No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que
reforma el artículo 2o. de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado.
Publicación en GP: Febrero 22, 2007. |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI)
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisión de
Hacienda y Crédito Público |
Incorporar dentro de las regiones fronterizas
al estado de Chiapas, por lo que se le
aplicaría para el impuesto al valor agregado
la tasa del 10% cuando los bienes y servicios
sean enajenados o prestados en dicha región, y
tratándose de la enajenación de inmuebles,
éste se calculará aplicando una tasa del 15% |
2 |
Que
reforma y adiciona los artículos 46 y 47 de la
Ley de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Febrero 22, 2007. |
Sen.
Ricardo Olivares Sánchez
(PRD)
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público
|
Incrementar a un 2% la participación de las
entidades federativas respecto del Fondo de
Aportaciones para el Fortalecimiento de las
Entidades Federativas (FAFEF), del cual se
incrementaría a un 40% la participación que de
dichos fondos correspondería a los municipios.
Dichos municipios deberán presentar a los
estados un informe trimestral detallado sobre
la aplicación de esos recursos a más tardar 10
días naturales después de terminado el
trimestre que corresponda. |
3 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley Orgánica del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 22,
2007. |
Dip.
Sara
Castellanos Cortés
(PVEM)
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisión de
Régimen, Reglamentos y Prácticas
Parlamentarias
|
Establecer como obligación de los órganos
administrativos de la Cámara de Diputados y de
Senadores, diseñar e implementar los servicios
de gestión ambiental que comprendan los
aspectos de: manejo apropiado de residuos, uso
eficiente de agua y energía, consumo
responsable de insumos y materiales de
oficina, capacitación y formación ambiental;
con objeto de reducir el impacto ambiental
derivado de las actividades que se realizan en
ellas. |
4 |
De
Ley General de Bienestar Animal.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 22,
2007. |
Diversos Grupos Parlamentarios
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales,
con opinión de
la Comisión de
Presupuesto y Cuenta
Pública
|
Reglamentar los párrafos tercero y noveno
fracción XX del Artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Establecer la concurrencia del Gobierno
Federal, de los gobiernos de los estados, el
Distrito Federal y de los municipios, en el
ámbito de sus respectivas competencias, en
materia del bienestar de los animales como
elementos naturales susceptibles de
apropiación sujetos al dominio, posesión,
control, cuidado, uso y aprovechamiento del
ser humano, sujetándolos a un régimen de
bienestar para asegurar y promover la salud
pública y la sanidad animal. Las atribuciones
que esta Ley otorgaría a la Federación, serán
ejercidas a través de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación tratándose de los asuntos
relativos al bienestar de los animales de
producción y los utilizados en la
investigación y enseñanza, y de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales
tratándose de los animales silvestres. |
5 |
Que
reforma el articulo 110 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
Antonio Valladolid Rodríguez
(PAN)
A
nombre propio y del Dip. Carlos Navarro Sugich
(PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Eliminar los efectos declarativos de las
resoluciones del Congreso de la Unión,
derivados de los procedimientos de juicio
político en contra de gobernadores de los
estados, diputados locales, magistrados de los
Tribunales Superiores de Justicia de los
estados y, en su caso de los miembros de los
Consejos de las Judicaturas locales,
otorgándole efectos vinculativos a dichas
determinaciones, así como la intervención de
las Legislaturas locales. |
6 |
De
Decreto interpretativo del artículo
décimo cuarto transitorio y del anexo 7,
Programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Rural Sustentable, del Presupuesto
de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
Aleida Alavez Ruiz
(PRD) |
Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer que el monto destinado para el
Programa de Conservación y Restauración de
Ecosistemas Forestales y para la producción de
germoplasma, previstos en el artículo décimo
cuarto transitorio del Decreto de Presupuesto
de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal de 2007, para los estados de Guerrero,
Oaxaca y Chiapas, se aplicaría con los
recursos asignados a la Comisión Nacional
Forestal, del monto aprobado para la ejecución
de estos programas señalados en el Anexo 7.
Asimismo, que el presupuesto aprobado para el
rubro Otros Programas del Ramo 16, "Medio
Ambiente y Recursos Naturales", se asignaría a
programas operados por la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales diferentes a los
etiquetados dentro del Programa de
Conservación y Restauración de los Ecosistemas
Forestales (PROCOREF). |
7 |
Que
reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley General de
Sociedades Mercantiles.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
Juan
Francisco Rivera Bedoya
(PRI) |
Comisión de
Economía |
Crear la figura jurídica de sociedad
unipersonal de responsabilidad limitada
constituida con 1 ó más socios obligados al
pago de sus aportaciones, sin que las partes
sociales puedan estar representadas por
títulos negociables. A esta sociedad podrán
acogerse tanto los pequeños o medianos
comerciantes, profesionistas, artesanos o
empresarios, en su carácter individual, así
como diversas corporaciones . |
8 |
Que
reforma y adiciona los artículos 76 y 89 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 22,
2007. |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia) |
Comisión de
Puntos Constitucionales con opinión de la
Comisión de
Relaciones Exteriores |
Establecer que el Plan Nacional de Desarrollo
(PND) deberá servir como base en la dirección
de la política exterior y de la celebración
de tratados internacionales por parte del
Ejecutivo Federal. Asimismo, servirá como base
en el análisis que el Senado de la República
lleve a cabo respecto de la política exterior. |
9 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones de
las leyes federales de Competencia
Económica, y de las Entidades
Paraestatales.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
Ricardo Cantú Garza
(PT) |
Comisiones Unidas de
Economía y de
Gobernación. |
Modificar la naturaleza jurídica de la
Comisión Federal de Competencia (CFC), de
órgano desconcentrado a organismo público
descentralizado. Crear el Instituto de
Investigación de las Prácticas Monopólicas
como órgano técnico auxiliar de la Comisión, y
el Consejo Consultivo Ciudadano como un órgano
auxiliar en la implementación de las
atribuciones y facultades de la CFC. Los
comisionados serán designados por la Cámara de
Diputados, previa selección de una propuesta
que envíe el órgano de gobierno de la misma. |
10 |
Que
reforma el artículo 9 de la Ley de Aguas
Nacionales.
Publicación en GP: Febrero 15, 2007. |
Dip.
Humberto Dávila Esquivel
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Recursos Hidráulicos con opinión de la
Comisión Especial de
Defensa de los
Derechos Sociales de Acceso al Agua y la
Protección de Ambientes Acuáticos |
Incluir dentro del objeto de la Comisión
Nacional del Agua, la transparencia y
rendición de cuentas en el ejercicio de los
recursos asignados al dominio público hídrico. |
11 |
Que
reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
Carlos Navarro Sugich
(PAN)
A
nombre propio y del Dip. Antonio Valladolid
Rodríguez (PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Limitar la figura del fuero constitucional a
la mera protección de la función y no de la
persona, excluyendo de este privilegio los
casos de flagrancia y precisando que, por lo
que hace al legislador, concluye cuando se
separa de sus funciones por cualquier motivo.
Lo anterior también será aplicable a
gobernadores de los estados, diputados
locales, magistrados de los Tribunales
Superiores de Justicia de los estados y, en su
caso, los miembros de los Consejos de las
Judicaturas locales, acusados por la comisión
de delitos federales. Precisar que en asuntos
de cualquier naturaleza distinta a la penal no
se observará la protección procesal planteada
en materia penal como se señala en líneas
anteriores. |
12 |
Que
reforma el artículo 85 del Código Penal
Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de
Justicia |
Otorgar el beneficio de libertad preparatoria
en aquellos casos en que el individuo está
sentenciado por delitos contra la salud, en su
modalidad de transportación, y no haya sido
condenado anteriormente por delito doloso en
sentencia ejecutoriada. |
13 |
Que
reforma el artículo 175-A del Código
Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
María de Jesús Guerra Sánchez
(PAN) |
Comisión de
Gobernación |
Establecer que ningún género debe tener una
representación mayor al 60% en la integración
de sus listas a puestos de elección popular. |
14 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
y de las leyes
de Fiscalización
Superior de la Federación,
de
Coordinación Fiscal,
y de
Instituciones de Crédito.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN) |
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales, de la
Función Pública y de
Hacienda y Crédito
Público |
Convertir a la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) en órgano constitucional
autónomo, responsable de la revisión de la
Cuenta Pública. Incluir como sujetos de
fiscalización a todos aquellos que ejerzan
recursos federales incluyendo a los órganos
político administrativos del Distrito Federal,
los que se han transferido a los particulares,
los partidos políticos inscritos en el
Instituto Federal Electoral, los fideicomisos,
mandatos, fondos o cualquier otro acto
jurídico, los cuales estarán obligados a
proporcionar la información que requiera la
ASF. Asimismo, establecer que la Cuenta
Pública del año anterior deberá ser presentada
a esta entidad a más tardar el 31 de marzo del
año posterior al cierre del ejercicio fiscal
correspondiente, y el informe del resultado de
su revisión deberá estar concluido a más
tardar el 31 de octubre del mismo año de su
presentación. |
15 |
Que
reforma el artículo 11 de la Ley Federal
para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 22, 2007. |
Dip.
