| 
                                    
                                    
                                    No. | 
                                    
                                    PROMOVENTE (S) | 
                                    
                                    
                                    PROPOSICIÓN | 
                                    
                                    
                                    RESOLUTIVOS | 
                                
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  1 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gabriela Cuevas Barron 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  2 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al titular del Instituto 
                                  de Verificación Administrativa del Distrito 
                                  Federal, se coordine con las delegaciones para 
                                  que se ejecuten las verificaciones necesarias 
                                  a todos los establecimientos mercantiles de 
                                  bajo impacto que venden cerveza y se proceda 
                                  con la suspensión o clausura que se derive de 
                                  su funcionamiento; así como al Jefe de 
                                  Gobierno del DF, para que a través de la 
                                  Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, 
                                  informe a esta Soberanía el estado que guarda 
                                  el Programa de Regularización de Usos de Suelo 
                                  de Establecimientos Mercantiles de Bajo 
                                  Impacto Urbano. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al titular del Instituto de 
                                  Verificación Administrativa del Distrito 
                                  Federal a coordinarse con las dieciséis 
                                  delegaciones de esta ciudad para que se 
                                  ejecuten las verificaciones necesarias a todos 
                                  los establecimientos mercantiles de bajo 
                                  impacto que venden cerveza y se proceda con la 
                                  suspensión o clausura que derive de su 
                                  funcionamiento. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al jefe de gobierno 
                                  del Distrito Federal, a través de la 
                                  Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del 
                                  Distrito Federal, a informar a esta soberanía 
                                  del estado que guarda el Programa de 
                                  Regularización de Usos de Suelo de 
                                  Establecimientos Mercantiles de Bajo Impacto 
                                  Urbano, el cual se puso en marcha el pasado 
                                  agosto. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  2 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Juan José Cuevas García 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  2 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  para que a través de la SEDESOL, se modifiquen 
                                  las reglas de operación del Programa de 
                                  Estancias Infantiles para Apoyar a Madres 
                                  Trabajadoras, a fin de que la baja de tal 
                                  programa esté sujeta al inicio del próximo 
                                  ciclo escolar al que deba ser inscrito el niño 
                                  o la niña, y no a la edad de 3 años 11 meses. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo 
                                  federal a modificar mediante la Secretaría de 
                                  Desarrollo Social las Reglas de Operación del 
                                  Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a 
                                  Madres Trabajadoras, a fin de que la baja de 
                                  éste se sujete al inicio del próximo ciclo 
                                  escolar en que deba ser inscrito el niño y no 
                                  a la edad de 3 años 11 meses. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  3 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  José Ignacio Seara Sierra 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  2 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al titular de la SSP, 
                                  para que a través de la Subsecretaría del 
                                  Sistema Penitenciario Federal y de la 
                                  Dirección General de Desarrollo Penitenciario, 
                                  presente a esta Soberanía un informe sobre la 
                                  viabilidad, estadística penitenciaria e 
                                  impacto social en que se fundamenta la 
                                  probable construcción de un Centro 
                                  Penitenciario Federal de Alta Seguridad en el 
                                  estado de Campeche, así como a la Comisión de 
                                  Seguridad Pública, para que dé seguimiento a 
                                  los proyectos para la construcción de futuros 
                                  centros federales de readaptación social. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al Titular de la Secretaría de 
                                  Seguridad Pública para que a través de la 
                                  Subsecretaría del Sistema Penitenciario 
                                  Federal y de la Dirección General de 
                                  Desarrollo Penitenciario presente a la Cámara 
                                  de Diputados un informe sobre la viabilidad, 
                                  estadística penitenciaria e impacto social en 
                                  que se fundamenta la probable construcción de 
                                  un centro penitenciario federal en el estado 
                                  de Campeche. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta, la Comisión de Seguridad Pública 
                                  de la Cámara de Diputados, para que dé 
                                  seguimiento a los proyectos para la 
                                  construcción de futuros centros federales de 
                                  readaptación social con el objetivo de que 
                                  sean construidos en la entidades que 
                                  objetivamente lo necesiten. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión de Seguridad Pública 
                                  de la cámara de Diputados para que, de 
                                  confirmarse la construcción del centro federal 
                                  de readaptación social de alta seguridad en el 
                                  Estado de Campeche, la propuesta sea 
                                  presentada a la ciudadanía campechana para su 
                                  consulta y determinación democrática de 
                                  aceptación o negación del mismo. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  4 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rafael Rodríguez González 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, a 
                                  la SHCP y al Banco de México, para que 
                                  disminuyan la tasa de interés de los créditos 
                                  agropecuarios que otorgan FIRA y Financiera 
                                  Rural. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
                                  Crédito Público. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo Federal, a la 
                                  Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al 
                                  Banco de México a efecto de que dentro del 
                                  ámbito de sus respectivas atribuciones 
                                  disminuyan la tasa de interés de los créditos 
                                  agropecuarios que otorgan Fira y Financiera 
                                  Rural. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  5 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gabriela Cuevas Barron 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del 
                                  DF, para que a través de su Secretaría de 
                                  Finanzas y del Sistema de Aguas del DF, 
                                  implemente un programa de suspensión y 
                                  disminución de presión a los deudores del 
                                  servicio de agua potable. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito 
                                  Federal para que, a través de la Secretaría de 
                                  Finanzas y del Sistema de Aguas del Distrito 
                                  Federal, se implante a la mayor brevedad un 
                                  programa de suspensión y disminución de 
                                  presión a los deudores del servicio de agua 
                                  potable. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  6 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Carlos Oznerol Pacheco Castro 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo I. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la SHCP, a la SENER y 
                                  a la CFE, consideren la edificación de una 
                                  subestación en Hopelchen y otra en Candelaria 
                                  estado de Campeche. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Energía. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Proponer a la Comisión de Energía de la Cámara 
                                  de Diputados que exhorte a las Secretarías de 
                                  Hacienda y Crédito Público, y de Energía, así 
                                  como a la Comisión Federal de Electricidad, a 
                                  proyectar en sus programas de obras y 
                                  presupuestación para el ejercicio fiscal de 
                                  2011 la edificación de una subestación en 
                                  Hopelchen, de 115/34.5 kilovatios, y una en 
                                  Candelaria, de 115/34.5, en Campeche. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  7 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la SHCP y a la SCT, 
                                  para que presupuesten y programen recursos 
                                  para la modernización del tramo carretero 
                                  Campeche- Mérida, así como para la 
                                  consolidación del periférico de Campeche y 
                                  recursos para la conservación y modernización 
                                  de sus carreteras estatales. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Transportes. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Proponer a la Comisión de Hacienda y Crédito 
                                  Público de esta honorable Cámara de Diputados 
                                  que dictamine y presente al pleno un punto de 
                                  acuerdo en donde se exhorte a la Secretaría de 
                                  Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría 
                                  de Comunicaciones y Transportes a asignar 
                                  recursos adicionales para la modernización de 
                                  la carretera Campeche-Mérida, consolidación de 
                                  su periférico y para la conservación y 
                                  mantenimiento de sus carreteras estatales. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  8 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ma. de Jesús Aguirre Maldonado 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo I. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a las dependencias del 
                                  Gobierno Federal, realicen las acciones 
                                  pertinentes a fin de evitar que se cometan 
                                  actos de ilegalidad en contra de los 
                                  connacionales que ingresan al país durante el 
                                  invierno del presente año. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política.. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a las dependencias del gobierno 
                                  federal a realizar las acciones pertinentes a 
                                  fin de evitar que se cometan actos de 
                                  ilegalidad en contra de los connacionales que 
                                  ingresan al país durante el invierno del 
                                  presente año. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  9 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Obdulia Magdalena Torres Abarca 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  9 de septiembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a los Órganos e 
                                  Instituciones de Gobierno, adquieran 
                                  artesanías. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Economía. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a todos los órganos e instituciones 
                                  del gobierno federal, a los integrantes del 
                                  Congreso de la Unión, a los gobiernos 
                                  subnacionales y en general, a todas y todos 
                                  los representantes populares, a adquirir 
                                  artesanías para sus regalos decembrinos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  10 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  María Cristina Díaz Salazar 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a los titulares de la 
                                  Secretaría de Salud y de la COFEPRIS, para que 
                                  tomen medidas respecto de la publicidad de los 
                                  productos llamados “milagro”. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión exhorta respetuosamente a los titulares 
                                  de la Secretaría de Salud y de la Comisión 
                                  Federal para la Protección contra Riesgos 
                                  Sanitarios a remitir un informe pormenorizado 
                                  a esta soberanía sobre las acciones de 
                                  vigilancia, control y monitoreo en medios de 
                                  comunicación, efectuadas por ambas instancias, 
                                  para vigilar y sancionar la publicidad de los 
                                  medicamentos, remedios herbolarios, productos 
                                  de perfumería y belleza, suplementos 
                                  alimenticios y otros “productos milagro”.
                                   
