No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ** |
1 |
Dip.
Juan José Rodríguez Prats
(PAN)* |
En torno a
la retención ilegal de los Senadores
Beatriz Zavala Peniche y Santiago Creel
Miranda, de la Presidenta del PAN en el
Estado de Yucatán y de varios
colaboradores, la madrugada el jueves 18
de junio, en el Estado de Yucatán.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta a las
autoridades competentes, en el marco de
la denuncia presentada, a investigar a
fondo, esclarecer los hechos y a
deslindar responsabilidades, en el
asunto de la retención de los Senadores
Beatriz Zavala Peniche y Santiago Creel
Miranda, de la Presidenta del PAN en
Yucatán, Magaly Cruz Nucamendi y de
varios colaboradores, la madrugada del
jueves 18 de junio de 2009.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la gobernadora del
Estado de Yucatán, Ivonne Ortega, a
mantener las acciones necesarias para
salvaguardar la seguridad de la entidad
y sus habitantes, evitando utilizar a
los elementos policíacos y de los
cuerpos de seguridad, con fines
arbitrarios y de carácter político. |
2 |
Sens.
Rogelio Rueda Sánchez, Fernando Castro
Trenti, Adolfo Toledo Infanzón, Carlos
Lozano de la Torre, Renán Cleominio
Zoreda Novelo y Francisco Arroyo Vieyra
(PRI)* |
Por el que se exhorta al Procurador
General de la República a agilizar la
integración de las averiguaciones
previas relacionadas con los delitos
electorales presuntamente cometidos en
el Estado de Colima por el Secretario de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al C. Procurador
General de la República, a efecto de que
se agilice la integración de las
averiguaciones previas relacionadas con
los delitos electorales presuntamente
cometidos en el Estado de Colima por el
C. Alberto Cárdenas Jiménez, Secretario
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al C. Procurador
General de la República, a efecto de que
se investiguen los delitos cometidos en
el Estado de Colima por el C. Virgilio
Mendoza Amezcua, Presidente Municipal de
Manzanillo con licencia. |
3 |
Dip.
Juan Guerra Ochoa
(PRD)* |
Por el que se cita a comparecer al
titular del Instituto Mexicano del
Seguro Social y al Secretario de la
Función Pública para que informen los
términos en que se han asignado
contratos por montos desproporcionados a
servicios logísticos, informáticos y
administrativos y se ha descuidado la
inversión en instalaciones e
infraestructura de detección de amenazas
epidemiológicas y la formación de
reservas de antivirales.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente acuerda citar al
Director General del Instituto Mexicano
del Seguro Social, a que explique las
razones para demorar la constitución del
Fideicomiso de Investigación en la
Salud, las razones y motivos para
seleccionar a un banco privado como
fiduciario. Así como el monto destinado
a la investigación y construcción de
infraestructura tecnológica para la
detección de amenazas epidemiológicas y
la constitución de reserva de
antivirales. De igual forma, a que
explique las razones para admitir el
mecanismo de alianza de un extranjero no
participante en un licitación para
subsanar las observaciones e
irregularidades del proceso de
contratación de TATA CONSULTING; los
términos y condiciones de tal
instrumento; las horas cubiertas bajo
ese contrato; los productos, entregables
o instrumentos de medición de las horas
hombre facturadas, así como el origen de
los consultores o bien las empresas
subcontratistas empleadas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente acuerda citar al
Secretario de la Función Pública a
efecto de que explique las razones y
alegatos hechos valer en el proceso de
reclamación cursado en contra de la
adjudicación a favor de TATA CONSULTING
a finales del 2007, así como las razones
contenidas en la resolución de
reposición de fallo. La citación al
titular de la dependencia se hace igual
a efecto de que explique las normas que
permiten la complementación de
participantes de la licitación mediante
empresas no licitantes desde el
extranjero. De igual forma a efecto de
que informe las medidas disciplinarias o
procesos administrativos iniciados en
contra de los responsables por demorar
la constitución y operación de los
fondos de investigación en salud. |
4 |
Sen. Javier Orozco Gómez y del Dip.
Carlos Puente Salas (PVEM)* |
Por el que se exhorta a los Delegados
Federales del Partido Acción Nacional en
el Estado de Veracruz, para que se
abstengan de intervenir en el proceso
electoral federal.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta al
Gobierno Federal, para que se
abstengan de intervenir en el presente
proceso electoral.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta a la
Secretaria de la Función Pública para
que en ejercicio de sus facultades y con
apego a la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos vigile el
cumplimiento del presente acuerdo y en
su caso aplique las sanciones
correspondientes.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del
Honorable Congreso de
la Unión, exhorta a la Fiscalía
Especializada para la Atención de
Delitos Electorales a efecto de que, con
base en los elementos contenidos en este
Punto de Acuerdo, inicie una
averiguación previa tendiente a
dilucidar la probable responsabilidad de
los Delegados Federales en el Estado de
Veracruz, por la comisión de delitos
electorales previstos en el Código Penal
Federal. |
5 |
Dip.
