| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |



Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: LVIII Legislatura Julio 03, 2002

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

11. AGENDA POLÍTICA

10. PROPOSICIONES    

No.

Proposición A cargo de Turno o Trámite Intervenciones Estadística
1

Con punto de acuerdo sobre el Instituto Mexicano del Seguro Social.

     Propuesta:

     1. Se requiere al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que instrumente el rescate financiero del IMSS, dotando de recursos adicionales a dicho organismo para que le permita mantener su desempeño institucional, en tanto se definen las estrategias definitivas en esta materia.

     2. Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a aplicar los recursos públicos autorizados por el Congreso de la Unión al IMSS, para el ejercicio presupuestal del año 2002, a efecto de que este Instituto no sea sujeto durante este Ejercicio Fiscal a ningún tipo de recorte, además de que se le reintegren en su presupuesto los 2 mil 400 millones de pesos que le recortó el Gobierno Federal.

     3. Se propone que parte de los recursos excedentes de las exportaciones petroleras del país y de la venta de activos del Gobierno, se trasladen a las instituciones de seguridad social, y en especial, al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Senador

Mariano González Zarur

(PRI)

 

A nombre propio y del Sen. Emilio Gamboa Patrón (PRI)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

  PRI         1
2

Con punto de acuerdo en torno a los mexicanos que actualmentese encuentran condenados a pena de muerte en los Estados Unidos de América.

     Propuesta:

     1. En virtud de que 54 connacionales se encuentran en riesgo de perder la vida y varios más pueden ser sometidos a ese castigo, solicitamos al Ejecutivo Federal a que recurra a las instancias necesarias con el objeto de disuadir a sus contrapartes en Estados Unidos de poner en práctica dichas sentencias.

     2. Solicitamos también, que el Ejecutivo Federal, a través de las autoridades competentes, presente un exhorto a los Estados miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar de manera sistemática, la permanencia de la pena capital en Estados Unidos como lamentable obstáculo al respeto pleno y coherente de los derechos humanos en el mundo y nuestra región en particular.

     3. Solicitamos que a la brevedad posible, los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dirijamos una misiva al Presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush, con copia a los gobernadores de Arizona, California, Florida, Nevada, Ohio, Oklahoma, Oregon, y Texas, estados donde se encuentran encarcelados nuestros 54 connacionales, solicitándole de la manera más atenta, que las autoridades competentes de su país, hagan una revisión exhaustiva de los casos de nuestros connacionales, y sea revocada su sentencia, contemplando la posibilidad de aplicar medidas legales más dignas. Asimismo, haciendo un respetuoso exhorto a su Gobierno, para que realice una reflexión sobre los efectos que la pena de muerte tiene sobre su país y su reputación en el mundo ya contemplar su abolición como un paso inequívoco en la senda del pleno respeto de los derechos humanos.

Diputado

Marco Antonio Dávila Montesinos
(PRI)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

  PRI         1

 

 

 

 

 

 

 


 

Subtotal: 1

3

Con punto de acuerdo sobre jubilados de Ferrocarriles Nacionales de México.

     Propuesta:

     1. Que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicite la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a fin de efectuar las investigaciones correspondientes para determinar el destino de los fondos del Fideicomiso F/321068 en Banco Mexicano Somex y de los fondos del Fideicomiso FERROCAPAN, con el propósito de reintegrar sus fondos al IMSS, como parte de las cotizaciones faltantes para cubrir las pensiones a los jubilados y pensionados de antes del 1º de enero de 1982.

     2. Se solicite la participación del Director General del IMSS, a efecto de aclarar cómo se adjudicaron los inmuebles que eran propiedad de Ferrocarriles Nacionales de México, como el Hospital Colonia y que dicho instituto proporcione o realice un censo de todos los jubilados y pensionados de la paraestatal de referencia, con el objeto de conocer las circunstancias en que se les están proporcionando los servicios y prestaciones por parte del IMSS.

