| 
        
        No. | 
        
        PROMOVENTE (S) | 
        
        PROPOSICIÓN | 
        
        RESOLUTIVOS | 
      
        | 
        
        
        1 | 
        
        Dip. 
        
        María Guadalupe Oyervides Valdez. 
        
        (PRI) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta al IMSS a fortalecer con el hospital número 7 de 
        Monclova, Coahuila, las acciones para aumentar la capacidad de atención 
        médica 
          
        Se turnó a la C omisión de Salud, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        envíe un respetuoso exhorto al titular del Instituto Mexicano del Seguro 
        Social para coordinarse con el hospital número 7 de Monclova, Coahuila, 
        con el propósito de fortalecer las acciones necesarias que permitan 
        aumentar la capacidad de atención médica a fin de reforzar las gestiones 
        para cumplir con carácter de urgencia la ampliación, remodelación y 
        adecuación de la infraestructura óptima que permita cubrir al total de 
        derechohabientes del hospital. Por otro lado, se requiere contar con el 
        personal competente tanto en número de personas como perfil de 
        especialización adecuado, mejorando las redes de atención médica a los 
        pacientes, incidiendo en el fortalecimiento de la calidad en los temas 
        de salud pública, asegurando el acceso efectivo y digno a todos los 
        servicios que ofrece el hospital, por lo que se solicita realizar un 
        ejercicio de reconocimiento de los problemas y de las áreas de 
        oportunidad que actualmente presenta la clínica de la zona 7 en 
        Monclova, y posteriormente presentar un proyecto estructurado con el fin 
        último de beneficiar a la población del estado y de las áreas comunes. 
        Es necesario incrementar la inversión en infraestructura para satisfacer 
        las necesidades de demanda de los derechohabientes, a través de 
        proyectos de construcción y mantenimiento de las instalaciones y equipo 
        de salud necesario con el propósito de brindar un servicio de salud 
        incluyente y de calidad. | 
      
        | 
        
        2 | 
        
        Diputados integrantes del Grupo Parlamentario PAN. 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a los Ejecutivos federal y del estado de México a 
        suspender la entrega de apoyos sociales durante los comicios locales de 
        2017. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Gobernación, para dictamen. | 
        PRIMERO. 
        La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal, a 
        suspender la entrega de apoyos sociales por parte de los titulares de 
        las dependencias federales en el proceso electoral del estado de México 
        y demás entidades a celebrarse en 2017. 
        SEGUNDO. 
        La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al gobernador del estado 
        de México, Eruviel Ávila Villegas, a suspender la entrega de tarjetas 
        con dinero en efectivo y otros apoyos sociales durante el proceso 
                  electoral 2017 en la entidad. | 
      
        | 
        
        3 | 
        
        Dip. 
        
        Felipe Reyes Álvarez. 
        
        (PRD) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Relativo a la instalación de una mesa de análisis y trabajo para 
        implantar acciones que permitan la adecuada operación de las vialidades 
        en la Ciudad de México. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de la Ciudad de México, para dictamen. | 
        ÚNICO. La 
        Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a 
        la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de 
        Movilidad del Distrito Federal para que instalen una mesa de análisis y 
        trabajo, para que en el ámbito de sus competencias, implementen acciones 
        necesarias bajo un contexto de planeación que permita la adecuada 
        operación de las vialidades en la Ciudad de México. | 
      
        | 
        
        4 | 
        
        Dip. 
        
        Norma Xóchitl Hernández Colín. 
        
        (MORENA) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a establecer instrumentos 
        que permitan implantar el documento denominado “aviso de gravedad”. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        conmina a la Secretaría de Salud federal a que, con base en la Carta de 
        los Derechos Generales de los Pacientes, derivada de la Norma Oficial 
        Mexicana “NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico”, establezca 
        mecanismos que permitan la implementación a nivel nacional, del 
        denominado “aviso de gravedad”, en beneficio de los pacientes en estado 
        grave de salud y de la persona responsable del mismo. | 
      
        | 
        
        5 | 
        
        Dip. 
        
        Marbella Toledo Ibarra. 
        
        (MC) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la SSA a contratar en la medida presupuestal 
        posible personal médico calificado suficiente para erradicar la tasa de 
        mortalidad materna por causas evitables en el país. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. | 
        PRIMERO. 
        La LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 
        con pleno respeto a los órdenes de gobierno y esferas de competencia, 
        hace un atento y respetuoso exhorto al titular de la Secretaría de Salud 
        del gobierno federal, doctor José Narro Robles, para que en la medida 
        presupuestal posible, contrate personal médico calificado suficiente 
        para reforzar los sistemas de salud para que puedan responder a las 
        necesidades y prioridades de las mujeres y niñas; y erradicar así, la 
        tasa de mortalidad materna por causas evitables en nuestro país. 
        SEGUNDO. 
        La LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 
        con pleno respeto a los órdenes de gobierno y esferas de competencia, 
        hace un atento y respetuoso exhorto al titular de la Secretaría de Salud 
        del gobierno federal, doctor José Narro Robles, para que capacite y 
        sensibilice al personal médico adscrito a dicha institución, a efecto de 
        resolver las desigualdades en la calidad de los servicios de atención de 
        la salud reproductiva, materna y neonatal y en el acceso a ello. 
        
        TRANSITORIOS 
        PRIMERO. El 
        presente acuerdo parlamentario surtirá efectos a partir de la fecha de 
        su aprobación. 
        SEGUNDO. Remítase 
        el presente acuerdo, al titular de la Secretaría de Salud del gobierno 
        federal, doctor José Narro Robles, para los efectos legales conducentes. | 
      
        | 
        
        6 | 
        
        Dip. 
        
        Alejandro González Murillo. 
        
        (PES) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta al Ejecutivo federal a realizar por la SE acciones 
        encaminadas a establecer una política de fijación y ajuste de precios en 
        la comercialización y venta del producto de Exportadora de Sal, SA de 
        CV. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Economía, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía para que, la empresa 
        de participación estatal mayoritaria denominada Exportadora de Sal, SA 
        de CV, establezca y negocie nuevas políticas de fijación y ajuste de 
        precios en la comercialización y venta de su producción; lo anterior, 
        tomando como base el costo de producción y el precio internacional del 
        producto, con sujeción a los criterios de eficiencia económica y 
        saneamiento financiero, en los términos de lo dispuesto por el artículo 
        26, fracción I, del Reglamento de la Ley Federal de las Entidades 
        Paraestatales. Asimismo, para revisar y, en su caso renegociar, los 
        términos y condiciones pactados con las empresas Mitsubishi Corporation 
        y/o Mitsubishi International Corporation, en cuanto a la 
        comercialización y venta de la producción de sal; lo anterior, con la 
        finalidad de establecer condiciones más equitativas para ambas partes. | 
      
        | 
        
        7 | 
        
        Dip. 
        
        Karina Padilla Ávila. 
        
        (PAN) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta al Ejecutivo federal a aumentar por la SEDESOL la 
        cobertura del programa Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras, a 
        fin de que las madres adolescentes o jóvenes puedan continuar estudiando 
        o integrarse al mercado laboral. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Desarrollo Social, para dictamen. | 
        PRIMERO. Se 
        exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que a través de la 
        SEDESOL aumente la cobertura del Programa de Estancias Infantiles para 
        Madres Trabajadoras, a fin de cubrir a las madres adolescentes o jóvenes 
        para que puedan continuar estudiando o estén en posibilidades de 
        integrarse al mercado laboral. 
        SEGUNDO. Se 
        exhorta respetuosamente al Ejecutivo Federal para que, en uso de las 
        atribuciones que le confiere la fracción III del Artículo 12 de la Ley 
        del Seguro Social, incluya a las madres que estudian en el seguro de 
        guarderías; a fin de que puedan continuar estudiando. | 
      
        | 
        
        8 | 
        
        Dip. 
        
        Lluvia Flores Sonduk. 
        
        (PRD) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a autoridades de Guerrero a emprender medidas de 
        protección para el personal médico e investigar la desaparición de 
        facultativos en la entidad. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Seguridad Pública, para dictamen. | 
        PRIMERO. La 
        Cámara de Diputados exhorta las autoridades del estado de Guerrero a 
        emprender medidas de protección para el personal médico, así como 
        realizar las investigaciones necesarias para conocer el paradero de los 
        médicos desaparecidos en la entidad. 
        SEGUNDO. La 
        Cámara de Diputados solicita a la Comisión Ejecutiva de Atención a 
        Víctimas, a que haga de conocimiento público la información sobre los 
        mecanismos y acciones que están llevando a cabo con los familiares de 
        los médicos desaparecidos en el estado de Guerrero. | 
      
        | 
        
        9 | 
        
        Dip. 
        
        Norma Xóchitl Hernández Colín. 
        
        (MORENA) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a los gobiernos de la CDMX, del estado de México y 
        de Morelos a celebrar convenios amistosos para establecer los límites 
        territoriales correspondientes. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de la Ciudad de México, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        exhorta al ciudadano Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno de 
        la Ciudad de México, al ciudadano Eruviel Ávila Villegas, gobernador del 
        estado de México, y al ciudadano Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, 
        gobernador del estado de Morelos a que, en atención a lo dispuesto en el 
        primer párrafo del artículo 46 de la Constitución Política de los 
        Estados Unidos Mexicanos, tengan a bien celebrar convenios amistosos 
        relativos al establecimiento de límites territoriales de las entidades 
        federativas que tienen a bien gobernar. | 
      
        | 
        
        10 | 
        
        Dip. 
        
        Claudia Sofía Corichi García. 
        
        (MC) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y la COFEPRIS a revisar 
        la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, “para la prevención, 
        diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer 
        de mama”. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. | 
        ÚNICO. La 
        H. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión exhorta al titular de 
        la Secretaría de Salud, José Ramón Narro Robles; y al titular de la 
        Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio 
        Sánchez y Tépoz a revisar la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, 
        para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia 
        epidemiológica del cáncer de mama, con la finalidad de hacer obligatorio 
        que el diagnóstico de este padecimiento sea hecho por médicos 
        especialistas en imagen mamaria, y que los establecimientos que realicen 
        mastografías cuenten con el equipo adecuado para su oportuna detección. | 
      
        | 
        
        11 | 
        
        Dip. 
        
        Arlette Ivette Muñoz Cervantes. 
        
        (PAN) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el cual se exhorta a la SEP y el Instituto de Infraestructura Física 
        Educativa de Aguascalientes a aplicar con oportunidad y eficacia en los 
        ejercicios fiscales de 2016 y 2017 los recursos transferidos para 
        atender las necesidades de infraestructura de las escuelas locales 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para 
        dictamen. | 
        ÚNICO. 
        Proposición con punto de acuerdo, por el cual se exhorta a la Secretaría 
        de Educación Pública, así como al Instituto de Infraestructura Física 
        Educativa del Estado de Aguascalientes, para que en los ejercicios 
        fiscales 2016 y 2017 ejerzan con oportunidad y eficacia los recursos 
        transferidos para atender las necesidades de infraestructura de las 
        escuelas del estado. | 
      
        | 
        
        12 | 
        
        Dip. 
        
        Karen Hurtado Arana. 
        
        (PRD) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta al Instituto Nacional del Emprendedor a implantar 
        programas específicos e integrales para jóvenes centrados en promover y 
        dar seguimiento a la creación de empresas con las particularidades de 
        este sector poblacional. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Juventud, para dictamen. | 
        ÚNICO. La 
        Cámara de Diputados del Congreso de la Unión dirige un respetuoso 
        exhorto al Instituto Nacional del Emprendedor, para que en el ámbito de 
        sus respectivas competencias implemente programas específicos e 
        integrales para los jóvenes enfocados en promover, incentivar y dar 
        seguimiento a la creación de empresas con las particularidades de este 
        sector poblacional | 
      
        | 
        
        13 | 
        
        Dip. 
        
        Norma Xóchitl Hernández Colín. 
        
        (MORENA) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la SFP y el Órgano Interno de Control en la CFE 
        a investigar para establecer si fue correcto el monto económico asignado 
        a Enrique Ochoa Reza como compensación por su separación voluntaria del 
        puesto de director general de la empresa 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para dictamen. | 
        ÚNICO. La 
        Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, solicita de 
        manera respetuosa a la Secretaría de la Función Pública y al Órgano 
        Interno de Control de la Comisión Federal de Electricidad a que, en el 
        ámbito de sus facultades legales, realicen una investigación a efecto de 
        dilucidar si fue correcto el monto económico asignado a Enrique Ochoa 
        Reza, como compensación por su separación voluntaria del cargo de 
        director general de la Comisión Federal de Electricidad; y que, de 
        resultar incorrecto, proceda de conformidad con lo dispuesto en la 
        normatividad aplicable, haga pública la documentación respectiva. | 
      
        | 
        
        14 | 
        
        Dip. 
        
        María Elena Orantes López. 
        
        (MC) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta al Instituto Nacional de las Mujeres y la 
        Secretaría de Salud a fortalecer el Programa de Acceso, Atención, 
        Prevención e Investigación del Cáncer de Ovario, del Instituto Nacional 
        de Cancerología. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. | 
        ÚNICO. La 
        Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta de manera 
        respetuosa a la titular del Instituto Nacional de las Mujeres y a las 
        autoridades de la Secretaría de Salud del gobierno de la República a 
        fortalecer el “Programa de Acceso, Atención, Prevención e Investigación 
        del Cáncer de Ovario” del Instituto Nacional de Cancerología, buscando 
        asegurar su viabilidad presupuestal; a impulsar el desarrollo de 
        programas similares orientados a la atención de cáncer de ovario, y a 
        promover la educación para la detección de esta afección, así como una 
        cultura de prevención de este tipo de cáncer. | 
      
        | 
        
          
        
        15 | 
        
        Dip. 
        
        Nelly del Carmen Márquez Zapata. 
        
        (PAN) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Relativo a la elaboración del Reglamento de la Ley 
        General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en cumplimiento del 
        artículo sexto transitorio de ésta. 
        
          
        
        Se turnó a la Comisión de Pesca, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        deberá exhortar e instruir a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
        Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, elabore el Reglamento de la Ley 
        General de Pesca y Acuacultura Sustentable, en cumplimiento al artículo 
        sexto transitorio de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable 
        que establece que el reglamento de la presente ley deberá ser expedido 
        por el presidente de la República dentro los seis meses siguientes a la 
        entrada en vigor de este ordenamiento legal (publicada el 24 de julio de 
        2007) , en el que considere para su elaboración: 
        1. 
        Crear derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros. Incorporar a 
        la legislación, de manera robusta, el manejo pesquero basado en la 
        creación de derechos de propiedad, incluyendo el uso generalizado de 
        concesiones de larga duración sobre un área definida (DTP: Derechos 
        territoriales de Pesca o TURF, por sus siglas en inglés) o instrumentos 
        como el Manejo Compartido por Cuotas. En este sentido basado en estudios 
        especializados en este tema en México se recomienda. 
        2. 
        Adecuar las penas y sanciones. Modificar el esquema actual de penas y 
        sanciones, utilizando las mejores prácticas internacionales, para 
        asegurar que las penas y sanciones existentes cumplan, cuando menos, con 
        los principios de proporcionalidad y disuasión. En este sentido la Unión 
        Europea cuenta con sanciones que están en proporción al valor económico 
        incautado (5 veces al valor capturado y 10 veces en caso de 
        reincidencia). También se podría tipificar algunos tipos de pesca 
        irregular como delitos penales, por ejemplo el uso de artes de pesca 
        prohibidos como se ha hecho en la Unión Europea y Nicaragua. 
        3. 
        Hacer mejor uso de la tecnología. Incrementar el uso de las herramientas 
        tecnológicas que existen en el mercado y que, en algunos casos, pueden 
        ser pertinentes para México. Esto puede incluir el uso de aviones 
        no-tripulados, radares y rayos X, en sitios adecuados y bajo un programa 
        de manejo y mantenimiento sólido. No sólo hay evidencia que demuestra la 
        utilidad del uso de la tecnología en la protección de áreas marinas, 
        sino que es una solución práctica y barata para resolver la complejidad 
        de supervisar la logística de la pesca irregular en carreteras y 
        mercados. 
        4. 
        Mejorar la coordinación de quienes hacen cumplir la ley. En el corto 
        plazo, es esencial el esclarecimiento de las atribuciones y el 
        establecimiento de mecanismos efectivos de coordinación entre las 
        instituciones a cargo de hacer cumplir la ley, tanto en el agua, como 
        fuera de ella (CONAPESCA, SEMARNAT, CONANP, PROFEPA y SEMAR, aduana). 
        5. 
        Crear una policía única en el mar. En el mediano y largo plazo, la mejor 
        alternativa para asegurar la eficiencia y la eficacia en el cumplimiento 
        de la ley es separar la función de otorgar permisos de CONAPESCA de 
        inspección y vigilancia. La mejor solución para esto es la creación de 
        una policía única en el mar, similar a la ?gura de la Guardia Costera 
        que existe en varios países del mundo. 
        6. 
        Fomentar la participación pública en la toma de decisiones. Las leyes 
        que más se cumplen son las que cuentan con participación de los 
        ciudadanos que van a ser afectados por ellas desde su creación. Para 
        ello es necesario usar de manera efectiva las estructuras que ya 
        existen, como comités y consejos de pesca estatales y federal, que en 
        muchos casos se han creado e instalado, pero que no tienen un 
        funcionamiento ágil y dinámico. 
        7. 
        Generar espacios para la vigilancia comunitaria. Una vez establecidos 
        los derechos de propiedad mencionados, es importante promover esquemas 
        que permitan a las comunidades ejercer una custodia efectiva sobre sus 
        recursos, colaborando con la autoridad responsable en actividades de 
        vigilancia y monitoreo, 
        8. 
        Reorganizar el presupuesto de la CONAPESCA. La organización del 
        presupuesto de CONAPESCA es la de una dependencia enfocada a promover el 
        incremento de volumen capturado, y no el incremento de valor de lo 
        capturado. Es por eso que, a corto plazo, es importante aumentar la 
        proporción del presupuesto que se asigna a las funciones de Ordenamiento 
        Pesquero y de Inspección y Vigilancia. 
        9. 
        Mejorar la información del sector. Las buenas decisiones requieren de 
        información sólida, consistente y transparente. Es por eso que es de la 
        mayor importancia la creación de una base de datos pública y 
        transparente, con información consistente sobre la actividad pesquera, 
        incluyendo información del esfuerzo pesquero, las capturas, la 
        información biológica, el marco legal, el estado de las poblaciones de 
        recursos pesqueros, comercialización, consumo, precios, etc. 
        En 
        particular se requiere que contenga información en un cuadro interactivo 
        con: 
        
        a). Reportes fidedignos, lo más detallado posible de las capturas por 
        especie y región en el tiempo (con fecha), basado en la información de 
        los arribos y esfuerzos de monitoreo. 
        
        b). Información sobre el estado actual de los permisos y concesiones 
        vigentes en todo el país. 
        
        c). Información sobre leyes, NOMs instrumentos que regulan el sector por 
        especie y región. 
        
        d). Indicadores de impacto de la aplicación de instrumentos de manejo 
        pesquero, así como de los programas de inspección y vigilancia. 
        
        e). Información de INAPESCA sobre el estado de salud de las poblaciones 
        de especies comerciales por especie y por región. 
        
        f). Indicadores de comercialización, consumo, producción y precios de 
        los productos de la pesca, por especie y por región. 
        
        g). La posibilidad de realizar trámites en línea para conseguir permisos 
        una vez cumplidos los requisitos de información necesarios en el 
        sistema. 
        
        10. Certificación. La demanda internacional por productos pesqueros con 
        alguno de los muchos tipos de certificación ha crecido consistentemente 
        en los últimos años. Aun sin  
        
        decirlo explícitamente, este tipo de esquemas fomentan la legalidad, a 
        través de la obligación de los productores de comprobar el paso de su 
        producto por toda la cadena formal de suministro. Aumentar el impulso a 
        la certificación es una de las formas en las que se puede aumentar los 
        incentivos para el comportamiento legal por lo que se requieren campañas 
        de comunicación para permear el concepto en la sociedad. Un punto por 
        dónde se puede empezar es levantar una encuesta para determinar la 
        demanda potencial de pesca certificada en el país. 
        
        11. Educación ambiental a todos los involucrados en el sector pesquero 
        para la conservación de nuestros mares estableciendo campañas 
        permanentes de limpieza en mares y costas lo que desde luego beneficiará 
        a un uso sustentable y racional de los recursos naturales. | 
      
        | 
        
        16 | 
        
        Dip. 
        
        Natalia Karina Barón Ortiz. 
        
        (PRD) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Relativo a la integración y actualización de los Registros Nacional y 
        Estatal de Pesca y Acuacultura. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Pesca, para dictamen. | 
        PRIMERO. Se 
        exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 
        Pesca y Alimentación para que, en el ámbito de sus atribuciones, realice 
        la publicación de los avances relativos a la integración y actualización 
        del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura. 
        SEGUNDO. Se 
        exhorta al gobierno del Estado de Oaxaca para que, en el ámbito de sus 
        atribuciones, realice la publicación de los avances relativos a la 
        integración y última actualización del Registro Estatal de Pesca y 
        Acuacultura. 
        TERCERO. Se 
        exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, 
        Pesca y Alimentación a revisar la normatividad relativa a fin 
        simplificar el ingreso de nuevos pescadores al Registro Nacional de 
        Pesca y Acuacultura. 
        CUARTO. Se 
        exhorta al gobierno del Estado de Oaxaca a revisar la normatividad 
        relativa a fin de simplificar el ingreso de nuevos pescadores al 
        Registro Nacional de Pesca y Acuacultura. | 
      
        | 
        
        17 | 
        
        Dip. 
        
        Norma Xóchitl Hernández Colín. 
        
        (MORENA) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la UNAM, la UAM, el IPN y la UACM a implantar 
        una licenciatura o especialidad equivalente en materia de economía 
        social y cooperativismo. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, para 
        dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        conmina a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la Universidad 
        Autónoma Metropolitana, al Instituto Politécnico Nacional y a la 
        Universidad Autónoma de la Ciudad de México a que, de acuerdo a sus 
        facultades legales, creen un programa de estudios que redunde en la 
        impartición de una licenciatura o especialidad equivalente, en materia 
        de Economía Social y Cooperativismo, con el objetivo de atender el campo 
        de estudio de manera profesional en beneficio del Sector Social de la 
        Economía. | 
      
        | 
        
        18 | 
        
        Dip. 
        
        Luz Argelia Paniagua Figueroa. 
        
        (PAN) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el cual se solicita a la SEP; la PGR; las Procuradurías de Justicia, 
        y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes estatales; y los Sistemas 
        para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional, estatales y 
        municipales que realicen acciones para atender la violencia contra niños 
        y adolescentes en sus hogares. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Derechos de la Niñez, para dictamen. | 
        PRIMERO. La 
        Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente 
        a las Secretaría de Educación Pública Federal, a las Secretarías de 
        Educación de las Entidades Federativas y de la Ciudad de México, a 
        efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones, instrumenten las 
        medidas necesarias para promover entre las niñas, niños y adolescentes 
        la cultura de la denuncia de los actos violentos en su contra que se 
        presenten en su hogares. 
        
        SEGUNDO. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 
        exhorta respetuosamente a las Procuradurías de Protección de Niñas, 
        Niños y Adolescentes Federal, Estatal y de la Ciudad de México, a efecto 
        de que se coordinen con la Procuraduría General de la República, con las 
        Procuradurías de Justicia de los Estados y de la Ciudad de México, para 
        que utilicen mecanismos de denuncias confidenciales, accesible y 
        amigables con la niñas, niños y adolescentes en instituciones, escuelas, 
        centros de detención, hospitales y otros lugares relevantes, proveyendo 
        apoyo legal, enjuiciando a los presuntos autores y rehabilitando y 
        compensando a niñas, niños y adolescentes víctimas. 
        
        TERCERO. La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 
        exhorta respetuosamente a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la 
        Familia, Nacional, Estatales, de la Ciudad de México y Municipales a 
        efecto de que, en el ámbito de sus atribuciones, promuevan campañas y 
        cursos para padres, madres y tutores con la finalidad de prevenir la 
        violencia de niñas, niños y adolescentes en los hogares. | 
      
        | 
        
        19 | 
        
        Dip. 
        
        Natalia Karina Barón Ortiz. 
        
        (PRD) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Sobre la reactivación de acciones que permitan concluir el hospital de 
        Reyes Etla, Oaxaca 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. | 
        PRIMERO. Se 
        exhorta al gobernador de Oaxaca a reactivar acciones que permitan 
        concluir la construcción del hospital del municipio de Reyes Etla de 
        Oaxaca. 
        SEGUNDO. Se 
        exhorta al encargado de despacho de la Secretaría de Salud del estado a 
        realizar las acciones en el ámbito de su competencia a fin de 
        regularizar la situación jurídica que permita concluir la construcción 
        del hospital del municipio de Reyes Etla de Oaxaca. | 
      
        | 
        
        20 | 
        
        Dip. 
        
        Norma Xóchitl Hernández Colín. 
        
        (MORENA) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        A 
        fin de exhortar a la SEDESOL a adecuar las Reglas de Operación del 
        programa Pensión para Adultos Mayores. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Desarrollo Social, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social federal a que, en el ámbito 
        de sus facultades legales, adecue las reglas de operación del programa 
        “Pensión a Adultos Mayores”, a efecto de cualquier persona adulta mayor 
        potencialmente beneficiaria, pueda ser beneficiaria del programa sin 
        importar si recibe una pensión contributiva. | 
      
        | 
        
        21 | 
        
        Dip. 
        
        Luis de León Martínez Sánchez. 
        
        (PAN) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta al Ejecutivo federal a atender la recomendación 
        general número 27/2016 de la CNDH, “sobre el derecho a la consulta 
        previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe de los 
        pueblos y las comunidades indígenas de la República Mexicana”. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Asuntos Indígenas, para dictamen. | 
        PRIMERO. 
        Se exhorta al titular del Ejecutivo Federal atienda la Recomendación 
        General número 27/2016, propuesta por la Comisión Nacional de los 
        Derechos Humanos (CNDH), “Sobre el Derecho a la Consulta Previa, Libre, 
        Informada, Culturalmente Adecuada, y de Buena Fe de los Pueblos y 
        Comunidades Indígenas de la República Mexicana”. 
        SEGUNDO. Se 
        exhorta al titular al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y a los 
        Titulares de los Poderes Ejecutivos Estatales, en aquellos casos que 
        proceda a que presenten a sus legislaturas locales iniciativas de ley 
        que contengan características similares a las referidas en la 
        Recomendación General número 27/2016, propuesta por la Comisión Nacional 
        de los Derechos Humanos (CNDH). | 
      
        | 
        
        22 | 
        
        Dip. 
        
        Natalia Karina Barón Ortiz. 
        
        (PRD) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Relativo a la declaratoria de desastre para San Juan Bautista Tuxtepec, 
        Oaxaca, afectado por intensas lluvias. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Gobernación, para dictamen. | 
        PRIMERO. Se 
        exhorta al Secretario de Gobernación a emitir la declaratoria de 
        desastre para el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec del Estado de 
        Oaxaca afectado por intensas lluvias el 28 de septiembre de 2016 y se 
        liberen los recursos del Fondo Nacional de Desastres. 
        SEGUNDO. Se 
        exhorta al gobernador del Estado de Oaxaca para que, de acuerdo a sus 
        facultades, realice los actos que permitan la liberación de recursos del 
        Fondo Nacional de Desastres a fin de atender la grave situación del 
        municipio de San Juan Bautista Tuxtepec afectado por las intensas 
        lluvias el pasado 28 de septiembre de 2016. | 
      
        | 
        
        23 | 
        
        Dip. 
        
        Norma Xóchitl Hernández Colín. 
        
        (MORENA) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la SEDESOL a adecuar las Reglas de Operación del 
        Programa de Empleo Temporal. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Desarrollo Social, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social federal a que, en el ámbito 
        de sus facultades legales, adecue las reglas de operación del programa 
        de inclusión social, “Programa de Empleo Temporal”, a efecto de que 
        cualquier persona potencialmente beneficiaria pueda incorporarse como 
        persona beneficiaria del programa sin importar el municipio o delegación 
        política donde resida. | 
      
        | 
        
        24 | 
        
        Dip. 
        
        María García Pérez. 
        
        (PAN) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el cual se exhorta a los congresos locales y los cabildos a adecuar 
        sus disposiciones jurídicas y reglamentos en materia de estacionamiento 
        en comercios que tengan éste para los consumidores, con tarifas 
        asequibles, costos fraccionados y espacios suficientes, seguros y 
        adecuados para personas con discapacidad y embarazadas, entre otras 
        condiciones que atiendan el interés público. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para dictamen. | 
        ÚNICO. La 
        Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los Congresos Locales y 
        Cabildos Municipales para que adecuen sus disposiciones jurídicas y 
        reglamentos en materia de estacionamientos de los centros comerciales, 
        plazas de comercios, comercios, escuelas, mercados y supermercados, 
        hospitales, restaurantes, hoteles y todo aquel comercio que contenga 
        estacionamiento para los consumidores, el cual contemple, tarifas 
        accesibles con costos fraccionados y con espacios suficientes, seguros y 
        adecuados para personas con discapacidad y mujeres embarazadas. | 
      
        | 
        
        25 | 
        
        Diputados integrantes del Grupo Parlamentario MORENA. 
        
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la PGR a atraer el caso de las inhumaciones 
        realizadas por la Fiscalía General de Justicia de Morelos en un predio 
        de Tetelcingo, en Cuautla, utilizado como cementerio clandestino. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Justicia, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        exhorta a la Procuraduría General de la República para que atraiga el 
        caso de las inhumaciones clandestinas realizadas por la Fiscalía General 
        de Justicia de Morelos, en un predio utilizado como cementerio 
        clandestino en el poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla, Morelos. | 
      
        | 
        
        26 | 
        
        Dip. 
        
        José Hernán Cortés Berumen. 
        
        (PAN) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a las autoridades encargadas de emitir 
        lineamientos o reglamentación para la debida aplicación de la Ley de 
        Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios a 
        informar a la opinión pública sobre los avances en la materia. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, para dictamen. | 
         PRIMERO. La 
        Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta 
        respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas a informar 
        a la opinión pública sobre los avances en el proceso de reformas a las 
        leyes, reglamentos y disposiciones administrativas que sean necesarias 
        para dar cumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades 
        Federativas y los Municipios. 
        SEGUNDO. La 
        Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta 
        respetuosamente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a informar 
        a la opinión pública sobre los avances en el proceso de publicación de 
        las disposiciones a las que hace referencia el artículo 28 de la Ley de 
        Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 
        TERCERO. La 
        Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta 
        respetuosamente al titular del Ejecutivo federal a informar a la opinión 
        pública sobre los avances en la emisión del Reglamento para el Sistema 
        de Alertas a que se refiere el capítulo V del título tercero de la Ley 
        de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 
        CUARTO. La 
        Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta 
        respetuosamente al titular del Ejecutivo federal a informar a la opinión 
        pública sobre los avances en la emisión del Reglamento del Registro 
        Público Único a que se refiere el capítulo VI del título tercero de la 
        Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los 
        Municipios. 
        QUINTO. La 
        Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión exhorta 
        respetuosamente al Consejo Nacional de Armonización Contable a informar 
        a la opinión pública sobre los avances en la emisión de las normas 
        necesarias para identificar el gasto realizado con recursos provenientes 
        de ingresos de libre disposición, transferencias federales etiquetadas y 
        deuda pública, en los términos definidos en el artículo 2 de la Ley de 
        Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. | 
      
        | 
        
          
        
        27 | 
        
        Dip. 
        
        Roberto Alejandro Cañedo Jiménez. 
        
        (MORENA) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta a la SSA a verificar el buen funcionamiento de las 
        casas de cuidado para adultos y adultos mayores. 
          
        Se 
        turnó a la Comisión de Salud, para dictamen. | 
        ÚNICO. Se 
        exhorta a la Secretaría de Salud a inspeccionar y verificar por lo menos 
        en un 50 por ciento los establecimientos que presten servicios de 
        asistencia social a personas adultas y adultas mayores en situación de 
        riesgo y vulnerabilidad, cumpliendo con la NOM-031-SSA3-2012, y en su 
        caso se clausuren las que incurran en acciones u omisiones en 
        establecimientos que prestan este servicio. | 
      
        | 
        
        28 | 
        
        Dip. 
        
        Juan Romero Tenorio. 
        
        (MORENA) 
          
        
        Publicación en GP: 
        
        Anexo IX. 
        18 
        de octubre de 2016. | 
        
        
        Por el que se exhorta al INE a investigar y, en su caso, 
        sancionar la presunta intromisión de la asociación religiosa Comunidad 
        Cristiana Río Poderoso en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de 
        México, al postular y registrar a la ministra Aída Arregui Guerrero como 
        candidata a diputada a través del Partido Encuentro Social. 
        
          
        
        Se turnó a la Comisión de Gobernación, para dictamen. | 
        PRIMERO. La 
        Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al Instituto 
        Nacional Electoral para que investigue, y en su caso sancione, la 
        presunta intromisión de la asociación de culto religiosos denominada 
        “Comunidad Cristiana Río Poderoso” en la Asamblea Constituyente de la 
        Ciudad de México al postular y registrar a la ministra Aida Arregui 
        Guerrero, como candidata a diputada a través del Partido Encuentro 
        Social. 
        SEGUNDO. La 
        Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta la Procuraduría 
        General de la República para en el marco de sus facultades abra una 
        investigación de oficio por las presuntas violaciones a la Ley General 
        en Materia de Delitos Electorales cometidas por Aida Arregui Guerrero, 
        al postularse como candidata a diputada a través del Partido Encuentro 
        Social siendo ministro de un culto religioso, y en su caso consigne la 
        indagatoria ante los tribunales correspondientes. 
        TERCERO. La 
        Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al Instituto 
        Nacional Electoral para que en uso de sus facultades realice una 
        investigación de oficio por la presunta violación a la Constitución y a 
        la legislación electoral, cometida por el Partido Encuentro Social al 
        registrar como candidato a un puesto de elección popular a un miembro de 
        un culto religioso. |