| 
			
			
			1 | 
			
			Dip. 
			
			María Luisa Sánchez Meza 
			
			(PAN) 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo VII. 
			13 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Por el 
			que se exhorta a la SEP y autoridades educativas locales, a 
			intensificar la capacitación de personal docente y áreas directivas 
			y administrativas en servicio, a efectos de que se impulse la 
			inclusión de personas con discapacidad en todos los niveles del 
			Sistema Educativo Nacional. 
			  
			Se 
			turnó a la 
			
			Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, 
			para dictamen. | 
			
			ÚNICO: 
			Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública y 
			autoridades educativas locales a intensificar la capacitación de 
			personal docente y áreas directivas y administrativas en servicio, a 
			efectos de que se impulse la inclusión de personas con discapacidad 
			en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, de conformidad 
			con lo establecido en la Ley General de Educación, y en la Ley 
			General para la inclusión de las Personas con Discapacidad. | 
		
			| 
			
			2 | 
			
			Dip. 
			
			Manuel de Jesús Espino Barrientos 
			
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo VII. 
			13 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Por el 
			que se exhorta al Ejecutivo Federal, a respetar las resoluciones del 
			Poder Judicial de la Federación en el caso del acueducto 
			independencia en Sonora. 
			  
			Se 
			turnó a la 
			
			Comisión de Gobernación, para dictamen. | 
			
			ÚNICO. 
			Se exhorta al presidente constitucional de los Estados Unidos 
			Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, a ordenar a las 
			dependencias correspondientes (Semarnat, Profepa, Conagua) que 
			ejecuten las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la 
			Nación en cuanto a la suspensión de la operación del acueducto 
			Independencia, pues no respetar el estado de derecho es corrupción. | 
		
			| 
			
			3 | 
			
			Dip. 
			
			Martha Cristina Jiménez Márquez 
			
			(PAN) 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo VII. 
			13 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Por el 
			que se exhorta al Ejecutivo Federal y a la Comisión de Transportes 
			de la H. Cámara de Diputados, para que se tomen las medidas para 
			analizar, atender y proponer soluciones al fenómeno generado por la 
			introducción de servicios de taxi a través de las plataformas 
			digitales. 
			  
			Se 
			turnó a la 
			
			Comisión de Transportes, para dictamen. | 
			
			PRIMERO. 
			Se exhorta al Poder Ejecutivo federal para que a través de la 
			dependencias y entidades de la administración pública que resulten 
			pertinentes, se estudie a fondo el fenómeno de la introducción de 
			nuevas formas de servicio de taxi, llevando a cabo una amplia 
			consulta a los principales actores que intervienen en la 
			problemática, procurando buscar el mejoramiento de las políticas 
			públicas en la materia, y considerando para este efecto los 
			siguientes aspectos: 
			
			a) 
			
			La necesidad de frenar la violencia excesiva que se 
			está generando por parte de algunas organizaciones de taxistas 
			tradicionales, en contra de los conductores que se integran a 
			ofrecer sus servicios a través de las plataformas o aplicaciones 
			tecnológicas, toda vez que este tipo de agresiones se están 
			extendiendo inclusive hacia los propios usuarios del servicio; 
			b) 
			La oportunidad de que se analicen las obligaciones, requisitos y 
			pagos que se están exigiendo a los taxistas tradicionales, toda vez 
			que éstos alegan una marcada competencia desleal, por considerar que 
			a los taxistas que se adhieren a los servicios de taxis en línea no 
			tienen el mismo nivel de exigencia en cuanto a esos rubros; y 
			c) 
			La pertinencia de que se revisen las experiencias exitosas de 
			algunos municipios, Entidades Federativas de la República Mexicana y 
			otras partes del mundo, que han avanzado decididamente en la 
			solución de este tipo de problemáticas. 
			SEGUNDO.  
			Se exhorta a la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados 
			para que de forma análoga se lleven a cabo las consultas necesarias, 
			para que éste ente legislativo intervenga a favor de sus 
			representados, integrando una legislación que resulte acorde con la 
			importancia y la evolución de la problemática y paralelamente con 
			las necesidades actuales del servicio. | 
		
			| 
			
			4 | 
			
			Dip. 
			
			Clemente Castañeda Hoeflich 
			
			(MC) 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo VII. 
			13 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			Por el 
			que se exhorta al Ejecutivo Federal extienda una disculpa pública al 
			Pueblo de México, que incluya el reconocimiento de la grave crisis 
			de derechos humanos que atraviesa nuestra nación. 
			  
			Se 
			turnó a la 
			
			Comisión de Derechos Humanos para Dictamen. | 
			ÚNICO. 
			Se solicita al Titular del Poder Ejecutivo federal, en tanto que de 
			acuerdo al artículo 80 constitucional, ejerce el Supremo Poder 
			Ejecutivo de la Unión, emitir una disculpa pública al pueblo de 
			México en nombre del Estado mexicano, por las violaciones a los 
			derechos humanos acontecidas durante los últimos años, entendida 
			como una medida de reparación integral hacia los cientos de miles de 
			víctimas, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Víctimas, e 
			incluyendo el reconocimiento de la grave crisis de derechos humanos 
			por la que atraviesa el país y la voluntad expresa de no repetición 
			de los hechos. | 
		
			| 
			
			5 | 
			
			Diputados integrantes del Grupo Parlamentario de 
			Movimiento Ciudadano 
			
			  
			
			Publicación en GP: 
			
			Anexo VII. 
			13 de 
			diciembre de 2017. | 
			
			
			Relativo a eliminar las subvenciones especiales o extraordinarias 
			otorgadas a los Grupos Parlamentarios. 
			  
			Se 
			turnó a la 
			
			Junta de Coordinación Política, para su atención. | 
			PRIMERO. 
			El pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la 
			Unión instruye al Comité de Administración para que emita un acuerdo 
			en el que establezca que en el mes de diciembre del presente 
			Ejercicio Fiscal de 2017, a ningún grupo parlamentario se le 
			otorgará subvención especial o extraordinaria alguna, y que en caso 
			de existir recursos disponibles al concluir el ejercicio fiscal 
			éstos serán reintegrados a la Tesorería de la Federación para ser 
			destinados al Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas y 
			Municipios afectados por los sismos del mes de septiembre de 2017. 
			SEGUNDO. 
			El pleno de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la 
			Unión instruye al Comité de Administración a atender la 
			recomendación de la Auditoría Superior de la Federación número 
			14-0-01100-02-0028-01-008, contenida en la auditoría financiera y de 
			cumplimiento 14-0-01100-02-0028 GB-001 correspondiente a la Cuenta 
			Pública 2014, de modo que se establezca la normatividad adecuada 
			para erradicar de manera definitiva la práctica de otorgar 
			subvenciones especiales o extraordinarias a los grupos 
			parlamentarios al concluir los ejercicios fiscales. |