Alejandro Chanona Burguete
(Convergencia)*
|
Para exhortar al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaría de Gobernación y
la Procuraduría General de la República,
a que realice una investigación
exhaustiva sobre los funcionarios del
Instituto Nacional de Migración
coludidos con la trata de personas.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal a
través de la Secretaría de Gobernación y
la Procuraduría General de la República,
para que se realice una investigación
exhaustiva sobre los funcionarios del
Instituto Nacional de Migración
coludidos con la trata de personas y se
informe por escrito a la Primera
Comisión de la Comisión Permanente sobre
los resultados.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Cámara de Diputados a
que dictaminen las iniciativas para
proteger los derechos humanos de los
migrantes en México. |
6 |
Sen.
Ricardo Monreal Ávila
(PT)* |
Por el que solicita a la Suprema Corte
de Justicia de la Nación ejerza su
facultad de investigación.
Se turnó a la Cámara de Senadores.
|
ÚNICO.-
Que con fundamento en lo que dispone el
párrafo segundo del artículo 97 de la
Constitución General de la República,
esta Cámara solicite al Presidente de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación,
para que, en uso de sus facultades
constitucionales, designe uno o varios
comisionados especiales, a fin de que
averigüen algún hecho o hechos que
pudieran ser constitutivos de grave
violación a Garantías Individuales, en
relación con el arraigo, averiguación
previa, ejercicio de acción penal y
traslado e internamiento a un penal de
máxima seguridad, de cincuenta y un
trabajadores del Gobierno del Estado de
Zacatecas, custodios del Centro de
Readaptación Social de Cieneguillas
ubicado en la capital de dicha entidad.
Todo derivado de la averiguación previa
número AP/PGR/ZAC/255/II/CS/2009. |
7 |
Dip.
Gerardo Priego Tapia
(PAN)*
A nombre del Dip. Juan Manuel Villanueva
Arjona (PAN) |
Por el que se exhorta al Gobernador del
Estado de Nuevo León se abstenga de
realizar acciones tendientes a favorecer
al abanderado de la Coalición Juntos por
Nuevo León a la gubernatura del Estado;
asimismo, se solicita a la Coalición
Juntos por Nuevo León aclare el origen
de los recursos utilizados para la
realización de llamadas telefónicas que
desacreditan al candidato a la
gubernatura del Partido Acción Nacional.
Se turno a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Gobernador Constitucional del Estado de
Nuevo León, José Natividad González
Parás, se abstenga de realizar acciones
tendientes a favorecer al candidato de
la Coalición Juntos por Nuevo León a la
Gubernatura del Estado de Nuevo León,
Rodrigo Medina de la Cruz, y permitir
el desvío de recursos a favor de un
candidato.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente a la
Comisión Estatal Electoral de Nuevo León
resuelva las denuncias y quejas
interpuestas ante dicho órgano por los
hechos que han vulnerado la
imparcialidad y equidad en el desarrollo
de la campaña electoral 2009 en el
Estado de Nuevo León.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente a la
Coalición Juntos por Nuevo León aclare
el origen de los recursos utilizados
para la realización de llamadas
telefónicas que desacreditan al
candidato del Partido Acción Nacional. |
8 |
Diputados del Grupo Parlamentario del
PRI* |
Por el que se solicita la comparecencia
del titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación para
explicar la situación de las coberturas
de granos en diversos estados de la
República.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se solicita la comparecencia del titular
de la Secretaria de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, para que explique
detalladamente ante esta soberanía la
situación de las coberturas de granos en
el país y planteé una solución a la
problemática. |
9 |
Dip.
Javier Gonzalez Garza
(PRD)*
A nombre de Senadores y Diputados de su
Grupo Parlamentario
|
Por el que se realiza un enérgico
llamado al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que cese en sus acciones de
judicialización del actual proceso
electoral y al Procurador General de la
República para que se abstenga de
utilizar con fines políticos y
electorales la información contenida en
procesos judiciales en curso.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión hace un enérgico llamado al
titular del Poder Ejecutivo federal,
para que:
1. Cese su indebida intervención en el
actual proceso electoral, evidente a
través del uso de las instituciones de
impartición de justicia y castrense para
la ejecución de acciones de alto impacto
mediático dirigidas a diezmar la imagen
pública de los partidos y candidatos
opositores, bajo la cubierta de una
pretendida eficacia en el combate al
crimen organizado.