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Cámara de Diputados del Congreso de la 
                                  Unión exhorta a los titulares de la Secretaría 
                                  de Salud y de la Comisión Federal para la 
                                  Protección contra Riesgos Sanitarios a efecto 
                                  de que en el ámbito de su competencia proceda 
                                  a retirar la oferta publicitaria en radio, 
                                  televisión y medios impresos, así como aplicar 
                                  las sanciones correspondientes, por la 
                                  publicidad engañosa llevada a cabo por los 
                                  denominados “productos milagro”. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  11 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Domingo Rodríguez Martell 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  9 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Tribunal Superior 
                                  Agrario, para que reubique el Tribunal 
                                  Unitario Agrario del Distrito 43 con sede en 
                                  Tampico, Tamaulipas, a Ciudad Valles, San Luis 
                                  Potosí. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Reforma Agraria. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al Tribunal 
                                  Superior Agrario a reubicar el Tribunal 
                                  Unitario Agrario del distrito 43, con sede en 
                                  Tampico, Tamaulipas, a Ciudad Valles, San Luis 
                                  Potosí, a fin de volver eficientes las 
                                  actividades y la justicia agraria. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  12 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ma. de Jesús Aguirre Maldonado 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  9 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Gobierno Federal, 
                                  para que cubra la totalidad de los gastos de 
                                  manutención de los reos federales que se 
                                  encuentran en centros penitenciarios estatales 
                                  y a la SSP, para que realice las acciones 
                                  pertinentes para cumplir con lo establecido en 
                                  la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre 
                                  Readaptación de Sentenciados. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al Gobierno Federal a que cubra la 
                                  totalidad de los gastos de manutención de los 
                                  reos federales que se encuentran en centros 
                                  penitenciarios de las entidades federativas. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta la Secretaría de Seguridad Pública 
                                  a realizar las acciones pertinentes para 
                                  cumplir con lo establecido en el párrafo 
                                  cuarto del artículo sexto de la Ley que 
                                  Establece las Normas Mínimas sobre 
                                  Readaptación de Sentenciados. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  13 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gabriela Cuevas Barron 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  9 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al INAH, para que 
                                  realice la declaratoria del Panteón Dolores 
                                  como zona de monumentos históricos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Educación Pública 
                                  y Servicios Educativos. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Instituto Nacional de 
                                  Antropología e Historia a realizar la 
                                  declaratoria del Panteón de Dolores como zona 
                                  de monumentos históricos e implementar un 
                                  programa de rescate, a fin de preservar sus 
                                  características originales y otorgar el 
                                  mantenimiento de los elementos que lo 
                                  componen. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  14 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Juan José Cuevas García 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  9 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Gobierno Federal, 
                                  para que a través de la SECTUR y del 
                                  CONACULTA, generen campañas de promoción 
                                  turística a nivel nacional e internacional 
                                  sobre la gastronomía mexicana. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Turismo. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al gobierno federal a genera 
                                  mediante la Secretaría de Turismo y el Consejo 
                                  Nacional para la Cultura y las Artes campañas 
                                  de promoción turística a escalas nacional e 
                                  internacional sobre la gastronomía mexicana. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  15 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Gobierno Federal, 
                                  para que a través de la SECTUR, considere a la 
                                  población de San Sebastián del Oeste, Jalisco, 
                                  dentro del Programa de Pueblos Mágicos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Turismo. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al gobierno federal, a través de la 
                                  Secretaría de Turismo, a considerar a la 
                                  población de San Sebastián del Oeste, situado 
                                  en el estado de Jalisco, dentro del Programa 
                                  de Pueblos Mágicos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  16 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Diva Hadamira Gastélum Bajo 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  4 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  para que a través de la SEDESOL expida el 
                                  Reglamento de la Ley de los Derechos de las 
                                  Personas Adultas Mayores. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivo 
                                  Federal a través de la Secretaría de 
                                  Desarrollo Social a expedir el Reglamento de 
                                  la Ley de los Derechos de las Personas Adultas 
                                  Mayores para garantizar plenamente el 
                                  ejercicio de sus derechos, estableciendo las 
                                  bases y disposiciones para su cumplimiento. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  17 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Diva Hadamira Gastélum Bajo 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Titular del IMSS, 
                                  suspenda la recisión de contratos de las 
                                  guarderías denominadas proveedores de 
                                  servicios, hasta en tanto no precise los 
                                  criterios jurídicos, técnicos, de operabilidad 
                                  y certificación, por los cuales está 
                                  ejecutando tal acto. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al director general del Instituto 
                                  Mexicano del Seguro Social, para que de manera 
                                  inmediata suspenda la rescisión de contratos 
                                  de las guarderías denominadas proveedores de 
                                  servicios, hasta en tanto no precise, los 
                                  criterios jurídicos, técnicos, de operabilidad 
                                  y certificación, por los cuales está 
                                  ejecutando tal acto. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  18 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Malco Ramírez Martínez 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Para que la SAGARPA, a través de la 
                                  Subsecretaría de Desarrollo Rural, emita la 
                                  declaratoria de contingencia climatológica 
                                  para efectos de las reglas de operación del 
                                  Programa de Atención a Contingencias 
                                  Climatológicas, en virtud de los daños por la 
                                  sequía atípica, impredecible y no recurrente 
                                  que afectó a diversos municipios del estado de 
                                  Puebla. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Agricultura y 
                                  Ganadería. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
                                  Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a 
                                  través de la Subsecretaría de Desarrollo 
                                  Rural, emita la declaratoria de contingencia 
                                  climatológica para efectos de las Reglas de 
                                  Operación del Programa de Atención a 
                                  Contingencias Climatológicas (PACC), en virtud 
                                  de los daños por la sequía atípica, 
                                  impredecible y no recurrente que afectó a los 
                                  municipios de Aquixtla, Chignahuapan, Zacatlán, 
                                  Teziutlán, Zautla, Atempan, Xiutetelco, 
                                  Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo e 
                                  Ixtacamaxtitlán del estado de Puebla. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se implanten las acciones pertinentes para que 
                                  los agricultores afectados en la región puedan 
                                  recibir los apoyos a que se refiere el 
                                  Programa de Atención a Contingencias 
                                  Climatológicas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  19 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Elsa María Martínez Peña 
                                  
