No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley
de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Marzo 13, 2007. |
Sen.
Alfonso Elías Serrano
(PRI)
Nota:
sin intervención en tribuna. |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Aumentar al 22.5% el monto de la recaudación
federal participable que constituirá el Fondo
General de Participaciones, y al 25% el monto
mínimo que recibirán los municipios del fondo
antes mencionado. Asimismo, crear el Fondo de
Aportaciones para Municipios Fronterizos
constituido por el 0.5% de la recaudación
federal participable. Dicho fondo será
distribuido por la Secretaría de Desarrollo
Social entre los municipios colinden con
fronteras internacionales, siéndoles asignado
un 75% conforme al criterio del factor de
población residente y el 25% restante al
factor de población flotante, de acuerdo con
la información estadística más reciente
publicada por el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática. |
2 |
Que reforma el
artículo 39 del
Código Fiscal de
la Federación.
Publicación en GP: Marzo 13, 2007. |
Sen.
Ramiro Hernández García
(PRI)
Nota:
sin intervención en tribuna. |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Incorporar a los inversionistas que participan
en fondos de inversión que apoyan inversiones
en zonas de alta marginación a los supuestos
de beneficios fiscales otorgados por el
Ejecutivo Federal. |
3 |
Que reforma el
artículo 115 de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos;
y los artículos 6 y 49 de la
Ley
de Coordinación Fiscal.
Publicación en GP: Marzo 13, 2007. |
Sen.
Ramiro Cué Monteagudo
(Convergencia)
Nota:
sin intervención en tribuna. |
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y de
Hacienda y Crédito
Público |
Otorgar a los municipios la facultad de
determinar sus ingresos, de crear las empresas
propias municipales que requiera el desarrollo
de la comunidad, y proponer su presupuesto de
ingresos y egresos del año respectivo ante el
Congresos Estatal correspondiente. Incluir
dentro de los ingresos de la hacienda
municipal el total del impuesto predial que se
obtenga en su territorio, así como los
rendimientos obtenidos por la explotación de
sus propios bienes. Establecer que la
fiscalización de las cuentas públicas de las
entidades federativas y los municipios estará
a cargo del congreso local a fin de revisar si
se aplicaron los recursos de los fondos para
los fines previstos, asimismo, la Auditoría
Superior de la Federación, fiscalizará los
recursos federales que se ejerzan por los
estados y municipios, incluyendo a sus
administraciones públicas paraestatales. |
4 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos y del Código
Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Grupo Parlamentario
del
PRI
Nota:
sin intervención en tribuna. |
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y de
Gobernación |
Reducir a 400 el número de diputados
federales. 260 por el principio de mayoría
relativa y 140 por el de representación
proporcional. Reducir a 96 el número de
senadores, de los cuales 64 serán electos por
el principio de mayoría relativa y 32 según el
principio de representación proporcional.
Establecer que serán 260 los distritos
electorales uninominales para la elección de
diputados y 64 circunscripciones para la
elección de senadores de mayoría. |
5 |
Que reforma el
artículo 3 de
la Ley de Aguas
Nacionales.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dip.
Manuel Torres
Herrera
(PAN)
Nota:
sin intervención en tribuna. |
Comisión de
Recursos
Hidráulicos |
Precisar que en el uso pecuario de aguas
nacionales, el proceso de rastro es la etapa
de preparación del animal para su primera
enajenación. |
6 |
Que reforma el
artículo 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dip.
Victorio Montalvo
Rojas
(PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Otorgar efectos generales a las sentencias de
amparo contra leyes, tratados internacionales
o cualquier norma jurídica de carácter general
cuando ésta haya sido declarada
inconstitucional por jurisprudencia de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación |
7 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley Federal
del Trabajo,
de la
Ley Federal
de los Trabajadores al Servicio del Estado,
Reglamentaria del Apartado b) del Artículo 123
Constitucional,
y del Código Civil Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 6, 2007. |
Dip.
Juana Leticia Herrera Ale
(PRI) |
Comisiones Unidas de
Trabajo y Previsión Social, de
Seguridad Social y de
Justicia |
Otorgar al trabajador, el derecho de gozar de
45 días de convivencia con sueldo íntegro,
cuando haya adoptado a un menor o incapaz.
Incluir como requisito del adoptante soltero,
ser persona sana y no contar con ninguna
enfermedad terminal o contagiosa, debiendo
acreditarlo mediante certificado médico.
Establecer que los requisitos de adopción
deben ser claros, que las autoridades deberán
negar o aprobar la adopción en un plazo que no
exceda de 4 meses una vez hecha la solicitud,
incurriendo en responsabilidad el funcionario
que no cumpla dicho plazo. Precisar la
diferencia entre una adopción simple y una
plena. |
8 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley
para la Transparencia y Ordenamiento de los
Servicios Financieros. |
Dip.
María del Carmen
Salvatori Bronca
(Convergencia)
|
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Definir a la tarjeta de crédito y los
elementos que debe contener. Establecer la
normatividad que regule su uso entre
consumidores y proveedores, la obligación de
las entidades comerciales o comercios
establecidos a solicitar al cliente una
identificación oficial para poder realizar el
pago. Asimismo, las sanciones por
incumplimiento o violaciones a dichas
disposiciones, el reembolso al cliente por el
monto de los pagos realizados con las tarjetas
de crédito o débito pero por personas
distintas de los titulares. |
9 |
Que reforma el
artículo 153 del Código Fiscal de la
Federación. |
Dip.
Manuel Cárdenas
Fonseca
(Nueva Alianza) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Establecer que los ejecutores fiscales deberán
nombrar como depositarios al representante
legal o al deudor de un crédito fiscal no
cubierto. Y en caso de embargo de bienes
raíces o de negociaciones, los depositarios
tendrán el carácter de administradores o de
interventores con cargo a la caja. |
10 |
Que reforma el
artículo 41 de la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. |
Dip.
Aida Marina Arvizu
Rivas
(Alternativa) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer que el financiamiento público para
el sostenimiento de las actividades de los
partidos políticos, será del 0.05% del
Presupuesto de Egresos de la Federación
aprobado para el año anterior. Asimismo, que
el financiamiento público para campañas de
éstos será, en jornadas en que se elijan tanto
a Presidente de la República como a
legisladores del Congreso de la Unión, el
equivalente al monto antes señalado, y
tratándose de jornadas electorales en que se
renueve únicamente a diputados federales, el
monto será el equivalente al 50% del antes
señalado. Asimismo, la obligación de partidos
políticos, autoridades y demás relacionadas
con el sistema electoral, de proporcionar todo
tipo de información relativa a erogaciones y
aportaciones realizadas por los simpatizantes,
dentro de una campaña, al órgano electoral
competente para efectos de control y
vigilancia. Que toda autoridad deberá
abstenerse de difundir, por cualquier medio,
los asuntos relacionados a la gestión, obra
pública e imagen institucional durante las
jornadas electorales federales, salvo los
programas de protección civil. |
11 |
Que reforma los
artículos 118, 119, 120 y 123 de la
Ley General de
Población. |
Dip.
Cruz Pérez Cuellar
(PAN) |
Comisión de
Población,
Fronteras y Asuntos Migratorios |
Despenalizar las actividades relacionadas con
la inmigración, siendo sancionadas únicamente
en días multa. Excluyendo de lo anterior,
cuando un extranjero no exprese u oculte su
condición de expulsado para obtener permiso de
internación por parte de la autoridad
competente, disminuyendo el rango de la pena
privativa de la libertad. |
12 |
Que reforma el
artículo 115 de la
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. |
Dip.
Raciel Pérez Cruz
(PRD) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Establecer que la elección de los integrantes
de los ayuntamientos será bajo el principio de
representación proporcional, eligiendo por
planilla separada al presidente municipal de
los otros integrantes del cabildo. |
13 |
Que reforma diversas
disposiciones de la
Ley
para Regular las Sociedades de Información
Crediticia.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dip.
Israel Beltrán Montes
(PRI) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Establecer que la falta de autorización del
cliente cuya información crediticia posee el
buró de crédito se entenderá como violación de
esta sociedad o de los usuarios a las
disposiciones relativas al secreto financiero
o a la confidencialidad, así como que, dicha
autorización deberá constar por separado de la
solicitud o contrato de crédito y en formatos
autorizados por la Comisión Nacional Bancaria
y de Valores. Precisar que las sociedades y
los usuarios responderán por los daños que
causen a los clientes al proporcionar
información en contravención a lo antes
señalado; y que responderán de los perjuicios
cuando exista culpa grave, dolo o mala fe en
el manejo de la base de datos. Definir y
establecer como derecho de los
clientes-deudores, el recibir un reporte
particular de crédito de la sociedad de
información crediticia, cuando ésta reciba
información de algún usuario que constituya un
adeudo en cartera vencida, estableciendo el
procedimiento para su incorporación. Disminuir
a 60 meses el plazo en que las sociedades
deberán de conservar los registros que les
sean proporcionados por los usuarios
correspondientes a las personas físicas,
debiendo eliminar su información relativa a
créditos menores al equivalente a 1000
unidades de inversión (UDI) en un plazo no
mayor de 24 meses. |
14 |
Que reforma el
artículo 6o. de la
Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y deroga los artículos 31, 32 y 33 de la
Ley
de Imprenta.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dip.
Humberto López Lena
Cruz
(Convergencia) |
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y de
Gobernación |
Establecer que en caso de que la manifestación
de ideas incurra en el ataque a la moral, los
derechos de tercero, provoque algún delito o
perturbe el orden público, sólo se aplicarán
sanciones civiles que reparen el daño causado,
quedando prohibidas las penas privativas de la
libertad. |
15 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley
Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dip.
Manuel Cárdenas
Fonseca
(Nueva Alianza) |
Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y de
Régimen, Reglamentos
y Prácticas Parlamentarias |
Eliminar la obligación del Presidente de la
República de asistir a la apertura de las
sesiones ordinarias del primer periodo del
Congreso General. |
16 |
Que reforma los
artículos 351 y 352 de la
Ley Federal del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dip.
Francisco Antonio
Fraile García
(PAN) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social |
Convertir el régimen previsto para “industrias
familiares” en el de “establecimientos
familiares”. Establecer que el número de
personas que integran el establecimiento
familiar sea el correspondiente al número de
integrantes de la familia con la limitación
derivada de hasta el 50% de pupilos respecto
al número total de familiares directos que
integran el establecimiento. Incorporar la
prohibición relativa al trabajo de los menores
de 14 años en este tipo de establecimientos,
así como a los pupilos y demás trabajadores
ajenos a la familia dentro de las
prerrogativas y demás disposiciones relativas
a los trabajadores. |
17 |
Que reforma el
artículo 74 de la
Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dip.
José Antonio Almazán
González
(PRD) |
Comisión de
Trabajo y
Previsión Social |
Establecer que, para efectos de los fines de
semanas largos, si existe contrato colectivo o
individual y en estos se estipulan modalidades
específicas para el disfrute, pago u otras
sobre los días de descanso obligatorio, estos
descansos se regirán por lo que establezca el
contrato respectivo. |
18 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones del
Código Civil Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dip.
Juan Francisco
Rivera Bedoya
(PRI) |
Comisión de
Justicia, con opinión de la Comisión de
Salud |
Incorporar la tutela especial de atención
médica para el caso de personas que cuenten
con incapacidad o discapacidad originada por
enfermedades o deficiencias persistentes de
carácter físico, psicológico o sensorial que
les impida gobernarse por sí mismos o no
puedan manifestar su voluntad por algún medio
y que, además, no exista una esperanza real y
presente de que pueda dejar su estado de
incapacidad o discapacidad. Asimismo, las
bases de designación, desempeño y modos de
extinción, revocación, nulidad o caducidad de
dicha figura jurídica. |
19 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Constitución
Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Marzo 13, 2007. |
Dips.
Carlos Alberto
Torres Torres y Salvador Arredondo Ibarra
(PAN)
A nombre propio y
del Dip. Mario Alberto Salazar Madero (PAN) |
Comisión de
Puntos
Constitucionales |
Crear órganos auxiliares de los poderes
públicos y organismos autónomos existentes en
cada ámbito de gobierno responsables de
realizar estudios y emitir recomendaciones no
vinculatorias en materia de remuneraciones de
servidores y entes públicos. Establecer los
principios rectores que regirán dicha función.
Así como, establecer que ninguna remuneración
será superior a la que perciba el Presidente
de la República y que ningún servidor público
podrá percibir una remuneración mayor a la
establecida para su superior jerárquico. |
20 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones del
Código Fiscal de
la Federación y de
la Ley del Servicio de Administración
Tributaria.
Publicación en G.P.: Anexo I, Marzo 13, 2007. |
Dip.
Pablo Trejo Pérez
(PRD) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Acotar a 2, las veces que el Ejecutivo Federal
podrá emitir modificaciones a las resoluciones
de Miscelánea Fiscal. Asimismo, eliminar la
facultad del Ejecutivo federal para que pueda
determinar o autorizar regímenes fiscales de
manera individual o grupales y que pueda
conceder subsidios o estímulos fiscales, sólo
cuando lo disponga expresamente la Ley de
Ingresos de la Federación. |
21 |
De
Ley General de
Coordinación de los Programas Sociales para
la Igualdad de
Oportunidades.
Publicación en G.P.: Anexo I, Marzo 13, 2007. |
Dip.
Alberto Amador Leal
(PRI) |
Comisión de
Desarrollo Social, con opinión de la
Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública |
Establecer los lineamientos para la
coordinación y ejecución de los programas
sociales compensatorios destinados a
garantizar la igualdad de oportunidades en el
acceso a los servicios de salud, educación,
alimentación y a la vivienda digna. Asimismo,
los principios y propósitos a que deberán
sujetarse dichos programas, y las competencias
de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, entidades
federativas y los municipios. |
22 |
Que reforma y
adiciona diversas disposiciones de la
Ley
para Regular las Sociedades de Información
Crediticia.
Publicación en G.P.: Anexo I, Marzo 13, 2007. |
Dip.
Gustavo Fernando Caballero Camargo
(PRI) |
Comisión de
Hacienda y
Crédito Público |
Establecer que sólo las entidades financieras
y las empresas comerciales podrán ser usuarios
de la información que proporcionen las
sociedades, y las empresas que adquieran
carteras vencidas operarán con las licencias
de los usuarios. Las usuarios que vendan o
cedan cartera vencida deberán informar al
cliente, por escrito, que su crédito fue
traspasado a otra empresa; independientemente
de que serán responsables de modificar la
situación del cliente cuando se realicen los
pagos de los adeudos, otorgándole al cliente
una carta de liberación de adeudo. |