DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De C. Senador.

b) De la Comisión especial encargada de Vigilar el Correcto Uso de los Recursos Públicos Federales, Estatales y Municipales en el Proceso Electoral Federal de 2009.

c) De Comisión de Trabajo.

2. OFICIOS

a) Del Servicio de Administración Tributaria.

b) De la Comisión de Administración de la Cámara de Senadores.

3. MOVIMIENTOS DE CC. LEGISLADORES

a) De licencia.

b) De reincorporación.

4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para aceptar y usar condecoración.

b) Para prestar servicios.

5. PROPOSICIÓN DE ACUERDO

a) De la Mesa Directiva.

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permiso constitucional. Para aceptar y usar condecoración.

b) De permiso constitucional. Para prestar servicios.

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) Con puntos de acuerdo.

9. PROPOSICIONES DE URGENTE RESOLUCIÓN

10. PROPOSICIONES

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 13, del 29 de julio de 2009.

 

                8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                           a) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN *

TURNO O TRÁMITE

1

Primera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

28 de julio de 2009

Por el que se exhorta a establecer acuerdos adicionales de coordinación y corresponsabilidad con los gobiernos de las entidades federativas a efecto de garantizar la vigilancia y la debida ejecución de sentencias de los reos del fuero federal que se encuentran internados en los Centros Estatales de Readaptación Social y en los Centros de Readaptación Social del Distrito Federal.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) el 20 de mayo de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y al comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de esa dependencia, a establecer acuerdos adicionales de coordinación y corresponsabilidad con los gobiernos de las entidades federativas a efecto de garantizar la vigilancia y la debida ejecución de sentencias de los reos del fuero federal que se encuentran internados en los Centros Estatales de Readaptación Social y en los Centros de Readaptación Social del Distrito Federal.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

2

En torno al caso de la señora Jacinta Francisco Marcial.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por las Dips. Maricela Contreras Julián y Guadalupe Socorro Flores Salazar (PRD) el 20 de mayo de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con absoluto respeto a la división de poderes, exhorta al Poder Judicial Federal, en específico al C. Juez Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro, para que en la resolución que emita en el presente asunto, se apegue a los principios de independencia e imparcialidad, analizando de forma objetiva las pruebas de cargo y de descargo ofrecidas y desahogadas, en las que se basan la acusación y la defensa de la C. Jacinta Francisco Marcial.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al procurador General de la República a revalorar los elementos que le han llevado a presumir la comisión del delito en cuestión y la responsabilidad que atribuye a la C. Jacinta Francisco Marcial y, en caso de que durante el proceso determine que la conducta o los hechos no son constitutivos de delito, conforme a la descripción típica contenida en la ley penal o que la inculpada no tuvo participación en el delito que se persigue, promueva, con sustento en el artículo 138 del Código Federal de Procedimientos Penales, el sobreseimiento del proceso penal federal, así como su libertad absoluta.

3

Por el que se exhorta al Congreso del estado de Querétaro a valorar la procedencia de realizar acciones de fiscalización u otras que correspondan, respecto de la presunta utilización indebida de la nave marca Marcel Dassault, modelo Falcon 20, matrícula XC-QE.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. María del Socorro García Quiroz (PRI) el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Congreso del Estado Libre y Soberano de Querétaro para que, en el ámbito de sus atribuciones, valore la procedencia de realizar acciones de fiscalización, u otras que correspondan, respecto de la presunta utilización indebida de la nave marca Marcel Dassault, modelo Falcon 20, matrícula XC-QE.

4

Por el que se solicita al procurador General de la República y al secretario de Seguridad Pública federal un informe sobre los operativos contra el narcotráfico llevados a cabo recientemente en diversas entidades federativas; y se exhorta para que la Procuraduría General de la República se conduzca con estricto apego al marco de derecho en el caso de los ciudadanos detenidos en los operativos realizados en el estado de Michoacán y que se garanticen sus derechos constitucionales.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) el 17 de junio de 2009.

Proposición presentada por el Dip. Javier González Garza (PRD), a nombre del Sen. Silvano Aureoles Conejo (PRD), el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al procurador General de la República y al secretario de Seguridad Pública federal un informe sobre los operativos contra el narcotráfico llevados a cabo recientemente en diversas entidades federativas, en el que se detalle:

I. Los nombres de los delegados y funcionarios responsables de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal Preventiva (PFP) en las entidades federativas dónde se realizaron operativos; en particular de aquellos que estuvieron en funciones durante el curso de las investigaciones que fueron la base de los operativos.

