| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |




Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: LVIII Legislatura Julio 03, 2002

10 PROPOSICIONES

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

11. AGENDA POLÍTICA

No.

Asunto/Síntesis

A cargo de

Intervenciones

Turno o Trámite

1

Comentarios sobre el fraude de la empresa “WORLDCOM” y su impacto en la economía nacional.

     Síntesis:

     El Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD), señaló que los megafraudes han sido sucesos muy lamentables, en especial el caso "WORLDCOM" cuyas repercusiones se han vuelto un serio problema para la estabilidad internacional; México por su parte no es la excepción, antes bien, sus efectos se agudizaron por los estrechos vínculos y relaciones comerciales que se tiene con los Estados Unidos, así como por nuestra endeble y raquítica economía. Expresó su preocupación al mencionar que la quiebra de WorldCom sucede a unos cuantos meses del fraude de la gran empresa de electricidad de los Estados Unidos, ENRON, con lo que se demuestra la incapacidad de las empresas calificadoras para prever este tipo de situaciones.

Diputado

Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)

Para el rectificación de hechos:

Sen. Juan José Rodríguez Prats
(PAN)

Dip. Augusto Gómez  Villanueva
(PRI)

Sen. Juan José Rodríguez Prats
(PAN)

Dip. Augusto Gómez Villanueva
(PRI)

 

PRI 2
PAN 2
PRD 1

               

 

 


Subtotal:5

2

     Comentarios en relación al segundo aniversario de la elección del 2 de julio de 2000 y el desempeño de la administración pública del Presidente Vicente Fox Quesada.

     Síntesis:

     El Dip. Miguel Bortolini Castillo (PRD), manifestó que el 2 de julio del año 2000, millones de votos expresaron la vocación de cambio del pueblo mexicano y que la realidad es que la sociedad civil votó en ese sentido, privilegiando y apostando por la necesidad de un cambio ya, sin incluir los postulados conservadores ni la plataforma de la derecha y, por qué no decirlo, de algunos sectores de la ultra derecha de este país. Indicó que a dos años de distancia, Vicente Fox no ha respondido a las expectativas ciudadanas, y vive en un país inventado, con enemigos producto de su imaginación, como los integrantes de esta Legislatura, en el que además la opinión de la sociedad no existe. Finalizó diciendo que México necesita un Presidente que levante la mira política y que en lugar de estar pensando cómo va a apoyar a su partido en las elecciones intermedias del 2003, piense cómo va a corregir el rumbo de la nación y se concentre en elaborar conjuntamente con los otros poderes, con todos los partidos y los sujetos sociales, una agenda política, económica y social para evitar que México acabe con una crisis como la de Argentina.

     El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), dijo que al mencionar el festejo del segundo aniversario de la elección federal del 2 de julio, se está en el festejo del Gobierno del cambio, de la alternancia experimentada en las elecciones federales de este nuevo siglo, por lo que se tiene que aprovechar el voto del cambio del pueblo mexicano, llevando a cabo un nuevo acuerdo nacional de gobernabilidad que incorpore a todas las fuerzas políticas, los empresarios, los sindicatos, los medios de comunicación y a los campesinos, para que se pueda avanzar.

     Argumentó que no se puede llegar a un acuerdo político nacional para la gobernabilidad, si el Secretario de Gobernación insiste en apoyarse sólo en tres partidos, eso no permite fortalecer el sistema de partidos y entonces los partidos de la negociación secuestran la transición y sólo ven sus intereses y luego los intereses de la nación.

     Finalizó ejemplificando la reunión en Gobernación para discutir un periodo extraordinario, donde solamente algunos partidos están convocados. Es momento que se alcance la transición democrática, que se responda a avances y a pactos, que sea rápida y exitosa la transición.

     La Dip. Rosa Delia Cota Montaño (PT), sin intervención en tribuna, envió sus comentarios en torno al tema, y mencionó que al cumplirse el segundo aniversario de haber sido electo como Presidente Constitucional el señor Vicente Fox, se ha elevado un clamor unánime en círculos académicos, empresariales, políticos y sociales, que señalan que las promesas de cambio que fueron el estandarte de su campaña política no se han materializado. El Partido del Trabajo hace un enérgico llamado para replantear la discusión sobre la gestión del Presidente Fox, a la vez que queremos denunciar la existencia de una campaña de desinformación que nos impide ver donde radican las verdaderas fallas de esta administración.

