No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el artículo 464 Ter de la
Ley General
de Salud.
Publicación en GP: Febrero 13, 2007. |
Congreso del Estado de Jalisco
Nota: sin intervención en Tribuna. |
Comisión de Salud |
Incluir la adulteración, falsificación,
contaminación o alteración de alimentos para
uso o consumo humano, dentro de los delitos
graves en materia de salud que se sancionan
con pena privativa de la libertad de 1 a 9
años de prisión y multa equivalente a 100,000
días de salario mínimo general vigente en la
zona económica de que se trate. |
2 |
Que expide la Ley
del Seguro de Desempleo y para el Fomento del
Empleo
y reforma el artículo 25 de la Ley
del Seguro Social.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 13, 2007. |
Dip.
David Mendoza Arellano
(PRD) |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social y de Seguridad Social con
opinión de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública |
Regular el proceso aplicable y el otorgamiento
del seguro de desempleo, aplicable a los
trabajadores cuyas relaciones de trabajo se
regulan por el apartado A del artículo 123 de
la Constitución Federal y la Ley Federal del
Trabajo, y los trabajadores independientes que
se incorporen de manera voluntaria,
estableciendo las obligaciones que en la
materia tendrán los patrones y los
beneficiarios de dicho seguro. Crear el Fondo
Nacional del Seguro de Desempleo quien se
coordinará con el Instituto del Fondo Nacional
para el Consumo de los Trabajadores así como
con el Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores. |
3 |
Que reforma el artículo 18 de la Ley
sobre el Escudo, la Bandera y el Himno
Nacionales.
Publicación en GP: Anexo II. Febrero 8, 2007. |
Dip.
Pedro Montalvo Gómez
(PRI) |
Comisión de Gobernación |
Incorporar el 24 de agosto como el Día de la
Firma de los Tratados de Córdoba, que
reconocen la Independencia de México en 1821,
en el cual se deberá izar la bandera nacional
a toda asta. |
4 |
Que reforma los artículos 73 y 76 de la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 13, 2007. |
Dip.
José Manuel del Río Virgen
(Convergencia) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Actualizar la denominación del Distrito
Federal, así como de la Asamblea Legislativa. |
5 |
Que reforma el artículo 115 de la
Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 13, 2007. |
Dip.
Raciel Pérez Cruz
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que los presupuestos de egresos
municipales serán aprobados por los síndicos y
regidores en cabildo, previo examen, discusión
y, en su caso, modificación del proyecto
enviado por el presidente municipal con base
en sus ingresos disponibles. |
6 |
Que reforma y adiciona los artículos 313 y 315
de la Ley General
de Salud.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 13, 2007. |
Dip.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
(PRI) |
Comisión de Salud |
Convertir al Centro Nacional de Transplantes
en un órgano desconcentrado de la Secretaría
de Salud, quien tendrá a su cargo el control
sanitario de las donaciones y transplantes,
así como la planeación, promoción, apoyo y
coordinación de las acciones en esta materia;
facultándolo para otorgar permisos
provisionales, por única vez, para actos de
disposición de órganos, tejidos y células a
establecimientos de salud. Crear las agencias
procuradoras de órganos, tejidos, células y
huesos como organismos públicos
descentralizados integrado al sector que
coordina la Secretaría de Salud Pública. |
7 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de las leyes: del Servicio
Público de Energía Eléctrica, de
la Comisión Reguladora de Energía, Orgánica de
la Administración Pública Federal,
del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios, y de Coordinación
Fiscal.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 13, 2007. |
Dip.
Raúl Cervantes Andrade
(PRI) |
Comisiones Unidas de Energía y de
Hacienda y Crédito Público |
Establecer que la recaudación por concepto del
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
sobre combustibles se destinarán a inversiones
sobre infraestructura que generen procesos
industriales más eficientes en el consumo de
energía e impulsar fuentes de energía
renovables. Facultar a las legislaturas
locales para determinar una tasa adicional de
hasta el 2% a la ya aplicable, el cual será
destinado de la manera señalada para la
Federación. Facultar a la Comisión Reguladora
de Energía para fijar las tasas de venta de
energía y combustibles, con base en criterios
económicos, de eficiencia y competitividad
internacional, previa opinión de las
Secretarías de Economía, de Energía y de la
Comisión Federal de Electricidad, según el
ámbito de su competencia. Asimismo, establecer
un mecanismo de protección a los usuarios del
servicio público de energía eléctrica por el
cobro indebido, cuyo procedimiento se llevará
ante la Procuraduría Federal de Protección al
Consumidor. |
8 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley
de Concursos Mercantiles
y del Código Fiscal de
la Federación.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 13, 2007. |
Dip.
Juan Francisco Rivera Bedoya
(PRI) |
Comisiones Unidas de Economía y de
Hacienda y Crédito Público |
Establecer que, para el caso de concursos
mercantiles para recuperar los diversos
créditos que se tienen con las empresas
sujetas a este tipo de procedimiento, en el
convenio que las empresas acreedoras celebren
con las autoridades fiscales, se tomarán en
cuenta los créditos fiscales, los cuales se
podrán condonar parcialmente o pagarse a
plazos. En este convenio, no se incluirán los
créditos laborales. |
9 |
Que reforma y adiciona diversas disposiciones
de la Ley
de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 13, 2007. |
Dip.
Samuel Aguilar Solís
(PRI) |
Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión
Social y de Seguridad Social
Por acuerdo de la Mesa Directiva del 27 de
marzo de 2007 (GP:03/04/07), se modificó el
turno a las Comisiones Unidas de Trabajo
y Previsión Social, de Seguridad
Social, y de Hacienda y Crédito
Público. |
Establecer que los comités de inversión de las
sociedades de inversión deberán determinar
estrategias de inversión conservadora, con
responsabilidad y conocimiento total; que la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para
el Retiro deberá incentivar a las
administradoras de fondos para el retiro que
inviertan los recursos de los trabajadores en
los ramos más necesitados del país, y reducir
la inversión de los fondos de pensiones en
valores extranjeros del 20% al 10% del activo
total de dichas sociedades. |
10 |
Que reforma el artículo 2º de la Ley
Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Publicación en GP: Anexo I. Febrero 13, 2007. |
Dip.
Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez
(PRI) |
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
con opinión de la Comisión de Equidad y
Género |
Incorporar los conceptos de equidad de género
y perspectiva de género. |