| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |



Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: LVIII Legislatura Julio 03, 2002

9. DICTÁMENES A  DISCUSIÓN

No.

Origen

Contenido

Turno o Trámite

Intervenciones

Estadística

1

Primera Comisión

Con proyecto de decreto por el que se conceden permisos para aceptar y usar condecoraciones que confieren los Gobiernos de Chile, Francia, Bélgica y el Estado de Kentucky, Estados Unidos de América.

Proceso Legislativo:

Oficio de la Secretaría de Gobernación y memorial de particular presentados el 19 de junio de 2002.

Materia: Permiso Constitucional a ciudadanos.

Resolutivos:

1. Se concede permiso al ciudadano Ingeniero Carlos Slim Helú para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Leopoldo Segundo, en grado de Comendador, que le confiere el Gobierno de Bélgica.

2. Se concede permiso al ciudadano Ingeniero Claudio Xavier González Laporte, para aceptar y usar la Condecoración de la Legión de Honor, en grado de Caballero, que le confiere el Gobierno de la República Francesa.

3. Se concede permiso al ciudadano Capitán de Corbeta C.G. Cecilio Olvera Malagón, para aceptar y usar la Condecoración de la Medalla "Minerva", en grado de Comendador que le confiere la Armada de Chile.

4. Se concede permiso al ciudadano Jorge Luis Alfonso Puflea y Treviño, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de "Coronel de Kentucky", que le confiere el Gobierno del Estado de Kentucky, Estados Unidos de América.

a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

b) Aprobado en lo general y en lo particular en votación nominal por 28 votos en pro.

c) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

2

Primera Comisión

Con punto de acuerdo sobre el Informe del Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas, Dato’Param Cumaraswamy.

Antecedentes:

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Manuel Añorve Baños (PRI), el 12 de junio de 2002.

Materia: Judicial/ONU.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión expresa su solidaridad y respeto absoluto al Poder Judicial de la Federación y con los esfuerzos que realiza para fortalecerse y superarse cotidianamente, en aras de una impartición de justicia independiente, imparcial y expedita.

a) Aprobado en votación económica.

b) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes.

3

Primera Comisión

Con punto de acuerdo para el diálogo político.

Antecedentes:

Proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Beatriz Paredes Rangel (PRI), el 19 de junio de 2002.

Materia: Diálogo Político.

Resolutivos:

1. La Comisión Permanente se solidariza con el propósito de la propuesta de la Dip. Beatriz Paredes Rangel para que la información que se difunda sobre los actos de servidores públicos o sobre los que exista algún proceso legal iniciado, se haga estrictamente en los términos que dispone la Ley, por lo que se envía a la Procuraduría General de la República, para su conocimiento.

2. Se solicita a las autoridades competentes aplicar las medidas que consideren útiles para que la información a que tengan acceso los servidores públicos encargados de investigaciones ministeriales, se haga pública conforme a lo que dispone el artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales; y, en su caso, se sancione a quien resulte responsable de incumplir esta norma en el asunto mencionado.

a) Aprobado en votación económica.

b) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes.

4

Primera Comisión

Con punto de acuerdo con relación a la propuesta de respeto al fuero constitucional de la Dip. Genoveva Domínguez Rodríguez (PR).

Antecedentes:

Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Sergio Acosta Salazar (PRD), el 26 de junio de 2002.

Materia: Parlamentaria/Fuero Constitucional.

Resolutivo Único:

La Comisión Permanente expresa su respaldo a la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien ya realizó las acciones que le corresponden, tal y como lo dispone el artículo 61 constitucional; y a las comunicaciones enviadas por ésta, el 20 de junio anterior, dirigidas a la Secretaría de Seguridad Pública y al Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, para que se lleve a cabo una puntual investigación de los hechos ocurridos en la marcha realizada el 14 de junio hacia la Ciudad de Jalapa por parte de los campesinos que reclamaban por la suspensión de la construcción de un hospital en la comunidad del campo "La Mata" y en la cual participaba la Dip. Genoveva Domínguez Rodríguez (PRD).

a) Aprobado en votación económica.

b) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes.

5

Segunda Comisión

Con punto de acuerdo sobre los efectos contaminantes producidos por transformadores de luz y antenas de telefonía celular.

Antecedentes:

Proposición con punto de acuerdo presentada por la Sen. Sara Isabel Castellanos Cortés (PVEM), el 15 de mayo de 2002.

Materia: Ambiental/Contaminación Electromagnética.

Resolutivos:

1. Se solicita a la Secretaría de Salud y a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, una investigación profunda sobre los efectos que causa la contaminación electromagnética, principalmente la que se genera por las torres de electricidad y transformadores, así como la de las antenas de telefonía celular. Esta investigación será la base para que se elaboren las normas de seguridad ambiental correspondientes.

2. Se solicita a la Secretaría de Salud hacer las campañas publicitarias necesarias para que se prevenga a la población de los peligros de la contaminación electromagnética.

a) Aprobado en votación económica.

b) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes.

7

Tercera Comisión

Con punto de acuerdo para la instauración de una política agropecuaria trilateral de cooperación dentro del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

Antecedentes:

1. Proposición con punto de acuerdo a fin de que se exhorte al Ejecutivo Federal a hacer un análisis del contenido de la Ley Agrícola aprobada la semana anterior por el Congreso de los Estados Unidos de América y se estime su impacto negativo sobre los productores mexicanos, presentada por el Dip. Julián Luzanilla Contreras (PRI), el 15 de mayo de 2002.

2. Proposición con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal, a fin de que la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, presenten en un plazo no mayor de 60 días, las acciones que habrán de tomar para contrarrestar el impacto de los programas y subsidios derivados de la nueva Ley Agrícola de los Estados Unidos de Norteamérica, sobre la producción agropecuaria mexicana, presentada por el Sen. Demetrio Sodi de la Tijera (PRD), el 15 de mayo de 2002.

3. Proposición con punto de acuerdo para proponer recomendaciones al Ejecutivo Federal con relación al Capítulo Agropecuario del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), presentada por el Dip. Juan Manuel Martínez Nava (PRI), el 29 de mayo de 2002.

4. Proposición con punto de acuerdo para la instauración de una política agropecuaria trilateral de cooperación dentro del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), presentada por el Sen. Fidel Herrera Beltrán (PRI), a nombre propio y del Sen. Lauro Díaz Castro (PRI), el 12 de junio de 2002.

5. Proposición con punto de acuerdo sobre el programa agrícola de los Estados Unidos de Norteamérica, presentada por el Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD), el 26 de junio de 2002.

Materia: Agropecuaria/TLCAN.

Resolutivos:

1. Se solicita respetuosamente al C. Presidente de la República, que en uso de las facultades que le confiere el artículo 89, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para celebrar tratados internacionales, instruya a las dependencias del caso para que de inmediato se inicie un proceso de negociaciones con las contrapartes del TLCAN, con el propósito de evaluar su disposición a convenir un Acuerdo Complementario al Capítulo Agropecuario de dicho Tratado. El espíritu, términos y alcances de dicho Acuerdo Complementario deberán ser en el sentido de avanzar hacia la definición de programas y políticas agropecuarias con alcance trilateral, que propicien niveles de apoyo similares en los países socios del TLCAN. Que incorporen, y contrarresten con mecanismos específicos de cooperación y coordinación, los impactos económicos y sociales adversos, producto de las políticas internas de nuestros socios comerciales, como los implementados por los Estados Unidos de América.

2. Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que presente, a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en un lapso no mayor a 30 días, informe sobre las acciones que se habrán de emprender en el marco del derecho internacional, para contrarrestar el impacto de la nueva Ley Agrícola de los Estados Unidos de América sobre la producción agropecuaria nacional y su comercialización, además de lo que adicionalmente pueda corresponder en el marco del Tratado de Libre Comercio para América del Norte y de la Organización Mundial del Comercio. De igual manera, se presente a la brevedad posible una estimación de las formas y montos de los subsidios internos o de apoyos de otra naturaleza a los productores agropecuarios nacionales, que se prevean como necesarios y complementarios a las acciones dentro del marco del derecho internacional, para el mismo propósito de contrarrestar lo efectos de la nueva legislación agropecuaria norteamericana.

3. Se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal la creación de un órgano descentralizado de la Secretaría de Economía, que opere con el propósito específico de apoyar a los productores agropecuarios y de otras ramas de la economía en las controversias comerciales internacionales.

4. Se solicita al titular de la Secretaría de Economía se activen de inmediato los trabajos de investigación para que en lo posible se pueda determinar con anticipación las eventuales cuotas compensatorias a que se harían acreedoras las importaciones subvencionadas de productos agropecuarios como resultado de la nueva Ley Agrícola de los Estados Unidos de América, en apego a lo señalado por el párrafo 7, inciso b) del artículo 705 del TLCAN.

5. Se solicita al titular de la Secretaría de Economía para que proceda al diseño y aplicación de mecanismos más justos y equitativos para las industrias procesadoras y para los consumidores pecuarios dentro del esquema de administración de lo cupos de importación de productos agropecuarios, y se establezcan niveles de arancel a las importaciones por arriba de cupos, que equilibren las distorsiones en los precios de importación atribuible al incremento de los subsidios vinculados con la nueva Ley Agrícola de los Estados Unidos de América.

6. Se solicita a las comisiones de Agricultura y Ganadería, de Comercio y Fomento Industrial y de Desarrollo Rural de ambas cámaras, que integren a la brevedad posible subcomisiones, para que en conferencia parlamentaria, se hagan cargo tanto de profundizar el análisis y generación de propuestas adicionales sobre las materias aquí expuestas, como de conocer y dar seguimiento y evaluación a las acciones que al respecto instrumente el Poder Ejecutivo Federal.

a) Aprobado en votación económica.

b) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes.

8 Tercera Comisión

Con punto de acuerdo por el que se solicita a Petróleos Mexicanos complementar la información acerca del Modelo Genérico de Contrato de Obra Pública sobre la Base de Precios Unitarios, denominados contratos de servicios múltiples.

     Antecedentes:

     1. Proposición con punto de acuerdo sobre la constitucionalidad de los contratos de servicios múltiples de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentada por el Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD), el 19 de junio de 2002.

     2. Proposición con punto de acuerdo por el que se solicita a Petróleos Mexicanos complementar la información acerca del modelo genérico de contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios, de los llamados contratos de servicio múltiple, presentada por el Sen. Óscar Cantón Zetina (PRI), el 26 de junio de 2002, a nombre propio y de legisladores integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PVEM y PT.

     Materia: Pemex/Contratos de Servicios Múltiples.

     Resolutivo Único:

     Se solicita al Director General de Petróleos Mexicanos remitir a la brevedad posible a las comisiones legislativas encargadas del estudio y dictamen del Modelo Genérico de Contrato de Obra Pública sobre la Base de Precios Unitarios, los cuarenta Anexos que se contempla en el proyecto de contratación.

  a) Aprobado en votación económica.

     b) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes.

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario:

Sen. Juan José Rodríguez Prats
(PAN)

Sen. Oscar Cantón Zetina
  (PRI)

Sen. Demetrio Javier Sodi  de la Tijera
(PRD)

Para responder alusiones personales:

Sen. Juan José Rodríguez Prats 
(PAN)

 

 

PRI 1
PAN 2
PRD 1

 

 

 

 

 

 

 

 


Subtotal: 4

 

 

bann02.gif (1472 bytes)

| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las Comisiones |
| Servicios del Diario de los Debates | Servicios del Archivo | Servicios de Bibliotecas |