| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |




Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: LVIII Legislatura Julio 10, 2002

3. OFICIO DEL GOBIERNO DEL D.F.

5. PRONUNCIAMIENTO

4. OFICIOS DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS

No.

A cargo de

Contenido

Turno o Trámite

1

Congreso del Estado de Jalisco

Remite punto de acuerdo por el que solicita a la Cámara de Diputados emitir un pronunciamiento internacional para la negociación del conflicto palestino-israelí.

Resolutivos:

1. Esta Soberanía se pronuncia a favor de solicitar respetuosamente al C. Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, así como al Senado de la República, analicen la posibilidad de emitir un pronunciamiento internacional en el sentido de que se busquen los canales idóneos para la negociación del conflicto palestino-israelí, en pos de la lucha internacional por la paz mundial, y así también se giren instrucciones en el mismo sentido a la representación de México, en la Organización de las Naciones Unidas.

2. Se instruye al Oficial Mayor de este H. Congreso Local del Estado de Jalisco, a efecto de que gire los oficios pertinentes, comunicando el presente acuerdo económico, al C. Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, así como al Senado de la República.

3. Comuníquese el presente acuerdo económico a las demás legislaturas de los estados de la República Mexicana, a fin de que, de considerarlo pertinente se sumen y se solidaricen con la presente causa.

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

2

Congreso del Estado de Jalisco

Remite punto de acuerdo por el que solicita a la Cámara de Diputados reformas legales para que las personas físicas dedicadas a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras sean exentas de determinadas obligaciones fiscales.

Resolutivos.

1. Gírese atento oficio a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual se le manifieste la solicitud de esta Soberanía, a efecto de que emita Resolución Adicional de Facilidades Administrativas para las personas físicas dedicadas a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, que incluya, de así considerarlo viable, las siguientes propuestas, otorgándose de manera retroactiva al 1º de enero de 2002:

a) Exención de la obligación de controlar deducciones mediante cuenta bancaria;

b) Control de la contabilidad únicamente mediante cuaderno de ingresos y egresos;

c) Deducción de las compras y gastos mediante la utilización de autofacturas;

d) Facilidad para que el porcentaje de deducción para las erogaciones por concepto de mano de obra a trabajadores eventuales, alimentación del ganado y gastos menores sea aplicable con el único requisito de que sea anotado en su cuaderno de ingresos y egresos, se erogue en el ejercicio de que se trate y esté vinculado con la actividad primaria; y

e) Facilidad para que la adquisición de acciones en sociedades sean deducibles sin mayor requisito que el de aparecer la deducción de dicha adquisición mediante retención en su liquidación de pago.

2. Gírese atento oficio al H. Congreso de la Unión, mediante el cual se le manifieste la solicitud de esta Soberanía, a efecto de que, si lo considera viable, se reformen las leyes fiscales correspondientes para que las personas físicas dedicadas a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras puedan gozar de los siguientes beneficios, otorgándose de manera retroactiva al 1º de enero de 2002:

a) Derecho a la reducción de la ganancia gravable en el porcentaje de proporción de los ingresos gravados respecto de los ingresos exentos, en el caso de actividades primarias o AGAPES, incluso aquellos que tributen bajo la figura de copropiedad (40 salarios mínimos);

b) Exención al impuesto al activo a contribuyentes con ingresos inferiores a 25 millones de pesos;

c) Facilidad para considerar como egreso el IVA pagado, así como considerar como ingreso el IVA obtenido en devolución;

d) Facilidad para considerar como egreso de manera inmediata la inversión en activos fijos;

e) Exención absoluta del impuesto sustitutivo del crédito al salario en cualquiera, de sus modalidades; y

f) Facilidad para tributar de manera automática en el régimen intermedio sin importar el monto de sus ingresos, siempre que sean superiores a 40 salarios mínimos.

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

3

Congreso del Estado de Jalisco

Remite punto de acuerdo por el que solicita al Congreso de la Unión apoyo en su requerimiento al Ejecutivo Federal para prohibir el uso de ciertas sustancias químicas en la producción de alimentos para el ganado.

Resolutivos.

1. Que esta LVI Legislatura de manera comedida y respetuosa le envíe un atento exhorto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), solicitándole la prohibición de beta-agonistas anabólicos "Zilpalterol" y Raptopamina conocido comercialmente el primero con el nombre de zilmax, mismos que en la actualidad está permitida su utilización, buscando proteger con esta petición la salud humana, por encima de los intereses económicos que pudiesen existir.

2. Se notifique el presente acuerdo económico, al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, así como al Congreso de la Unión y las 31 legislaturas de los estados, a efecto de que apoyen el presente acuerdo económico

a) Se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados.

b) Se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores.

4

Congreso del Estado de Zacatecas

Remite punto acuerdo por el que solicitan la aprobación de la Ley de Energía para el Campo.

Resolutivos.

1. Ante la critica situación que vive el agro mexicano, se solicita al Congreso de la Unión sea dictaminada, propuesta al Pleno y en su caso aprobada a la brevedad posible, la Iniciativa de Ley de Energía para el Campo presentada el día 29 de noviembre de 2001, misma que fue turnada a la Comisión de Energía, con esa fecha.

2. Se solicita a la Comisión Federal de Electricidad extender el plazo moratorio en el pago de los servicios energéticos de la tarifa 09 hasta en tanto no se dictamine por parte del Congreso de la Unión la Ley de Energía para el Campo.

3. Remítase a las legislaturas de los estados el presente acuerdo, para su información, para que, de estimarlo oportuno se adhieran al mismo y así lo manifiesten al propio Congreso de la Unión.

Se turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

 

bann02.gif (1472 bytes)

| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las Comisiones |
| Servicios del Diario de los Debates | Servicios del Archivo | Servicios de Bibliotecas |