II. La situación legal de dichos funcionarios federales.

Asimismo, se envíe a esta representación un informe sobre los arraigos concedidos a partir de la vigencia de esta figura contenida en la ley, conocer cuántos fueron consignados y cuántos fueron liberados en este lapso.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un exhorto para que la Procuraduría General de la República se conduzca con estricto apego al marco de derecho en el caso de los ciudadanos detenidos en los operativos realizados en el estado de Michoacán y que se garanticen sus derechos constitucionales.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que en uso de sus atribuciones contenidas en el articulo 89 de su reglamento interior inicie de oficio una investigación por la presunta violación de las garantías constitucionales de los detenidos durante los operativos del 26 de mayo y 29 de junio de 2009.

 

Intervención: Para referirse al tema: Sen. Ricardo Monreal Ávila (PRD)*

 

*Propuso adición.

a) En votación económica  se aceptó la propuesta del Sen. Monreal Ávila.

b) Aprobado en votación económica con la adición aceptada.

c) Comuníquese.

5

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que se realicen con diligencia y celeridad las investigaciones conducentes para esclarecer la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno en los ilícitos cometidos contra migrantes.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Francisco Herrera León (PRI) el 17 de junio de 2009.

Proposición suscrita por el Dip. Alejandro Chanona Burguete (Convergencia) el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración, se realicen con diligencia y celeridad las investigaciones conducentes para esclarecer la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno en los ilícitos cometidos contra migrantes.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente exhorta a que en el marco de las atribuciones del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana que determina la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se incluya como grupo vulnerable a los migrantes para que se les considere en los programas de seguridad pública establecidos por las dependencias de los tres órdenes de gobierno.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

6

En torno a las radios indígenas y comunitarias.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Othón Cuevas Córdova (PRD) el 8 de julio de 2009.

Proposición suscrita por el Sen. Carlos Sotelo García (PRD) el 15 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a efecto de que:

· Otorguen una tregua al cierre de las radios indígenas y comunitarias, y que para tal efecto realicen un padrón de estas emisoras en el país.

· Presten la asistencia técnica y legal necesaria y gratuita para poder conformar el expediente que exige la ley a estas emisoras, de acuerdo a las recomendaciones de la  Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

· Otorguen los permisos a estas emisoras una vez que hayan cumplido con los trámites requeridos por la ley, y establezcan una normatividad que dé condiciones de existencia digna a la radiodifusión comunitaria, como lo establece el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Comisión Federal de Telecomunicaciones informe a este órgano legislativo federal sobre el estado que guardan las peticiones de permiso de las emisoras comunitarias y las razones por las cuales no ha respondido a los permisos solicitados por las diversas organizaciones.

TERCERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Procuraduría General de la República a que informe a este órgano legislativo federal el estado que guardan los procedimientos penales en contra de personas involucradas en la operación de las radiodifusoras comunitarias “Tierra y Libertad” y “Uékakua” e informe si existen más procedimientos penales iniciados en contra de personas involucradas en la operación de radiodifusoras comunitarias que operan en el país.

7

Por el que se solicita a la Auditoría Superior de la Federación revisar qué porcentaje de los recursos recibidos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública de los Estados (FASP), correspondientes al año 2009 han sido ya ejercidos y cuáles son los programas, estrategias y acciones concretas en que se han aplicado los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública de los Estados, correspondientes al año 2009.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Ramón Galindo Noriega (PAN) el 27 de mayo de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Auditoría Superior de la Federación a que revise:

- Qué porcentaje de los recursos recibidos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública de los Estados, correspondientes al año 2009 han sido ya ejercidos en cumplimento de los fines señalados en el artículo 45 de la Ley de Coordinación Fiscal.

- Cuáles son los programas, estrategias y acciones concretas en que se han aplicado los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública de los Estados, correspondientes al año 2009.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal para que se revisen las reglas de operación relativas al ejercicio del FASP, para efecto de que se agilice el gasto en las entidades federativas. Asimismo, le exhorta para que procure el desarrollo de manera coordinada entre la Federación, los estados y los municipios de un plan de acción con medidas estratégicas tendientes a reforzar la seguridad pública en el territorio nacional.