2. Ordene las investigaciones e imponga
las restricciones necesarias a los
órganos de procuración de justicia
federal, a efecto de que cese y se
sancione la filtración de supuestas
investigaciones dirigida a la calumnia y
difamación de personas, partidos y
gobiernos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión hace un enérgico llamado al
procurador General de la República,
Eduardo Medina Mora, para que se
abstenga de utilizar con fines políticos
y electorales la información contenida
en procesos judiciales en curso y lo
exhorta para normar su actuación con
apego a derecho. |
10 |
Dip.
Esmeralda Cárdenas Sánchez
(PAN)*
A nombre del Dip. José Antonio Muñoz
Serrano (PAN) |
Por el que se exhorta a las autoridades
del Estado de Colima a brindar garantías
constitucionales al pleno ejercicio de
los derechos políticos fundamentales
consagrados en nuestra Carta Magna, así
como el debido respeto al proceso
electoral y a todas y cada una de las
personas que participan en esta campaña
sin distingo de su afiliación política.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión exhorta a las
autoridades del Estado de Colima brindar
garantías constitucionales al pleno
ejercicio de los derechos políticos
fundamentales consagrados en nuestra
Carta Magna, así como el debido respeto
al proceso electoral y a todas y cada
una de las personas que participan en
esta campaña sin distingo de su
afiliación política. |
11 |
Dips.
Adolfo Mota Hernández y Javier Guerrero
García
(PRI) |
Para exhortar al Gobierno Federal para
que se cumpla estrictamente con lo
dispuesto por la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
en su artículo 21, en lo referente a la
prelación en las áreas y rubros
permitidos para hacer recortes
presupuestales y se evite con ello
afectar inversiones estratégicas y
programas productivos y sociales.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al gobierno federal
a través de la Secretarías de Hacienda y
Crédito Público, para que se revisen
los Lineamientos emitidos y se cumpla
estrictamente con lo dispuesto por la
Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria en el
artículo 21 en lo referente a la
prelación en las áreas y rubros
permitidos para hacer recortes
presupuestales y se evite con ello
afectar inversiones estratégicas y
programas productivos y sociales.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público que informe
objetivamente sobre los escenarios
actualizados sobre la economía y las
finanzas públicas del país, explique el
estado que guarda el ejercicio del gasto
público y proporcione informe al poder
Legislativo sobre la caída de la
recaudación fiscal, el uso de los Fondos
de Estabilización, las coberturas
petroleras, el manejo de las líneas de
crédito y el nivel de endeudamiento. |
12 |
Sen.
Rosalinda López Hernández
(PRD)* |
Relativo a la estrategia de cooperación
militar entre México y Estados Unidos.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión invita a una reunión de
trabajo a los titulares de la Secretaría
de Relaciones Exteriores, Embajadora
Patricia Espinosa Cantellano, y de la
Secretaría de la Defensa Nacional,
General Guillermo Galván Galván, a
efecto de que informen a esta soberanía
acerca de los lineamientos y los
alcances de la estrategia de cooperación
militar y antiterrorista vigente entre
México y Estados Unidos.
SEGUNDO.-
Se solicita al titular del Poder
Ejecutivo Federal, en su calidad de
Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas, informe detalladamente
al Congreso de la Unión sobre la
eventual participación del ejercito
mexicano en el ejercicio táctico
antiterrorista de fuerzas
multinacionales, que será conducido por
el gobierno estadounidense y que tendrá
lugar del 27 al 31 de julio próximos en
ese país. |
13 |
Dip.
Gerardo Priego Tapia
(PAN)*
A nombre del Dip. Emilio Flores
Domínguez
(PAN) |
Para exhortar al Ejecutivo Federal a
realizar acciones para prevenir la
realización de operaciones irregulares
relativas al sistema financiero
mexicano.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para
que, a través de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores y la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de los Servicios
Financieros, diseñe un programa de
información y concientización sobre los
riesgos que implica para la población la
realización de operaciones, tales como
depósitos o inversiones, con personas
físicas o morales que no cuenten con la
debida autorización para tal efecto.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores para que divulguen
a través de los diversos medios
informativos el “Padrón de Entidades
Supervisadas”, enfatizando en que esta
información sea accesible para los
diferentes segmentos de la población
mexicana.
TERCERO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal para
que, a través de la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, coordine acciones
con las demás entidades para detectar,
investigar y, en su caso, sancionar la
realización de operaciones irregulares
que violan las disposiciones relativas
al Sistema Financiero Mexicano y demás
disposiciones aplicables. |
14 |
Dip.
Juan Manuel Villanueva Arjona
(PAN)* |
Por el que se exhorta al Gobierno del
Estado de Nuevo León se abstenga de
realizar acciones tendientes a favorecer
al abanderado de la Coalición Juntos por
Nuevo León a la gubernatura del Estado y
se conduzca con los principios de
imparcialidad, legalidad y honradez
durante el proceso electoral 2009.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Gobierno del Estado de Nuevo León, se
abstenga de realizar acciones tendientes
a favorecer al candidato de la Coalición
Juntos por Nuevo León a la Gubernatura
del Estado de Nuevo León, Rodrigo Medina
de la Cruz, por contravenir a su
obligación de conducirse con apego a los
principios de de imparcialidad,
legalidad y honradez en los procesos
electorales.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
Gobernador Constitucional del Estado de
Nuevo León, José Natividad González
Parás para que promueva y exija a los
funcionarios Irma Adriana Garza,
Subsecretaria de Educación Básica; Juana
Aurora Cavazos, Subsecretaria de
Recursos Humanos de la Secretaría de
Educación, y Carlos Navarro, coordinador
de Planeación de la Secretaría General
de Gobierno, se conduzcan con los
principios de imparcialidad, legalidad y
honradez durante este proceso electoral
TERCERO.- La Comisión Permanente
del Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Procuraduría
General de Justicia del Estado de Nuevo
León, y al Ministerio Público
Especializado en Delitos contra
Servidores Públicos y Electorales en
turno, inicie la investigación
correspondiente a estos hechos, conforme
a lo dispuesto por el artículo 414 del
Código Penal vigente en el Estado de
Nuevo León.
CUARTO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente a la
Contraloría Interna del Gobierno del
Estado de Nuevo León, inicie el
procedimiento correspondiente a fin de
investigar los hechos motivo de este
punto de acuerdo, así como evalúe la
conducta de los funcionarios antes
mencionados, y en su caso los destituya
e inhabilite, y en caso de encontrarse
responsabilidad de otras personas,
proceda conforme a derecho. |
15 |
Sen.
Manlio Fabio Beltrones Rivera
(PRI)* |
Por el que se exhorta al titular del
Poder Ejecutivo Federal
para que se instale formalmente la
Comisión Intersecretarial
para Prevenir y Sancionar la Trata de
Personas y se elabore, en consecuencia y
a la brevedad, el Programa Nacional para
Prevenir y Sancionar la Trata de
Personas.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente exhorta al
Titular del Poder Ejecutivo Federal,
para que instale formalmente la Comisión
Intersecretarial para Prevenir y
Sancionar la Trata de Personas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente exhorta al
Titular del Poder Ejecutivo Federal para
que, una vez instalada la Comisión
Intersecretarial para Prevenir y
Sancionar la Trata de Personas se
elabore a la brevedad el Programa
Nacional para Prevenir y Sancionar la
Trata de Personas. |
16 |
Sens.
José Luis Máximo García Zalvidea, Tomás
Torres Mercado, Rubén Fernando Velázquez
López, Lázaro Mazón Alonso y Francisco
Javier Castellón Fonseca
(PRD)* |
Con relación al estado que guardan los
derechos humanos en el Cereso de
Chetumal, Quintana Roo.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita respetuosamente al
titular de la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Quintana Roo, Lic.
Gaspar Armando García Torres, para que
en el ámbito de su competencia, proceda
a una investigación en el Centro de
Readaptación Social (Cereso) de
Chetumal, Quintana Roo, con relación a:
1. El estado que guardan los derechos
humanos de los reclusos en dicho Centro
Penal, particularmente las relacionadas
con los castigos o mediadas correctivas
que se infringen a los internos.
2. A las circunstancias relacionadas con
la muerte del interno Félix Licona
Nautat.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al titular de la
Secretaría de Seguridad Pública del
Estado de Quintana Roo, para que una vez
comunicada la recomendación de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado
de Quintana Roo, se acate por dicha
dependencia a efecto de terminar con la
red de corrupción que permite que
ciertos internos tengan celdas con aires
acondicionados, teléfonos celulares,
acceso a internet, frigobares, entre
otros artículos. |
17 |
Sen. Javier Orozco Gómez y del Dip.
