|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Primer Período de Sesiones Ordinarias delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									37,  
                                    
                                    
                                    del 13 de Diciembre de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
								
								5. 
								
									
								
								
								
                
									
DICTÁMENES A 
								DISCUSIÓN 
                              
                              
								                           
								b)
								
									
								
								
								Con proyecto de decreto. 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											ORIGEN | 
											
											
											DICTAMEN | 
											
											
											TRÁMITE |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Educación Pública y 
										Servicios Educativos 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona los artículos 12, 13 y 20 de la 
										Ley General de Educación, en materia de 
										evaluación del desempeño docente. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Paz 
										Gutiérrez Cortina (PAN) el 10 de agosto 
										de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Ma. de 
										Lourdes Reynoso Femat (PAN) el 29 de 
										abril de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por los Dips. 
										Esthela Damian Peralta y Armando Ríos 
										Piter el 10 de agosto de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Jaime 
										Arturo Vázquez Aguilar el 23 de marzo de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge 
										Antonio Kahwagi Macari (NA) el 8 de 
										noviembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 13 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Adicionar como atribuciones de la 
										autoridad educativa federal el 
										establecer los criterios pedagógicos, 
										lineamientos y mecanismos para la 
										evaluación del desempeño profesional de 
										docentes y de funcionarios del Sistema 
										Educativo Nacional. La autoridad 
										educativa local participará con la 
										federal para la evaluación del desempeño 
										profesional de docentes. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Carlos Cruz Mendoza 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										Dip. Víctor Manuel Castro Cosío (PRD) 
										
										
										Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández 
										Noroña (PT) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Ma. de Lourdes Reynoso Femat (PAN) 
										
										
										Dip. Cora Cecilia Pinedo Alonso (NA) 
										
										
										  
										
										
										Para rectificación de hechos: 
										
										
										Dip. Rodolfo Lara Lagunas (PRD) | 
										
										
										
										a) 
										
										En votación económica se autorizó su 
										discusión. 
										
										
										
										b)
										
										
										Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 237 votos en 
										pro, 64 en contra y 6 abstenciones. 
										
										
										
										c) 
										
										Pasa a la Cámara de 
										Senadores  para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Comisión de Seguridad Pública 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma 
										diversas disposiciones de la Ley que 
										Establece las Normas Mínimas sobre 
										Readaptación Social de Sentenciados. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge 
										Antonio Kahwagi Macari (NA) el 10 de 
										noviembre de 2011. (LXI Legislatura)
										 
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 13 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Organizar el sistema penal sobre la base 
										de los derechos humanos. Obligar y 
										capacitar al personal de los centros 
										penitenciarios a basar su actuación en 
										el respeto de los derechos humanos. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. José Luis Ovando Patrón 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Gustavo Antonio Miguel Ortega 
										Joaquín (PAN) 
										
										
										Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) 
										
										
										Dip. Salvador Caro Cabrera (PRI) | 
										
										
										a) En votación económica se 
										autorizó su discusión. 
										
										
										b) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 303 votos en 
										pro y 3 abstenciones. 
										
										
										c) Pasa a la Cámara de
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										
										Que adiciona un 
										sexto párrafo al artículo 109 de la Ley 
										General del Sistema Nacional de 
										Seguridad Pública. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Sergio 
										González Hernández (PAN) el 8 de 
										noviembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 13 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Establecer que la información sobre 
										seguridad pública será utilizada por las 
										instituciones de seguridad pública y 
										procuración de justicia para 
										salvaguardar la integridad y derechos de 
										las personas, preservar el orden y la 
										paz públicos mediante la prevención, 
										persecución y sanción de las 
										infracciones y delitos, así como la 
										reinserción social. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Sergio González Hernández 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. J. Eduardo Yáñez Montaño (PRI) | 
										
										
										a) En votación económica se 
										autorizó su discusión. 
										
										
										b) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 295 votos en 
										pro y 1 abstención. 
										
										
										c) Pasa a la Cámara de
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona los artículos 3, 6, 10 y 11 de 
										la Ley que Establece las Normas Mínimas 
										sobre Readaptación Social de 
										Sentenciados. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Minutas recibidas en la Cámara de 
										Senadores  
										
