|
|
SEGUNDO
PERIODO
DE SESIONES
ORDINARIAS
DEL PRIMER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión N°13,
de
Marzo 15, 2007. |
10.
PROPOSICIONES
No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS (*)
|
1 |
Dip.
Carlos Alberto
García González
(PAN)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP: Anexo II
Marzo 15, 2007 |
Por
el que se solicita a la SCT, instale sistemas
de aterrizaje por instrumentos en los
aeropuertos de la frontera norte de Tamaulipas.
Se turna a la Comisión de
Transportes. |
PRIMERO.-
Se solicita a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
que instruya al Grupo Aeroportuario del
Centro–Norte, a que realice las inversiones
necesarias para equipar al aeropuerto General
Lucio Blanco de la ciudad de Reynosa,
Tamaulipas, con un sistema de aterrizaje por
instrumentos.
SEGUNDO.-
Se solicita a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
que a través de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares, instale en los aeropuertos
Quetzalcoatl, de Nuevo Laredo y General
Servando Canales, de Matamoros, ambos del
estado de Tamaulipas, sistemas de aterrizaje
por instrumentos. |
2 |
Dip.
Diego Cobo Terrazas
(PVEM)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP:
Marzo 15, 2007 |
Por
el que se solicita al titular de la SEMARNAT,
para que a través de la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas, elabore y publique
el Programa de Manejo al Área de Protección de
Flora y Fauna de "Yum Balam", Quintana Roo.
Se turna a la Comisión de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta
respetuosamente al titular de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que
por medio del titular de la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas elabore y
publique a la brevedad, el programa de manejo
del área de protección de flora y fauna de Yum-
Balam.
SEGUNDO.-
Se exhorta
respetuosamente al titular de la Secretaría de
la Reforma Agraria para que, por medio de la
Procuraduría Agraria, evalúe la legalidad de
la celebración de la asamblea general de
ejidatarios de Chiquilá que tuvo verificativo
el día 6 de agosto de 2006, así como la
validez jurídica del convenio de usufructo de
17 mil 340 hectáreas, celebrado entre el ejido
Chiquilá, municipio de Lázaro Cárdenas,
Quintana Roo y la empresa denominada
Desarrolladora Inmobiliaria Mérida Siglo XXI,
S.A. de C.V., el cual debe de estar apegado a
lo establecido dentro de los ordenamientos
jurídicos competentes.
TERCERO.-
Se le solicita a la
Comisión de la Reforma Agraria de la LX
Legislatura, dar seguimiento a las denuncias
interpuestas ante la Secretaría de la Reforma
Agraria, a través de la Procuraduría Agraria,
por parte de los ejidatarios inconformes y
afectados por la suscripción del mencionado
convenio. |
3 |
Por
el que se exhorta a
la SAGARPA, realice una alternativa ambiental
viable para el control de la langosta.
Se turna a la Comisión de Agricultura y
Ganadería.
Por acuerdo de la Mesa Directiva del 28 de
marzo de 2007 (GP:03/04/07), se modificó el
turno a las Comisiones Unidas de
Agricultura y Ganadería, y de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a
desarrollar e implementar una alternativa
ambiental, económica y tecnológicamente viable
para el control de la plaga de langosta
centroamericana (Schistocera piceifrons
piceifrons), distinta al uso de pesticidas
organofosforados como el malatión y el
paratión, o cualquier otro compuesto tóxico
que pudiera ser inespecífico, biopersitente o
bioacumulable.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, por medio de la Subsecretaría de
Gestión para la Protección Ambiental, a que
emita una opinión técnica sobre el impacto
ambiental que genera el uso de pesticidas como
malatión y paratión en las selvas de Yucatán,
como medida de control de la plaga de langosta
centroamericana (Schistocera piceifrons
piceifrons).
TERCERO.-
Se exhorta a la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente, a que verifique el cumplimiento de
la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de los Residuos y su reglamento,
respecto de la gestión de los residuos de
envases de plaguicidas utilizados generados en
la campaña de control de langosta
centroamericana (Schistocera piceifrons
piceifrons), en Yucatán.
CUARTO.-
Se exhorta a la
Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas a que informe a la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente si existe
alguna violación a la legislación federal en
materia de áreas naturales protegidas y/o a
los decretos de las áreas naturales protegidas
de la Península de Yucatán, derivado del uso
de pesticidas químicos como el malatión y el
paratión para el control de la langosta
centroamericana (Schistocera piceifrons
piceifrons). |
4
|
Dip.
Martha Angélica Tagle Martínez
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en G.P. Anexo II,
Febrero 20, 2007. |
Por el que se
crea la Comisión Especial para la Armonización
de la Legislación Federal y Seguimiento del
Sistema de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de la Violencia contra las
Mujeres.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se crea la Comisión Especial para la
Armonización de la Legislación Federal y
Seguimiento del Sistema de Prevención,
Atención, Sanción y Erradicación de la
Violencia, en los términos planteados en los
contenidos del presente, con base a los fines
establecidos en la Ley General de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
SEGUNDO.-
De conformidad con las disposiciones
establecidas en la Ley Orgánica del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos, dotar
de las atribuciones a la Junta de Coordinación
Política, para aprobar la integración de esta
Comisión Especial en sus términos. |
5
|
Dip.
Martín Ramos
Castellanos
(PRD)
Publicación en G.P. Anexo II,
Febrero 20, 2007. |
Por
el que se solicita al Pleno de esta soberanía
homologue los recursos materiales, financieros
y humanos que disponen las comisiones
especiales con los dispuestos para las
comisiones ordinarias.
a)
En votación económica no se consideró de
urgente resolución.
b)
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Para que sean homologados los recursos
materiales, financieros y humanos a
disposición de las comisiones especiales con
aquellos recursos a disposición de las
comisiones ordinarias. |
6
|
Dip.
Silvia Oliva Fragoso
(PRD)
Publicación en G.P. Anexo III,
Febrero 08, 2007. |
Por el que se
solicita al titular de la SSP informe a esta
soberanía sobre las bases legales que
sustentan la unificación de la PFP y la AFI,
creando un nuevo Cuerpo Federal de Policía.
Se turna a la Comisión de
Seguridad
Pública. |
PRIMERO.-
Se solicita al titular de la Secretaría de
Seguridad Pública federal, Genaro García Luna
que informe a este Poder Legislativo las bases
y consideraciones legales que fundamentan y
sustentan la operatividad del nuevo Cuerpo
Federal de Policía.
SEGUNDO.-
Se informe detalladamente a esta soberanía
sobre las particularidades operativas,
administrativas y de carácter estructural de
este cuerpo policiaco. |
7 |
Dip.
Octavio Martínez
Vargas
(PRD)
Publicación en G.P. Anexo III,
Febrero 08, 2007. |
Por el que se
exhorta a la SEGOB no expida ningún permiso
para la instalación y operación de salas de
juego en el país.
Se turna a la Comisión de
Gobernación
con opinión de la Comisión de
Turismo. |
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Gobernación a que no expida
ningún permiso para la instalación y operación
de salas de juego en el país en tanto no se
tenga un estudio serio de todos los posibles
impactos que conlleva su instalación para la
sociedad mexicana.
SEGUNDO.-
Que en el estudio se
establezca un análisis sobre el impacto que
causaría en la población mexicana la
instalación de los casinos en cuanto a
1.-
Economía, a partir
de la inversión que se realizaría en
localidades no turísticas.
2.-
Seguridad pública.
3.-
Lavado de dinero y
narcotráfico.
4.-
Régimen fiscal.
5.-
Régimen jurídico.
TERCERO.-
Que la Secretaría de
Gobernación establezca grupos de trabajo para
la revisión y eventual modificación del
Reglamento de Juegos y Sorteos, con la
finalidad de darle un carácter restrictivo en
cuanto al número de establecimientos que se
pueden instalar por cada permiso, así como la
integración del Consejo Consultivo de Juegos y
Sorteos. |
8 |
Dip.
José Alejandro
Aguilar López
(PAN)
Publicación en G.P. Anexo III,
Febrero 08, 2007. |
Por el que se
exhorta a los encargados de las diversas
dependencias del Gobierno Federal tomen las
medidas necesarias para que el estado de
Tlaxcala acceda a los mismos programas,
proyectos, planes de desarrollo y asignaciones
de recursos que los estados de la región
Sur-Sureste del país.
Se turna a la Comisión de
Desarrollo
Social. |
ÚNICO.-
Se exhorta a los encargados de todas la
dependencias del gobierno federal, en
particular a las secretarías de Desarrollo
Social, Salud, Comunicaciones y Transportes y
la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a
que apliquen las medidas necesarias para que
Tlaxcala pueda acceder a los mismos programas,
proyectos, planes de desarrollo y asignaciones
de recursos, que los estados de la región
Sur-Sureste de nuestro país. |
9
|
Dip.
Manuel Cárdenas
Fonseca
(Nueva Alianza)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en G.P. Anexo III,
Febrero 13, 2007 |
Por el que se
exhorta a las autoridades y dependencias
federales responsables de la seguridad pública
nacional establezcan programas y acciones de
comunicación y coordinación con las
autoridades competentes de las entidades
federativas y municipios, para frenar la
violencia en el país.
Se turna a la
Comisión de
Seguridad Pública. |
PRIMERO.-
La Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión, LX
Legislatura, formula una firme exhortación a
los titulares de las dependencias de la
Administración Pública Federal y a los mandos
de las corporaciones y fuerzas de seguridad
pública, a diseñar y establecer instrumentos y
mecanismos de coordinación y comunicación
eficaces, expeditos y claramente verificables,
en el marco de la lucha conjunta que libran
los tres órdenes de gobierno, federal, estatal
y municipal contra la inseguridad pública y la
delincuencia organizada.
SEGUNDO.-
En el marco de la
instrucción y compromiso asumido por el
titular del Ejecutivo federal para que el
procurador general de la República y el
gabinete de seguridad presenten a la sociedad
mexicana, a más tardar a fines del presente
mes de febrero, un programa integral para
mejorar los mecanismos de seguridad y
procuración de justicia, se exhorta a los
destinatarios de dicha instrucción para que en
el mencionado programa se expresen y detallen
con toda claridad las acciones, mecanismos de
coordinación, ámbitos de competencia y
colaboración entre los tres órdenes de
gobierno, a que obligan la Constitución
General de la República y la Ley General que
Establece las Bases de Coordinación del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.
TERCERO.-
La Cámara de
Diputados expresa su plena disposición a
coadyuvar, en el marco de sus competencias y
responsabilidades, en la lucha integral y
permanente del Estado Mexicano para combatir
el delito y mejorar las condiciones de
seguridad pública y respeto al estado de
derecho en todo el país. |
10 |
Dip.
Modesto Brito
González
(PRD)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en G.P. Anexo II,
Febrero 27, 2007
|
Por el que se
exhorta a diversas autoridades a intervenir en
la situación que prevalece en la minera
Luismin, del municipio Eduardo Neri, Guerrero.
Se turna a las Comisión de
Economía. |
PRIMERO.-
Se solicita que la Secretaría de Economía, de
Medio Ambiente y el gobierno del estado de
Guerrero, investiguen e informen a esta
soberanía en el marco de sus atribuciones
legales el estado que guarda la situación de
las actividades de la empresa minera Luismin,
de los ejidatarios y la comunidad de Mezcala y
Carrizalillo en el municipio de Eduardo Neri,
antes Zumpango. Asimismo informen de las
actividades del Consejo de Recursos Minerales
y de los resolutivos respecto a la mina de
Luismin en el municipio indicado, así como de
las compensaciones o regalías que se hubieran
pactado con los propietarios originales de las
tierras.
SEGUNDO.-
Se solicita que el Instituto Nacional de
Antropología e Historia, informe a esta
soberanía de la realización de estudios en la
comunidad de Carrizalillo y zonas aledañas
ante la presunción de la existencia de
vestigios prehispánicos.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social a que informe a esta
soberanía de la situación legal de los
trabajadores de la mina de Luismin, durante el
año 2006.
CUARTO.-
Se exhorta y solicita a la Secretaría de
Economía, de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y al gobierno del estado de
Guerrero, para que en el marco de sus
atribuciones diseñen un plan estratégico de
desarrollo sustentable y compensado para la
zona y distrito minero de Mezcala, Eduardo
Neri, antes Zumpango, que deberá ser incluido
en el Plan Nacional de Desarrollo 2007.
QUINTO.-
Se solicita respetuosamente que, en el marco
de las atribuciones legales correspondientes
de las secretarías de Estado mencionadas,
éstas revisen la aplicación de la Ley Minera y
su reglamento, la de inversión extranjera y su
reglamento, así como la aplicación de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, informando a esta
honorable asamblea. |
11 |
Dip.
Modesto Brito
González
(PRD)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en G.P. Anexo II,
Marzo 15, 2007 |
Por
el que se solicita la SE, a la SEDESOL y a la
SECTUR a diseñar programas de atención para
respaldar e impulsar la actividad económica de
la ciudad de Taxco y diversas regiones en el
estado de Guerrero.
Se
turna a las Comisiones Unidas de Economía
y de Desarrollo Social.
|
PRIMERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Economía para que en el
ejercicio de sus atribuciones y por medio del
Fideicomiso para el Fomento Minero,
dependiente de la misma, diseñe un programa de
apoyo para la micro, pequeña y mediana empresa
minera artesanal de Taxco Guerrero; programa
que deberá ser incluido en las acciones de
esta secretaría en el plan Nacional de
Desarrollo 2007.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Economía y de Desarrollo Social,
por medio del Fondo Nacional para el Fomento
de las Artesanías para que diseñen, en el
marco de sus atribuciones, los programas de
apoyo para la micro, pequeña y mediana empresa
minera artesanal de los diferentes y variados
pueblos y ciudades dedicadas a esta actividad
en nuestro país. Estos programas deberán ser
incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo
2007.
TERCERO.-
Se exhorta a la
Secretaría de Turismo para que por medio del
Fondo Nacional de Fomento al Turismo y del
Consejo de Promoción Turística, SA de CV,
dentro de el marco sus facultades promuevan,
amplíen y diseñen acciones inmediatas y
permanentes para impulsar la actividad
turística en los pueblos y ciudades mineras,
en especial de Taxco, Guerrero, durante el año
2007, que deberán ser incluidas en el Plan
Nacional de Desarrollo.
|
(*)
Conforme a lo publicado en la Gaceta
Parlamentaria.
Regresar
|