| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |
Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
Comisión Permanente: LVIII Legislatura Julio 10, 2002 |
5. PRONUNCIAMIENTOS
No. Asunto / Síntesis A cargo de Intervenciones Estadística 1 Sobre el Primer Aniversario Luctuoso del Sen. Rafael Cañedo Benítez.
Síntesis:
El Sen. Germán Sierra Sánchez (PRI), a un año de su sensible fallecimiento del Senador Rafael Cañedo Benítez, lo recordó como abogado formado en la universidad pública mexicana, que se especializó en la defensa de los derechos laborales así como radiodifusor exitoso que se distinguió en Puebla por dar voz a los más desprotegidos, por abrir espacios al debate plural y a la denuncia ciudadana. La mayor parte de su vida agregó- la dedicó de lleno a la política militante y comprometida, al servicio público sensible y eficiente, lo que le permitió obtener la representación popular.
Concluyó señalando que los hechos de su vida dan fe de esa enorme capacidad para concebir que se trasciende en la solidaridad, que se perdura en la satisfacción de servir con humildad y honradez, y que en la formación consecuente de los suyos para enfrentar sus propias vidas con dignidad y decoro, se encontraba el mejor legado social y familiar.
El Sen. Sergio César Jáuregui Robles (PAN), se sumó a los reconocimientos hechos al difunto Senador Rafael Cañedo Benítez, por haber sido un importante integrante de la Cámara de Senadores que se convirtió en un paradigma parlamentario, dando muestras con su trabajo congruente. Por estas razones añadió- no fue difícil entender que en ocasiones disintiera de su propia bancada, por sus razonamientos precisos y puntuales.
Senador
Germán Sierra Sánchez(PRI)
Nota: A solicitud de los senadores exponentes se llevó a cabo un minuto de silencio en memoria del Sen. Rafael Cañedo Benítez.
Para el mismo tema: Sen. Sergio César Jáuregui Robles
(PAN)
PRI 1
PAN 1
Subtotal: 2
2 Sobre el Aniversario de la Expedición de la Ley de la Autonomía de la UNAM.
Síntesis:
El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), lamentó que a 73 años de haberse dotado de autonomía a la Universidad Nacional, no se han dado los cambios estructurales necesarios para brindarle una verdadera autonomía. La autonomía académica de la UNAM está fuera de duda, pero su autonomía económica, esta muy lejos de ser real, y algunos de mala fe, confunden autonomía con impunidad. Al conmemorar un aniversario más de la autonomía universitaria se debe tener presente que su esencia emana de la libertad; libertad de cátedra, de investigación, de extender la cultura a la sociedad. La autonomía universitaria se expresa en el desempeño irrestricto de la libertad, de la libertad para aplicar los recursos que se le asignan.
Hoy las políticas públicas padecen de restricciones, resulta sustantivo no confundirse; las instituciones públicas de educación superior, y en particular la UNAM, padecen de limitaciones que significan la cancelación del futuro como nación independiente, soberana y libre. En cuanto al IPN debe alcanzar la excelencia académica e institucional, para ello es necesario que el Estado le otorgue en principio autonomía operativa y administrativa, capacidad plena para disponer y generar sus ingresos autogenerados y facultad absoluta para designar a sus autoridades.
La Sen. Arely Madrid Tovilla (PRI), expresó que su Partido defenderá sin concesiones los principios constitucionales vigentes en materia de educación y cultura, con respecto a la autonomía de la Universidad comentó, que la mejor forma de respetar la autonomía de la Universidad es respetar sus principios fundamentales. Con el apoyo de su Grupo Parlamentario hizo un llamado a la defensa de los principios fundamentales de la educación pública, pero en este caso, con mayor énfasis en lo que se refiere a la universidad pública.
Finalmente dijo que se debe considerar el aumento en el gasto en la educación pública hasta llegar al 8 por ciento del Producto Interno Bruto y por lo tanto solicitó al Gobierno Federal esfuerzos constantes, ya que para nuestro instituto los recursos destinados a la educación no son un gasto, sino una inversión para el desarrollo.
El Sen. Juan José Rodríguez Prats (PAN), señaló que la responsabilidad como partidos políticos no es sólo exigir que el Estado se haga cargo de tareas que sostengan los subsidios, que no haya disminución de los gastos sociales, que insistan en una política que prepare a los mexicanos para el futuro, sino como Poder Legislativo tener la obligación de buscar, de diseñar, de encontrar las formas de fortalecer al Estado Mexicano; enunció la idea de recordar los compromisos del Estado Mexicano, el origen de la autonomía de la Universidad, complementada por la lucha y por la libertad de cátedra.
Finalmente reiteró la importancia de la necesidad de recursos y de los compromisos para que los partidos políticos fortalezcamos al Estado.
El Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD), planteó recordar y reconocer a los hombres y a las mujeres que han forjado la Universidad Autónoma de México, entre ellos mencionó a Manuel Gómez Morín, un importante mexicano en el diseño de la historia de México; a Javier Barros Sierra, pero también a los jóvenes mexicanos que murieron en el movimiento de 1968, todos ellos contribuyeron al fortalecimiento y a la defensa de la Universidad.
Por último convocó a forjar el compromiso de defender a nuestra Universidad en la práctica, y no sólo en el discurso.
Diputado
José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)
Para el mismo tema: Sen. Arely Madrid Tovilla (PRI)
Sen. Juan José Rodríguez Prats (PAN)
Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD)
PRI 1 PAN 1 PRD 1 CDPPN 1
Subtotal:4
| Página
Principal | Funciones
| Servicios de
Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las
Comisiones |
| Servicios del Diario
de los Debates | Servicios
del Archivo | Servicios
de Bibliotecas |