     3. Asimismo, se solicite a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo de la Federación, su intervención a fin de que investigue cuál fue el destino final de los fondos del Fideicomiso F/321068 en Banco Mexicano Somex y del Fideicomiso FERROCAPAN que deberían haber sido proporcionados al Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

     4. Se solicite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que informe sobre los estados financieros semestrales que debió haber presentado Ferrocarriles Nacionales de México a la misma, como lo señala la revocación de la autorización, y nombre liquidador a la Sociedad Mutualista de Seguros Sobre la Vida "Previsión Obrera", basada en la opinión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, después de todas las solicitudes de vigilancia y fiscalización hechas por sus socios en contra de la Mutualista y de la propia Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

     5. Que la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público informe cómo se aprobó la extinción de Ferrocarriles Nacionales de México sin haber verificado sus estados financieros en cuanto al inventario de los activos fijos.

     6. Solicitar la asignación de una partida dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2003, con la finalidad de que sea destinada a cubrir el monto de las cotizaciones faltantes al IMSS, previa certificación de lo ya creado y entregado para el grupo de jubilados por Ferrocarriles Nacionales de México, antes del 1º de enero de 1982.

     7. Que se solicite al Procurador General de la República cuál es el estado que guardan las denuncias presentadas por los trabajadores ferrocarrileros contra la Sociedad Mutualista de Seguros Sobre la Vida "Previsión Obrera”

     8. Expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de traslado del Fideicomiso FERRONALESJUB 5012-6 a certificados individuales a nombre de cada uno de los jubilados y pensionados, de acuerdo a los estudios actuariales anexados al propio fideicomiso, previa investigación y certificación de haber cumplido con los requisitos que estipulara su contrato colectivo.

     9. Que se solicite a la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación de la Cámara de Diputados su opinión o, en su caso, su intervención, para iniciar la investigación del destino de los recursos previamente asignados así como la revisión de los estados financieros de cinco años anteriores a la fecha del Decreto de extinción de Ferrocarriles Nacionales de México y a las demás entidades involucradas.

     10. Que sea turnado a las comisiones de Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y Crédito Público y de Justicia, tanto de la Cámara de Diputados como de la de Senadores.

Senador

Jesús Ortega Martínez
(PRD)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

  PRD       1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subtotal: 1

4

Con punto de acuerdo para citar a una reunión al representante mexicano ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

     Propuesta:

     Que el representante mexicano ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas participe en una reunión de trabajo de las comisiones unidas de Recursos Hidráulicos y de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, para que informe los términos y condiciones del acuerdo a que se llegó con sus homólogos estadounidenses con respecto a la entrega de agua a los Estados Unidos de América.

 

Senadora

Lydia Madero García
(PAN)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.   PAN       1

 

 


Subtotal: 1

 

5

Con punto de acuerdo para citar a funcionarios del Ejecutivo Federal a fin de que informen sobre los acuerdos tomados entre México y Estados Unidos en materia de distribución de aguas internacionales.

     Propuesta:

     El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, acuerda citar a reunión de trabajo de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente y de las comisiones relacionadas de ambas Cámaras, al Subsecretario de Relaciones Exteriores, Enrique Berruga, al Director General de la Comisión Nacional del Agua, Cristóbal Jaime Jaques y al representante mexicano ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas, Arturo Herrera.

Diputado

Marco Antonio Dávila Montesinos
(PRI)

 

A nombre propio y del Sen. Óscar Luebbert Gutiérrez (PRI)

Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

  PRI         1

 

 


Subtotal: 1

6

  Con punto de acuerdo con relación a la situación política del Municipio De Los Reyes de Juárez, en el Estado de Puebla.

     Propuesta:

     El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acuerda exhortar al Congreso del Estado de Puebla para que resuelva la solicitud que le han presentado los habitantes del Municipio de Los Reyes de Juárez.

Diputado

Miguel Bortolini Castillo
(PRD)

Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

  PRD       1

 


Subtotal: 1

7

Con  punto de acuerdo por el que se solicita la comparecencia del Coordinador del Plan Puebla-Panamá, C. Florencio Salazar Adame.

     Propuesta:

     Que se cite a comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, al C. Florencio Salazar Adame, Coordinador del Plan Puebla-Panamá, a fin de que informe cuáles son los avances y resultados alcanzados por la Coordinación a su cargo y qué papel desempeñará en caso de que dicho Plan se incorpore a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Senador

Oscar Cantón Zetina
(PRI)

     a) Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

    b) Se ordenó incluir en la Versión Estenografica las observaciones que presentó por escrito el Dip. Miguel Bortolini Castillo (PRD)

  PRI         1

 

 


Subtotal: 1

8 Con punto de acuerdo con relación a diversas y graves irregularidades perpetradas por autoridades y funcionarios públicos, tanto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, “Aeropuertos y Servicios Auxiliares” así como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en referencia al daño patrimonial a la Nación, surgido con la privatización de los principales aeropuertos en la República, en especial el caso de la empresa “Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A. de C.V.” y su subsidiaria “Aeropuerto de Tijuana, S.A. de C.V.”, localizada en el Municipio de Tijuana de Zaragoza, en el Estado de Baja California.

Propuesta:

     1. La Comisión Permanente de la Honorable Cámara de Diputados se solidariza mayoritariamente con la ciudadanía tijuanense, en petición que se hace al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para que primero, revoque los acuerdos que dieron origen a la creación de las empresas controladoras y operadoras de los aeropuertos y que estos regresen inmediatamente a ser operados en su totalidad por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la entidad descentralizada del Gobierno Federal; igualmente que ordene a la Secretaría de Controlaría y Desarrollo Administrativo, para que lleve a cabo una revisión exhaustiva a los anómalos procedimientos e irregulares procesos que permitieron que la Federación comprometiera el patrimonio que constituye todo el sistema aeroportuario mexicano y, en su caso, se proceda conforme a Derecho, con las denuncias penales y demandas civiles contra todos aquellos funcionarios que se desviaron del cumplimiento de la Ley y los particulares cómplices que se hayan y se estén beneficiando con la operación de los aeropuertos y actuando a título de dueños a través de entidades de participación estatal mayoritaria.

     2. Que la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión dé seguimiento a la tarea que sobre el particular emprenda la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo y dé cuenta a esta representación nacional de todos y cada uno de los avances y estado de los procesos legales que en su caso se emprendan, ya sea contra funcionarios o ex funcionarios públicos, así como contra los particulares, nacionales o extranjeros, que resulten responsables de los ilícitos que en este punto de acuerdo se señalan y de otros que pudiesen surgir de la investigaciones que lleve a cabo la Procuraduría General de la República.

Diputado

Miguel Bortolini Castillo
(PRD)

A nombre propio y del Dip. Jaime Cleofas Martínez Veloz
(PRD)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

  PRD       1

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Subtotal: 1

9

Con punto de acuerdo para solicitar al Poder Ejecutivo Federal readecuaciones a la actual política azucarera nacional.

     Propuesta:

     1. Se exhorta a las dependencias del Ejecutivo Federal responsables de la conducción de la política azucarera nacional anunciada en febrero pasado, para que presenten a la brevedad posible el Programa Nacional Azucarero, a fin de disponer del nivel de especificación y detalle que permita la instrumentación coherente en las acciones de corto y mediano plazo.

     2. En tanto no se disponga de tal instrumento, se solicita a las mismas dependencias se formulen y apliquen los mecanismos necesarios para que los ingenios cumplan cabalmente con las cuotas para colocar los excedentes de azúcar en el mercado de exportación.

     3. Se solicita a las dependencias del Ejecutivo Federal competentes, se precisen los criterios y las acciones a los que deberá sujetarse la industria nacional productora de jarabe de maíz con alto contenido de fructuosa, a fin de que contribuya también a la estabilización del mercado nacional de azúcar de caña.

     4. Se insta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a realizar una revisión, ampliación y perfeccionamiento de los mecanismos financieros dirigidos a la industria azucarera, para incluir el financiamiento a los ingenios, el tratamiento a las carteras vencidas y para mejorar la coordinación y vinculación en materia financiera y técnica entre los eslabones productivos y de proceso de la caña de azúcar.

      5. Se solicita a las dependencias que intervienen en la política azucarera nacional presentar y especificar las modalidades, criterios y tiempos relacionados con la reprivatización de los 27 ingenios expropiados, que permitan proporcionar certidumbre a los productores e inversionistas del sector. Asimismo, reforzar las acciones para el pronto desahogo de los conflictos legales pendientes de resolución dentro del campo cañero, requisito indispensable para estructurar con mayor grado de certeza y precisión un programa viable y aceptable de reprivatización.

Senador

Lauro Díaz Castro
(PRI)

Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.

  PRI         1

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Subtotal: 1

 

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

11. AGENDA POLÍTICA

bann02.gif (1472 bytes)

| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las Comisiones |
| Servicios del Diario de los Debates | Servicios del Archivo | Servicios de Bibliotecas |