| 
        
        1 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        María Soledad Sandoval Martínez 
        
        
        (PRI) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud del estado de Chiapas, a 
        fin de implementar la estrategia de “Capacitación para la promoción del 
        buen trato durante la atención del embarazo, parto y puerperio en las 
        salas de gineco-obstetricia de los servicios de salud”. 
        
          
        
        Se turnó a la 
        Comisión de Salud, 
        para dictamen. | 
        ÚNICO.- 
        Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud de Chiapas a 
        implantar la estrategia “Capacitación para la promoción del buen trato 
        durante la atención del embarazo, parto y puerperio en las salas de 
        gineceobstetricia de los Servicios de Salud”. | 
      
        | 
        
        2 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Luis de León Martínez Sánchez 
        
        
        (PAN) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, 
        para que en el ámbito de sus facultades fortalezca la planeación y 
        articulación de la acción pública hacia los pueblos indígenas. 
        
          
        
        Se turnó a la 
        Comisión de 
        Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen. | 
        ÚNICO.- 
        El Pleno de la Cámara de Diputados, exhorta a la Comisión de Presupuesto 
        y Cuenta Pública para que en el ámbito de sus facultades fortalezca la 
        planeación y articulación de la acción pública transversal hacia los 
        pueblos indígenas. | 
      
        | 
        
        3 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Sergio López Sánchez 
        
        
        (PRD) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        
        Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la SRE 
        y de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, garantice 
        una agenda incluyente en la próxima visita oficial a México de la 
        Relatora para los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria 
        Tauli-Corpuz. 
        
          
        
        Se turnó a la 
        Comisión de 
        Asuntos Indígenas, para dictamen. | 
        ÚNICO.- 
        La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al 
        titular del Poder Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría 
        de Relaciones Exteriores y de la Comisión para el Desarrollo de los 
        Pueblos Indígenas, garantice una agenda incluyente y plural en la 
        próxima visita oficial a México de la relatora para los Derechos de los 
        Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. | 
      
        | 
        
        4 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Julieta Fernández Márquez 
        
        
        (PRI) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta a la STPS, para que incremente las inspecciones en los 
        centros laborales, con la finalidad de prevenir y detectar delitos en 
        materia de trata de personas. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen, y a la Comisión 
        Especial Contra la Trata de Personas, para opinión. | 
        
        PRIMERO. 
        De conformidad con el artículo 89, fracción VIII, de la Ley General para 
        prevenir, sancionar y erradicar los Delitos Materia de Trata de Personas 
        y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos, se 
        incrementen las inspecciones en los centros laborales, con la finalidad 
        de prevenir y detectar oportunamente delitos materia de trata de 
        personas. 
        
        SEGUNDO. 
        De conformidad con el Protocolo de Inspección para Prevenir y Detectar 
        la Trata de Personas en los Centros de Trabajo, tome las medidas 
        necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, 
        niños o adolescentes, mujeres y hombres sean víctimas del delito de 
        trata de personas o cualquier tipo de explotación. 
        
        TERCERO. 
        De conformidad con el Protocolo de Inspección para Prevenir y Detectar 
        la Trata de Personas en los Centros de Trabajo, realizar recorrido en el 
        centro de trabajo con la finalidad de efectuar entrevistas a los 
        trabajadores, en específico si en el desarrollo de su actividad han sido 
        sometidos a acciones u omisiones que pudieran configurar la comisión de 
        algún delito en materia de trata de personas. | 
      
        | 
        
        5 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Juan Carlos Ruíz García 
        
        
        (PAN) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        
        Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo del estado de Nuevo León, a 
        informar a la opinión pública acerca de las condiciones de requisa, 
        saneamiento y actual operación del Sistema de Transporte Integrado tipo 
        BTR de la zona metropolitana de Monterrey.   
        
          
        
        Se turnó a la 
        Comisión de 
        Transportes, para dictamen. | 
        
        ÚNICO. 
        Esta soberanía exhorta, respetuosamente, al titular del Poder Ejecutivo 
        del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, a enviar un informe 
        a la opinión pública acerca de las condiciones de requisa, saneamiento y 
        actual operación del Sistema de Transporte Integrado tipo BTR de la zona 
        metropolitana de Monterrey. | 
      
        | 
        
        6 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        David Gerson García Calderón 
        
        
        (PRD) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta a la SCT, a atender de manera pronta y expedita, el 
        reclamo de los usuarios del Circuito Exterior Mexiquense. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Transportes, para dictamen. | 
        
        PRIMERO. 
        La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta, al 
        Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y 
        Transportes, para realizar una supervisión urgente y exhaustiva de la 
        operatividad y funcionamiento del Circuito Exterior Mexiquense. 
        