Carlos Puente Salas (PVEM)* |
Para reforzar las campañas de prevención
respecto al uso indebido de las drogas y
para solicitar que se apliquen políticas
preventivas y regulatorias más
eficientes, asimismo que se emita un
informe sobre los estudios realizados
entre la relación de las adicciones y
las enfermedades mentales, así como su
tratamiento.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal para que refuerce las campañas
de prevención entre niños, jóvenes y
padres de familia, y que las políticas
preventivas y regulatorias sean
aplicadas de manera más eficiente para
controlar la producción y el comercio
ilegal de los estupefacientes, ya que no
sólo el tráfico, sino también su consumo
provoca un gran daño y deterioro social
en México.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal para que gire instrucciones a la
Secretaria de Salud con el fin de que
emitan un informe a esta soberanía sobre
los estudios realizados entre la
relación de las adicciones y las
enfermedades mentales así como su
tratamiento.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal para que tome las medidas
necesarias sobre las necesidades que
tiene el país en materia de atención,
pues sin incluir el tabaco y alcohol,
existen 464 mil 386 personas que
requieren atención especializada, cuatro
millones 58 mil 272 necesitan
intervenciones breves y el 80% de la
población requiere de algún tipo de
prevención universal para drogas. |
18 |
Dip.
Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia)* |
Por el que se solicita información sobre
los avances en la atención de la
recomendación 01/09 emitida por la
Comisión Estatal de Derechos Humanos de
Jalisco, así como las acciones
emprendidas para mitigar la
contaminación del Río Santiago en la
zona de El Salto y Juanacatlán derivada
de las descargas sin regulación que se
vierten al río.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Solicitar a la Comisión Nacional del
Agua, en su carácter de órgano con
funciones de Derecho Público en materia
de gestión de las aguas nacionales y sus
bienes públicos inherentes y con
competencia para aplicar las funciones
normativas y la aplicación de programas
y apoyo técnico y financiero para las
obras de saneamiento de las aguas
residuales urbanas que se descargan en
cuerpos de agua nacionales, informe a
esta Soberanía, los avances en la
atención de la recomendación 01/09
emitida por la Comisión Estatal
de Derechos Humanos de Jalisco, así
como las acciones emprendidas para
mitigar la contaminación del Río
Santiago en la zona de El Salto y
Juanacatlán derivada de las descargas
sin regulación que se vierten al río. |
19 |
Dip.
Francisco Dávila García
(PAN)* |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal para que las líneas aéreas
puedan acceder con carácter de urgente a
los créditos que ofreció, sin que tengan
que depender de trámites y requisitos
mayores, como medidas de apoyo económico
emergente para enfrentar el brote de la
influenza.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a
través de las Secretarías de
Comunicaciones y Transportes y de
Hacienda y Crédito Público para que las
líneas aéreas puedan acceder con
carácter de urgente a los créditos que
ofreció el Ejecutivo Federal a través de
BANCOMEXT, sin que tengan que depender
de trámites y requisitos mayores, como
medidas de apoyo económico emergente
para enfrentar el brote de la influenza. |
20 |
Sen.
María del Socorro García Quiroz
(PRI)* |
Por el que se exhorta al Instituto
Electoral del Estado de Querétaro a
firmar un acuerdo para prohibir el uso
de teléfonos celulares, cámaras
fotográficas o de video en los comicios
electorales del próximo 5 de julio.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Instituto Electoral
de Querétaro, para que firme un acuerdo
con los representantes de los partidos
políticos y de la ciudadanía, en que se
prohíba a los electores la utilización
de teléfonos celulares, cámaras
fotográficas o de video, en los comicios
del próximo 5 de julio. |
21 |
Dip.
Erick López Barriga
(PRD)* |
Para que sea reubicado el patio de
maniobras del tren de la Compañía Kansas
City Southern que opera en Morelia.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
PRIMERO.-
Se exhorta respetuosamente al
Ayuntamiento de Morelia, al Gobierno del
estado de Michoacán y a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, para que
se hagan las gestiones necesarias para
que sea reubicado fuera del área urbana
de la Ciudad de Morelia el patio de
maniobras de la Compañía Ferroviaria
Kansas City Southern de México.
SEGUNDO.-
Se exhorta respetuosamente a la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes para que verifique las
condiciones de seguridad en que opera la
Compañía Ferroviaria Kansas City
Southern de México.
TERCERO.-
Se solicita de manera respetuosa a la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes y a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, que se
incluya la reubicación del patio de
maniobras del ferrocarril de la Compañía
Kansas City Southern que opera en la
ciudad de Morelia, en la partida K040
Proyectos de Infraestructura
Ferroviaria, del Ramo 9 (Comunicaciones
y Transportes) del Presupuesto de
Egresos de la Federación. Asimismo, se
solicita se destinen recursos de esta
partida para que se inicien las obras de
reubicación del patio de maniobras que
opera en la ciudad de Morelia, y se
programen recursos del Presupuesto 2010
para la conclusión de la misma. |
22 |
Sen. Javier Orozco Gómez y del Dip.
Carlos Puente Salas (PVEM)* |
Para reforzar campañas a fin de ponerle
fin a los malos tratos, brindar el apoyo
necesario a las personas que sufrieron
tortura y a sus familiares e informar
sobre las medidas que se han llevado a
cabo sobre la situación del personal y
custodia de los centros de reclusión del
país en el tema de la constante tortura
ejercida contra la población
penitenciaria.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal para que refuerce las campañas
para que la comunidad en general
denuncie este terrible delito el
silencio y se ponga fin a los malos
tratos infligidos a miles de personas en
todo nuestro país, mediante la tortura.
SEGUNDO.- La Comisión Permanente
del Honorable Congreso de la Unión,
solicita respetuosamente al titular del
Ejecutivo Federal para que gire
instrucciones a quienes corresponda con
el fin de brindar el apoyo necesario a
todas aquellas Víctimas de la Tortura
así como a sus familiares.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente al titular del Ejecutivo
Federal para que emita un informe sobre
las medidas que se han llevado a cabo
sobre la situación del personal de
seguridad y custodia de los centros de
reclusión del país, en el tema de la
constante tortura ejercida contra la
población penitenciaria. |
23 |
Dip.
José Luis Aguilera Rico
(Convergencia)* |
por el que se
exhorta
a
la Secretaría de
Salud a expedir la disposición oficial
que obligue a los fabricantes de botanas
y refrescos a incluir en esos productos
tanto en sus etiquetas como en la
publicidad de los mismos, la leyenda "el
exceso en el consumo de este producto
puede causar obesidad”.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Secretaría de Salud a
expedir la disposición oficial que
obligue a los fabricantes de botanas y
refrescos a incluir en esos productos
tanto en sus etiquetas como en la
publicidad de los mismos, la leyenda
"EL EXCESO EN EL CONSUMO DE ESTE
PRODUCTO PUEDE CAUSAR OBESIDAD”. |
24 |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI)* |
Por el que la Comisión Permanente
manifiesta su enérgico rechazo a
realizar erogaciones, como la realizada
para la construcción y operación del
pabellón de México en la Expo Zaragoza
2008, a través del fideicomiso público
denominado Pro México.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión manifiesta su enérgico rechazo
a realizar erogaciones, como la
realizada para la construcción y
operación del pabellón de México en la
Expo Zaragoza 2008, para la cual se
ejercieron recursos del orden de los 305
millones de pesos a través del
Fideicomiso Público denominado ProMéxico,
sobre todo, ante la delicada situación
económica por la que atraviesa el país.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Titular del Ejecutivo
Federal a través de la Secretaría de
Economía para que informe a esta
Soberanía las ventajas que trajeron o
traerán a nuestro país por haber
participado en la Expo Zaragoza 2008 y
cuáles serán los beneficios a mediano y
largo plazo.
TERCERO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo vía la Secretaría de la
Función Pública que comunique a esta
Soberanía los resultados obtenidos de la
auditoría realizada en 2008, al
ejercicio de los recursos que utilizó
Pro México en la Expo Zaragoza.
CUARTO.-
Se exhorta al Titular del Ejecutivo
Federal para que informe la
fundamentación jurídica a esta Comisión
Permanente del Congreso de la Unión,
sobre la delegación de facultades
pertenecientes a la Secretaria de
Relaciones Exteriores mediante el
Decreto por el que se ordena la
Constitución Fideicomiso Público
Considerado Entidad Paraestatal
denominado Pro México. |
25 |
Sens.
Lázaro Mazón Alonso, José Luis Máximo
García Zalvidea y Rubén Fernando
Velázquez López
(PRD)* |
Por el que solicita al Servicio de
Administración y Enajenación de Bienes
atender y dar respuesta al problema de
jubilados y pensionados de Banrural.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al C. del Servicio
de Administración y Enajenación de
Bienes para que de manera pronta, de
respuesta a las solicitudes realizadas
por la Cámara de Diputados y por la
propia Asociación Nacional de Empleados
Jubilados de la Banca Rural A.C., con el
fin de que cesen las violaciones a los
derechos laborales de los jubilados y
pensionados de Banrural.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita respetuosamente al
C. del Servicio de Administración y
Enajenación de Bienes para que remita un
informe a esta Comisión sobre el avance
de las acciones emprendidas para
acelerar los procesos de liquidación de
los jubilados y pensionados de Banrural. |
26 |
Sens.
María Elena Orantes López y Raúl Mejía
González
(PRI)* |
Para solicitar a la Auditoría Superior
de la Federación la realización de una
auditoría al programa por la generación
del primer empleo, emprendido por el
Instituto Mexicano del Seguro Social,
desde marzo de 2007 hasta el segundo
trimestre de 2009.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
PRIMERO.-
Con base a lo anterior, creemos
necesario solicitar a la Auditoría
Superior de la Federación, la
realización de una auditoria al Programa
por la Generación del Primer Empleo,
emprendido por el Instituto Mexicano del
Seguro Social, desde marzo de 2007 y
hasta el segundo trimestre de 2009, con
la finalidad de rendir un informe
pormenorizado de evaluación acerca de su
manejo al Congreso de la Unión.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita al Ejecutivo
Federal a plantear un nuevo esquema de
aplicación para el Programa por la
Generación del Primer Empleo, a través
de Comisión Federal de Mejora
Regulatoria (COFEMER), que permita
promover la elaboración y aplicación de
regulaciones menos burocráticas, para
que éstas a su vez, generen beneficios
mayores a sus costos de cumplimiento.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Ejecutivo
Federal para través del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), se reestructure el esquema en
que se sustenta el Programa por la
Generación del Primer Empleo, a fin
eliminar la burocracia, la tramitología
y beneficiar con incentivos fiscales a
las empresas que generen empleo para los
jóvenes a través de nuevas plazas
formales mejor remuneradas. |
27 |
Dip.
Erick López Barriga
(PRD)* |
Por el que se solicita al Banco de
México que se grave en el reverso del
papel moneda con denominación de mil
pesos la figura del Colegio de San
Nicolás de Hidalgo.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
Se solicita respetuosamente al Banco de
México, que en el marco de los festejos
del Bicentenario de la Independencia y
Centenario de la Revolución, se grave en
el reverso del papel moneda con
denominación de 1000 pesos la figura del
Colegió de San Nicolás de Hidalgo. |
28 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI)* |
Por el que se solicita
al titular de la Procuraduría General de
la República analizar la posibilidad de
atracción de la investigación ante la
desaparición forzada de Raúl Ángel
Mandujano Gutiérrez, a manos de
organizaciones criminales vinculadas con
el tráfico de personas y otros delitos
relacionados en el Estado de Chiapas.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita al Titular de la
Procuraduría General de la República
(PGR), a que analice, de acuerdo a sus
facultades y atribuciones, la
posibilidad de atracción de la
investigación ante la desaparición
forzada de Raúl Ángel Mandujano
Gutiérrez, a manos de organizaciones
criminales vinculadas con el trafico de
personas y otros delitos relacionados,
en el estado de Chiapas.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita al Titular de la
Procuraduría General de la República
(PGR), a tomar las acciones pertinentes
que ayuden a garantizar la protección de
los familiares del C. Raúl Ángel
Mandujano Gutiérrez, así como de todas
las personas que trabajan en favor de
los derechos humanos de las y los
migrantes en la frontera sur de México.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita la intervención de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, a
fin de coadyuvar en las investigaciones
en torno a la desaparición forzada del
C. Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, así
como emitir las recomendaciones
correspondientes a las autoridades
responsables del esclarecimiento de
dicho delito. |
29 |
Sens.
Rubén Fernando Velázquez López, José
Luis García Zalvidea y Lázaro Mazón
Alonso
(PRD)* |
Con relación a la autorización de
participación de tropas mexicanas en
ejercicios antiterroristas, fuera de
territorio nacional.
Se turnó a la Segunda Comisión.
|
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, extiende un respetuoso
exhorto al titular del Poder Ejecutivo
Federal C. Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa, para se abstenga de enviar
tropas mexicanas a ejercicios
multilaterales fuera de territorio
nacional, hasta que sea autorizado por
el Senado de la República en los
términos de lo dispuesto por la fracción
III del artículo 76 de la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos. |
30 |
Dip.
Miguel Rivero Acosta
(PRI)* |
Por el que se exhorta a la Comisión
Federal de Electricidad para que a la
brevedad realice los ajustes e
inversiones necesarias para evitar los
apagones en diversos municipios del
Estado de Hidalgo.
Se turnó a la Tercera Comisión.
|
ÚNICO.-
La Cámara de Diputados exhorta a la
Comisión Federal de Electricidad para
que a la brevedad realice los ajustes e
inversiones necesarias para evitar los
apagones en los municipios de Tenango de
Doria, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla,
Metepec y Agua Blanca del Estado de
Hidalgo. Asimismo y en virtud de las
deficiencias del servicio notifique con
anticipación las fechas en que prevean
los cortes de energía o apagones. |
31 |
Sens.
José Luis García Zalvidea, Rubén
Fernando Velázquez López y Lázaro Mazón
Alonso
(PRD)* |
Con relación a la publicación de la
lista de los propietarios de las
guarderías subrogadas del Instituto
Mexicano del Seguro Social.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
ÚNICO.-
La Comisión Permanente
del H. Congreso de la Unión exhorta al
titular del Instituto Mexicano del
Seguro Social,
Lic. Daniel Karam Toumeh,
para que a la brevedad posible, y con el
objeto de cumplir con el principio de
transparencia y rendición de cuentas,
haga pública la lista de los
propietarios de las guarderías
subrogadas por esa Institución. |
32 |
Dip.
Guillermina López Balbuena
(PRI)* |
Por el que se solicita al Instituto
Federal Electoral establezca
coordinación con las Secretarías de
Gobernación, de Seguridad Pública y la
Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos Electorales, para la oportuna
vigilancia de la jornada electoral a
celebrarse el 5 de julio de 2009.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
Se solicita al Instituto Federal
Electoral establezca coordinación con
las Secretarias de Gobernación, de
Seguridad Pública y la Fiscalía
Especializada para la Atención de
Delitos Electorales, para la oportuna
vigilancia de la jornada electoral a
celebrarse el próximo 5 de julio de
2009. Para prevenir la comisión de
delitos electorales, así como,
conflictos entre miembros de un mismo
partido o entre varios institutos
políticos.
SEGUNDO.-
En pleno respeto al principio de
soberanía, se solicita a los Titulares
del Poder Ejecutivo de las entidades
federativas, a que establezcan medidas
en coordinación con sus áreas de
Seguridad Pública, para que en su
territorio se de la oportuna vigilancia
de la jornada electoral del 5 de julio
de 2009
TERCERO.-
Se solicita a la Mesa Directiva de la H.
Comisión Permanente, nombre a una
comisión conformada de manera plural por
miembros integrantes de la misma, la
cual tendrá como objetivo, vigilar el
desarrollo de la jornada electoral del
próximo 5 de julio de 2009, en todo el
territorio nacional. Así mismo, se
solicita a la comisión asignada a
remitir a la H. Comisión Permanente un
informe detallado de la jornada
electoral.
CUARTO.-
Se exhorta al Consejo General del
Instituto Federal Electoral a que con
posterioridad al proceso electoral
remita al Congreso de la Unión informe
sobre el proceso electoral 2009.
QUINTO.-
Se solicita a la Mesa Directiva de la H.
Comisión Permanente, a que posterior al
proceso electoral realice un foro sobre
“La Prospectiva, retos y perspectivas de
la reforma electoral”, en base en la
experiencia obtenida durante el proceso
electoral 2009, en donde se incluya la
participación de miembros del Consejo
General del IFE y de los magistrados del
Tribunal Electoral. |
33 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD)* |
Para solicitar información a la
Comisionada del Instituto Nacional de
Migración, respecto a la política
migratoria de nuestro país y casos de
corrupción en esa instancia.
Se turnó a la Primera Comisión.
|
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta a la Comisionada
del Instituto Nacional de Migración,
remita a esta Soberanía respuesta a los
cuestionamientos contenidos en la
Proposición objeto del presente Acuerdo,
en un plazo no mayor a cinco días
hábiles, acompañando toda la
documentación soporte que estime
necesaria.
SEGUNDO.-
Remítase al Instituto Nacional de
Migración copia del presente expediente
y de la Proposición que le dio origen. |
34 |
Legisladores del Grupo Parlamentario PRD* |
Por el que se exhorta al Consejo General
del Instituto Federal Electoral a
resolver a la brevedad las quejas
instauradas dentro de los procedimientos
especiales sancionadores en los que ha
ejercido su facultad de atracción por
posibles violaciones al artículo 134 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Consejo General
del Instituto Federal Electoral a
resolver a la brevedad las quejas
instauradas dentro de los procedimientos
especiales sancionadores en los que ha
ejercido su facultad de atracción por
posibles violaciones al artículo 134 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. |