Para solicitar al Secretario de Salud que
informe a la Cámara de Diputados, por conducto
de la Comisión de Salud, sobre la situación
actual, problemática y proyecciones de
diversos temas y programas del Sistema
Nacional de Salud.
Proceso Legislativo:
Proposiciones con puntos de acuerdo
presentadas por:
1.- Dip. Francisco Alberto Jiménez Merino
(PRI), el 30 de noviembre de 2004. (LIX)
2.- Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez
(Convergencia), el 4 de noviembre de 2005. (LIX)
3.- Dip. Fernando Espino Arévalo (PVEM), el 4
de noviembre de 2005. (LIX)
4.- Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD),
el 8 de diciembre de 2005. (LIX)
5.- Dip. José Luis Briones Briceño (PRI), el 8
de diciembre de 2005. (LIX)
6.- Dip. José Ángel Córdova Villalobos (PAN),
el 27 de abril de 2006. (LIX)
7.- Dip. Fernando Espino Arévalo (PVEM), el 27
de abril de 2006. (LIX)
8.- Dip. Rafael García Tinajero Pérez (PRD) el
27 de abril de 2006. (LIX)
Acuerdo:
ÚNICO.-
Se solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal, a través de la Secretaría de Salud,
informe a la Cámara de Diputados, por conducto
de la Comisión de Salud, sobre lo siguiente:
a)
Los estudios que se tengan sobre el impacto de
la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA1-1993,
en su Inciso 4.3 conforme a la modificación
del dicha Norma publicada el 12 de agosto de
2004, respecto a la economía de los
productores y artesanos dedicados a la
fabricación de alfarería y artesanía que
utilizan como materia prima esencial el
monóxido de plomo (litargirio) mejor conocido
como Greta, incluyendo las medidas y programas
para la reconversión productiva y para apoyar
a los artesanos alfareros afectados por la
Norma.
b)
Los programas y medidas que se están adoptando
para la detección oportuna, investigación,
prevención, detección y tratamiento de
padecimientos o enfermedades reumatoides que
afectan a la población mexicana.
c)
Las medidas que se están estableciendo tanto
en el gobierno federal, como en los gobiernos
de las entidades federativas, para atender a
las personas con problemas de trastorno por
déficit de atención e hiperactividad,
incluyendo las asignaciones presupuestales
aplicadas o proyectadas, los programas de
difusión y los programas específicos para
promover entre los médicos egresados de las
diferentes escuelas y facultades de medicina
del país, las especialidades de neuro
pediatría y paidopsiquiatría.
d)
Los programas en desarrollo para prevenir y
combatir la fiebre hemorrágica dengue a nivel
nacional, incluyendo el presupuesto asignado
por estado, para el presente año y el
proyectado para el año siguiente.
e)
Las medidas, programas y proyectos en
desarrollo o en proyecto en materia de
servicios básicos de salud, promoción y
educación para la salud en materia alimentaria,
que dé prioridad a la actividad de los
profesionales de la nutrición encargados de
planear y dirigir estas actividades, en
cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005.
f)
La celebración, contenido, alcance y vigencia
del Convenio suscrito por la Secretaría de
Salud y la industria tabacalera, incluyendo
una evaluación de su ejecución, su impacto en
la salud del país y, en particular, en
relación de las enfermedades relacionadas con
el consumo del tabaco.
g)
Los programas, proyectos, acciones y campañas
de difusión en contra de la homofobia.
h)
Los programas y proyectos para el
mantenimiento, modernización y, en su caso,
reubicación del Hospital Psiquiátrico
Infantil. |