El Dip. Bernardo de la Garza Herrera (PVEM), reiteró que su partido sigue inconforme con muchas de las decisiones que se han tomado; pero más por lo que se ha hecho.
Señaló que no se ha cumplido a cabalidad con los compromisos asumidos en la plataforma electoral, el programa legislativo y los compromisos de campaña de la alianza por el cambio, instó que el cambio era construir un México progresista, un Gobierno realmente comprometido con las generaciones futuras y no un Gobierno pasivo que no está preocupado por conservar y proteger nuestros elementos naturales o por tener una política energética responsable; o por planear los desarrollos sustentablemente, como por ejemplo el caso del aeropuerto y de la escalera náutica del Mar de Cortés; el cambio era construir un Gobierno plural incluyente y no incluir nada más a los intereses económicos y a simpatizantes personales del Presidente. Sin embargo, dijo que todavía están a tiempo, quieren el éxito del Gobierno porque eso significaría el éxito de México; voluntad real de cambio; la administración de Vicente Fox comienza a dar señales de que va a cumplir con las promesas de campaña. Finalmente hizo un llamado a todos los partidos políticos para unirse y dejar a un lado las diferencias del pasado, trabajando en pos de un México mejor para tratar de tener un diálogo más fluido entre los distintas fuerzas políticas del país y juntos buscar soluciones a los graves problemas que se enfrentan.

     La Dip. Gabriela Cuevas Barrón (PAN), enfatizó que el 2 de julio de 2002 va mucho más allá de lo que hoy se ha tratado, es la victoria mexicana por conseguir la plena certeza democrática, la primera vez donde el concepto democrático es una fuente de legitimidad frente a los ojos de la ciudadanía; el 2 de julio es la oportunidad para refrendar el compromiso con el sistema democrático. Hizo un reconocimiento al pueblo de México que el 2 de julio hizo posible la transición democrática, y felicitó también a los diputados, diputadas, senadores y senadoras de todas las fracciones parlamentarias por su contribución en lo que a sus tareas, en el progreso del país se refiere. Expresó su reconocimiento y felicitación al Presidente y a sus funcionarios por los resultados positivos a tan sólo 19 meses de gobierno, al Poder Judicial por la libertad que ha manifestado en las resoluciones que ha emitido la Corte y, por último, invitó a todas a seguir trabajando en lo que cada uno de los poderes y a los ámbitos compete, por el bien de México y por el futuro de México.

     El Dip. José Elías Romero Apis (PRI), mencionó que México tiene un pasado, un presente y un futuro, los logros de los últimos 70 años son un mérito indiscutible del pueblo mexicano y un logro del partido Revolucionario Institucional, por el presente y por el futuro de México también habla de su partido; más allá de las bondades o vicios de un proyecto nacional y de un sistema de convivencia que puede haber convencido algunos y no a todos, que benefició a algunos y no a todos, y que atendió a unos y olvidó a otros, lo cierto es que a México se le vio desde dentro y desde fuera como algo envidiablemente sólido y seguro durante casi una centuria.

     Señaló que para algunos no existe claridad en el trasfondo de la naturaleza del debate político nacional, yo diría que ingenuos, se trata de una confrontación de partidos políticos, no me parece una explicación atinada; las más de las veces los partidos políticos están más cerca del consenso que del disenso, hay en ellos madurez, inteligencia y voluntad.

     Finalmente convocó a la Asamblea, para que con su capacidad, velocidad y seriedad les permitirá desactivar para el futuro las cargas de profundidad que se han instalado en el debate político, y en el sistema de convivencia de todos los mexicanos

Diputado

Miguel Bortolini Castillo
(PRD)

Para el mismo tema:

Dip. José Manuel del Río  Virgen
(CDPPN)

Dip. Bernardo de la Garza Herrera
(PVEM)

Dip. Gabriela Cuevas  Barrón 
(PAN)

Dip. José Elías Romero Apis 
(PRI)

Para hechos:

Dip. Miguel Bortolini   Castillo
(PRD)

Dip. Manuel Martínez  Nava 
(PRI)

 

 

PRI 2
PAN 1
PRD 2
PVEM 1
CDPPN 1

               

    

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subtotal:  7

3 Comentarios sobre las funciones y actividades de los servidores públicos en México.

Síntesis:

     El Sen. Jesús Ortega Martínez (PRD), citó que hace algunas semanas la Comisión Permanente recibió un oficio del Gobierno, particularmente de la Secretaría de Hacienda, en donde informaba por un lado que la Secretaría de la Reforma Agraria estaba obligada a pagar más de mil millones de pesos a un particular, a un grupo de particulares; y, por lo tanto, en segundo lugar, pedía el Gobierno una opinión del Congreso de la Unión sobre dónde debería hacer recortes el Gobierno Federal para que la Secretaría de la Reforma Agraria pudiera cumplir con ese compromiso y con esa obligación. Dijo abordar la Tribuna, porque en conocimiento de esa información se vieron involucrados en el tema compañeros legisladores.

     Por último mencionó evitar, bajo cualquier circunstancia, que el país se argentinice y que, la mejor manera de evitarlo es que se legisle sobre las Iniciativas que se han presentado, particularmente dos: la de tener una ley de ética para todos los servidores públicos, y por supuesto la Iniciativa para que los legisladores se dediquen exclusivamente, no solamente en función de que reciben un sueldo, sino en razón moral y ética, a su condición de representantes del interés público, del interés general, del interés de la nación.

 

Senador

Jesús Ortega Martínez
(PRD)

PRD       1

 

 

 

 

 

 


 

 

 

Subtotal:   1

4

Comentarios sobre los hechos ocurridos en Mérida, Yucatán.

     Síntesis:

     El Dip. Augusto Gómez Villanueva (PRI), señaló que la destemplanza del Ejecutivo el 27 de junio pasado en Mérida, ante la petición comedida de un grupo de legisladores federales y locales, muestra lamentablemente una intolerancia impaciente, irrespetuosa, que no forma parte de la democracia. Enfatizó a nombre de los miembros integrantes de la fracción priísta en esta Honorable Asamblea la consideración que sería una omisión no reclamar respeto a sus derechos y protección a la que debe de tener la más grave consecuencia de que atenta contra las libertades de México, engendrar autoritarismo que toma formas violentas y radicales, es, atentar contra la democracia de la nación; un autoritarismo que lo mismo le rebate la manta a los legisladores, que asuma la intolerancia con la violación arbitraria de los derechos constitucionales, es algo ajeno a nuestro propósito común de mantener los principios de libertad y democracia en este país.

     Finalizó su intervención proponiendo como punto de acuerdo único “Que la Comisión Permanente se pronuncie para exigir el respeto irrestricto a los derechos que reconoce a los legisladores el artículo 61 constitucional, que exprese su solidaridad con quienes fueron impedidos para ejercer ese derecho, y su extrañamiento para los que lo impidieron, con los efectos legales y sanciones de que esto se desprendan”.

     El Dip. Ricardo García Cervantes (PAN), se refirió respetuosamente a una pretensión que le pareció exacerbada, mencionó su inquietud de que se pueda sostener violación de fuero constitucional alguno, y no podemos comprometer al Poder Legislativo Federal a una expresión política que es evidente, aún no verbalizada es su compromiso, no se puede hacer exhortación a que se cumpla la Constitución en materia de respeto del fuero constitucional de los Diputados, porque es una obligación que fuera y lejos de una verbalización en la tribuna, es una obligación permanente. Y la reconvención, la recriminación, la persecución que se pueda hacer de las expresiones vertidas en ejercicio de su función de cualquier legislador local o federal, no requiere de exhortaciones de una Comisión Permanente, son responsabilidades continuas y fundamentales, de la institución de las presidencias de las mesas directivas de las Cámaras y de los congresos locales, y tampoco se surte la especie. Finalmente saludó a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a nombre de la política misma, el hecho de que exista coincidencia, que es responsabilidad de todos construir los espacios en donde la unidad se conserve con la diversidad y la pluralidad

Diputado

Augusto Gómez Villanueva
(PRI)

Para el mismo tema:

Dip. Ricardo García       Cervantes
(PAN)

Para hechos:

Sen. Emilio Gamboa Patrón
(PRI)

 

 

 

 

PRI        2

PAN       1

 

 

 

 


 

 

 

Subtotal: 3

5

Comentarios sobre el trabajo legislativo del Congreso.

     Síntesis:

     El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), en representación de la Diputada Rosa Delia Cota Montaño (PT) comentó que el Partido del Trabajo tiene una posición muy clara y que los diversos litigios que destacados legisladores del Congreso Mexicano llevan a cabo, dañan no solamente al Congreso Mexicano, sino dañan a la patria; ellos señalan, señor Presidente, que la demanda en donde ustedes participaron y que obliga a la Reforma Agraria a pagar una indemnización de mil 214 millones de pesos a un particular, no solamente lastima al pueblo de México, sino lastima a las finanzas públicas mexicanas. Señaló que a través de su Grupo Parlamentario en la Honorable Cámara de Diputados, presentará una iniciativa de ley en la cual se limiten de manera puntual las actividades particulares de los legisladores tal y como ocurre con los funcionarios del IFE, del Banco de México y los miembros del Poder Judicial Federal, asimismo exhorta que el Presidente Fox actúe en congruencia con el propio código de ética que él mismo promovió y lo haga cumplir entre sus compañeros de partido que siente el Partido del Trabajo que lo viola flagrantemente

Diputado

José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)

CDPPN  1

 

 

 

 

 


Subtotal: 1

 

bann02.gif (1472 bytes)

| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las Comisiones |
| Servicios del Diario de los Debates | Servicios del Archivo | Servicios de Bibliotecas |