        SEGUNDO. 
        La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al 
        gobierno federal, para hacer pública la información que explique las 
        razones de la autorización por el cobro de peaje. 
        
        TERCERO. 
        La honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta a la 
        Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que, en ejercicio de sus 
        facultades previstas en la Ley de Caminos y Puentes y en la de 
        Autotransporte Federal, ejecute el rescate de dicha vialidad, 
        privilegiando el interés público. | 
      
        | 
        
        7 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Xitlalic Ceja García 
        
        
        (PRI) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta al gobierno del estado de Puebla, a fortalecer sus 
        programas gubernamentales en materia de prevención y atención de actos 
        de vandalismo y robos a espacios educativos. 
        
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Seguridad Pública, para dictamen. | 
        
        ÚNICO. 
        La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al 
        gobierno del estado de Puebla para que, a través de sus instituciones de 
        seguridad pública y la Secretaría de Educación Pública, en el marco de 
        sus atribuciones constitucionales, fortalezca sus programas 
        gubernamentales en materia de prevención y atención de actos de 
        vandalismo y robos a espacios educativos, a fin de esclarecer diversas 
        denuncias públicas de sustracción irregular de equipo de cómputo, 
        altavoces, mobiliario y dinero en efectivo, situación que se ha 
        incrementado en los últimos meses en la entidad. | 
      
        | 
        
        8 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Daniel Ordoñez Hernández 
        
        
        (PRD) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Relativo 
        al estado que guardan las auditorias hechas por la SFP por las 
        irregularidades detectadas en las revisiones al Programa de Incentivos a 
        Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) en sus ejercicios 2015 y 2016.   
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para dictamen. | 
        ÚNICO. 
        Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 
        Pesca y Alimentación a difundir el estado que guardan las auditorías 
        hechas por la Secretaría de la Función Pública, por las irregularidades 
        detectadas en las revisiones al Programa de Incentivos a Productores de 
        Maíz y Frijol en los ejercicios 2015 y 2016. | 
      
        | 
        
        9 | 
        
        Por el 
        que se exhorta a la SEP, a la Secretaría de Salud y a la SEDESOL, a 
        establecer mecanismos que permitan la homologación del lenguaje para 
        personas con discapacidad auditiva. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen. | 
        ÚNICO. 
        Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud 
        y a la Secretaría de Desarrollo Social, a establecer mecanismos que 
        permitan la homologación del lenguaje para personas con discapacidad 
        auditiva. | 
      
        | 
        
        10 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Omar Ortega Álvarez 
        
        
        (PRD) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, 
        para realizar auditorías de desempeño a los recursos destinados a los 
        Centros Preventivos en dicha entidad. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para dictamen. | 
        PRIMERO. 
        La Cámara de Diputados exhorta al Órgano Superior de Fiscalización del 
        Estado de México para realizar auditorías de desempeño a los recursos 
        destinados a la operación de los 22 centros preventivos ubicados en el 
        Estado de México desde el ejercicio fiscal 2005 a la fecha. 
        SEGUNDO. 
        La Cámara de Diputados exhorta de manera respetuosa al gobernador del 
        Estado de México a hacer pública la información sobre los resultados del 
        diseño, implementación y redireccionamiento de las políticas públicas en 
        materia de prevención y reinserción social emprendidas por el gobierno 
        estatal desde el año 2005 a la fecha. | 
      
        | 
        
        11 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        María Luisa Beltrán Reyes 
        
        
        (PRD) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta al INEGI, a realizar las gestiones necesarias a fin de 
        que en el próximo censo poblacional se diseñen los indicadores 
        necesarios que permitan conocer datos más precisos sobre las personas 
        sordas. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen. | 
        
        PRIMERO. 
        La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta al 
        presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística 
        y Geografía, a efecto de realizar las gestiones necesarias a fin de que 
        en el próximo censo poblacional se diseñen los indicadores necesarios 
        que permitan conocer datos más precisos sobre las personas sordas, con 
        el objeto de que las distintas dependencias gubernamentales a nivel 
        federal, estatal y municipal, promuevan políticas públicas que propicien 
        y promuevan su integración social. 
        
