|
|
SEGUNDO
PERIODO
DE SESIONES
ORDINARIAS
DEL PRIMER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión N°23,
de
Abril 19, 2007. |
8.
MINUTAS
a)
Con proyecto de decreto.
No. |
MINUTA |
CONTENIDO |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Por el que adiciona un artículo 35 Bis 1 a
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Publicación en GP:
Abril 19, 2007 |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Manuel
Velasco Coello (PVEM) el 9 de noviembre de
2004.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 23
de Febrero de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 14 de
marzo de 2006. Aprobado por 335 votos en
pro, 0 en contra y 2 abstenciones. Se turno
al Senado de la República, para los efectos
del inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Minuta presentada en el Senado de la
República el 14 de marzo de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 17 de
abril de 2007. Aprobado en votación
económica. Se devolvió a la Cámara de
Diputados para los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
PRIMERO.-
Se desecha la minuta con proyecto de decreto
por el que se adiciona un artículo 35 bis 1
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente, por las razones
comentadas en las correspondientes
consideraciones.
SEGUNDO.-
Devuélvase el
expediente a la Cámara de Diputados, de
conformidad con lo previsto en el Artículo
72, inciso d), de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. |
Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales |
2 |
Por el que adiciona un artículo 47 Bis 2 a
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
Publicación en GP:
Abril 19, 2007 |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Jacqueline
Argüelles Guzmán (PVEM) el 28 de abril de
2005.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 27 de
abril de 2006. Aprobado por 364 votos en
pro, 0 en contra y 0 abstenciones. Se turno
al Senado de la República, para los efectos
del inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Minuta presentada en el Senado de la
República el 7 de septiembre de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 17 de
abril de 2007. Aprobado en votación
económica. Se devolvió a la Cámara de
Diputados para los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
ÚNICO.-
En virtud de que su contenido presenta
confusiones de terminología, que el objetivo
que persigue le corresponde a otro
instrumento, y que es incompleta, se desecha
la minuta proyecto de decreto que adiciona
un artículo 47 BIS 2 a la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, por lo que se devuelve a la Cámara
de Diputados del Honorable Congreso de la
Unión para los efectos dispuestos en el
inciso d) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
3 |
Por el que adiciona un segundo párrafo al
artículo 85 de la Ley General de Vida
Silvestre.
Publicación en GP:
Abril 19, 2007 |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por la Dip. Jacqueline
Argüelles Guzmán (PVEM) el 14 de abril de
2005.
Dictamen de Primera Lectura con dispensa de
trámite y pasó a discusión el 26 de abril de
2006. Aprobado por 325 votos en pro, 0 en
contra y 4 abstenciones. Se turnó al Senado
de la República, para los efectos del inciso
a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Minuta presentada en el Senado de la
República el 27 de abril de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 17 de
abril de 2007. Aprobado en votación
económica. Se devolvió a la Cámara de
Diputados para los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la Constitución política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
PRIMERO.-
Se desecha la minuta con proyecto de decreto
por el que se adiciona un párrafo segundo al
artículo 85 de la Ley General de Vida
Silvestre, por las razones comentadas en las
correspondientes consideraciones.
SEGUNDO.-
Devuélvase el
expediente a la Cámara de Diputados, de
conformidad con lo previsto en el Artículo
72, inciso d), de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. |
Comisión de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales |
4 |
Por el que reforma el artículo 56 de la Ley
General de Vida Silvestre.
Publicación en GP:
Abril 19, 2007 |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Jorge
Antonio Kahwagi Macari (PVEM) el 7 de
diciembre de 2004.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2005.
Dictamen a Discusión presentado el 28 de
abril de 2005. Aprobado por 337 votos en
pro, 0 en contra y 5 abstenciones. Se turnó
al Senado de la República, para los efectos
del inciso a) del artículo 72 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Minuta presentada en el Senado de la
República el 16 de junio de 2005.
Dictamen a Discusión presentado el 17 de
abril de 2007. Aprobado en votación
económica. Se devolvió a la Cámara de
Diputados para los efectos del inciso d)
del artículo 72 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Dictamen:
PRIMERO.-
Se desecha la minuta con proyecto de decreto
por el que se adiciona un párrafo segundo al
artículo 85 de la Ley General de Vida
Silvestre, por las razones comentadas en las
correspondientes consideraciones.
SEGUNDO.-
Devuélvase el
expediente a la Cámara de Diputados, de
conformidad con lo previsto en el Artículo
72, inciso d), de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. |
5 |
Por el que adiciona diversas disposiciones a
la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP:
Abril 19, 2007 |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Rubén
Camarillo Ortega (PAN) a nombre propio y de
los Sens. Santiago Creel Miranda, Ricardo
Francisco García Cervantes, Alberto Cárdenas
Jiménez, Martha Leticia Sosa Govea, Federico
Döring Casar y Luis Alberto Coppola Joffroy
(PAN) el 26 de octubre de 2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 12
de abril de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 17 de
abril de 2007. Aprobado por 103 votos en
pro, 0 en contra y 1 abstención. Se turno al
Cámara de Diputados, para los efectos del
inciso a) del artículo 72 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Regular el régimen de incompatibilidades y
conflicto de intereses en la función
legislativa, estableciendo los casos o
conductas que impedimentos y la existencia
de responsabilidades. |
Comisión de
Régimen,
Reglamentos y Prácticas Parlamentarias |
6 |
Por el que reforma el artículo 62 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP:
Abril 19, 2007 |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Rubén
Camarillo Ortega (PAN) a nombre propio y de
los Sens. Santiago Creel Miranda, Ricardo
Francisco García Cervantes, Alberto Cárdenas
Jiménez, Martha Leticia Sosa Govea, Federico
Döring Casar y Luis Alberto Coppola Joffroy
(PAN) el 26 de octubre de 2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 12
de abril de 2007.
Dictamen a Discusión presentado el 17 de
abril de 2007. Aprobado por 107 votos. Se
turnó al Cámara de Diputados, para los
efectos del inciso a) del artículo 72 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Dictamen:
Incorporar criterios de incompatibilidad en
el ejercicio del cargo de legislador
federal, así como otros legisladores deberán
observar los principios de honradez y
transparencia en el ejercicio de su encargo. |
Comisiones Unidas
de
Puntos
Constitucionales
y de
Régimen,
Reglamentos y Practicas Parlamentarias |
7 |
Por el que se expide la Ley General de la
Infraestructura Física Educativa.
Publicación en GP:
Abril 20, 2007. |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Ricardo
Torres Origel (PAN) el día 7 de noviembre de
2006.
Dictamen de Primera Lectura
Dictamen a Discusión presentado el 17 de
abril de 2007. Aprobado por 85 votos. Se
turno al Cámara de Diputados, para los
efectos del inciso a) del artículo 72 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer los requisitos básicos que deberá
cubrir la infraestructura física educativa
del país. Crear el Instituto Nacional de la
Infraestructura Física Educativa como un
organismo público descentralizado de la
Administración Pública Federal que fungirá
como un organismo con capacidad normativa,
de consultoría y certificación de la calidad
de la infraestructura física educativa del
país, enfocado a la construcción,
equipamiento, mantenimiento, rehabilitación,
reforzamiento, reconstrucción, reconversión
y habilitación de inmuebles e instalaciones
destinados al servicio de la educación
pública en general y desempeñarse como una
instancia asesora en materia de prevención y
atención de daños ocasionados por desastres
naturales, tecnológicos o humanos en el
sector educativo.
|
Comisión de
Educación Pública
y Servicios Educativos |
Regresar
|