                                  
                                  (NA) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al titular de la SEP, 
                                  respecto a los resultados y el diseño de la 
                                  prueba 2009 del Programa Internacional para la 
                                  Evaluación de Estudiantes. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Educación Pública 
                                  y Servicios Educativos. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al titular de la Secretaría de 
                                  Educación Pública federal, a que implemente 
                                  las medidas necesarias con el fin de que la 
                                  prueba del PISA y PISA grado 12, aplicadas en 
                                  México, se conviertan en un instrumento 
                                  legítimo y sin errores que permita brindar a 
                                  los alumnos un espacio de evaluación digno y 
                                  de fácil comprensión. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al titular de la Secretaría de 
                                  Educación Pública federal para que de acuerdo 
                                  a su ámbito de competencia, implemente las 
                                  medidas necesarias para que los resultados de 
                                  la prueba PISA 2009 y PISA grado 12 tengan 
                                  como único fin el diagnóstico para el diseño 
                                  de políticas educativas que incrementen la 
                                  calidad, y no se distorsione el objetivo que 
                                  dicho instrumento debe perseguir. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta al titular de la Secretaría de 
                                  Educación Pública federal para que informe a 
                                  través de la Comisión de Educación Pública y 
                                  Servicios Educativos, los resultados que 
                                  respecto a la prueba del PISA, arrojó el 
                                  Taller Iberoamericano sobre la Teoría del 
                                  Error de Traducción de Pruebas 
                                  Internacionales, llevado a cabo el 18 y 19 de 
                                  febrero del 2010, así como las medidas que 
                                  emprendió o emprenderá a través de la 
                                  secretaría a su digno cargo, para resolver los 
                                  problemas detectados en este instrumento de 
                                  evaluación. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  20 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  María del Pilar Torre Canales 
                                  
                                  
                                  (NA) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al titular de la 
                                  Secretaría de Salud, para que implemente una 
                                  campaña de difusión preventiva de la 
                                  preeclampsia/eclampsia y sus efectos en 
                                  mujeres embarazadas. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al secretario de Salud a implantar 
                                  en el ámbito de sus atribuciones una campaña 
                                  de difusión preventiva de la preeclampsia/eclampsia 
                                  y sus efectos en embarazadas. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  21 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Elsa María Martínez Peña 
                                  
                                  
                                  (NA) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al GDF, incentive a las 
                                  empresas inmobiliarias a la utilización de 
                                  plásticos biodegradables en la propaganda de 
                                  venta o renta de bienes inmuebles. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión del Distrito Federal. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al gobierno de la Ciudad de México 
                                  a incentivar a las empresas inmobiliarias a la 
                                  utilización de plásticos biodegradables en la 
                                  propaganda de venta o renta de bienes 
                                  inmuebles. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  22 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Cora Cecilia Pinedo Alonso 
                                  
                                  
                                  (NA) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al titular de la SEDESOL, 
                                  atienda el problema de desnutrición en el 
                                  estado de Nayarit, mediante la canalización de 
                                  recursos suficientes a través de los programas 
                                  sociales Oportunidades y el Programa de Apoyo 
                                  Alimentario. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al secretario de Desarrollo Rural a 
                                  garantizar que los recursos de los programas 
                                  sociales incluirán el tratamiento para los 
                                  menores de 5 años que consiste en 
                                  desparasitación, megadosis de vitamina A y 
                                  complementos alimenticios, acompañado de una 
                                  plática de instrucción para que la madre 
                                  aplique el tratamiento. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al secretario de Desarrollo Rural a 
                                  agregar una salvedad en las obligaciones 
                                  establecidas en las Reglas de Operación del 
                                  Programa de Apoyo Alimentario para que no se 
                                  induzca a la deserción de él por la 
                                  imposibilidad económica de las familias 
                                  beneficiarias para trasladarse desde sus 
                                  comunidades a los centros de salud dos veces 
                                  al año para continuar recibiendo los apoyos 
                                  del programa, considerando que las 
                                  evaluaciones externas antropométricas y 
                                  biométricas realizadas a domicilio serían 
                                  suficientes para continuar en el programa.
                                   
