1 |
Por el que se
reforma el artículo 203 de la
Ley General
de Salud.
Publicación en GP:
Marzo 15, 2007. |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Benito
Chávez Montenegro (PRI) el 11 de octubre de
2005. (LIX)
Dictamen de Primera Lectura presentado el 26
de abril de 2006.
Dictamen a Discusión presentado el 27 de
abril de 2006. Aprobado por 371 votos, 1 en
contra y 3 abstenciones.
Minuta recibida en el Senado de la República
el 7 de septiembre de 2006.
Dictamen a discusión
presentado el 13 de marzo de 2007. Aprobado en
votación económica se devolvió a la Cámara de
Diputados
para efectos del inciso d) del artículo 72 de
la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Se
desecha la Minuta, toda vez que la materia que
pretende reformar ya se encuentra regulada en
diversos reglamentos. |
Comisión de
Salud |
2 |
Por el
que reforma el
artículo 3o. del decreto que autorizó al
Ejecutivo Federal a firmar, en representación
del gobierno de México, el texto del
Convenio sobre
el Fondo Monetario Internacional.
Publicación en GP:
Marzo 15, 2007. |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal
en el Senado de la República el 29 de
noviembre de 2006.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 8 de
marzo de 2007.
Dictamen a Discusión
presentado el 13 de marzo de 2007. Aprobado
por 85 votos y 9 en contra. Se turnó a la
Cámara de Diputados
para efectos del
inciso a) del artículo 72 de
la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Incrementar la cuota en un 25% con Derechos
Especiales de Giro (DEG) o en monedas de libre
uso, que a su vez seguirán formando parte de
las reservas de activos internacionales del
país, al constituirse lo que se conoce como
"tramo reserva", con lo cual únicamente cambia
la composición de las mismas. Por otra parte,
la restante aportación del 75 por ciento se
realizaría en moneda nacional a través de un
depósito en la cuenta que el Banco de México
le lleva al Fondo Monetario Internacional en
pesos Mexicanos y que se conoce como Cuenta
No. 1.
|
Comisión de
Hacienda y Crédito
Público |
3 |
Que reforma los
artículos 75, 115, 123 y 127 de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación
en GP:
Marzo 15, 2007. |
Proceso
Legislativo:
Iniciativa presentada por el Sen. Pablo Gómez
Álvarez (PRD) el 9 de noviembre de 2006.
Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal
en el Senado de la República el 24 de enero de
2007.
Dictamen de Primera Lectura presentado el 8 de
marzo de 2007.
Dictamen a Discusión
presentado el 13 de marzo de 2007. Aprobado
por 106 votos. Se turnó a la Cámara de
Diputados
para efectos del inciso a) del artículo 72 de
la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Propuesta:
Establecer que el Congreso de la Unión, las
Legislaturas de los Estados y la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, expedirán
leyes para regular la remuneración que le será
otorgada a los poderes públicos y organismos
autónomos existentes en cada órgano de
gobierno la cual será en proporción a sus
responsabilidades y ninguna podrá ser superior
a la que perciba el Presidente de la Republica
y que ningún servidor publico podrá percibir
una remuneración mayor a la establecida para
su superior jerárquico, las conductas que
impliquen incumplimiento serán sancionado
penal y administrativamente.
|
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y de la
Función Pública |