        SEGUNDO. 
        La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta, 
        respetuosamente, a la Cámara de Senadores a dictaminar la minuta con 
        proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas 
        disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con 
        Discapacidad, de la Ley General de Salud y de la Ley General de 
        Población recibida el pasado 2 de febrero del presente año, en lo 
        relativo a la generación de un Sistema Nacional de Estadística de 
        Discapacitados. | 
      
        | 
        
        12 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        José Luis Toledo Medina 
        
        
        (PRI) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Relativo 
        a la creación de espacios destinados como centros de atención de 
        animales de compañía en situación de calle, así como llevar a cabo 
        campañas de esterilización y adopción dirigidas a promover y fortalecer 
        su bienestar.   
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Salud, para dictamen. | 
        
        ÚNICO. 
        Se exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno del estado de Quintana 
        Roo, así como a los ayuntamientos del estado, a que, en el ámbito de sus 
        atribuciones, realicen la optimización y, en su caso, se creen los 
        espacios destinados como centros de atención de animales de compañía en 
        situación de calle, así como llevar a cabo campañas de esterilización y 
        adopción dirigidas a promover y fortalecer su bienestar. | 
      
        | 
        
        13 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Cristina Ismene Gaytán Hernández 
        
        
        (PRD) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta al Ejecutivo Federal, a promulgar a la brevedad la Ley 
        General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición 
        Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de 
        Personas. 
            
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos, para dictamen. | 
        ÚNICO. 
        La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta al 
        titular del Ejecutivo federal para que promulgue a la brevedad la Ley 
        General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición 
        Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de 
        Personas. | 
      
        |         
                 
                 
                 
                 
                 
                 
         14 |                 Dip. 
        
        
        Sara Paola Gálico Félix Díaz 
        
        
        (MORENA) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. |         
          Por el 
            que se exhorta a diversas autoridades de la CDMX, a transparentar el 
            proceso para el diseño, construcción, puesta en marcha, operación y 
            mantenimiento de la planta de termovalorización ubicada en el Bordo 
            Poniente con el fin de garantizar su viabilidad financiera y ambiental. 
        
            
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de la Ciudad de México, para dictamen. | 
        
        PRIMERO. 
        La LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 
        exhorta al doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno de la 
        Ciudad de México, para que bajo el principio de máxima publicidad, haga 
        pública la información técnica, jurídica y financiera concerniente al 
        proyecto de la planta de termovalorización para el tratamiento de 
        energía renovable El Sarape, ubicada en el Bordo Poniente, con la 
        finalidad de que la ciudadanía tenga conocimiento y claridad de las 
        repercusiones ecológicas, financieras y urbanísticas que se generarán 
        como consecuencia de dicho proyecto. Así como el dictamen por parte de 
        las autoridades competentes, que garantice su viabilidad ambiental y la 
        seguridad para la salud de los habitantes. 
        
        SEGUNDO. 
        La LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 
        exhorta al titular de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, para 
        que con base en sus atribuciones, lleve a cabo la auditoría de la 
        licitación otorgada por el gobierno de la Ciudad de México al consorcio 
        Proactiva Medio Ambiente, SA de CV-Veolia para la construcción y 
        operación de la planta de termovalorización para el tratamiento de 
        energía renovable El Sarape, ubicada en el Bordo Poniente. 
        
        TERCERO. 
        La LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 
        exhorta a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de 
        México, para que bajo el principio de máxima publicidad y con base en 
        sus atribuciones, haga del conocimiento público si el consorcio cuenta 
        con los impactos ambientales correspondientes para la construcción y 
        entrada en operación de la planta de termovalorización para el 
        tratamiento de energía renovable El Sarape, ubicada en el Bordo 
        Poniente. | 
      
        | 
        
        15 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Sharon María Teresa Cuenca Ayala 
        
        
        (PVEM) 
        
          
        
        Suscrita por diputados de su 
        
        Grupo Parlamentario 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se emite un reconocimiento a la SEMAR, por su labor y esfuerzo en la 
        vigilancia de áreas naturales protegidas, así como exhortar a la SEMAR, 
        a la PROFEPA y a la CONAPESCA a continuar con las acciones de inspección 
        y vigilancia que llevan a cabo a favor de la protección de zonas 
        marinas. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para dictamen. | 
        PRIMERO. 
        La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión emite un 
        reconocimiento a la Secretaría de Marina por su labor y esfuerzos en la 
        vigilancia de las áreas naturales protegidas que se ubican en las zonas 
        marinas mexicanas, en particular en la Reserva de la Biosfera 
        Archipiélago de Revillagigedo. 
        SEGUNDO. 
        La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente 
        a la Secretaría de Marina para que 
        a)
        
