Gobierno del Estado de Sonora le 
										fueran liberados recursos para la 
										construcción del Acueducto Independencia 
										en Sonora sin haber dado cumplimiento 
										cabal al punto vigésimotercero del 
										Presupuesto de Egresos de la Federación. 
										
										
										SEGUNDO.- 
										Que la Secretaría de la Función Pública 
										Federal ejerza las acciones conducentes 
										a efecto de que determine el ejercicio 
										indebido de los recursos públicos 
										relacionados con el proyecto del 
										Acueducto Independencia al gobierno del 
										estado de Sonora y, en su caso, emita 
										las sanciones a quien corresponda por el 
										ejercicio indebido de sus funciones al 
										haber liberado recursos que legalmente 
										no era factible que así se hiciera. 
										
										
										TERCERO.- 
										Que el gobierno de Sonora dé cuenta de 
										manera detallada a la opinión pública, 
										por qué razón ha ejercido recursos 
										públicos federales en desacato de las 
										órdenes de un juez federal consignadas 
										en las suspensiones de los actos 
										reclamados en diversos juicios de 
										amparo, especificando con qué recursos 
										está ejecutando las obras relativas al 
										proyecto denominado Acueducto 
										Independencia, acompañando las 
										documentales que así lo acrediten. |  
Turnos publicados en Gaceta 
Parlamentaria: Anexo VII, 14 de septiembre de 2011. 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |