No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS (*)
|
1 |
Dip.
Carlos Alberto
García González
(PAN)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP:
Marzo 13, 2007 |
Por
el que solicita al gobierno de Tamaulipas,
lleve a cabo los trabajos para la construcción
de la vialidad denominada Circuito interior
de Reynosa.
Se turna a la Comisión de
Transportes. |
PRIMERO.-Se
solicita respetuosamente al titular del
Ejecutivo de Tamaulipas que asigne los
recursos necesarios y suficientes para
construir la vialidad primaria denominada
"circuito interior de Reynosa".
SEGUNDO.-Se
solicita respetuosamente al titular del
Ejecutivo municipal de Reynosa que se coordine
con el gobierno estatal y la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, a efecto de que
se construya la vialidad primaria denominada
"circuito interior de Reynosa".
|
2 |
Dip.
Alberto Esteva Salinas
(Convergencia)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP:
Marzo 13, 2007 |
Para
que se instale una mesa de diálogo entre la
SEGOB, una comitiva del Congreso de la Unión y
autoridades del INEGI.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-Que
se instale una mesa de dialogo entre la
Secretaría de Gobernación, una comisión
especial por parte del Congreso de la Unión y
autoridades del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, con el
fin de buscar la inmediata solución del
conflicto laboral que existe entre el INEGI y
trabajadores despedidos injustificadamente por
ese instituto.
SEGUNDO.-Que
la mesa trate los temas fundamentales para las
partes, como son la reinstalación de los
trabajadores, una justa liquidación, en el
caso de aquellos que ya no puedan ser
reinstalados; el reconocimiento de la
antigüedad de los trabajadores y su
calificativo como trabajadores de base;
asimismo, que la Secretaría de la Función
Publica sea la encargada de la vigilancia de
los recursos que se le otorgan al INEGI y
obligar al mismo instituto a cumplir con la
ley y dar cumplimiento a los laudos emitidos
por el Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje. |
3 |
Dip.
Juan
Adolfo Orcí Martínez
(PRD)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP:: Anexo III
Febrero 8, 2007. |
Por
el que se exhorta al ejecutivo federal a
destinar mediante la SAGARPA y la CONAPESCA
recursos para el programa de sustitución de
motores, en beneficio de los pescadores
ribereños.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Agricultura y Ganadería y de Pesca. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal para que, a través de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
y de la Comisión Nacional de Acuacultura y
Pesca (CONAPESCA), órgano administrativo
desconcentrado de la SAGARPA, para que se
destinen recursos económicos suficientes para
el Programa de Sustitución de Motores y se
instrumenten mecanismos eficientes para que
los pescadores ribereños puedan beneficiarse
con esos recursos. |
4
|
Dip.
Erick López Barriga
(PRD)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en GP: Anexo III
Febrero 15, 2007 |
Por el que se
constituye el grupo de amistad México-Oceanía
de la LX Legislatura de la Cámara de
Diputados.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
Se constituye el Grupo de Amistad
México-Oceanía de la LX Legislatura de la
Cámara de Diputados, para la atención,
intercambio legislativo, estudios y
seguimiento de los vínculos bilaterales con
esta región.
SEGUNDO.-
El Grupo de Amistad México-Oceanía se formará
con 10 legisladores; quedará integrado por las
diputadas o diputados que al efecto designen
los coordinadores de los grupos
parlamentarios. |
5
|
Dip.
Ramón Félix Pacheco
Llanes
(PRD)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en G.P. Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el que se
crea una Comisión Investigadora de Petróleos
Mexicanos y de la Comisión Federal de
Electricidad, con relación a los Proyectos de
Inversión con Registro Diferido en el Gasto
Público (PIDIREGAS).
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
PRIMERO.-
La Cámara de Diputados del honorable Congreso
de la Unión crea una Comisión Investigadora de
Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de
Electricidad, con relación a los Proyectos de
Inversión con Registro Diferido en el Gasto
Público (Pidiregas).
SEGUNDO.-
El objeto de la comisión de referencia será
a)
Comprobar el nivel de endeudamiento mediante
el esquema Pidiregas y el riesgo que significa
para las finanzas de los organismos del sector
energético que lo han utilizado.
b)
Confirmar que los proyectos en operación
cumplen la condición de generar el flujo de
recursos suficientes para cubrir los costos de
operación y sus obligaciones financieras.
c)
Verificar que las tasas de interés con que se
comprometieron las obligaciones financieras
están dentro del rango de valores de las
prácticas comerciales internacionales.
d)
Supervisar que en los bloques concesionados de
la Cuenca de Burgos los trabajo licitados con
el esquema de contratos de servicios múltiples
se desarrollan conforme a las mejores
prácticas de la industria petrolera
internacional.
TERCERO.-
El presidente de la comisión citada podrá
solicitar ante las autoridades competentes la
información y documentación que requiera para
el desempeño de sus funciones y, de igual
manera, los integrantes podrán entrevistarse
con las autoridades respectivas a fin de
intercambiar puntos de vista en relación con
el objeto de creación de la comisión.
CUARTO.-
La duración de la comisión será por el término
de una legislatura.
QUINTO.-
La Junta de Coordinación Política hará una
propuesta de integración de la comisión ante
la Mesa Directiva, en la que se encuentren
representados todos los grupos parlamentarios
al seno de la Cámara de Diputados, atendiendo
a la pluralidad y con base en el criterio de
proporcionalidad. |
6
|
Dip.
Juan Nicasio Guerra
Ochoa
(PRD)
Nota:
Sin intervención en
tribuna.
Publicación en G.P. Anexo III,
Marzo 08, 2007. |
Por el que se
crea una Comisión Investigadora del Instituto
para la Protección del Ahorro Bancario.
Se turna a la
Junta de
Coordinación Política. |
ÚNICO.-
Con fundamento en lo
señalado en el artículo 93 constitucional,
propongo crear una comisión de investigación
del Instituto para la Protección del Ahorro
Bancario (CIIPAB). |
7
|
Dip.
José Antonio Almazán
González
(PRD)
Publicación en G.P. Anexo II,
Febrero 20, 2007. |
Para
que se acuerde un aumento de emergencia a los
salarios mínimos.
a)
En votación económica no se consideró de
urgente resolución.
b)
Se turna a la Comisión de
Trabajo y
Previsión. |
ÚNICO.-
Se exhorte al
secretario del Trabajo y Previsión Social,
licenciado Javier Lozano Alarcón, para que de
inmediato y con fundamento en la fracción VI,
Apartado A del artículo 123 Constitucional, en
relación con los artículos 90, 571 y 572,
todos de la Ley Federal del Trabajo, presente
solicitud ante la Comisión Nacional de los
Salarios Mínimos para que se proceda de
inmediato a un aumento de emergencia a los
salarios mínimos. |
8 |
Dip.
Obdulio Ávila Mayo
(PAN)
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007. |
Por el que se
exhorta al Jefe del Gobierno del Distrito
Federal a aceptar y cumplimentar la
recomendación número 16/2006, emitida por la
Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Federal, relativa al plantón en el corredor
Reforma-Centro Histórico.
a)
En votación económica no se consideró de
urgente resolución.
b)
Se turna a la Comisión del
Distrito Federal. |
ÚNICO.-
Se exhorta al jefe de Gobierno del Distrito
Federal, licenciado Marcelo Luis Ebrard
Casaubón, acepte y cumplimente la
Recomendación 16/2006 emitida por la Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal,
relativa al plantón en el corredor
Reforma-Centro Histórico. |
9 |
Dip.
Armando Barreiro Pérez
(PRD)
A
nombre propio y de la Dip. Aleida Alavez Ruíz
(PRD)
Publicación en GP: Anexo II
Febrero 6, 2007. |
Relativo a la
protección del valle de Mexicali y la región
del delta del río Colorado.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Medio Ambiente y
Recursos Naturales
y de
Relaciones Exteriores
con opinión de las Comisiones de
Desarrollo Rural
y Especial
de Defensa de los Derechos Sociales de Acceso
al Agua y la Protección de Ambientes Acuáticos. |
PRIMERO.-
Se exhorta a las Secretarías de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, de Relaciones Exteriores
y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, así como a la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas para que en el marco de sus
respectivas competencias instauren un grupo de
trabajo interinstitucional con la finalidad de
aplicar acciones urgentes e inmediatas para
proteger el desarrollo rural del valle de
Mexicali y la región del delta del Río
Colorado y alto Golfo de California. (Turno a
Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, de Relaciones Exteriores y
Desarrollo Rural, con opinión de la Comisión
Especial para la defensa de los derechos
sociales de acceso al agua y protección de
ambientes acuáticos).
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores para que inicie los contactos
diplomáticos necesarios con el gobierno de los
Estados Unidos de América para establecer
compromisos conjuntos que devengan en la
protección y desarrollo sustentable de las
aguas que alimentan la región del valle de
Mexicali y el delta del Río Colorado, mediante
un adendum capitular al Tratado de Aguas entre
ambos gobiernos. (Turno a la Comisión de
Relaciones Exteriores).
TERCERO.-.
Que la Comisión Especial para la defensa de
los derechos sociales de acceso al agua y
protección de ambientes acuáticos de la Cámara
de Diputados se aboque a realizar un
diagnóstico social, económico y ambiental de
la región del valle de Mexicali y del delta
del Río Colorado y alto Golfo de California,
cuya finalidad tenga como función primordial
contribuir a los trabajos del grupo
interinstitucional al que se refiere el primer
punto de este acuerdo, así como para definir
las reformas legales que sobre este respecto
deban realizarse. (Turno a la Comisión
Especial para la defensa de los derechos
sociales de acceso al agua y protección de
ambientes acuáticos). |
10
|
Dip.
Adrián Pedrozo Castillo
(PRD)
A
nombre propio y de los Dips. Alejandro Sánchez
Camacho y Pablo Trejo Pérez (PRD)
Publicación en GP:
Anexo III
Marzo 8, 2007 |
Para exhortar al
Ejecutivo Federal a que evalúe la posibilidad
de establecer un control de precios a diversos
productos de la canasta básica.
Se turna a la
Comisión de
Economía. |
ÚNICO.-
Se exhorta al
Ejecutivo Federal, para que a través de la
Secretaría de Economía, valore la posibilidad
de establecer un control de precios a diversos
productos de la canasta básica, en tanto no
existan condiciones de una verdadera y sana
competencia entre los productores y
comercializadores de bienes y servicios
básicos. |
11 |
Dip.
José
Rosas Aispuro Torres
(PRI)
Publicación en GP: Anexo III
Marzo 1°, 2007. |
Relativo a los
subsidios al gas natural.
Se turna a las Comisiones Unidas de
Hacienda y
Crédito Público,
de
Economía
y de
Energía.
Nota:
Pendiente de publicar la versión presentada
al Pleno. |
ÚNICO.-
Se solicita a la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la
Secretaría de Economía, a la Secretaría de
Energía, a Petróleos Mexicanos y a la Comisión
Reguladora de Energía su intervención ante el
Comité de Precios de Productos Petrolíferos,
Gas Natural y Productos Petroquímicos para que
se autorice un subsidio al precio de gas
natural de uso doméstico y al gas LP
equivalente al 10 por ciento del precio por
kilo dentro del programa Oportunidades, con
base en el padrón de dicho programa.
Que
la Comisión Reguladora de Energía, las
secretarías de Energía, de Economía y de
Hacienda y Crédito Público sean las
responsables para la instrumentación de este
apoyo al precio del gas natural y gas LP, ya
que, a través del mecanismo de venta de
primera mano es posible controlar el
incremento derivado en los precios a los
usuarios finales y asegurar que el subsidio
sea principalmente a los hogares de los tres
deciles más bajos, ya que con ello, el ahorro
en el gasto familiar será mayor.
El
financiamiento de este subsidio cercano a los
300 millones de pesos deberá ser cubierto con
los recursos provenientes de los excedentes
petroleros deportados en el Fondo de
Estabilización de los ingresos petroleros, así
como de las economías en el gasto corriente
derivados de los programas de austeridad que
instrumente el Ejecutivo Federal. |
12 |
Dip.
Claudia Gabriela Caballero Chávez
(PAN)
Publicación en GP: Anexo III
Febrero 8, 2007. |
A fin de que se realice el Parlamento de la
Juventud de México.
Se turna a la Comisión de Juventud y
Deporte. |
PRIMERO.-
Se aprueba la realización del parlamento de la
juventud de México, que se llevará
coordinadamente por el Poder Legislativo a
través de las Cámaras de Diputados y de
Senadores, con el Ejecutivo federal a través
del Instituto Mexicano de la Juventud.
SEGUNDO.-
Este encuentro se realizará con una
periodicidad anual y tendrá como sede, en
forma alterna, cada una de las Cámaras del
Congreso de la Unión.
TERCERO.-
Se establece como
sede del primer parlamento la Cámara de
Diputados, por celebrarse en agosto de 2007.
CUARTO.-
Se instruye a las comisiones de Juventud y
Deporte, y de Participación Ciudadana de la LX
Legislatura de esta Cámara para que, en
coordinación con la Comisión de Juventud y
Deporte de la Cámara de Senadores y con las
instancias del gobierno federal, establezca en
un plazo no mayor de 120 días las bases y los
lineamientos de funcionamiento, organización,
convocatoria y realización de acciones
necesarias para el desarrollo del primer
parlamento de la juventud de México. |
13 |
Dip.
Mónica Fernández Balboa
(PRD)
Publicación en GP: Anexo III
Febrero 8, 2007.
|
Por
el que se crea la Comisión Especial de
formalización y supervisión del acuerdo
político nacional para la transparencia y
equidad de los procesos electorales locales.
Se turna a la
Junta
de Coordinación Política. |
PRIMERO.-
En virtud de las coincidencias en las agendas
legislativas de la Sexagésima Legislatura a la
honorable Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión, se exhorta a los integrantes de
todas las fracciones parlamentarias y a los
partidos políticos a asumir un gran acuerdo
político nacional para la transparencia y
equidad en los procesos electorales locales.
SEGUNDO.-
Se crea la comisión especial de formalización
y supervisión del acuerdo político nacional
para la transparencia y equidad de los
procesos electorales locales del año 2007.
TERCERO.-
El objeto de la comisión especial está
contenido en la denominación de la misma. Para
el cumplimiento de su objetivo podrá allegarse
de la información que considere pertinente.
Asimismo, podrá reunirse, cuando lo considere
necesario, con las autoridades federales,
estatales y municipales, así como con los
organismos electorales responsables de la
organización de las elecciones en cada una de
las entidades federativas antes mencionadas,
además de desempeñar cualquier otra acción que
la conlleve al cumplimiento de su objetivo.
CUARTO.-
La comisión especial estará integrada por 15
miembros propuestos por los grupos
parlamentarios de acuerdo al porcentaje de
representación en la honorable Cámara de
Diputados.
QUINTO.-
La comisión especial contará con una mesa
directiva que se conformará con un presidente
y tres secretarios designados por los grupos
parlamentarios.
SEXTO.-
La comisión especial
estará vigente hasta el fin de esta
legislatura. Para estos efectos deberá rendir
de manera periódica un informe ante el pleno
de la Cámara de Diputados, o en su caso, ante
la Comisión Permanente del Congreso General.
SÉPTIMO.-
La comisión especial presentará también un
informe final, así como las recomendaciones
que se desprendan del mismo, al pleno de esta
Honorable Cámara de Diputados.
OCTAVO.-
Asimismo, contará con los recursos necesarios
para el adecuado desempeño de sus funciones,
mismos que les serán asignados del Presupuesto
de Egresos del Poder Legislativo federal.
NOVENO.-
El acuerdo por el que se crea esta comisión
especial entrará en vigor al día siguiente de
su publicación en el Diario Oficial de la
Federación. |