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se exhorta al secretario de Desarrollo Rural a 
                                  incluir más comunidades de Nayarit en el 
                                  padrón de beneficiarios de los programas 
                                  sociales Oportunidades y de Apoyo Alimentario 
                                  para ampliar la cobertura de atención de la 
                                  fuerte problemática social que la desnutrición 
                                  representa en el estado. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  23 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Guadalupe Eduardo Robles Medina 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Gobernador del estado 
                                  de Sinaloa, para que a través de la Secretaría 
                                  de Salud y autoridades competentes, promueva 
                                  las acciones necesarias a fin de crear el 
                                  primer Banco de Tejidos Regional para el 
                                  Noroeste del País, en la ciudad de Culiacán. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al gobernador del estado de Sinaloa 
                                  para que a través de la Secretaría de Salud y 
                                  autoridades competentes, promueva las acciones 
                                  necesarias a fin de crear el primer banco de 
                                  tejidos regional para el noroeste del país en 
                                  la ciudad de Culiacán, que beneficiará a los 
                                  estados de Baja California, Baja California 
                                  Sur, Sonora, Durango, Nayarit y Sinaloa. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  24 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Hugo Héctor Martínez González 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita al titular de la SCT, 
                                  se revisen y corrijan los señalamientos de la 
                                  autopista Saltillo-Monterrey, así como su 
                                  intervención para que se regrese a la tarifa 
                                  original de peaje de dicha autopista, en tanto 
                                  se concluyen las actividades de reparación. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Transportes. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al titular de la Secretaría de 
                                  Comunicaciones y Transportes para que gire 
                                  instrucciones a efecto de que se regrese a la 
                                  tarifa original del peaje en la autopista 
                                  Saltillo Monterrey en tanto se concluyen las 
                                  actividades de reparación de dicha autopista y 
                                  se analice la viabilidad y pertinencia del 
                                  aumento propuesto. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se solicita se revisen y corrijan los 
                                  señalamientos de la autopista 
                                  Saltillo-Monterrey en el tramo de desviación 
                                  hacia la autopista libre a Monterrey y la 
                                  desviación a Ramos Arizpe-Matehuala-México. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  25 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Leobardo Soto Martínez 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la Comisión de 
                                  Vivienda, solicite la comparecencia del 
                                  titular del INFONAVIT, por el presunto 
                                  incumplimiento de la electrificación pública 
                                  en las Unidades Habitacionales la Guadalupana 
                                  y Santa Catarina de la ciudad de Puebla. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Vivienda. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión de vivienda para que 
                                  solicite la comparecencia del titular del 
                                  Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda 
                                  para los Trabajadores, por el presunto 
                                  incumplimiento de la electrificación pública 
                                  en las unidades habitacionales La Guadalupana 
                                  y Santa Catarina de la ciudad de Puebla. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  26 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Rodrigo Reina Liceaga 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  A nombre propio y de  
                                  diputados de diversos 
                                  Grupos 
                                  Parlamentarios 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  23 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a las Secretarías de 
                                  Salud del Gobierno Federal y de las Entidades 
                                  Federativas, implementen de manera permanente 
                                  campañas de carácter preventivo, integral y 
                                  estratégico a fin de abatir la obesidad y el 
                                  sobrepeso. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a las Secretarías de Salud del 
                                  gobierno federal y de las entidades 
                                  federativas a implantar de manera permanente 
                                  campañas de carácter preventivo, integral y 
                                  estratégico a fin de abatir la obesidad y el 
                                  sobrepeso.  
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se tomen las medidas necesarias para asegurar 
                                  los recursos financieros, para que estas 
                                  campañas puedan incluirse en los planes 
                                  estratégicos de desarrollo de los diferentes 
                                  niveles de gobierno. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  27 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Oscar Román Rosas González 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  9 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Presidente de la 
                                  República, desista de su pretensión para 
                                  construir un penal de máxima seguridad en el 
                                  estado de Campeche. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al presidente de la República, 
                                  Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, desistir de 
                                  su pretensión de construir un penal de máxima 
                                  seguridad en el estado de Campeche. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se solicita, al Ejecutivo federal, a través de 
                                  la Secretaría de Seguridad Pública, que 
                                  informe con oportunidad a esta soberanía sobre 
                                  la existencia de un plan o proyecto para la 
                                  construcción de un penal de máxima seguridad 
                                  en Campeche. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  28 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Salvador Caro Cabrera 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  30 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se crea un Grupo plural de trabajo 
                                  que investigue las causas que han retrasado el 
                                  abasto de agua en la zona conurbada de 
                                  Guadalajara. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se crea el grupo plural de trabajo que 
                                  investiga de las causas que han retrasado el 
                                  abasto de agua en la zona conurbada de 
                                  Guadalajara. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  El objetivo del grupo plural de trabajo será 
                                  ejercer las acciones y formular las 
                                  recomendaciones pertinentes que coadyuven en 
                                  la solución de los siguientes asuntos: 
                                  
                                  
                                  • Terminar con el retraso de 15 años en el 
                                  programa de abasto de agua en la zona 
                                  conurbada de Guadalajara 
                                  
                                  
                                  • Definir el punto donde se construirá la 
                                  presa en el Río Verde para darle agua a la 
                                  zona conurbada de Guadalajara 
                                  
                                  
                                  • Preservar las poblaciones de Temacapulín, y 
                                  Palmarejo, del municipio de Cañadas de Obregón 
                                  y la de Acasico, en el municipio de Mexticacán, 
                                  en Jalisco. 
                                  
                                  
                                  • Supervisar la transparencia de los recursos 
                                  que se han invertido y que en lo sucesivo, se 
                                  inviertan para el tema del abastecimiento de 
                                  agua en la zona conurbada de Guadalajara. 
                                  
                                  
                                  • Impulsar el acatamiento de los decretos 
                                  federales que otorgan a los habitantes de la 
                                  zona metropolitana de Guadalajara el derecho 
                                  al agua del Río Verde, y la coordinación de 
                                  esfuerzos para este fin entre el gobierno 
                                  federal, gobierno estatal y autoridades y 
                                  habitantes de los municipios de la zona 
                                  conurbada de Guadalajara. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  El grupo plural de trabajo podrá solicitar la 
                                  información que considere pertinente, así como 
                                  reunirse cuando lo estime necesario con las 
                                  autoridades federales, estatales y municipales 
                                  responsables, organizaciones civiles, y 
                                  desempeñar cualquier otra acción para el 
                                  cumplimiento de su objetivo, de conformidad 
                                  con el marco normativo aplicable. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  El grupo plural de trabajo estará integrado 
                                  por los diputados de todos los grupos 
                                  parlamentarios que determine la Junta de 
                                  Coordinación Política,  reflejando la equidad 
                                  y proporcionalidad conforme a la integración 
                                  de esta legislatura, y adoptará sus decisiones 
                                  por consenso; será presidido por un diputado 
                                  perteneciente al grupo parlamentario 
                                  mayoritario. 
                                  
                                  
                                  QUINTO.- 
                                  El grupo plural de trabajo durará la totalidad 
                                  de la LXI Legislatura o hasta cuando se haya 
                                  agotado su objeto. 
                                  
                                  
                                  SEXTO.- 
                                  El grupo plural de trabajo no contará con 
                                  recursos técnicos, administrativos o 
                                  financieros para el desarrollo de sus 
                                  actividades. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  29 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Juan José Cuevas García 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III 
                                  
                                  
                                  13 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Gobierno del estado 
                                  de Jalisco, para que lleve a cabo una campaña 
                                  de promoción de la riqueza cultural, artística 
                                  y de los destinos de playa que posee la 
                                  entidad, para atraer a turistas nacionales y 
                                  extranjeros. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Turismo. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al gobierno de Jalisco para que 
                                  lleve a cabo una campaña de promoción de la 
                                  riqueza cultural, artística y de los destinos 
                                  de playa que posee la entidad, para atraer a 
                                  turistas nacionales y extranjeros. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  30 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  César Augusto Santiago Ramírez 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  23 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Relativo a la conformación del Sistema de 
                                  Seguridad de la República. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Que la Cámara de Diputados a través de los 
                                  coordinadores de los distintos grupos 
                                  parlamentarios, convoque al Senado de la 
                                  República, al Poder Judicial de la Federación, 
                                  al Poder Ejecutivo de la Unión, a los 
                                  gobernadores de los estados y del Distrito 
                                  Federal y a los presidentes de las 
                                  legislaturas estatales a conformar el sistema 
                                  de seguridad de la República. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  El sistema de seguridad de la República tendrá 
                                  una dirección colegiada, integrada por un 
                                  representante de cada uno de los Poderes de la 
                                  Unión, una representación de los gobernadores 
                                  y una representación de los Congresos locales, 
                                  que sesionaran mensualmente para verificar la 
                                  realización del plan y la estrategia. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  El sistema de seguridad de la República será 
                                  el único autorizado para emitir comunicaciones 
                                  públicas, campañas de información masiva y 
                                  convocatorias públicas en relación con el 
                                  sistema en general. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  El sistema no autorizará publicidad con los 
                                  hechos delictivos o las medidas adoptadas para 
                                  su erradicación. 
                                  
                                  
                                  QUINTO.- 
                                  El sistema autorizará los volúmenes 
                                  presupuestales a disponer para el combate a la 
                                  delincuencia y el mantenimiento de las fuerzas 
                                  armadas y policiales, destacando la necesidad 
                                  de que estas muestren la eficacia de su 
                                  desempeño y sus resultados. Y no simplemente 
                                  el desfile mediático sin realizaciones 
                                  concretas. 
                                  
                                  
                                  SEXTO.- 
                                  El sistema de seguridad de la República 
                                  convocará para que de manera emergente, se 
                                  establezcan cuerpos especializados que 
                                  verifiquen la operación de las fronteras, las 
                                  aduanas, y el servicio migratorio con personal 
                                  especializado que dependa directamente del 
                                  sistema. 
                                  
                                  
                                  SÉPTIMO.- 
                                  El sistema procederá a hacer acopio de la 
                                  información de decomisos, incautaciones y 
                                  aseguramientos para que con sus productos se 
                                  pueda incentivar una campaña de apoyo social 
                                  con un diseño específico que mejore la 
                                  cohesión social y la solidaridad. 
                                  
                                  
                                  OCTAVO.-  
                                  El sistema promoverá las reformas legales 
                                  indispensables para garantizar la viabilidad 
                                  del sistema y la estabilidad de la República. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  31 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Diana Patricia González Soto 
                                  
                                  
                                  (PRI) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  A nombre de los diputados federales 
                                  coahuilenses priístas 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VIII. 
                                  
                                  
                                  4 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  garantice las condiciones de seguridad 
                                  necesarias para que en México las 
                                  organizaciones no gubernamentales ejerzan la 
                                  promoción, difusión y defensa de los derechos 
                                  humanos. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al titular del Ejecutivo federal a 
                                  efecto de que en el marco de sus atribuciones 
                                  garantice las condiciones de seguridad 
                                  necesarias para que en México las 
                                  organizaciones no gubernamentales, nacionales 
                                  e internacionales, puedan ejercer plenamente 
                                  la promoción, difusión y defensa de los 
                                  derechos humanos. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  32 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Héctor Franco López 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  3 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  publique los decretos de Veda de los Acuíferos 
                                  denominados “Cuatrociénegas-Ocampo” y “Cuatrociénegas”, 
                                  en el estado de Coahuila,. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Recursos 
                                  Hidráulicos. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal, de 
                                  conformidad con el artículo 38 de la Ley de 
                                  Aguas Nacionales a publicar a la brevedad los 
                                  Decretos de Veda de los Acuíferos denominados 
                                  “Cuatrociénegas-Ocampo” y “Cuatrociénegas” en 
                                  el estado de Coahuila. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal, a realizar 
                                  una estrategia regional sustentable que 
                                  establezca las medidas para garantizar la 
                                  sustentabilidad ambiental en el área de 
                                  Cuatrociénegas, garantizando en todo momento 
                                  el abastecimiento de agua en la población de 
                                  la zona. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  33 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Cora Cecilia Pinedo Alonso 
                                  
                                  
                                  (NA) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI. 
                                  
                                  
                                  11 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la SHCP y al IMSS, 
                                  instrumenten las medidas necesarias para dar 
                                  solución integral y definitiva al déficit en 
                                  los seguros, problema que coloca al IMSS en 
                                  situación de inviabilidad financiera. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a las Comisiones Unidas de 
                                  Hacienda y Crédito Público y de 
                                  Seguridad Social. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y 
                                  Crédito Público y al Instituto Mexicano del 
                                  Seguro Social para que en el ámbito de sus 
                                  atribuciones, competencias, obligaciones y 
                                  responsabilidades, apliquen todas las medidas 
                                  necesarias para dar solución integral y 
                                  definitiva al déficit en los seguros, problema 
                                  que coloca al IMSS en situación de 
                                  inviabilidad financiera. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  34 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Miguel Martínez Peñaloza 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  9 de septiembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita a los gobiernos 
                                  Federal, estatales y municipales, la creación 
                                  de fondos específicos para dotar de una 
                                  computadora a los Jóvenes que cursan estudios 
                                  de nivel Medio Superior y Superior en las 
                                  escuelas públicas del país. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Educación Pública 
                                  y Servicios Educativos. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a los gobiernos 
                                  federal, estatales y municipales a efecto de 
                                  que, en el ámbito de sus competencias, 
                                  instauren o, en su caso, fortalezcan las 
                                  acciones necesarias a fin de crear fondos 
                                  específicos con objeto de dotar de computadora 
                                  a todos los estudiantes de educación media 
                                  superior y superior de las escuelas públicas 
                                  del país. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  35 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Filemón Navarro Aguilar 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo III. 
                                  
                                  
                                  9 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se crea una Comisión Especial para 
                                  el Seguimiento a las Sentencias Dictadas por 
                                  la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 
                                  los casos de Rosendo Radilla Pacheco, Inés 
                                  Fernández Ortega, Valentina Rosendo Cantú y 
                                  del seguimiento al caso Rodolfo Montiel Flores 
                                  y Teodoro Cabrera García. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Que la Junta de Coordinación Política de la 
                                  honorable Cámara de Diputados integre una 
                                  comisión legislativa para dar seguimiento a 
                                  las sentencias emitidas por la Corte 
                                  Interamericana de Derechos Humanos en los 
                                  casos de Rosendo Radilla Pacheco, Inés 
                                  Fernández Ortega, Valentina Rosendo Cantú y 
                                  del seguimiento al caso de Rodolfo Montiel 
                                  Flores y Teodoro Cabrera García. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  36 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Mary Telma Guajardo Villarreal 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  23 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a diversas autoridades, 
                                  para que investiguen y sancionen a los 
                                  responsables de la muerte de seis trabajadoras 
                                  de la empresa COPPEL y se repare, en la medida 
                                  de lo posible, el daño a los familiares de las 
                                  víctimas. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Se turnó el primer resolutivo a la Junta de 
                                  Coordinación Política. 
                                  
                                  Se turnó el segundo 
                                  resolutivo a la Comisión de 
                                  Trabajo y 
                                  Previsión Social. 
                                  
                                  
                                  Se turnó el tercer resolutivo a la Comisión de
                                  Justicia. 
                                  
                                  Se turnó el cuarto 
                                  resolutivo a la Comisión de 
                                  Derechos Humanos. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados integrará un grupo de 
                                  trabajo con legisladores de todos los grupos 
                                  parlamentarios, con objeto de que se 
                                  investigue la muerte de seis trabajadores en 
                                  una tienda de la cadena Coppel, en Culiacán, 
                                  Sinaloa, y en general investigue las 
                                  condiciones de seguridad e higiene que privan 
                                  en los centros del trabajo del país, 
                                  proponiendo las reformas legales y medidas 
                                  necesarias para evitar la actual violación 
                                  sistemática a las normas sobre salud y riesgos 
                                  de trabajo, y sancionar severamente, tanto 
                                  laboral como penalmente, a los empresarios y 
                                  servidores públicos involucrados, haciendo 
                                  realidad los derechos humanos a la vida y 
                                  salud de los trabajadores, poniendo especial 
                                  énfasis en dar fin a la misoginia laboral. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Cámara de Diputados exhorta al Ejecutivo 
                                  federal y el gobernador del estado de Sinaloa 
                                  a que, sin más interés que el de la justicia, 
                                  se investigue a fondo la muerte de las seis 
                                  trabajadoras en la tienda de Coppel, y se 
                                  castigue con severidad a los empresarios y 
                                  funcionarios involucrados, otorgando a los 
                                  familiares afectados un respeto inmediato e 
                                  íntegro de sus derechos y se les haga una 
                                  justa reparación de daño. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  La Cámara de Diputados exhorta a la 
                                  Procuraduría General de la República a atraer 
                                  la investigación sobre la muerte de estas seis 
                                  trabajadoras, ante la magnitud de la tragedia, 
                                  con fundamento en el artículo 73 
                                  constitucional, fracción XXI, y 10 del Código 
                                  Federal de Procedimientos Penales. 
                                  
                                  
                                  CUARTO.- 
                                  Se exhorta a la Comisión Nacional de los 
                                  Derechos Humanos a colaborar en las 
                                  investigaciones sobre las responsabilidades 
                                  del caso y de las condiciones generales de 
                                  trabajo en estas empresas y similares en todo 
                                  el país. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  37 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez 
                                  
                                  
                                  (PRD) ** 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  9 de septiembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la Secretaría de 
                                  Salud, al IMSS, al ISSSTE, a PEMEX, a la SEMAR, 
                                  a la SEDENA y al DIF, realicen campañas de 
                                  promoción para evitar el síndrome de muerte 
                                  súbita del lactante. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta respetuosamente al Poder 
                                  Ejecutivo federal, mediante la Secretaría de 
                                  Salud, para que el Instituto Mexicano del 
                                  Seguro Social, el Instituto de Seguridad y 
                                  Servicios Sociales de los Trabajadores del 
                                  Estado, el Sistema Nacional para el Desarrollo 
                                  Integral de la familia, Petróleos Mexicanos, 
                                  las Secretarías de la Defensa Nacional, de 
                                  Marina y los servicios de salud de las 
                                  entidades federativas y el Distrito Federal 
                                  establezcan las condiciones para implantar 
                                  campañas de prevención de muerte súbita para 
                                  lograr que todas las niños y los niños 
                                  mexicanos que nacen conserven su salud. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta respetuosamente al Poder 
                                  Ejecutivo federal, mediante la Secretaría de 
                                  Salud, para que el Instituto Mexicano del 
                                  Seguro Social, el Instituto de Seguridad y 
                                  Servicios Sociales de  
                                  
                                  
                                  los Trabajadores del Estado, el Sistema 
                                  Nacional para el Desarrollo Integral de la 
                                  familia, Petróleos Mexicanos, las Secretarías 
                                  de la Defensa Nacional, de Marina y los 
                                  servicios de salud de las entidades 
                                  federativas y el Distrito Federal el destinen 
                                  recursos para programas de prevención del 
                                  Síndrome de Muerte Súbita del Lactante así 
                                  como para implantar una camiseta para los 
                                  neonatos que deberá contener por el frente la 
                                  leyenda “Gracias, así debo de estar” y por el 
                                  anverso “!!Voltéame!!, por favor”. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  38 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez 
                                  
                                  
                                  (PRD) ** 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI. 
                                  
                                  
                                  11 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la Secretaría de 
                                  Salud, para que en la estrategia Caravanas de 
                                  la Salud, implemente caravanas específicas 
                                  para atender la salud de las mujeres y de los 
                                  hombres, en especial para la prevención y 
                                  detección de cáncer de mama y de próstata, 
                                  respectivamente. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Salud. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta respetuosamente al Poder 
                                  Ejecutivo Federal, mediante la Secretaría de 
                                  Salud, para que se lleven a cabo Caravanas de 
                                  la Salud especificas para atender la Salud de 
                                  la Mujer (en especial Prevención y Detección 
                                  de Cáncer de Mama), y la Salud del Hombre (en 
                                  especial la Prevención y Detección de Cáncer 
                                  de Próstata), que permitan rotar por localidad 
                                  cada tres o cuatro meses.  
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión exhorta respetuosamente al Poder 
                                  Ejecutivo Federal, mediante la Secretaría de 
                                  Salud, para que en el Centro Nacional de 
                                  Excelencia Tecnológica en Salud se diseñen 
                                  vehículos destinados para Caravanas de la 
                                  Salud Especificas para la atención de la salud 
                                  de las mujeres (que incluya un mastógrafo 
                                  digital; un vehículo móvil para trasladar en 
                                  promedio 15 mujeres y un vehículo para 
                                  traslado de personal de salud como un promotor 
                                  de salud, una enfermera y un técnico 
                                  radiólogo) y otra para la atención a la salud 
                                  de los hombres (que incluya la toma de 
                                  muestras de sangre, un equipo para realizar 
                                  ultrasonido, un vehículo móvil para trasladar 
                                  en promedio 15 hombres y un vehículo para 
                                  traslado de personal de salud como un promotor 
                                  de salud, una enfermera y un médico. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  39 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gerardo Sánchez García 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  9 de septiembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al titular de la SCT y 
                                  al Director General del AICM, restituyan los 
                                  espacios de trabajo, sus derechos y cesen las 
                                  hostilidades a trabajadores de la agrupación 
                                  de taxistas permisionarios asociados, 
                                  denominada Taxistas Agremiados para el 
                                  Servicio de Transportación Terrestre Sitio 300 
                                  A.C. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Transportes. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta al secretario de Comunicaciones y 
                                  Transportes y al director general del 
                                  aeropuerto Taxistas Agremiados para el 
                                  Servicio de Transportación Terrestre Sitio 
                                  300, AC, se les garantice el acceso a las 
                                  terminales 1 y 2 de dicho aeropuerto y la 
                                  prestación de servicio terrestre que vienen 
                                  realizando desde hace más de treinta años. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se implementen las medidas necesarias para 
                                  cesar todo tipo de agresiones y hostilidades 
                                  en contra de los permisionarios Taxistas 
                                  Agremiados para el Servicio de Transportación 
                                  Terrestre Sitio 300, AC, del aeropuerto 
                                  internacional de la Ciudad de México. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  40 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ma. Dina Herrera Soto 
                                  
                                  
                                  (PRD) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI. 
                                  
                                  
                                  11 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Para que se declare al Municipio de 
                                  Indaparapeo, Michoacán, como cuna militar de 
                                  José María Morelos y Pavón. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Gobernación. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  La Cámara de Diputados del honorable Congreso 
                                  de la Unión con absoluto respeto a la división 
                                  de Poderes y al Pacto Federal exhorta al 
                                  titular del Ejecutivo federal, para que en el 
                                  ámbito de sus atribuciones y en el marco de 
                                  las conmemoraciones del bicentenario de la 
                                  Independencia decrete al municipio de 
                                  Indaparapeo, en Michoacán, como Cuna Militar 
                                  de Don José María Morelos y Pavón. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  41 | 
                                  
                                  
                                  Integrantes de la Comisión Especial de apoyo a 
                                  los festejos del bicentenario de la 
                                  Independencia y el centenario de la Revolución 
                                  * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI. 
                                  
                                  
                                  11 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se propone la continuación de la 
                                  Comisión Especial de Apoyo a los Festejos del 
                                  Bicentenario de la Independencia y el 
                                  Centenario de la Revolución, hasta el término 
                                  de la LXI Legislatura. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  
                                  El pleno de la Cámara de Diputados de esta LXI 
                                  Legislatura, aprueba la petición de los 
                                  integrantes de la Comisión Especial de Apoyo a 
                                  los Festejos del Bicentenario de la 
                                  Independencia y Centenario de la Revolución, 
                                  para que continúe hasta la conclusión de los 
                                  trabajos de esta LXI Legislatura, que sería 
                                  hasta el 30 de agosto del año 2012, para el 
                                  logro de los objetivos y metas aprobados en el 
                                  plan de trabajo y así coadyuvar a enaltecer 
                                  los trascendentales festejos de este año 
                                  patrio, pero sobre todo de una legítima 
                                  representación de esta honorable Cámara de 
                                  Diputados. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  42 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  María Sandra Ugalde Basaldúa 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  3 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Relativo a la realización anual del Parlamento 
                                  de las Personas Adultas Mayores. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a la Junta de Coordinación Política 
                                  para que instruya a las Comisiones de Atención 
                                  a Grupos Vulnerables, y Participación 
                                  Ciudadana, a organizar, en coordinación con la 
                                  Cámara de Senadores del honorable Congreso de 
                                  la Unión, el Instituto Nacional de las 
                                  Personas Adultas Mayores, el Sistema Nacional 
                                  para el Desarrollo Integral de la Familia, y 
                                  el Instituto Federal Electoral, el Primer 
                                  Parlamento de las Personas Adultas Mayores 
                                  2011, con sede en la Cámara de Diputados. 
                                  Asimismo se les instruya para que en un plazo 
                                  no mayor de 90 días, establezcan las bases y 
                                  lineamientos para la organización, 
                                  convocatoria y realización de las acciones 
                                  necesarias para el desarrollo de dicho 
                                  parlamento. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se exhorta a la Junta de Coordinación Política 
                                  a que asigne los recursos necesarios para la 
                                  realización del Primer Parlamento de las 
                                  Personas Adultas Mayores 2011, durante el mes 
                                  de agosto. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  El Parlamento de las Personas Adultas Mayores 
                                  se realizará con una periodicidad anual y 
                                  tendrá como sede en forma alterna cada una de 
                                  las Cámaras del Congreso de la Unión. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  43 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Emilio Serrano Jiménez 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII 
                                  
                                  
                                  23 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la PGR, ejerza la 
                                  facultad de atracción de la denuncia AP/PGR/DDF/SPE-XXXI/3479/10-08, 
                                  de fecha 11 de octubre de 2010 y se 
                                  investiguen en la Ciudad de México los hechos 
                                  posibles constitutivos de delito resultantes 
                                  del incendio de la Guardería ABC de la Ciudad 
                                  de Hermosillo, Sonora. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Justicia. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorte al titular de la Procuraduría 
                                  General de la República licenciado Arturo 
                                  Chávez Chávez para que proceda a ejercer la 
                                  facultad de atracción prevista en los 
                                  artículos 73, fracción XXI, de la Constitución 
                                  y 10 del Código de Procedimientos Penales en 
                                  el caso de la denuncia AP/PGR/DDF/SPE-XXXI/3479/10-08, 
                                  de fecha 11 de octubre de 2010, y se 
                                  investiguen en la Ciudad de México, Distrito 
                                  Federal, los hechos posibles constitutivos de 
                                  delito resultantes del incendio de la 
                                  guardería ABC, SC, de la Ciudad de Hermosillo, 
                                  Sonora. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  44 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Oralia López Hernández 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VI. 
                                  
                                  
                                  11 de noviembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Relativo a la construcción de un centro de 
                                  rehabilitación infantil Teletón en Tlaxcala. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Atención a Grupos 
                                  Vulnerables. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.-
                                  
                                  
                                  Para que se pueda considerar y, en su caso, 
                                  aprobar un punto de acuerdo, y su decisión de 
                                  apoyo para que mi propuesta pueda hacerse 
                                  llegar a la Fundación Teletón, a fin de que en 
                                  el estado de Tlaxcala pueda edificarse un 
                                  Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). 
                                  
                                  
                                  Por mi propio derecho y facultades legales, 
                                  hago saber a esta representación que he 
                                  elaborado un documento, que por separado haré 
                                  de su conocimiento, y por el cual me estoy 
                                  dirigiendo al presidente de la Fundación 
                                  Teletón, rogándole su determinación para que 
                                  Tlaxcala pueda contar con un CRIT, que en 
                                  mucho resolvería el problema de cientos de 
                                  niños y jóvenes que viven alguna discapacidad. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  45 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Noé Fernando Garza Flores 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo V. 
                                  
                                  
                                  3 de noviembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  rectifique y retome el Acuerdo con el 
                                  Instituto Ciudadano de Estudios sobre la 
                                  Inseguridad, para que coordine las encuestas 
                                  nacionales sobre el tema. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Seguridad Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al Ejecutivo federal a rectificar y 
                                  retomar el acuerdo con el Instituto Ciudadano 
                                  de Estudios sobre la Inseguridad para que éste 
                                  coordine las encuestas nacionales sobre 
                                  inseguridad. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  46 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Ruth Esperanza Lugo Martínez 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, 
                                  para que a través de la SEMARNAT, lleve a cabo 
                                  las acciones tendientes a preservar el 
                                  ambiente natural representativo del área 
                                  ecológica y el ecosistema de las superficies 
                                  comprendidas en diversos cerros del municipio 
                                  de Guanajuato, Guanajuato. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y 
                                  Recursos Naturales. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta al titular del Ejecutivo federal la 
                                  intervención de la Semarnat a fin de que en el 
                                  ámbito de sus atribuciones, se lleven a cabo 
                                  las acciones tendentes a preservar el ambiente 
                                  natural representativo del área ecológica y el 
                                  ecosistema de una superficie de 
                                  aproximadamente 42 hectáreas comprendidas 
                                  entre los cerros de El Hormiguero, La Bufa, 
                                  Los Picachos y los lomeríos que conforman la 
                                  cuenca entre El Cedro, Calderones y Pozuelos 
                                  de la ciudad y municipio de Guanajuato, 
                                  conocido como predio granja La Bufa de la 
                                  antigua fracción de la ex hacienda La 
                                  Yerbabuena, municipio de Guanajuato, a fin de 
                                  asegurar el equilibrio y la continuidad de los 
                                  procesos evolutivos y ecológicos, el 
                                  aprovechamiento sustentable del ecosistema y 
                                  sus elemento s, proteger las montañas donde se 
                                  origina el ciclo hidrológico, así como las 
                                  demás que tiendan a la salvaguarda de los 
                                  elementos circundantes con los que se 
                                  relaciona ecológicamente el área, proteger el 
                                  entorno natural de la zona y los cerros como 
                                  monumentos naturales emblemáticos de la 
                                  cultura e identidad de los guanajuatenses. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  47 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Omar Fayad Meneses 
                                  
                                  
                                  (PRI) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  2 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la SHCP, libere los 
                                  recursos asignados en el fondo de 
                                  pavimentación a los municipios que aun no los 
                                  han ejercido. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Hacienda y 
                                  Crédito Público. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y 
                                  Crédito Público para que libere los recursos 
                                  asignados en el Fondo de Pavimentación a 
                                  Municipios (FOPAM) a los municipios que aún no 
                                  cuentan con ellos, otorgándoles las 
                                  herramientas para que cumplan con los 
                                  requisitos establecidos en las reglas de 
                                  operación, a fin de que puedan ser ejercidos 
                                  en su totalidad en beneficio del interés 
                                  público. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se solicita a la Secretaría de Hacienda y 
                                  Crédito Público, se consideré flexibilizar las 
                                  reglas de operación del Fondo de Pavimentación 
                                  a Municipios para facilitar a éstos el acceso 
                                  a los recursos asignados y el alcance de los 
                                  objetivos planteados. 
                                  