										
										Primera Minuta 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. José 
										Luis Murillo Torres (PAN) el 30 de abril 
										de 2008. (LX Legislatura)  
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 14 de octubre de 2008. (LX 
										Legislatura)  
										
										Dictamen a discusión presentado el 21 de 
										octubre de 2008. Proyecto de decreto 
										aprobado por 349 votos. Pasa a la Cámara 
										de Senadores para los efectos del 
										Apartado A) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura)
										 
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 23 de octubre de 2008. (LX 
										Legislatura)  
										
										
										Segunda Minuta 
										
										Iniciativa suscrita por diversos 
										diputados del Grupo Parlamentario del 
										Partido Acción Nacional el 12 de marzo 
										de 2008. (LX Legislatura)  
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 14 de abril de 2009. (LX Legislatura)
										 
										
										Dictamen a discusión presentado el 16 de 
										abril de 2009. Proyecto de decreto 
										aprobado por 341 votos y 4 abstenciones. 
										Pasa a la Cámara de Senadores para los 
										efectos del Apartado A) del artículo 72 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. (LXI 
										Legislatura)  
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 21 de abril de 2009. (LX 
										Legislatura)  
										
										
										Tercera Minuta 
										
										Iniciativa presentada por los Dips. 
										María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), 
										Teresa del Carmen Incháustegui Romero (PRD) 
										y Jaime Cárdenas Gracia (PT) el 2 de 
										marzo de 2010. (LXI Legislatura) 
										 
										
										Iniciativa presentada por la Dip. Mirna 
										Lucrecia Camacho Pedrero (PAN) el 7 de 
										abril de 2010. (LXI Legislatura) 
										 
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 27 de abril de 2010. (LXI 
										Legislatura)  
										
										Dictamen a discusión presentado el 27 de 
										abril de 2010. Proyecto de decreto 
										aprobado por 352 votos y 12 
										abstenciones. Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos del Apartado 
										A) del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 28 de abril de 2010. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Dictamen de Primera Lectura presentado 
										el 4 de octubre de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Dictamen a discusión presentado el 6 de 
										octubre de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 77 votos. Pasa a la Cámara 
										de Diputados para los efectos del 
										Apartado E) del artículo 72 de la 
										Constitución Política de los Estados 
										Unidos Mexicanos. (LXI Legislatura) 
										
										Minuta recibida el 11 de octubre de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 13 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Permitir a las hijas e hijos de internas 
										que permanezcan con ellas contar con 
										espacios para su desarrollo integral, 
										incluyendo servicios de alimentación, 
										asimismo, que reciban atención 
										pediátrica, educación inicial y 
										preescolar hasta la edad de 6 años, 
										determinado por personal capacitado, con 
										opinión de la madre. El Ejecutivo 
										Federal celebrará convenios con las 
										entidades federativas del país, para 
										cumplir con ello. Los sitios de 
										reclusión de las mujeres deberán tener 
										la infraestructura, información y 
										personal capacitado para el cuidado de 
										sus hijas e hijos que permanezcan con 
										ellas, así como para el desarrollo pleno 
										de sus actividades. Brindar atención 
										médica y servicios ginecológicos 
										necesarios. Asignar a las internas 
										trabajo, tomando en cuenta el estado de 
										gravidez. Deberán establecer espacios e 
										instalaciones exclusivas que promuevan y 
										faciliten el desempeño de actividades de 
										industria penitenciaria para las y los 
										internos; éstas no se aplicarán en 
										internos que se encuentren relacionados 
										con la delincuencia organizada o 
										requieren medidas de seguridad 
										especiales. Deberán contemplar espacios 
										que permitan al interno recibir 
										educación y practicar el deporte. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Jaime Fernando Cárdenas Gracia (PT) 
										
										
										Dip. Ma. de Jesús Aguirre Maldonado 
										(PRI) 
										
										
										Dip. Mirna Lucrecia Camacho Pedrero 
										(PAN) | 
										
										
										a) En votación económica se 
										autorizó su discusión. 
										
										
										b) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 265 votos en 
										pro, 1 en contra y 2 abstenciones. 
										
										
										c) Pasa al Ejecutivo  para 
										efectos constitucionales. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Comisión de Pesca 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona diversas disposiciones de la 
										Ley General de Pesca y Acuacultura 
										Sustentables, en materia de 
										establecimientos Tipo Inspección 
										Federal. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Javier 
										Bernardo Usabiaga Arroyo (PAN) el 27 de 
										septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir un Capítulo IV, denominado 
										“Establecimientos Tipo Inspección 
										Federal de Recursos Pesqueros y Recursos 
										Acuícolas” con el objeto de establecer 
										las atribuciones de la Secretaría de 
										Agricultura, Ganadería, Desarrollo 
										Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), 
										en materia de establecimientos Tipo 
										Inspección Federal (TIF) de recursos 
										pesqueros y acuícolas. Prever que los 
										establecimientos TIF estarán dedicados 
										al procesamiento primario de recursos de 
										origen pesquero y acuícola para consumo 
										humano, consistente en actividades de 
										corte, cocido, envasado, empacado, 
										refrigerado, congelado, transporte o 
										industrialización. Establecer la 
										trazabilidad de recursos pesqueros y 
										acuícolas, cuyo fin es de protección, 
										alerta sanitaria y atención eficaz de 
										situaciones epidemiológicas relativas a 
										la introducción y establecimiento de 
										plagas y enfermedades que pongan en 
										riesgo la salud de los consumidores, 
										mediante acciones de inspección, 
										vigilancia y activación de dispositivos 
										de emergencia sanitaria, así como la 
										mejora de las condiciones sanitarias que 
										se tienen mediante campañas sanitarias y 
										operaciones de reducción de riesgos. 
										Facultar a la SAGARPA para establecer 
										mediante normas oficiales mexicanas los 
										sistemas de trazabilidad. Incluir que se 
										aplicarán las sanciones de clausura de 
										las instalaciones en las que se hayan 
										cometido las infracciones cuando se 
										generen riesgos de contaminación de 
										recursos, partes y derivados de origen 
										pesquero y acuícola para consumo humano, 
										o se contaminen, por acción o por 
										omisión, y puedan poner en riesgo o 
										afectar la salud de las personas, 
										siempre y cuando dichos incidentes sean 
										comprobados mediante las pruebas de 
										laboratorio y demás procedimientos 
										previstos en las normas aplicables; 
										asimismo la clausura que imponga la 
										SAGARPA será definitiva y total, en caso 
										de que los riesgos o afectaciones se 
										causen o se generen en establecimientos 
										TIF. 
										
										
										  
										
										
										Intervención: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Silvia Puppo Gastélum (PRD) | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 271 votos en 
										pro y 3 en contra. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										
										Que reforma los 
										artículos 4, 8 y 29 de la Ley General de 
										Pesca y Acuacultura Sustentable. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Nelly 
										del Carmen Márquez Zapata (PAN) el 6 de 
										octubre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Transformar al Instituto Nacional de 
										Pesca, de órgano desconcentrado a órgano 
										público descentralizado sectorizado con 
										la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
										Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 
										con personalidad jurídica y patrimonio 
										propio. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Nelly Del Carmen Márquez Zapata 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Silvia Puppo Gastélum (PRD) 
										
										
										Dip. César Mancillas Amador (PAN) | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 275 votos en 
										pro, 1 en contra y 4 abstenciones. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										7 | 
										
										
										
										Que adiciona una 
										fracción VI al artículo 24 de la Ley 
										General de Pesca y Acuacultura 
										Sustentable. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por los diputados 
										Felipe Cervera Hernández y Jorge Carlos 
										Ramírez Marín y el Sen. Renán Cleominio 
										Zoreda Novelo (PRI), a nombre de 
										diversos legisladores, el 8 de junio de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Adicionar para fomentar y promover la 
										pesca y la acuacultura el que la 
										Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
										Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 
										establezca un programa que otorgue 
										seguridad y apoye la subsistencia a la 
										familia de los pescadores inscritos en 
										el Registro Nacional de Pesca y 
										Acuacultura que pierdan la vida en la 
										práctica de la actividad pesquera, con 
										gastos funerarios, apoyos económicos y 
										en especie. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Felipe Cervera Hernández (PRI) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Silvia Puppo Gastélum (PRD) | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 251 votos en 
										pro, 1 en contra y 1 abstención. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										8 | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona diversas disposiciones de la 
										Ley General de Pesca y Acuacultura 
										Sustentable, en materia de Inspección y 
										Vigilancia. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Carlos 
										Oznerol Pacheco Castro (PRI) el 15 de 
										diciembre de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Incluir en la orden de visita de 
										inspección y vigilancia: el lugar y 
										fecha de expedición; número de 
										expediente que le corresponda; nombre, 
										denominación o razón social del 
										visitado; domicilio del establecimiento 
										o lugar en el que se desahogará la 
										visita de inspección; objeto y alcance 
										de la visita; fundamentación y 
										motivación jurídicas de la orden 
										emitida; nombre del verificador y número 
										de su identificación; cargo, nombre y 
										firma autógrafa de la autoridad que 
										expida la orden de visita; y la 
										autoridad a la que se puede dirigir el 
										visitado para formular quejas sobre la 
										visita de verificación. Establecer que 
										concluido el levantamiento del acta, el 
										inspector proporcionará al visitado, la 
										información respecto a la autoridad que 
										emitió el acta de visita y hará de su 
										conocimiento el plazo con el que cuenta 
										para manifestar lo que a su derecho 
										convenga ante dicha autoridad. Los 
										hechos, omisiones o irregularidades 
										administrativas detectadas en las 
										visitas de inspección que estén 
										debidamente asentados en el acta 
										respectiva se tendrán por ciertos, salvo 
										prueba en contrario. Cuando el visitado 
										hubiese presentado en tiempo y forma el 
										escrito de oposición correspondiente, la 
										autoridad tomará en consideración su 
										contenido y los elementos de convicción 
										aportados por el visitado al momento de 
										emitir la resolución correspondiente. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Carlos Oznerol Pacheco Castro 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Silvia Puppo Gastélum (PRD) 
										
										
										Dip. José Ignacio Seara Sierra (PAN) | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 261 votos en 
										pro y 1 abstención. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										9 | 
										
										
										Comisión de Economía 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma el 
										tercer párrafo del Artículo 53 de la Ley 
										Federal Sobre Metrología y 
										Normalización. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Miguel 
										Ángel García Granados (PRI), el 20 de 
										septiembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura)
										 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Prever que en los casos de productos 
										pesqueros primarios en donde no haya 
										Norma Oficial Mexicana, las dependencias 
										competentes podrán requerir que los 
										productos o servicios por importarse 
										indiquen las especificaciones 
										internacionales con que cumplen, las del 
										país de origen o a falta de éstas, las 
										del fabricante o productor. 
										
										
										  
										
										
										Intervención: 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Raúl Gerardo Cuadra García (PAN) | 
										
										
										a) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 256 votos en 
										pro y 1 abstención. 
										
										
										b) Pasa a la Cámara de
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										10 | 
										