        Continúe 
        efectuando la vigilancia e inspección con el fin de verificar las 
        actividades que se realizan en las zonas marinas de la Reserva de la 
        Biosfera Archipiélago de Revillagigedo durante la travesía que 
        constantemente realizan las patrullas oceánicas desde el puerto de 
        Manzanillo, Colima al Archipiélago de Revillagigedo; 
        b) 
        Mantenga como hasta ahora la presencia constante de biólogos en el 
        Sector Naval Isla Socorro, para realizar las funciones inherentes a su 
        especialidad en materia ambiental y de la reserva de la biosfera 
        Archipiélago de Revillagigedo; 
        c)
        
        Refuerce 
        las acciones para la capacitación, operatividad, administración del 
        territorio insular, protocolos de seguridad e intercambio de información 
        para el manejo y operación de las áreas naturales protegidas en el marco 
        del Convenio de Colaboración que tiene la Institución con la Comisión 
        Nacional de Áreas Naturales Protegidas; 
        d) 
        Considere de manera permanente la Coordinación con la Secretaría de 
        Medio Ambiente y Recursos Naturales a fin de obtener el óptimo manejo de 
        los residuos que se generan en sus Instalaciones y en las embarcaciones 
        que viajen a dicha área; 
        e) 
        Mantenga y de ser posible refuerce el uso de sistemas de monitoreo 
        remoto, complementando los que ya existen en el Archipiélago, para 
        realizar el constante monitoreo de embarcaciones que ingresen a las 
        zonas marinas de la reserva; 
        f) 
        Refuerce las acciones para la instalación y operación de equipos solares 
        que satisfagan plenamente la necesidad de energía eléctrica que 
        requieren sus instalaciones, por sí misma o con el apoyo de otras 
        Dependencias. 
        TERCERO. 
        La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente 
        a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Comisión 
        Nacional de Acuacultura y Pesca a designar inspectores que participen de 
        manera permanente en las acciones de inspección y vigilancia que lleve a 
        cabo la Secretaría de Marina. | 
      
        | 
        
        16 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Jorge Álvarez Máynez 
        
        
        (MC) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Relativo 
        a las agresiones denunciadas en contra de Alexandra Zapata Hojel. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Gobernación, para dictamen, y a la Comisión Especial de 
        Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, 
        para opinión. | 
        
        PRIMERO. 
        El pleno de esta Cámara de Diputados acuerda exhortar a la Secretaría de 
        Gobernación, a fin de otorgar a Alexandra Zapata Hojel, las medidas de 
        protección previstas en el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras 
        de Derechos Humanos y Periodistas, contemplado por la Ley Para la 
        Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 
        
        SEGUNDO. 
        El pleno de esta Cámara de Diputados acuerda exhortar a la Secretaría de 
        Gobernación, a fin de mejorar las medidas de protección que se otorgan a 
        Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como las 
        fallas técnicas que existan; asimismo, que los recursos que se destinen 
        a fin de brindar dicha protección sean suficientes para proteger a los 
        beneficiarios del mecanismo; y, se diseñen estrategias bajo estándares 
        internacionales, y los principio pro persona o de protección más amplia, 
        principio de buena fe, debido proceso, y reacción inmediata. 
        
        TERCERO. 
        El pleno de esta Cámara de Diputados acuerda exhortar a los gobiernos 
        federal y de la Ciudad de México, a fin de esclarecer los hechos 
        denunciados por Alexandra Zapata Hojel, a dar seguimiento de la 
        denuncia, a presentar avances en la investigación en un plazo no mayor a 
        tres meses y a ejercer la acción penal contra quien resulte responsable. | 
      
        | 
        
        17 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        José Luis Toledo Medina 
        
        
        (PRI) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        
        Por el que se exhorta a los entes públicos del estado de Quintana Roo, a 
        expedir un Código de Ética que garantice un desarrollo profesional y 
        respetuoso entre los servidores públicos y que genere las condiciones 
        para el cumplimiento del estándar de integridad del Sistema Nacional 
        Anticorrupción. 
        
