| 
        
        
        No. | 
        
        
        ORIGEN | 
        
        
        DICTAMEN | 
        
        
        TRÁMITE |  | 
      
        | 
        1 | 
        Comisión de 
        Gobernación. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo VII. 
        23 de 
        noviembre de 2017. | 
        
        Que declara 
        el 15 de noviembre como el Día Nacional de Orientación sobre el Uso 
        Nocivo del Alcohol. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        presentada por la Dip. Leticia Amparano Gámez (PAN), el 29 de noviembre 
        de 2016. (LXIII Legislatura).  
          
        Propuesta: 
        Declarar el 
        15 de noviembre como “El día Nacional de Orientación sobre el Uso Nocivo 
        del Alcohol”. | 
        
        Se cumple con la Declaratoria de Publicidad (Art. 87 RCD) |  | 
      
        | 
        2 | 
        Comisión de 
        Derechos Humanos. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo VII. 
        23 de 
        noviembre de 2017. | 
        
        Que 
        adiciona una fracción III Bis al artículo 23 de la Ley de la Comisión 
        Nacional de los Derechos Humanos. 
          
            
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. Lía Limón García (PVEM) y por integrantes de su 
        Grupo Parlamentario, el 27 de septiembre de 2017. (LXIII Legislatura)
         
          
        Propuesta: 
        Adicionar 
        como requisito para ser visitador general de la Comisión Nacional de los 
        Derechos Humanos, el de contar con experiencia mínima de tres años en la 
        materia. |  | 
      
        | 
        3 | 
        Comisión de 
        Gobernación. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo VII. 
        23 de 
        noviembre de 2017. | 
        
        Que declara 
        el 25 de septiembre de cada año como el Día del Estado Laico. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        presentada por el Dip. David Gerson García Calderón (PRD) el 20 de abril 
        de 2017. (LXIII Legislatura)  
          
        Propuesta: 
        Declarar el 
        Día 25 de septiembre de cada año, como el “Día del Estado Laico”. |  | 
      
        | 
        4 | 
        Comisión de 
        Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo VII. 
        23 de 
        noviembre de 2017. | 
        
        Que expide 
        el Reglamento de la Medalla de Honor Gilberto Rincón Gallardo. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Artículo 
        Segundo Transitorio del Decreto por el que se adiciona un numeral 2 al 
        artículo 261 del Reglamento de la Cámara de Diputados, publicado en el 
        Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de 2015. 
          
        Propuesta: 
        Expedir un 
        reglamente que regule la entrega de la Medalla de Honor Gilberto Rincón 
        Gallardo. |  | 
      
        | 
        5 | 
        Comisión de 
        Igualdad de Género. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo VII. 
        23 de 
        noviembre de 2017. | 
        
        Que 
        adiciona una fracción VI, recorriendo las demás en orden subsecuente, al 
        artículo 6 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de 
        Violencia. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        suscrita por diputados del Grupo Parlamentario del PVEM el 03 de octubre 
        de 2017. (LXIII Legislatura)  
          
        Propuesta: 
        Incluir 
        como tipo de violencia contra las mujeres a la Violencia Simbólica: la 
        que a través de patrones estereotipados, mensajes, iconos o signos 
        transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las 
        relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la 
        sociedad. |  | 
      
        | 
        6 | 
        Comisión de 
        Asuntos Migratorios. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo VII. 
        23 de 
        noviembre de 2017. | 
        
        Que reforma 
        y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. Felipe Reyes Álvarez (PRD), el 19 de abril de 2017. 
        (LXIII Legislatura).  
          
        Propuesta: 
        Modificar 
        el término “Migrante” por el de “Persona migrante”. |  | 
      
        | 
        7 | 
        Comisión de 
        Justicia. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo VII. 
        23 de 
        noviembre de 2017. | 
        
        Que reforma 
        la fracción V del artículo 420 del Código Penal Federal. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. Jesús Sesma Suárez (PVEM), el 26 de septiembre de 
        2017. (LXIII Legislatura). 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. Luis Ernesto Munguía González (MC), el 09 de mayo 
        de 2017. (LXIII Legislatura). 
          
        Propuesta: 
        Establecer 
        pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos 
        a tres mil días multa, a quien ilícitamente abandone algún ejemplar de 
        las especies de fauna silvestre, posterior a haber realizado un 
        aprovechamiento que implicara un manejo intensivo en condiciones de 
        cautiverio o confinamiento. | 
        
        Se cumple con la Declaratoria de Publicidad (Art. 87 RCD) |  | 
      
        | 
        8 | 
        Comisión de 
        Justicia. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo VIII. 
        23 de 
        noviembre de 2017.    
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
        Comisión de 
        Justicia. 
          
        Publicación 
        en GP: 
        Anexo IX. 
        23 de 
        noviembre de 2017. | 
        
        Que 
        adiciona y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de 
        la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de 
        delitos carreteros. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. Alfredo Anaya Orozco (PRI), el 29 de abril de 2017. 
        (LXIII Legislatura). 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. Jorge López Martín (PAN), el 29 de junio de 2016. 
        (LXIII Legislatura). 
        Iniciativa suscrita 
        por el Dip. José Luis Orozco Sánchez Aldana (PRI), el 07 de diciembre de 
        2016. (LXIII Legislatura). 
        Iniciativa 
        suscrita por los Diputados Xavier Nava Palacios, Maricela Contreras 
        Julián y Arturo Santana Alfaro (PRD), el 30 de mayo de 2017. (LXIII 
        Legislatura). 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. Daniel Torres Cantú, el 08 de agosto de 2017. 
        (LXIII Legislatura). 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), el 28 de septiembre 
        de 2017. (LXIII Legislatura). 
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM), el 31 de octubre de 
        2017. (LXIII Legislatura). 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip Jonadab Martínez García (MC), el 16 de noviembre de 
        2017. (LXIII Legislatura). 
          