Jorge Quintero Bello
(PAN) |
Comisión de
Derechos Humanos con opinión de la
Comisión Especial
sobre No
Discriminación, Nuevos Sujetos y Nuevos
Derechos |
Incluir dentro de las medidas positivas y
compensatorias a favor de la igualdad de
oportunidades que lleven a cabo los órganos
públicos y las autoridades federales: la
preferencia en el otorgamiento de becas,
créditos u otros beneficios a las personas que
tengan a su cargo menores de edad y se
encuentren en situación de pobreza. |
16 |
Que
reforma el artículo 276 de la Ley
General de Salud.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 22, 2007. |
Dip.
Roberto Mendoza Flores
(PRD) |
Comisión de
Salud |
Establecer como obligación, incorporar dentro
de las etiquetas de los empaques de tabaco la
leyenda “fumar es causa de muerte”. |
17 |
Que
reforma los artículos 15 y 71 de la Ley
de Desarrollo Rural Sustentable.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 22, 2007. |
Dip.
José
Amado Orihuela Trejo
(PRI) |
Comisiones Unidas de
Desarrollo Rural y de
Agricultura y
Ganadería |
Incluir dentro de las acciones que fomentará
el Programa Especial Concurrente (PEC), el
impulso a los programas orientados a eliminar
la cartera vencida de los agentes de la
sociedad rural y su acceso al crédito. |
18 |
Que reforma el
articulo 63 de la
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 20,
2007. |
Dip.
José
Manuel Del Río Virgen
(Convergencia) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer como sanción, la perdida de la
dieta respectiva, cuando un legislador federal
se ausente de la sesión, una vez que haya
pasado lista de asistencia, y con la pérdida
del cargo si se ausentara por 3 veces
consecutivas ó 5 discontinuas en un mismo
periodo de sesiones. |
19 |
Que
reforma y adiciona diversas disposiciones de
la Ley General de Salud, del
Código Penal Federal, del
Código Federal de Procedimientos Penales
y de la Ley de la Propiedad Industrial.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 22, 2007. |
Dip.
Efraín Morales Sánchez
(PRD) |
Comisiones Unidas de
Salud, de Justicia y de
Economía |
Establecer, dentro de las finalidades de la
protección a la salud y obligaciones del
Estado en esta materia, el disfrute de
medicamentos suficientes y genuinos, con las
calidades terapéuticas, preventivas y de
rehabilitación adecuadas. Asimismo, tipificar
el robo, contrabando, comercio de medicamentos
caducos y de muestras médicas no negociables
sancionados como delitos graves. |
20 |
De
Decreto Interpretativo por el que se
aclaran y explican la aplicación y el destino
específicos de los recursos establecidos en el
Anexo 7, "Programa Especial Concurrente para
el Desarrollo Rural Sustentable", Ramo 16,
"Medio Ambiente y Recursos Naturales",
del Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal de 2007.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 22, 2007. |
Dip.
Diego Cobo Terrazas
(PVEM)
Nota: Sin intervención en tribuna. |
Comisión de
Presupuesto y
Cuenta Pública |
Establecer que, los recursos para la
construcción de los rellenos sanitarios
previstos en el rubro Otros Programas, se
otorgarán únicamente cuando los municipios
correspondientes presenten a la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, a más
tardar en el mes de agosto de 2007, el
Programa Municipal para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos, y su
Diagnóstico Básico para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos. De lo
contrario, tales recursos se destinarán a la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
para Programas de Inspección y Vigilancia. |