            
        
        Se turnó a la 
        Comisión de 
        Transparencia y Anticorrupción, para dictamen. | 
        ÚNICO. 
        Se exhorta a los entes públicos del estado de Quintana Roo a expedir un 
        Código de Ética que garantice un desarrollo profesional y respetuoso 
        entre los servidores públicos, así como que genere las condiciones para 
        el cumplimiento del estándar de integridad del Sistema Nacional 
        Anticorrupción. | 
      
        | 
        
        18 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Daniel Ordoñez Hernández 
        
        
        (PRD) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Relativo 
        al proceso de actualización e inclusión en el Programa Nacional de 
        Normalización 2018 de la NOM-041-SSA2-2011 para la Prevención, 
        Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia del Cáncer de Mama. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Salud, para dictamen. | 
        
        PRIMERO. 
        Se exhorta a la Secretaría de Salud a solicitar la inclusión de la Norma 
        Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la Prevención, Diagnóstico, 
        Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama en 
        el Programa Nacional de Normalización 2018. 
        
        SEGUNDO. 
        Se exhorta a la Secretaría de Economía a incluir a la Norma Oficial 
        Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la Prevención, Diagnóstico, 
        Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama en 
        el Programa Nacional de Normalización 2018. | 
      
        | 
        
        19 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Alejandro Armenta Mier 
        
        
        (MORENA) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta a la SRE, a revisar los términos y principios del Tratado 
        de Guadalupe Hidalgo en relación a las renegociaciones del TLCAN. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Relaciones Exteriores, para dictamen. | 
        
        PRIMERO. 
        Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a revisar los 
        términos y principios en los que se llevó a cabo el Tratado de Paz, 
        Amistad y Límites, entre los Estados Unidos Mexicanos y Estados Unidos 
        de América, celebrado en 1848, también llamado Tratado de Guadalupe 
        Hidalgo referente a la cesión de territorios mexicanos a Estados Unidos 
        de América. 
        
        SEGUNDO. 
        Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a revisar los 
        términos y principios en los que se llevó a cabo el Tratado de Paz, 
        Amistad y Límites, entre los Estados Unidos Mexicanos y Estados Unidos 
        de América celebrado en 1848, también llamado Tratado de Guadalupe 
        Hidalgo referente al respeto de los derechos y propiedades de los 
        mexicanos en territorio estadounidense. | 
      
        | 
        
        20 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        María Elena Orantes López 
        
        
        (MC) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que exhorta a la CFE, para que revise los esquemas tarifarios, derivado 
        de las condiciones económicas y climatológicas que se viven en San 
        Cristóbal, Chiapas y en varios lugares de la región sureste. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Energía, para dictamen. | 
        
        PRIMERO. 
        La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de 
        manera respetuosa a la Comisión Federal de Electricidad para que revise 
        sus esquemas tarifarios y los contraste con las posibilidades de pago y 
        necesidades del servicio eléctrico, derivadas de condiciones 
        climatológicas en San Cristóbal de las Casas y en todo el estado de 
        Chiapas con la finalidad de explorar la posibilidad de replantear las 
        tarifas en beneficio de la población. 
        
        SEGUNDO. 
        La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta de 
        manera respetuosa a la Comisión Federal de Electricidad a realizar un 
        análisis sobre la temperatura anual por entidad federativa para explorar 
        la posibilidad de generar mecanismos tarifarios más benéficos a la 
        economía familiar, estudiando y valorando su viabilidad en cada 
        municipio de la Región Sureste (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, 
        Tabasco, Veracruz y Yucatán). | 
      
        | 
        
        21 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        Alejandro Armenta Mier 
        
        
        (MORENA) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta al Congreso del estado de Puebla, a aperturar las cuentas 
        públicas de los gobiernos del estado en los sexenios 1999-2005, 
        2005-2011 y 2011-2017, incluidos los expedientes clasificados como 
        reservados. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para dictamen. | 
        
        ÚNICO. 
        La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de 
        manera respetuosa y con apego a su soberanía al honorable Congreso del 
        Estado Libre y Soberano de Puebla aperturar en su totalidad la 
        información sobre las cuentas públicas de los sexenios encabezados por 
        Melquiades Morales Flores (1999-2005), Mario Marín García (2005-2011) y 
        Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017), incluidos los expedientes 
        clasificados como reservados, debido al interés público en ellos. | 
      
        | 
        
        22 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        María Victoria Mercado Sánchez 
        
        
        (MC) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que se exhorta al Instituto Nacional de la Infraestructura Física 
        Educativa a través de la SEP, para cumplir la meta del programa nacional 
        de bebederos escolares. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para dictamen | 
        
        ÚNICO. 
        Proposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al Instituto 
        Nacional de la Infraestructura Física Educativa a través de la 
        Secretaría de Educación Pública, para cumplir la meta del Programa 
        Nacional de Bebederos Escolares con la instalación de bebederos en 
        cuarenta mil escuelas al finalizar el 2018, a cargo de la diputada María 
        Victoria Mercado Sánchez, del Grupo Parlamentario de Movimiento 
        Ciudadano. | 
      
        | 
        
        23 | 
        
        
        Diputados 
        
        
        Juan Romero Tenorio y Jesús Emiliano Álvarez López 
        
        
        (MORENA) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Relativo 
        a la sentencia emitida por el Juez Cuarto de Distrito en Materia de 
        Trabajo en la CDMX, en el juicio de amparo indirecto 2200/2014 así como 
        para que dé cumplimiento totalidad de las demandas interpuestas por los 
        trabajadores de la Delegación Venustiano Carranza. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de la Ciudad de México, para dictamen. | 
        
        PRIMERO. 
        La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al jefe de 
        gobierno de la Ciudad de México a que en la propuesta que realice ante 
        la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, sobre quien sustituya al 
        delegado de Venustiano Carranza, se cuide que sea una persona honesta, 
        proba, de buena fama pública y que respete la ley. 
        
        SEGUNDO. 
        La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al servidor 
        público que ocupe el cargo de titular de la delegación Venustiano 
        Carranza de la Ciudad de México, o, en su caso, la autoridad facultada 
        legalmente para actuar en la ausencia de aquél, para que, dé 
        cumplimiento total a la sentencia emitida por el juez Cuarto de Distrito 
        en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, en el juicio de amparo 
        indirecto 2200/2014. 
        
        TERCERO. 
        La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al servidor 
        público que ocupe el cargo de titular de la delegación Venustiano 
        Carranza de la Ciudad de México, o, en su caso, la autoridad facultada 
        legalmente para actuar en la ausencia de aquél, para que, dé 
        cumplimiento totalidad de las demandas interpuestas por los 
        trabajadores. | 
      
        | 
        
        24 | 
        
        
        Dip. 
        
        
        María Candelaria Ochoa Ávalos 
        
        
        (MC) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Por el 
        que exhorta a los gobiernos del estado de México, Morelos, Michoacán, 
        Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, 
        Guerrero, Quintana Roo y Nayarit, a hacer pública la información 
        relativa a la experiencia institucional de la alerta de género. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Igualdad de Género, para dictamen, y a la Comisión Especial 
        de Alerta de Género, para opinión. | 
        ÚNICO. 
        Se exhorta a los gobiernos estatales de México, Morelos, Michoacán, 
        Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, 
        Guerrero, Quintana Roo y Nayarit hacer pública la información relativa a 
        la experiencia institucional en la realización, operación, seguimiento, 
        obstáculos, limitaciones y resultados de la implementación de la alerta 
        de género emitida para cada uno de estos estados. | 
      
        | 
        
        25 | 
        
        
        Diputados 
        
        
        Norma Rocío Nahle García, Virgilio Caballero Pedraza y Mario Ariel 
        Juárez Rodríguez  
        
        
        (MORENA) 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo VI. 
        
        14 de noviembre de 2017. | 
        
        Relativo 
        a las expresiones homofóbicas pronunciadas por un grupo de diputadas y 
        diputados del Partido Revolucionario Institucional, durante el debate 
        del PEF 2018, por alentar los prejuicios y estereotipos negativos contra 
        la condición homosexual. 
          
        Se turnó 
        a la 
        
        Comisión de Derechos Humanos, para dictamen. | 
        PRIMERO. 
        La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión reprueba las expresiones 
        homofóbicas pronunciadas por un grupo de diputadas y diputados del 
        Partido Revolucionario Institucional, durante el debate del Presupuesto 
        de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2018, por 
        alentar los prejuicios y estereotipos negativos contra la condición 
        homosexual. 
        SEGUNDO. 
        Se exhorta a las diputadas y los diputados del Partido Revolucionario 
        Institucional involucrados en los hechos denunciados, a ofrecer una 
        disculpa pública por las expresiones homofóbicas pronunciadas durante el 
        debate del Presupuesto de Egresos de la Federación. 
        TERCERO. 
        Se exhorta al Comité de Ética y Conducta de la Cámara de Diputados a 
        que, en el ámbito de sus atribuciones, conozca de este hecho oprobioso y 
        proponga a la Mesa Directiva el fincamiento de responsabilidades que 
        corresponda contra los diputados que lo protagonizaron. |