										
										Comisiones Unidas de Justicia y de 
										Equidad y Género 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma y 
										adiciona diversas disposiciones del 
										Código Penal Federal, de la Ley General 
										de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre 
										de Violencia, de la Ley Orgánica de la 
										Administración Pública Federal y de la 
										Ley Orgánica de la Procuraduría General 
										de la República. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. 
										Agustín Carlos Castilla Marroquín (PAN) 
										el 18 de noviembre de 2009. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Gerardo 
										del Mazo Morales (NA) el 21 de julio de 
										2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Jorge 
										Antonio Kahwagi Macari (NA) el 1 de 
										diciembre de 2009. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Dolores 
										de los Ángeles Názares Jerónimo (PRD) el 
										23 de febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. 
										Guillermo Cueva Sada (PVEM) el 25 de 
										febrero de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Laura 
										Itzel Castillo Juárez (PT) el 8 de marzo 
										de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por las Dips. Alma 
										Carolina Viggiano Austria (PRI), Diva 
										Hadamira Gastélum Bajo (PRI), Rosario 
										Brindis Álvarez (PVEM), Enoé Uranga 
										Muñoz (PRD) el 3 de marzo de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Iniciativa presentada por la Dip. Teresa 
										del Carmen Incháustegui Romero (PRD), 
										suscrita por diputadas integrantes de la 
										Comisión Especial para Conocer y dar 
										Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las 
										Acciones que han emprendido las 
										autoridades competentes en Relación a 
										los Feminicidios Registrados en México y 
										por diputados integrantes de diversos 
										Grupos Parlamentarios, el 9 de marzo de 
										2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Laura 
										Elena Estrada Rodríguez (PAN) y por 
										diputados integrantes de diversos Grupos 
										Parlamentarios el 23 de marzo de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Garantizar el acceso a la justicia para 
										las mujeres de manera eficaz, 
										igualitaria desde una perspectiva de 
										género, tipificar el delito de 
										feminicidio, tomando en consideración 
										las figuras de : 1.- Reparación del 
										Daño, 2.- Perdón del Ofendido, 3.- 
										Prescripción de los delitos, 4.- 
										Homicidio y Lesiones Calificadas, 5.- 
										Feminicidio, 6.- Delitos contra los 
										derechos reproductivos, 7.- Abuso 
										Sexual, 8.- Estupro, 9.-Violación, 10.- 
										Incesto, 11.- Privación ilegal de la 
										libertad con propósitos sexuales, 12.- 
										Trata equiparada, 13.- Discriminación, 
										14.- Violencia Familiar y 15.- Fraude 
										Familiar. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por las Comisiones: 
										
										
										Dip. Alma Carolina Viggiano Austria 
										(PRI) * 
										
										
										  
										
										
										* Presentó modificación a nombre de las 
										Comisiones. 
										
										
										  
										
										Para 
										fijar postura de 
										su 
										Grupo Parlamentario: 
										
										
										Dip. Ma. Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC) 
										
										
										Dip. Pedro Vázquez González (PT) 
										
										
										Dip. María del Rosario Brindis Álvarez (PVEM) 
										
										
										Dip. Dolores de los Ángeles Nazares 
										Jerónimo (PRD) 
										
										
										Dip. Laura Elena Estrada Rodríguez (PAN) 
										
										
										Dip. Claudia Ruíz Massieu Salinas (PRI) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún (PT) 
										
										
										Dip. Laura Itzel Castillo Juárez (PT) 
										
										
										Dip. Enoé Margarita Uranga Muñoz (PRD) | 
										
										
										
										a) 
										
										En votación económica se 
										aceptaron las modificaciones 
										propuestas por la Dip. Viggiano Austria 
										a nombre de las comisiones. 
										
										
										
										b) 
										
										Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por unanimidad de 
										279 votos. 
										
										
										
										c) 
										
										Pasa a la Cámara de 
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										11 | 
										
										
										Comisión de Justicia 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										
										Que reforma, 
										adiciona y deroga diversas disposiciones 
										de la Ley Federal contra la Delincuencia 
										Organizada, de la Ley Orgánica del Poder 
										Judicial de la Federación, y de la Ley 
										de Amparo, Reglamentaria de los 
										Artículos 103 y 107 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos 
										Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Víctor 
										Humberto Benítez Treviño (PRI) el 1 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Permitir a la autoridad jurisdiccional 
										el decretar el arraigo, como condición 
										temporal de permanecer en un lugar a una 
										perna señalada como imputada a solicitud 
										del Ministerio Público de la Federación, 
										en los casos previstos en el artículo 2 
										de la Ley Federal Contra la Delincuencia 
										Organizada; cuando la persona sobre 
										quien se solicite el arraigo no sea 
										detenida en flagrancia. 
										
										
										Señalar los requisitos a reunir para la 
										solicitud de arraigo que haga el 
										Ministerio Público, igualmente para la 
										resolución a la solicitud de arraigo, la 
										cual deberá ser fundada y motivada. La 
										solicitud de arraigo podrá ser 
										presentada por cualquier medio escrito o 
										electrónico donde conste hora y fecha de 
										solicitud. 
										
										
										Para garantizar el éxito de la 
										investigación ministerial, proteger a la 
										víctima, ofendido o testigos, proteger 
										bienes jurídicos o asegurar la 
										comparecencia del probable responsable o 
										imputado a las actuaciones del 
										procedimiento de indagatoria se podrá 
										imponer el arraigo a cualquier persona. 
										
										
										Indicar los casos en que los jueces 
										federales penales especializados en 
										cateos, arraigo e intervención de 
										comunicaciones serán competentes para 
										conocer y resolver peticiones que 
										solicite el Ministerio Público de la 
										Federación en la etapa de averiguación 
										previa. 
										
										
										Señalar que las notificaciones que se 
										hagan para cualquier diligencia o 
										resolución deberá hacerse por el medio 
										que resulte más rápido y que deje 
										constancia fehaciente de la 
										notificación; cuando la materia de que 
										se trate la solicitud de amparo sea 
										contra actos que importen peligro de 
										privación de la vida, ataque a la 
										libertad personal, deportación destierro 
										o incorporación forzosa al servicio del 
										ejército o armada nacionales, igualmente 
										el cumplimiento de la ejecutoria será 
										ordenado por vía electrónica, siempre 
										que quede constancia fehaciente de ello. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Josué Cirino Valdés Huezo 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										Dip. Pedro Vázquez González (PT) 
										
										
										Dip. Dolores de los Ángeles Nazares 
										Jerónimo (PRD) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Ma. de Jesús Aguirre Maldonado 
										(PRI) 
										
										
										Dip. Camilo Ramírez Puente (PAN) | 
										
										
										a) La Presidencia de la Mesa 
										Directiva instruyó abrir el sistema 
										electrónico para proceder a la votación. 
										
										
										b) El resultado de la votación 
										fue de 210 votos en pro, 31 en contra y 
										1 abstención. Por la falta de quórum, el 
										Presidente de la Mesa Directiva decretó 
										un receso de 15 minutos con fundamento 
										en el artículo 46 numeral 3 del 
										Reglamento de la Cámara de Diputados. 
										
										
										c) Aprobado 
										en lo general y en lo particular, en 
										votación nominal por 218 votos en 
										pro, 30 en contra y 2 abstenciones. 
										
										
										d) Pasa a la Cámara de
										Senadores para efectos 
										constitucionales. |  
										| 
										
										
										12 | 
										
										
										Comisión de Transportes 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo IV. 
										
										
										13 de diciembre de 2011. | 
										
										
										Que reforma la Fracción IV del artículo 
										6 de la Ley Reglamentaria del Servicio 
										Ferroviario. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. 
										Alejandro del Mazo Maza (PVEM) el 15 de 
										junio de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Declaratoria de Publicidad emitida el 8 
										de diciembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										
										Precisar que la Secretaría de 
										Comunicaciones y Transportes tendrá la 
										atribución de verificar que las vías 
										férreas, el derecho de vía, los 
										servicios públicos de transporte 
										ferroviario y sus servicios auxiliares 
										cumplan con las disposiciones 
										aplicables. 
										
										
										  
										
										
										Intervenciones: 
										
										
										  
										
										
										Por la Comisión: 
										
										
										Dip. Alejandro del Mazo Maza 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en contra: 
										
										
										Dip. José Gerardo Rodolfo Fernández 
										Noroña (PT) 
										
										
										  
										
										
										Para hablar en pro: 
										
										
										Dip. Ignacio Téllez González (PAN) | 
										
										
										a) En votación económica 
										se consideró suficientemente discutido 
										en lo general y en lo particular. 
										
										
										b) La Presidencia de la Mesa 
										Directiva instruyó abrir el sistema 
										electrónico para proceder a la votación. 
										
										
										c) Del resultado de la votación 
										se desprendió la falta de quórum. 
										
										
										d) (Pendiente por concluir 
										votación) |  
 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |