| 
        
        
        Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de 
        Protección al Consumidor. 
        
          
          
            | 
            
            
            DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR |  
            | 
            
            Inicio: 
            
            14:03 hrs.  | 
            
            Término: 
            
            14:42 hrs | 
            
            Duración: 
            0:39 hrs. |  
        
          
        
        Proceso Legislativo: 
        
        Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las senadoras y 
        senadores Ana Lilia Herrera Anzaldo, Braulio Fernández Aguirre, Blanca 
        Alcalá Ruíz, Graciela Ortiz González, Marcela Guerra Castillo, Miguel 
        Romo Medina y Ricardo Urzúa Rivera (PRI); Héctor Larios Córdova (PAN) y 
        Miguel Barbosa Huerta (PRD) el 15 de octubre de 2015. (LXIII 
        Legislatura) 
        
        Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Benjamín 
        Robles Montoya (PRD) el 19 de noviembre de 2015. (LXIII Legislatura) 
        
        Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Rabindranath 
        Salazar Solorio (PRD) el l 14 de diciembre de 2015. (LXIII Legislatura) 
        
        Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por los senadores Miguel 
        Romo Medina y Roberto Armando Albores Gleason (PRI) el 11 de febrero de 
        2016. (LXIII Legislatura) 
        
        Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por las senadoras Hilda 
        Flores Escalera, Lilia Merodio Reza, Diva Gastélum Bajo, Hilaría 
        Domínguez Arvizu, Cristina Díaz Solazar, ltzel Ríos de la Mora, Anabel 
        Acosta Islas, Yolanda de la Torre Valdez, Erika Ayala Ríos (PRI) y María 
        Elena Barrera Tapia (PVEM), el 08 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura) 
        
        Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Óscar Román 
        Rosas González (PRI) el 30 de marzo de 2016. (LXIII Legislatura) 
        
        Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Jesús 
        Casillas Romero (PRI) el 08 de septiembre de 2016. (LXIII Legislatura) 
        
        Dictamen de Primera Lectura del 25 de abril de 2017. (LXII Legislatura) 
        
        Dictamen a Discusión del 26 de abril de 2017. Proyecto de decreto 
        aprobado por 83 votos. Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos 
        del Apartado A) del artículo 72 de la Constitución Política de los 
        Estados Unidos Mexicanos. (LXIII Legislatura) 
        
        Minuta recibida el 28 de abril de 2017. (LXIII Legislatura) 
        
        Declaratoria de Publicidad emitida el 26 de octubre de 2017. (LXIII 
        Legislatura)  
        
          
        
        Propuesta: 
        
        Establecer que los proveedores no podrán incrementar injustificadamente 
        precios por fenómenos naturales, meteorológicos o contingencias 
        sanitarias, contempla lo relacionado a la infracción por obstaculizar o 
        impedir las visitas de verificación. Otorgar mayores facultades a la 
        PROFECO; aplicar medidas de apremio previo apercibimiento y medidas 
        precautorias. Considerar como infracción de los proveedores de bienes, 
        productos o servicios la consistente en obstaculizar o impedir, por sí o 
        por interpósita persona, las visita de verificación, así como el 
        procedimiento administrativo de ejecución que ordene la Procuraduría. 
        Emitir alertas dirigidas a los consumidores de bienes, productos o 
        servicios defectuosos, dañinos o que pongan en riesgo la vida, la salud 
        o la seguridad. Retirar del mercado los bienes o productos que pongan en 
        riesgo la vida o la salud del consumidor, y en su caso ordenar la 
        destrucción de los mismos. Ordenar la reparación o sustitución de los 
        bienes, productos o servicios que representen un riesgo para la vida, la 
        salud, la seguridad o la economía del consumidor. Prohibir incluir 
        información o publicidad que indique que los productos o servicios han 
        sido avalados, aprobados o recomendados por sociedades o asociaciones 
        profesionales, cuando éstas carezcan del debido soporte fehaciente y 
        científico. El proveedor que ofrezca, comercialice o venda bienes, 
        productos o servicios utilizando medios electrónicos, ópticos o de 
        cualquier otra tecnología se guiará por las disposiciones de la Noma 
        Mexicana expedida por la Secretaría de Economía. Considerar las multas 
        que imponga la Procuraduría Federal del Consumidor como créditos 
        fiscales, y se ejecutarán por ésta en su carácter de autoridad fiscal 
        bajo el Procedimiento Administrativo de Ejecución previsto en el Código 
        Fiscal de la Federación y su reglamento. Los proveedores podrán someter 
        su publicidad a revisión (previa a su difusión) de la Procuraduría, a 
        fin de que la misma emita una opinión no vinculante, se establece que 
        los resultados de las investigaciones, encuestas y monitoreos publicados 
        por la PROFECO podrán ser utilizados por los proveedores con fines 
        publicitarios, se regulan las ventas a domicilio o fuera del 
        establecimiento mercantil, lo relacionado a despachos de cobranza, 
        comercio electrónico, garantías, plazos para emitir resolución a la 
        solicitud de contratos de adhesión, diferencia entre contrato de 
        adhesión registrado en la PROFECO y el utilizado en perjuicio de los 
        consumidores, se incrementa la temporalidad de 1 a 3 años para que se 
        configure la reincidencia. 
        
          
        
        
        Intervenciones: 
        
          
        
        Por la Comisión: Dip. Jorge Enrique Dávila Flores 
        
          
        
        Para Fijar Postura de su Grupo Parlamentario: 
        
        Dip. Nancy López Ruiz (PES) 
        
        Dip. Carlos Gutiérrez García (NA) 
        
        Dip. Luis Ernesto Munguía González (MC) 
        
        Dip. Lorena Corona Valdés (PVEM) 
        
        Dip. Alejandro Armenta Mier (MORENA) 
        
        Dip. Lluvia Flores Sonduk (PRD) 
        
        Dip. Miguel Ángel Salim Alle (PAN) 
        
        Dip. Fernando Uriarte Zazueta (PRI) |