<< Anterior

I n d i c e

Siguiente >>

[Versión para Imprimir PDF]


DIVISIÓN DE POLÍTICA INTERIOR

 

  • COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE ECONOMIA.

 

1.- Creación de la Ley de Aprobación de Tratados exclusivamente en materia económica

 

Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica.

 

Proceso Legislativo

Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por la Sen. María del Carmen Ramírez García (PRD), el 26 de abril del 2001.

Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 97 votos en pro y 0 en contra, el 13 de diciembre de 2002.

Minuta presentada en Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados del 13-14 de diciembre de 2002. (LVIII Legislatura).

En votación económica se le dispensó la segunda lectura y se consideró suficientemente discutido.

Fecha de aprobación del dictamen: 29 de abril 2004

Votación: 270 en pro,  129 en contra, 4 abstenciones

Se turnó al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

 

Gaceta. Jueves 29 de abril de 2004.  Anexo X

 

Contenido

 

México es el país en el mundo con el mayor número de tratados de libre comercio en vigor; además de que se encuentran en puerta otras importantes negociaciones internacionales que impactaran en nuestra economía, tales como el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) o la eventual concreción institucional de los acuerdos con la Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC); así como las perspectivas comerciales de la zona de libre comercio del sudeste asiático o de la unión aduanera con Australia y Nueva Zelanda.

 

Este proyecto de ley  no sólo se refiere a Tratados de Libre Comercio, sino que incluye todo tipo de acuerdos, tratados o convenios en materia de comercio de mercancías, comercio de servicios, inversiones, transferencia de tecnología, propiedad intelectual, doble tributación, cooperación técnica y demás materias.

Con este Proyecto de Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en materia económica, se pretender dar el primer paso en la transparencia de las decisiones de México en el ámbito económico internacional a través de diversos procedimientos democráticos. Se busca que en las negociaciones comerciales, el Presidente de la República goce de mayor respaldo en el proceso de celebración de tratados.

 

Por lo que es necesario que el Ejecutivo negocie el tratado con amplia comunicación con el Senado. Por estas razones y una vez analizadas las facultades del Senado en materia de política exterior es que se estima procedente el espíritu de este proyecto legislativo.

 

El Senado de la República no sólo debe ser un órgano de revisión de tratados y de acuerdos internacionales ya suscritos por el Ejecutivo, sino que debe estar informado en cada etapa del proceso de negociaciones a fin de respaldar al Presidente de la República en la instrumentación de los mismos, dado a que se pueden generar cambios en el marco jurídico interno.

 

Básicamente este proyecto de Ley pretende fortalecer y reglamentar la facultad constitucional del Senado de la República para allegarse de información y estar en condiciones de aprobar los Tratados Internacionales en matera económica celebrados por el Ejecutivo Federal.

 


 << Anterior

I n d i c e

Siguiente >>

[Versión para Imprimir PDF]

 

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Bibliotecas

Servicio de Investigación y Análisis

 

Sistematización Electrónica de Información