8

Por el que se cita al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, a efecto de que explique las razones para demorar la constitución del Fideicomiso de Investigación en la Salud, el monto destinado a la investigación y construcción de infraestructura tecnológica para la detección de amenazas epidemiológicas y la constitución de reserva de antivirales y las razones para admitir el mecanismo de alianza de un extranjero no participante en una licitación a efecto de subsanar las observaciones e irregularidades del proceso de contratación de Tata Consultancy Services de México S. A. de C. V. (Tata Consulting).

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Juan Guerra Ochoa (PRD) el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente acuerda citar al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, a efecto de que explique:

1.- Las razones para demorar la constitución del Fideicomiso de Investigación en la Salud y los motivos para seleccionar a un banco privado como fiduciario.

2.- El monto destinado a la investigación y construcción de infraestructura tecnológica para la detección de amenazas epidemiológicas y la constitución de reserva de antivirales.

3.- Las razones para admitir el mecanismo de alianza de un extranjero no participante en una licitación a efecto de subsanar las observaciones e irregularidades del proceso de contratación de Tata Consulting; los términos y condiciones de tal instrumento; las horas cubiertas bajo ese contrato; los productos, entregables o instrumentos de medición de las horas hombre facturadas, así como el origen de los consultores o bien las empresas subcontratistas empleadas.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente acuerda citar al secretario de la Función Pública a efecto de que explique:

1.-  Los argumentos y alegatos hechos valer en el proceso de reclamación cursado en contra de la adjudicación a favor de Tata Consulting a finales del 2007, así como las razones contenidas en la resolución de reposición de fallo.

2.-  La aplicación de las normas que permiten la complementación de participantes de la licitación mediante empresas no licitantes desde el extranjero.

3.-  De igual forma a efecto de que informe las medidas disciplinarias o procesos administrativos iniciados en contra de los responsables por demorar la constitución y operación de los fondos de investigación en materia de salud.

TERCERO.- Se solicita a los funcionarios señalados en los resolutivos anteriores que previamente a su comparecencia, misma que será desahogada en este período de la Comisión Permanente, envíen a este Órgano Legislativo Federal un informe sobre los asuntos señalados.

 

Intervención: Para referirse al tema: Dip. Juan Guerra Ochoa (PRD)*

 

*Propuso adición.

a) En votación económica  se aceptó la propuesta del Dip. Guerra Ochoa.

b) Aprobado en votación económica con la adición aceptada.

c) Comuníquese.

9

En torno a las colonias Roma y Condesa del Distrito Federal.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. María de los Ángeles Moreno Uriegas y Carlos Aceves del Olmo (PRI), el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta:

1.- Al jefe de gobierno del Distrito Federal y al jefe delegacional en Cuauhtémoc, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, realicen la revisión que corresponda respecto del cumplimiento de la normatividad aplicable que observan las obras realizadas en las colonias Roma y Condesa de esta ciudad capital, particularmente las que se llevan a cabo en los predios ubicados en avenida Insurgentes números 303 y 305, y se proceda, en su caso, a detener aquellas que pongan en grave riesgo a los inmuebles de la zona y a sus habitantes.

2.- Al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, se concluya el proceso de catalogación y declaración de inmuebles o monumentos artísticos o de valor artístico, para que se declare Zona de Monumentos Artísticos a las colonias Roma y Condesa y puedan recibir el tratamiento que corresponde a dicha declaratoria.

3.- Al jefe de gobierno del Distrito Federal, para que los inmuebles de la Colonias Roma y Condesa que así lo ameriten sean afectos al Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal emitiendo declaratoria para ello, y se proceda a su inscripción en el Registro Público del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico. Asimismo, que se incluyan en el catálogo de bienes afectados para considerarlos en el Programa de Salvaguarda correspondiente.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

10

Por el que se  exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo de los estados de Chiapas y de Oaxaca procuren el establecimiento de condiciones suficientes de gobernabilidad, paz y justicia social en la zona de los Chimalapas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Martín Ramos Castellanos (PRD) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo de los estados de Chiapas, C. Juan Sabines Guerrero, y de Oaxaca, C. Ulises Ruiz Ortíz, para que procuren el establecimiento de condiciones suficientes de gobernabilidad, paz y justicia social en la zona de los Chimalapas y, en caso de existir conflictos limítrofes entre las entidades que representan, lo arreglen entre sí, mediante la suscripción de un convenio amistoso que defina con certeza sus respectivos límites, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 46 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