                                  
                                  TERCERO.- 
                                  Se solicita a la Secretaría de Hacienda y 
                                  Crédito Público, que el Fondo de Pavimentación 
                                  a Municipios sea considerado en el Presupuesto 
                                  de Egresos de la Federación, dentro del Ramo 
                                  33, Aportaciones Federales para Entidades 
                                  Federativas y Municipios, Gasto Programable | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  48 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Víctor Manuel Báez Ceja 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se solicita a la ASF, lleve a cabo 
                                  una auditoría especial en el Banco de México, 
                                  para conocer las causas del comportamiento de 
                                  las diferentes variables incluidas en el 
                                  Balance General de la Institución, así como 
                                  los factores que explican los resultados de su 
                                  operación. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la 
                                  Auditoría Superior de la Federación. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se solicita a la Auditoría Superior de la 
                                  Federación realice una auditoría especial a la 
                                  operación del Banco de México de los últimos 
                                  diez años, a las fuentes de ingresos propios 
                                  de la institución, a la administración de los 
                                  activos a su cargo, a la administración de los 
                                  pasivos y las razones de su recurrente 
                                  situación de quiebra, así como el origen y 
                                  destino de los remanentes en los ejercicios en 
                                  los que se generaron. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  49 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Olga Luz Espinosa Morales 
                                  
                                  
                                  (PRD) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta al titular de la PGR, 
                                  genere la creación de una base de datos donde 
                                  se incluya la información de las niñas y niños 
                                  sustraídos, raptados y desaparecidos, a nivel 
                                  nacional. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Justicia. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Por el que la Cámara de Diputados exhorta 
                                  respetuosamente al procurador general de la 
                                  República a crear una base de datos donde se 
                                  incluya de manera exclusiva la información de 
                                  los niños sustraídos, raptados y desaparecidos 
                                  a escala nacional, con el propósito de 
                                  correlacionar los datos del hecho y, a la vez, 
                                  lograr mayor fluidez en la recuperación de los 
                                  infantes. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  50 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Mirna Lucrecia Camacho Pedrero 
                                  
                                  
                                  (PAN) 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo VII. 
                                  
                                  
                                  7 de diciembre de 2010 | 
                                  
                                  
                                  A fin de que se modifique la Normatividad 
                                  Administrativa de esta Cámara de Diputados y 
                                  el Reglamento Interno del Centro de Desarrollo 
                                  Infantil “Antonia Nava de Catalán”, en 
                                  relación a los servicios del CENDI. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Junta de Coordinación 
                                  Política. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta respetuosamente a la Conferencia 
                                  para la Dirección y Programación de los 
                                  Trabajos Legislativos a que realice las 
                                  gestiones necesarias a fin de modificar la 
                                  Normatividad Administrativa de la Cámara de 
                                  Diputados y el Reglamento Interno del Centro 
                                  de Desarrollo Infantil “Antonia Nava Catalán” 
                                  para instituir el derecho de los padres 
                                  trabajadores de la Cámara de Diputados , en 
                                  igualdad de condiciones con las madres 
                                  trabajadoras, en relación a los servicios del 
                                  Cendi; así como realizar las gestiones 
                                  necesarias para ampliar los horarios de los 
                                  servicios de dicho centro atendiendo a los 
                                  horarios de trabajo de las madres y padres 
                                  beneficiarios; e incorporar un lenguaje 
                                  incluyente en la normatividad del mismo que 
                                  permita visibilizar a las mujeres. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  51 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Alfonso Jesús Martínez Alcázar 
                                  
                                  
                                  (PAN) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la SEP, instruya a las 
                                  universidades del país, incluyan en sus planes 
                                  de estudio de la carrera de derecho, 
                                  asignaturas relacionadas con la implementación 
                                  del sistema acusatorio y para que en el 
                                  proyecto de Presupuesto de Egresos de la 
                                  Federación para el ejercicio fiscal 2011, se 
                                  consideren recursos para la implementación del 
                                  sistema de justicia penal acusatorio, 
                                  establecidos en la Constitución, el 18 de 
                                  junio de 2008. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó el primer 
                                  resolutivo a la Comisión de 
                                  Educación Pública 
                                  y Servicios Educativos. 
                                  
                                  Se turnó el segundo 
                                  resolutivo a la Comisión de 
                                  Presupuesto y 
                                  Cuenta Pública. | 
                                  
                                  
                                  ÚNICO.- 
                                  Se exhorta a la Secretaría de Educación 
                                  Pública para que, en el ámbito de su 
                                  competencia, instruya a las universidades 
                                  públicas del país a que incluyan en los planes 
                                  de estudio de la carrera de Derecho, dentro de 
                                  un plazo no mayor a seis meses, las 
                                  asignaturas relacionadas con la implementación 
                                  del sistema acusatorio establecido en la 
                                  Constitución el 18 de junio de 2008. | 
                                
                                  | 
                                  
                                  
                                  52 | 
                                  
                                  
                                  Dip. 
                                  
                                  
                                  Gerardo del Mazo Morales 
                                  
                                  
                                  (NA) * 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  
                                  Publicación en GP: 
                                  
                                  
                                  Anexo IV. 
                                  
                                  
                                  8 de diciembre de 2010. | 
                                  
                                  
                                  Por el que se exhorta a la SHCP, a la 
                                  Secretaría de Economía y a la STPS, para que 
                                  instrumenten todas las medidas necesarias para 
                                  incidir positivamente en la próxima 
                                  determinación de los salarios mínimos 
                                  generales. 
                                  
                                  
                                    
                                  
                                  Se turnó a la Comisión de Trabajo y 
                                  Previsión Social. | 
                                  
                                  
                                  PRIMERO.- 
                                  Se exhorta a las Secretarías de Hacienda y 
                                  Crédito Público, de Economía, y del Trabajo y 
                                  Previsión Social a instrumentar todas las 
                                  medidas necesarias y suficientes para incidir 
                                  positivamente en la próxima determinación de 
                                  los salarios mínimos generales, con el fin de 
                                  compensar su creciente deterioro. 
                                  
                                  
                                  SEGUNDO.- 
                                  Se informe a esta soberanía de los resultados 
                                  obtenidos. |