        Propuesta: 
        Establecer 
        pena de 6 a 12 años de prisión, a quien cometa el delito de robo en 
        contra de personas que presten o utilicen por si o por un tercero los 
        servicios de auto transporte federal de carga, pasajeros, turismo o 
        transporte privado, cuando el objeto del robo sean las mercancías; 
        establecer una pena de 2 a 7 años de prisión cuando se trate únicamente 
        de equipaje o valores de turistas o pasajeros; la pena de prisión se 
        aumentara en un tercio cuando exista apoderamiento del remolque o 
        semirremolque y sea utilizado para cometer otro ilícito, y la pena de 
        prisión aumentara en una mitad cuando, a sabiendas de sus funciones el 
        servidor público, cometa o participe en el robo y esté tenga o desempeñe 
        funciones de prevención, investigación, persecución del delito o 
        ejecución de penas, con independencia de la sanción penal, se le 
        inhabilitará para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión pública 
        por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta. Incluir el delito 
        de Autotransporte Federal para que en este caso los jueces federales 
        conozcan del mismo. |  | 
      
        | 
        9 | 
        
        Que 
        reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de 
        Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Nacional de 
        Procedimientos Penales y de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en 
        materia de víctimas invisibles. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) el 28 de abril 
        de 2017. (LXIII Legislatura) 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. Jorge Álvarez Máynez (MC) el 28 de abril de 2017. 
        (LXIII Legislatura) 
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. Ma. Victoria Mercado Sánchez (MC) el 19 de julio de 
        2017. (LXIII Legislatura) 
        Iniciativa 
        presentada por la Dip. Martha Hilda González Calderón (PRI) y suscrita 
        por el Dip. César Camacho (PRI) el 13 de septiembre de 2017. (LXIII 
        Legislatura)  
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. Norma Edith Martínez Guzmán (PES) el 12 de octubre 
        de 2017. (LXIII Legislatura)  
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. Claudia Sofía Corichi García (MC) el 24 de octubre 
        de 2017. (LXIII Legislatura)  
          
        Propuesta: 
        Proteger el 
        derecho de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y 
        con posibilidades de ser discriminados por el hecho de tener a sus 
        madres, padres, tutores o personas que tienen su guarda y custodia 
        privados de la libertad legalmente. Establecer los derechos de niñas, 
        niños y adolescentes con madres, padres, tutores o personas que tengan 
        guarda y custodia, que se encuentren privados de la libertad. Incluir en 
        los derechos del imputado que cuando esta no tenga otra persona que 
        pueda hacerse cargo de los menores, el Ministerio Público o el órgano 
        jurisdiccional deberá notificar a la Procuraduría de Protección de 
        Niñas, Niños o Adolescentes competente a efecto que proceda en términos 
        de las disposiciones jurídicas aplicables, para garantizar el interés 
        superior de la niñez. Notificar por la Autoridad Penitenciaria a las 
        Procuradurías de Protección de Niñas, Niños o Adolescentes o sus 
        equivalentes en el supuesto de que la madre no deseare conservar la 
        custodia de sus hijas e hijos. |  | 
      
        
        |  | 
      
        | 
        
        10 | 
        
        Que reforma 
        el artículo 303 del Código Civil Federal, en materia de alimentos. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. José Luis Orozco Sánchez Aldana (PRI) el 14 de 
        noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. María Eugenia Ocampo Bedolla (NA) el 14 de 
        noviembre de 2017. (LXIII Legislatura) 
          
        Propuesta: 
        Señalar que 
        la pensión alimenticia derivada de una sentencia de reconocimiento de 
        paternidad debe ser retroactiva al momento del nacimiento del menor. 
        Igualmente indicar qué deberá tomar en cuenta el juez para determinar el 
        monto retroactivo de los alimentos. |  | 
      
        | 
        
        11 | 
        
        Que reforma 
        los artículos 264, fracción II, y 289; y se derogan los artículos 158 y 
        334 del Código Civil Federal, en materia de acciones discriminatorias 
        para contraer nuevo matrimonio. 
          
        Proceso 
        Legislativo: 
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI) el 25 de 
        abril de 2017. (LXIII Legislatura) 
        Iniciativa 
        presentada por la Dip. Guadalupe González Suástegui (PAN) el 28 de 
        septiembre de 2017. (LXIII Legislatura) 
        Iniciativa 
        suscrita por el Dip. German Ernesto Ralis Cumplido (MC) el 31 de octubre 
        de 2017. (LXIII Legislatura) 
        Iniciativa 
        suscrita por la Dip. María Gloria Hernández Madrid (PRI) el 31 de 
        octubre de 2017. (LXIII Legislatura) 
          
        Propuesta: 
        Eliminar la 
        disposición “La mujer no puede contraer nuevo matrimonio sino hasta 
        pasados trescientos días después de la disolución del anterior, a menos 
        que dentro de ese plazo diere a luz un hijo. En los casos de nulidad o 
        de divorcio, puede contarse este tiempo desde que se interrumpió la 
        cohabitación” y eliminar las disposiciones relativas. 
        Disponer 
        que en virtud del divorcio, los cónyuges recobrarán su entera capacidad 
        para contraer nuevo matrimonio sin restricción alguna. |  |