11

Por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación y al Comité Técnico del Fideicomiso 2106 “Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos 1942–1964”, a revisar la reforma al numeral 5º de las Reglas de Operación de dicho Fideicomiso, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2009, y considerar la procedencia de su anulación.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por la Dip. Rocío del Carmen Morgan Franco (PAN), a nombre del Dip. Ángel Humberto García Reyes (PAN, el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Gobernación y al Comité Técnico del Fideicomiso 2106 “Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos 1942–1964”, a revisar la reforma al numeral 5º de las Reglas de Operación de dicho Fideicomiso, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2009, y considerar la procedencia de su anulación, con el fin de que el importe total del apoyo que se entrega a los beneficiarios se lleve a cabo en una sola exhibición.

12

Por el que se exhorta a observar y promover los principios históricos del Estado Laico, consagrados en nuestra Constitución Política y se solicita información sobre el avance en la construcción, operación y funcionamiento de las unidades médicas de alta especialidad denominadas Centros de Atención Primaria de las Adicciones.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo de la Unión a observar y promover los principios históricos del Estado Laico, consagrados en nuestra Constitución Política.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al secretario de Salud informe sobre el avance en la construcción, operación y funcionamiento de las unidades médicas de alta especialidad denominadas Centros de Atención Primaria de las Adicciones, en los cuales se incluyan los programas de rehabilitación que en ellos se implementan.

13

Por el que se remite a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la propuesta relativa al financiamiento de los programas de Seguro contra la Violencia Familiar y de Reinserción Social para Mujeres Egresadas de Refugios y Albergues de la Ciudad de México.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Dips. Manuel Salvador Salgado Amador, Carlos Alberto Puente Salas y el Sen. Javier Orozco Gómez  (PVEM) el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión remite a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la propuesta presentada por los diputados Manuel Salgado Amador y Carlos Puente Salas y el Senador Javier Orozco Gómez relativa al financiamiento de los programas de Seguro contra la Violencia Familiar y de Reinserción Social para Mujeres Egresadas de Refugios y Albergues de la Ciudad de México, para efecto de que se realicen las valoraciones correspondientes y en su caso se ejerzan los mecanismos de control que se establecen en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

14

Por el que se exhorta al gobierno del estado de Morelos y al ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, para que se evalúe la viabilidad jurídica, ambiental y de ordenamiento territorial del actual proyecto de construcción del edificio sede de la Judicatura Federal.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al gobierno del estado de Morelos y al H. ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, para que evalúe en el ámbito de sus propias atribuciones, la viabilidad jurídica, ambiental y de ordenamiento territorial del actual proyecto de construcción del edificio sede de la Judicatura Federal, ubicado en Avenida del Lago No. 103 Colonia Villas Deportivas en el municipio de Cuernavaca.

15

Por el que se exhorta a elaborar un programa específico sobre planificación familiar incluyendo acciones que permitan promover la salud sexual y reproductiva responsable e informada de la población, poniendo especial atención en mujeres, pueblos indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Maricela Contreras Julián (PRD) el 15 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Salud del gobierno federal, para que elaboren un programa específico sobre planificación familiar incluyendo acciones que permitan promover la salud sexual y reproductiva responsable e informada de la población, poniendo especial atención en mujeres, pueblos indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Salud del gobierno federal remitan a esta soberanía, en un plazo de 15 días naturales, un informe detallado sobre las acciones implementadas para promover la salud sexual y reproductiva responsable e informada, con especial énfasis en las acciones para mujeres, pueblos indígenas y grupos en situación de vulnerabilidad.

16

Por el que se solicita información sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales destinados al apoyo de los damnificados del huracán “Stan” y sobre la atención a los damnificados de las comunidades que habitan en las regiones Sierra, Soconusco, Istmo Costa y Frailesca.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Renán Cleominio Zoreda Novelo (PRI) el 15 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la Secretaría de Gobernación informe a esta soberanía sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales, destinados al apoyo de los damnificados del huracán “Stan”.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al gobierno de Chiapas, informe a esta soberanía sobre la atención a los damnificados de las comunidades que habitan en las regiones Sierra, Soconusco, Istmo Costa y Frailesca, así como de la aplicación, destino y situación actual de los recursos del Fondo de Desastres Naturales, destinados al apoyo de los damnificados del huracán “Stan”.

17

Por el que se exhorta a respetar las formas y los procedimientos establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a efecto de garantizar que la lucha contra la delincuencia organizada se efectúe en estricto apego a los principios elementales de respeto y cooperación entre las autoridades federales y estatales.

 

Proceso Legislativo:

Proposición presentada por el Sen. Graco Ramírez Garrido Abreu (PRD), a nombre propio y de los Sens. Yeidckol Polevnsky Gurwitz, Carlos Navarrete Ruíz, Jesús Garibay García y Silvano Aureoles Conejo (PRD), el 22 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a respetar las formas y los procedimientos establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a efecto de garantizar que la lucha contra la delincuencia organizada se efectúe en estricto apego a los principios elementales de respeto y cooperación entre las autoridades federales y estatales.

18

Por el que se exhorta a los tres órdenes de gobierno de la República Mexicana a generar el reconocimiento y la voluntad política necesaria para implementar la declaración de alerta de violencia de género, con apego a los procedimientos que para la emisión de dicha declaración establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su reglamento.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Dips. Margarita Arenas Guzmán, Beatriz Eugenia García Reyes, Lucía Susana Mendoza Morales, Francisco Javier Paredes Rodríguez, Martha Margarita García Müller y  Salvador Arredondo Ibarra (PAN), el 22 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los tres órdenes de gobierno de la República Mexicana a generar el reconocimiento y la voluntad política necesaria para implementar la declaración de alerta de violencia de género, con apego a los procedimientos que para la emisión de dicha declaración establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su reglamento.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a los tres órdenes de gobierno de la República Mexicana para que, de darse una declaración de la alerta de violencia de género, coadyuven para que dicha declaración sea eficiente, expedita y se desarrolle con pleno respeto a la soberanía de las entidades federativas.

19

Segunda Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

28 de julio de 2009

Por el que la Comisión Permanente expresa su preocupación por los acontecimientos ocurridos en la provincia china de Xinjiang.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Carlos Sotelo García, Tomás Torres Mercado y José Luis Máximo García Zalvidea (PRD), el 15 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión expresa su preocupación por los lamentables acontecimientos ocurridos en la provincia china de Xinjiang, condena el uso de la violencia y transmite sus condolencias y su solidaridad a las víctimas y sus familiares.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal que, a través de los canales diplomáticos conducentes, se transmita la preocupación de esta Comisión Permanente en torno a la atención que dará el gobierno chino a las solicitudes de visitas pendientes de procedimientos especiales previstos por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas,  a fin de fortalecer su cooperación con los mecanismos internacionales de derechos humanos.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión hace votos por un pronto retorno a la paz en la región de Xinjiang y por que el gobierno chino encuentre una solución pacífica y justa para resolver las tensiones étnicas que aquejan dicha región, privilegiando un esquema de convivencia e integración entre sus distintas etnias y religiones. Comuníquese a la Asamblea Nacional Popular China.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

20

Por el que se exhorta a reforzar los planes, programas y acciones destinados a combatir el rezago educativo y el analfabetismo en nuestro país y solicita un informe sobre los alcances, coberturas y resultados del programa “Por un México sin rezago Educativo”.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Gabino Cué Monteagudo (Convergencia) el 22 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, con la participación que corresponda del titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, a reforzar los planes, programas y acciones destinados a combatir el rezago educativo y el analfabetismo en nuestro país.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Educación Pública, con la participación que corresponda del titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, remita a esta soberanía un informe sobre los alcances, coberturas y resultados del programa “Por un México sin rezago Educativo”.

21

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del estado de Baja California Sur para que sean cubiertos en su totalidad el monto del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en la entidad y se exhorta al titular de la Procuraduría General de la República, en caso de existir recursos federales invertidos en el citado instrumento financiero, inicie una investigación sobre el posible mal uso del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en Baja California Sur.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Luis Alberto Coppola Joffroy (PAN) el 15 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, hace un respetuoso exhorto al titular del Poder Ejecutivo del estado de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, para que sean cubiertos en su totalidad el monto del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en la entidad.

SEGUNDO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, hace un respetuoso exhorto al titular del Poder Ejecutivo del estado de Baja California Sur, para que se informe sobre las acciones realizadas para fincar en su caso, las responsabilidades en que incurrieron servidores públicos de aquella entidad, sobre el posible mal uso del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en Baja California Sur.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, hace un respetuoso exhorto al titular de la Procuraduría General de la República, para que en el ámbito de sus competencias, en caso de existir recursos federales invertidos en el citado instrumento financiero, inicie una investigación sobre el posible mal uso del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en Baja California Sur.

22

Por el que se solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores continuar brindando el apoyo necesario al ciudadano Alejandro Ordaz Moreno para emprender su defensa legal y apelar la sentencia ante el Tribunal Supremo de Madrid.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 22 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que continúe brindando todo el apoyo necesario al ciudadano Alejandro Ordaz Moreno para emprender su defensa legal y apelar la sentencia ante el Tribunal Supremo de Madrid. Asimismo, que mantenga informada a esta soberanía sobre las acciones emprendidas para apoyar al citado ciudadano hasta que finalice su proceso legal.

23

Por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública a adoptar las medidas necesarias a fin de evitar que las “cuotas voluntarias” o “donaciones” puedan convertirse en motivos de discriminación, restricción o condicionamiento para la inscripción o reinscripción de alumnos en las escuelas públicas para el ciclo escolar 2009-2010, tanto en el ámbito federal como en el estatal.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. José Luis Máximo García Zalvidea, Rubén Fernando Velázquez López, Carlos Sotelo García, Francisco Javier Castellón Fonseca, Lázaro Mazón Alonso y Tomas Torres Mercado (PRD), el 22 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública, a que adopte las medidas necesarias a fin de evitar que las “cuotas voluntarias” o “donaciones” puedan convertirse en motivos de discriminación, restricción o condicionamiento para la inscripción o reinscripción de alumnos en las escuelas públicas para el ciclo escolar 2009-2010, tanto en el ámbito federal como en el estatal.

24

Por el que se solicita al titular de la Secretaría de Educación Pública un informe sobre los estudios y diagnósticos respecto del estado en que se encuentran las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas de las instituciones privadas que imparten educación preescolar en el país.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Silvia Luna Rodríguez (Nueva Alianza) el 22 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría de Educación Pública, remita a esta soberanía un informe sobre los estudios y diagnósticos realizados, o que se vayan a realizar, respecto del estado en que se encuentran las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas de las instituciones privadas que imparten educación preescolar en el país, exhortándolo a que se tomen las medidas pertinentes para que se garanticen la seguridad de los niños y las niñas.

25

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a reforzar las acciones, medidas, programas y campañas para evitar un nuevo brote del virus de influenza humana tipo A(H1N1) en todo el país y en particular en aquellos estados en los que se ha reportado un incremento, como son Chiapas y Yucatán.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Silvia Luna Rodríguez (Nueva Alianza) el 22 de julio de 2009.

Proposición suscrita por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 22 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, con la participación que corresponda de la Secretaría de Salud y en coordinación con las instancias estatales de salud , a que refuercen las acciones, medidas, programas y campañas para evitar un nuevo brote del virus de influenza humana tipo A(H1N1) en todo el país y en particular en aquellos estados en los que se ha reportado un incremento, como son Chiapas y Yucatán.

26

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a atender la Recomendación número 14/2008, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en materia de fumigación por calendarización con plaguicidas en las guarderías del país, asilos y hospitales, garantizando la utilización de alternativas no tóxicas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Graco Ramírez Garrido Abreu, Francisco Javier Castellón Fonseca y Lázaro Mazón Alonso (PRI), el 22 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta al titular del Ejecutivo Federal, con la participación que corresponda de  las secretarías de Educación Pública y de Salud, así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a efecto de que atiendan en lo que corresponda a sus atribuciones  la Recomendación número 14/2008, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en materia de fumigación por calendarización con plaguicidas en todas las guarderías del país, asilos y hospitales, garantizando la utilización de alternativas no tóxicas.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 45 numerales 1 y 3 y 97 numerales 1 y 3 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular del Ejecutivo Federal, con la participación que corresponda de la Secretaría de Salud y de la Comisión Nacional de Normalización, de conformidad con los artículos 43 y 44 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, haga llegar a esta soberanía un informe sobre la procedencia o, en su caso, el avance del proceso que se tenga respecto a la emisión de una Norma Oficial Mexicana para regular y controlar el uso de sustancias tóxicas que se aplican en las fumigaciones, exhortándolo a agilizar y fortalecer las acciones encaminadas a su creación.

* Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar