No. |
ORIGEN
|
PROPOSICIÓN |
RESOLUTIVOS ** |
1 |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI) |
Para que la Comisión de Energía de la
Cámara de Senadores cite a una reunión
de trabajo a los Consejeros
Profesionales de Petróleos Mexicanos
para que den a conocer su punto de vista
respecto a los avances de la
implantación de la reforma energética
aprobada por el Congreso de la Unión y
la situación financiera y operativa de
Petróleos Mexicanos.
Se turnó a la Mesa Directiva de
la Comisión Permanente. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión acuerda turnar el presente
asunto a la Comisión de Energía de la
Cámara de Senadores, para que en el
marco de sus atribuciones, acuerde citar
a una Reunión de trabajo a los
Consejeros Profesionales de Petróleos
Mexicanos a fin de que expongan ante los
Senadores sus puntos de vista sobre los
avances en la implementación de la
Reforma energética aprobada por el
Congreso de la Unión en el año 2008, e
informen a esta Soberanía sobre la
situación financiera y operativa de
Petróleos Mexicanos. |
2 |
Sens.
Fernando Castro Trenti y Renán
Cleominio Zoreda Novelo y del Dip.
Adolfo Mota Hernández
(PRI) |
Por el que se solicita al titular del
Poder Ejecutivo Federal a citar a
declarar de forma urgente a C. Mauricio
Fernández Garza para que responda por
sus probables relaciones con elementos
de la delincuencia organizada.
Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo Federal para que, a través de
la Procuraduría General de la República,
se cite a declarar de forma urgente al
C. Mauricio Fernández Garza para que
responda por sus probables relaciones
con elementos de la delincuencia
organizada. |
3 |
Dip.
Carlos Alberto Puente Salas y Sen.
Javier Orozco Gómez
(PVEM) |
Por el que se exhorta a la Asamblea
Legislativa del D.F. a realizar una
consulta ciudadana y se conozca la
opinión de los habitantes de la ciudad
sobre el tema de la pena de muerte como
sanción en el delito de secuestro.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, para
que realice una consulta ciudadana
mediante la cual someta a consideración
de los habitantes del Distrito Federal
el tema de la pena de muerte, para saber
si están o no de acuerdo con su
aplicación como sanción en el delito de
secuestro. |
4 |
Sens.
José Luis Lobato Campos y Gabino Cué
Monteagudo
(Convergencia) |
Por el que se exhorta al Gobierno del
estado de Oaxaca a dar cumplimiento al
Convenio Finiquito celebrado el 28 de
diciembre de 2005 entre el Municipio de
Santo Domingo Teojomulco, la Secretaría
de la Reforma Agraria y la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, en el que comprometió
una compensación de 40 millones de pesos
para ser ejercidos en el 2006 y 2007 y
que al momento no se ha realizado.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta respetuosamente al
gobierno del estado de Oaxaca a dar
cumplimiento al Convenio Finiquito
celebrado el 28 de diciembre de 2005
entre el Municipio de Santo Domingo
Teojomulco, la Secretaría de la Reforma
Agraria, la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en
el que comprometió una compensación de
40 millones de pesos para ser ejercidos
en el 2006 y 2007, y que al momento no
se ha realizado. |
5 |
Sen.
Ricardo Monreal Ávila
(PT) |
Para que la Comisión Permanente cree un
grupo plural de trabajo que coadyuve a
la consecución de una legislación en
materia de derecho de réplica.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Senadores. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos,
crea un grupo de trabajo que se
encargará de elaborar una legislación
reglamentaria del artículo 6°
constitucional, en materia de Derecho de
Réplica. |
6 |
Dip.
Adrián Fernández Cabrera
(PAN) |
Por el que se exhorta al gobernador del
estado de Nuevo León a abstenerse de
intervenir en el proceso electoral que
se está desarrollando en su localidad y
evite así el intento de favorecer a los
candidatos del Partido Revolucionario
Institucional.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, con pleno respeto a la
soberanía de las entidades federativas,
remite un enérgico extrañamiento al C.
gobernador constitucional del estado de
Nuevo León, Lic. José Natividad González
Parás por el involucramiento que en el
ejercicio de su gobierno ha tenido en
las campañas electorales pretendiendo
influir en los resultados de la
votación.
SEGUNDO.-
Se exhorta a las autoridades electorales
del ámbito federal y estatal a cumplir
su cometido de vigilar atentamente el
comportamiento de objetividad e
imparcialidad al que están sometidos los
servidores públicos en el ejercicio de
su encargo y en el caso de detectar
infracciones o violaciones a la
legislación vigente se deslinden
responsabilidades y se someta a proceso
jurisdiccional a quienes hayan
violentado el marco jurídico electoral.
TERCERO.-
Se exhorta al gobernador constitucional
del estado de Nuevo León, Natividad
González Parás, a que se abstenga de
intervenir, con sus actuaciones y con el
aparato gubernamental a su cargo, en el
proceso electoral que se está
desarrollando en su localidad y evite
así el intento de favorecer a los
candidatos del Partido Revolucionario
Institucional. |
7 |
Sen.
María del Socorro García Quiroz
(PRI) |
Por el que se solicita a la Secretaría
de la Función Pública y a las
autoridades competentes investiguen
sobre el uso inadecuado de recursos
públicos en el estado de Querétaro.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, solicita a la Secretaría de la
Función Pública y a las autoridades
competentes, investiguen sobre el uso
inadecuado de recursos públicos en el
estado de Querétaro, especialmente lo
relacionado con el uso de aviones
oficiales para fines privados distintos
de la función pública. |
8 |
Senadores y diputados del (PRD) |
Para exhortar al gobernador
constitucional del Estado de México para
que se conduzca conforme a las
obligaciones que le impone el Código
Electoral de dicho estado durante la
etapa de campaña electoral.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al gobernador
constitucional del Estado de México,
Enrique Peña Nieto, a cumplir y hacer
cumplir las normas y disposiciones que
en materia electoral, rigen la no
participación de las instituciones de
gobierno del Estado de México, en los
procesos electorales. |
9 |
Sen.
Luis Fernando Rodríguez Lomelí
(PAN) |
Por el que se exhorta a impulsar y
difundir las medidas necesarias para la
recuperación de las actividades
agropecuarias afectadas por la
contingencia sanitaria derivada del
virus de la influenza humana A H1N1.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo
Federal, para que las secretarías de
Hacienda y Crédito Público; de Economía,
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, y la
Procuraduría Federal del Consumidor, en
el ámbito de sus atribuciones, impulsen
y difundan las medidas necesarias para
la recuperación de las actividades
agropecuarias, afectadas por la
contingencia sanitaria derivada del
virus de la influenza humana A (H1N1).
|
10 |
Sen.
Renán Cleominio Zoreda Novelo
(PRI) |
Por el que se solicita la comparecencia
del secretario de Hacienda y Crédito
Público, a fin de que informe del
cumplimiento de las recomendaciones y
observaciones realizadas por la
Auditoría Superior de la Federación
respecto del ejercicio de recursos
públicos destinados al cambio de
administración del Ejecutivo Federal.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se solicita la comparecencia del Dr.
Agustín Carstens Cartens, secretario de
Hacienda y Crédito Público, a fin de que
informe acerca del cumplimiento de las
recomendaciones y observaciones
realizadas por la Auditoría Superior de
la Federación respecto del ejercicio de
recursos públicos destinados al cambio
de administración del Ejecutivo Federal.
|
11 |
Sen.
Tomás Torres Mercado
(PRD) |
Para fortalecer el programa 3 x 1 de
migrantes, a fin de recompensar su
esfuerzo a favor del desarrollo de
comunidades y regiones en México.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal a fortalecer el
Programa 3x1 para migrantes,
restituyendo lo que éstos han aportado
para obras sociales en sus comunidades,
regresándoles el monto de su inversión,
y duplicando la aportación que hace
actualmente el gobierno federal por cada
peso que deseen seguir aportando. Lo
anterior con el objetivo de recompensar
el esfuerzo de miles de migrantes que
han destinado parte importante de sus
ingresos a favor del desarrollo de
México. |
12 |
Dip.
Lorenzo Daniel Ludlow Kuri
(PAN) |
Por el que se exhorta al Instituto
Mexicano del Seguro Social a exigir que
los transportistas de todo el país
cumplan con sus obligaciones
obrero-patronales y exija de éstos las
aportaciones a que tienen derecho sus
trabajadores, con el objeto de que
reciban la seguridad social y
prestaciones que les corresponde como
asalariados.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta a las autoridades del
Instituto Mexicano del Seguro Social,
para que en coordinación con sus
delegaciones, fiscalice en el ámbito de
sus atribuciones, la situación laboral
que guardan los chóferes y empleados de
los servicios público, mercantil y
privado de transporte de pasajeros y
sean sancionados conforme a la ley
aplicable quienes no cumplan con sus
obligaciones y aportaciones patronales.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Procuraduría de la
Defensa del Trabajo para que inicie una
investigación sobre los casos en que los
concesionarios de la prestación de los
servicios público, mercantil y privado
de transporte de pasajeros y de carga en
los estados de la República y en el
Distrito Federal, entre ellos los
servicios de transporte colectivo y de
transporte público individual de
pasajeros no cumplan con sus
obligaciones patronales.
TERCERO.-
Se exhorta a los gobernadores de los
estados de la República y al jefe de
gobierno del Distrito Federal, para que
a través de su Secretaría, Entidad o
Dependencia de Transporte y Vialidad que
le corresponda formular y conducir las
políticas y programas para el desarrollo
del Transporte, a efecto de poner a
disposición de las autoridades del
Instituto Mexicano del Seguro Social,
sus delegaciones y la Procuraduría de
Prevención del Trabajo el padrón
actualizado de las concesiones otorgadas
de prestación de servicios público,
mercantil y privado de transporte de
pasajeros y de carga.
CUARTO.-
Se exhorta a los representantes de los
congresos estatales y a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, para
que en el ámbito de su competencia
analice, actualice y promuevan
soluciones para subsanar los conflictos
laborales en lo referente al
incumplimiento de obligaciones
patronales; a fin de otorgar a los
chóferes y empleados de los
concesionarios de los prestadores de los
servicios público, mercantil y privado
de transporte de pasajeros y de carga,
entre ellos los servicios de transporte
colectivo y de transporte público
individual de pasajeros, la seguridad de
que cuenten con seguridad social y
prestaciones de ley que a cada
trabajador le corresponden.
QUINTO.-
En su momento, se informe a esta
soberanía los acuerdos logrados al
efecto. |
13 |
Dip.
María Victoria Gutiérrez Lagunes
(PAN) |
Por el que se solicita al titular del
Poder Ejecutivo Federal a instrumentar
un operativo especial de vigilancia con
la Policía Federal Preventiva en el
estado de Veracruz durante la jornada
electoral del 5 de julio próximo.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
En el marco de la colaboración entre los
poderes de la Unión, se solicita
respetuosamente al titular del Poder
Ejecutivo Federal, que a través de la
Secretaría de Seguridad Pública
instrumente un operativo especial de
vigilancia con la Policía Federal
Preventiva en el estado de Veracruz
durante la jornada electoral del 5 de
julio próximo. |
14 |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI) |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal a emitir reglas generales para
regular a las calificadoras de valores y
a la información con la que realizan sus
estudios.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal,
vía la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores órgano desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a que emita Reglas Generales de
regulación y supervisión de las
instituciones calificadoras, tomando en
consideración el registro de los
procedimientos de calificación y de los
analistas calificadores de valores.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal,
vía la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores órgano desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a que se realice un informe
sobre la situación actual de las
instituciones calificadoras de valores
que se encuentran en nuestro país, y los
motivos por los que solo existan un
número reducido de participantes en la
calificación de valores.
TERCERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal,
vía la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores órgano desconcentrado de la
Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, a que supervise y regule la
información que proporcionan los
usuarios de los servicios de las
calificadoras de valores, para
propósitos de calificación de valores, y
emita sanciones para sus posibles
incumplimientos. Se exhorta al Poder
Ejecutivo Federal, vía la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores órgano
desconcentrado de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. Se exhorta
al Poder Ejecutivo Federal, vía la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
órgano desconcentrado de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, a que |
15 |
Dip.
Adrián Pedrozo Castillo
(PRD) |
Para que se den todo tipo de facilidades
para la apertura de nuevas empresas,
especialmente pequeñas y medianas, como
medio indispensable para la generación
inmediata y masiva de empleos y para que
se constituya un consejo nacional de
política social.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Que con fundamento en los artículos 25 y
123 constitucionales y con la
coordinación nacional de todos los
niveles de gobierno, se impulse la
creación masiva de nuevas empresas,
incluidas las de tipo social, para
abatir el desempleo que agobia al pueblo
de México, de manera que para abrir un
nuevo centro de trabajo sólo se deberá
dar aviso del inicio de operaciones a la
instancia gubernamental competente y
registrarse a la empresa y los
trabajadores ante el
Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS); adicionalmente estos
nuevos empresarios deberán quedar
liberados por uno o dos años del pago de
todo tipo de tributos. Esto como primer
paso, hacia la constitución de un
Consejo Nacional de Política Social, en
el que participarían todos los niveles
de gobierno, mismo que de manera
permanente y sistemática, se encargaría
de atender y dar solución de todos los
problemas sociales que agobian al pueblo
de México, comenzando por el desempleo.
Todo lo cual repercutirá favorablemente,
en el problema de seguridad social y en
el mantenimiento de la paz social.
|
16 |
Dips.
Carlos Alberto Puente Salas y Alain
Ferrat Mancera y Sen. Javier Orozco
Gómez
(PVEM) |
Relativo al proyecto de la Macro Plaza
Hábitat en Isla Mujeres, Quintana Roo.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente al gobierno federal para
que en el ámbito de sus atribuciones la
Secretaría de Desarrollo Social, la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) y la
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informen sobre el cumplimento de la normatividad para
el desarrollo del Proyecto de la Macro
Plaza hábitat en Isla Mujeres.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta
respetuosamente, al gobierno federal,
para que a través de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, se
realice una visita de inspección a la
zona en donde se esta construyendo la
Macro plaza Hábitat en Isla Mujeres.
Informando a esta legislatura, los
hechos observados. |
17 |
Legisladores de la Primera Comisión |
Por el que se invita a comparecer al
procurador General de la República, con
el fin de que informe del operativo
policíaco-militar en el que se detuvo a
presidentes municipales y funcionarios
del gobierno de Michoacán, así como la
situación jurídica de los ahora
arraigados.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en términos del artículo 93 de
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, invita a comparecer al
C. procurador General de la República,
con el objeto de que informe ante este
órgano legislativo del operativo
policíaco-militar en el que se detuvo a
presidentes municipales y funcionarios
del gobierno de Michoacán, así como la
situación jurídica de los ahora
arraigados. |
18 |
Dips.
Francisco Dávila García y Héctor Manuel
Ramos Covarrubias
(PAN) |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a elaborar un estudio sobre la
viabilidad de incrementar la deducción
de los consumos efectuados en
restaurantes.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al poder Ejecutivo Federal a
través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, a elaborar un estudio
de viabilidad económica que considere
las repercusiones en las finanzas
públicas, en el consumo e ingreso de la
industria restaurantera del país, a
consecuencia del incremento en el límite
de deducción del consumo en restaurantes
del 12.5% al 50% a partir del presente
ejercicio fiscal. |
19 |
Sen.
Carlos Jiménez Macías
(PRI) |
Por el que se exhorta a la Secretaría de
Educación Pública a promover un sistema
educativo nacional incluyente en el que
personas con capacidades diferentes
puedan desarrollar todo su potencial.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta a la Secretaría de
Educación Pública a promover un sistema
educativo nacional incluyente, en el que
personas con capacidades diferentes
puedan desarrollar todo su potencial.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita a la Secretaría de
Educación Pública informe acerca de los
programas que ha establecido en el
Sistema Educativo Nacional para evitar
la discriminación de personas con
capacidades diferentes en las aulas del
país. |
20 |
Dip. José Jacques y Medina y Sen.
Yeidckol Polevnsky Gurwitz
(PRD) |
Por el que la Comisión Permanente se
congratula por la nominación de la jueza
Sonia Sotomayor como candidata a ser
integrante de la Corte Suprema de los
Estados Unidos de América.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión se congratula de la
nominación hecha por Barack Obama,
Presidente de los Estados Unidos de
América, respecto a la jueza de
origen hispano Sonia Sotomayor, como
candidata a ser uno de los nueve
integrantes de la Corte Suprema de los
Estados Unidos de América, a
partir de octubre del presente año. |
21 |
Sen. Javier Orozco Gómez y Dip. Carlos
Alberto Puente Salas
(PVEM) |
Para que el Ejecutivo Federal tome
acciones y medidas urgentes para cumplir
con su obligación de proteger de la
explotación laboral a miles de niños,
niñas y adolescentes, así como de una
mayor atención a las necesidades en
educación y formación de capacidades de
los adolescentes para que accedan a un
trabajo decente en la edad adulta.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado al
Ejecutivo Federal para que tome acciones
y medidas urgentes para cumplir con su
obligación de proteger de la explotación
laboral a miles de niños, niñas y
adolescentes.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado al
Ejecutivo Federal para que comience
medidas urgentes para erradicar las
peores formas de trabajo infantil, así
como de una mayor atención a las
necesidades en educación y formación de
capacidades de los adolescentes para que
accedan a un trabajo decente en la edad
adulta.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado a
los gobiernos estatales, municipales y
federales para que apoyen y promuevan
las acciones para combatir el trabajo
infantil y la defensa de los derechos de
las niñas. |
22 |
Sens. Luis Alberto Coppola Joffroy,
Humberto Andrade Quezada y Dip.
Francisco Dávila García
(PAN) |
Por el que se exhorta a autorizar la
disminución de las tarifas de las
carreteras y puentes de cuota en un 20
por ciento, durante la presente
temporada vacacional de verano.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
UNICO.-
Se exhorta al titular del Poder
Ejecutivo Federal, así como a los
titulares de las secretarías de Hacienda
y Crédito Público (SHCP), de
Comunicaciones y Transportes (SCT) y del
organismo descentralizado Caminos y
Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos (CAPUFE), a que
autoricen la disminución de las tarifas
de las carreteras y puentes de cuota en
un 20 por ciento, durante la presente
temporada vacacional de verano. |
23 |
Sen.
Francisco Arroyo Vieyra
(PRI) |
Por el que se exhorta a la Procuraduría
General de la República a realizar una
investigación por la presunta comisión
de delitos electorales cometidos por el
delegado de la Secretaría de Economía en
el estado de Baja California.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Procuraduría
General de la República, a que realice
una investigación por la presunta
comisión de delitos electorales
cometidos por el delegado de la
Secretaria de Economía en el estado de
Baja California. |
24 |
Sen.
Lázaro Mazón Alonso
(PRD) |
Relativo al enfrentamiento armado en la
zona de Caletilla del puerto de
Acapulco, Guerrero.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión expresa sus más sentidas
condolencias por la pérdida irreparable
los miembros de seguridad y de los dos
civiles fallecidos en la zona de
Caletilla del puerto de Acapulco y
exhorta al gobierno del estado de
Guerrero a que se les otorgue una ayuda
económica y jurídica necesaria a los
familiares de los tres civiles
involucrados en los terribles
acontecimientos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al gobierno del
estado de Guerrero, se redefinan las
estrategias de seguridad pública en el
estado y en particular en el municipio
de Acapulco, con el objeto de que a la
brevedad posible se restablezca la
tranquilidad ciudadana y cobre plena
vigencia el Estado de Derecho. |
25 |
Sen. Javier Orozco Gómez y Dip. Carlos
Alberto Puente Salas
(PVEM) |
Para que el Ejecutivo Federal tome las
acciones necesarias a fin de apoyar a
las entidades federativas con mayor
riesgo en la temporada de huracanes e
inicie una campaña de difusión de
medidas de prevención en esta época.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado al
Ejecutivo Federal para que tome las
acciones necesarias para apoyar y ayudar
a las entidades federativas con mayor
riesgo de sufrir afectaciones de
huracanes.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado al
Ejecutivo Federal para que comience una
campaña de mayor difusión de medidas
para la prevención de pérdidas humanas y
animales en ésta época de huracanes. |
26 |
Dip.
Lorena Martínez Rodríguez
(PRI) |
Por el que se cita a comparecer al
titular de la Auditoría Superior de la
Federación, con relación al subejercicio
registrado en la revisión de la cuenta
pública del año 2007.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se cita a comparecer al titular de la
Auditoría Superior de la Federación,
para que informe y explique, de manera
detallada ante ésta Comisión Permanente,
las irregularidades encontradas en la
Cuenta Pública 2007 relacionadas con el
subejercicio por 120 mil millones de
pesos, así como otras transferencias de
recursos a Fondos y Fideicomisos no
autorizadas. |
27 |
Dip.
Adrián Pedrozo Castillo
(PRD) |
Para que la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes abra una mesa de diálogo
con la empresa AVIACSA y sus
trabajadores, a fin de que a la brevedad
se dé una solución definitiva a la
problemática de esta aerolínea, en
tutela de los derechos de los
trabajadores y los usuarios.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorte al Ejecutivo Federal, para
que en el marco de las atribuciones de
la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, instale de inmediato una
mesa de diálogo con la Empresa AVIACSA y
sus trabajadores, a fin de dar solución
de manera definitiva a la problemática
de esta aerolínea, siempre tutelando los
derechos de los trabajadores y los
usuarios. Esto para impedir el
incremento del desempleo y una mayor
ruina de la actividad turística del
país. Finalmente, para preservar el
Estado de Derecho, en respeto a la
suspensión definitiva decretada por el
Poder Judicial de la Federación.
SEGUNDO.-
Se exhorte también al Ejecutivo Federal,
para que en lo futuro evite aplicar este
tipo de suspensiones intempestivas, sin
tomar las medidas necesarias para la
tutela de los derechos de los
trabajadores y los usuarios de la
aerolínea. Buscando en todo momento
buscar los caminos de la conciliación y
el apoyo para superar los problemas que
las aerolíneas pudieran presentar. |
28 |
Dips.
Lorena Martínez Rodríguez y Adolfo Mota
Hernández
(PRI) |
Por el que se solicita al Ejecutivo
Federal ordene una investigación sobre
el supuesto desvío de recursos públicos
del Lic. Fernando Elizondo Barragán y se
esclarezca la detención ilegal del C.
Alberto Gómez Villegas, por parte de las
autoridades municipales responsables.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta de la manera más
respetuosa al titular del Ejecutivo
Federal, para que en ejercicio de sus
atribuciones ordene una investigación
sobre el presunto desvío de recursos del
Ramo 26 del programa Superación de la
Pobreza durante los años 2000, 2001 y
2002 por parte del entonces secretario
de Finanzas, Lic. Fernando Elizondo
Barragán; y se determine el uso y
destino del monto de 6.5 millones de
pesos que estuvieron depositados en la
cuenta de Banamex número 0861505-1234.
Asimismo, se exhorte al Ejecutivo del
estado de Nuevo León para que gire las
instrucciones necesarias a la
Procuraduría del estado, para que
determine y finque las responsabilidades
de todos los servidores públicos que
intervinieron en la ilegal detención del
C. Alberto Gómez Villegas, candidato de
la coalición Juntos por Nuevo León a la
diputación por el Distrito 19 local. |
29 |
Dip.
Maricela Contreras Julián
(PRD) |
Para exhortar a los gobiernos estatales
y municipales para que lleven a cabo las
acciones correspondientes que permitan
la aplicación efectiva de la
NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar,
Sexual y Contra las Mujeres. Criterios
para la Prevención y Atención.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, con absoluto respeto a la
división de poderes, exhorta a los
gobiernos estatales y municipales para
que lleven a cabo las acciones
correspondientes que permitan la
aplicación efectiva de la
NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar,
Sexual y Contra las Mujeres. Criterios
para la Prevención y Atención, ya que el
objeto de la misma es garantizar el
respeto de los derechos humanos de las
mujeres. |
30 |
Sen.
Ramiro Hernández García
(PRI) |
Por el que se exhorta a dar cumplimiento
al resolutivo de la Segunda Sala del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal para
reanudar de inmediato las obras del
proyecto carretero suspendido en los
tramos Lagos de Moreno-Las Amarillas y
el Nodo Vial en Lagos de Moreno,
Jalisco.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, a dar
cumplimiento a la resolución de la
Segunda Sala del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa para
reanudar de inmediato las obras del
proyecto carretero suspendido en los
tramos Lagos de Moreno-Las Amarillas y
el nodo vial en Lagos de Moreno,
Jalisco. |
31 |
Dip.
Lorena Martínez Rodríguez
(PRI) |
Por el que se solicita la comparecencia
del secretario de Seguridad Pública, a
fin de que explique el subejercicio de
casi 2.9 miles de millones de pesos,
equivalentes al 43% del presupuesto del
Fondo de Seguridad Pública.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita la comparecencia
del Ing. Genaro García Luna, Secretario
de Seguridad Pública, a fin de que
explique las razones por las que se
dejaron de ejercer casi 2.9 miles de
millones de pesos, equivalentes al 43%
del presupuesto del Fondo de Seguridad
Pública (FOSEG) en el ejercicio fiscal
del 2007. |
32 |
Sen.
Carlos Sotelo García
(PRD) |
Relativo a los enfrentamientos del 5 de
junio de 2009 en el Perú.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión lamenta los hechos ocurridos
5 de junio del presente año en las
provincias de Bagua y Utcubamba de Perú,
y envía sus condolencias a los
familiares de de las víctimas en ocasión
de los enfrentamientos, entre indígenas
amazónicos peruanos y efectivos de la
Policía Nacional, y cuyo resultado ha
producido muertos y heridos, entre la
población civil y efectivos policiales.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión hace votos para que en la
hermana República del Perú se tomen las
medidas y se agoten las instancias
necesarias para evitar la confrontación
y privilegiar el diálogo en busca de la
paz y la civilidad entre el pueblo
peruano. |
33 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI) |
Para que el Ejecutivo Federal implemente
y fortalezca las acciones de vigilancia
epidemiológica y atención médica a la
población, en la prevención de
enfermedades ante la temporada de calor
en que se incrementan los riesgos para
la salud.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal
para que a través de la Secretaría de
Salud, se implanten y fortalezcan las
acciones de vigilancia epidemiológica y
atención médica a la población, en la
prevención de enfermedades ante la
temporada de calor en que se incrementan
los riesgos para la salud, como
resultado de la exposición a la
temperatura ambiental alta, y que puede
provocar golpe de calor, insolación,
lesiones dérmicas y enfermedades
diarreicas. |
34 |
Dip.
Roberto Efrén Cerezo Torres (PRI) |
Por el que se solicita al secretario de
Salud información sobre los
subejercicios presupuestales de
Instituto de Diagnóstico y Referencia
Epidemiológicos, destinados a
infraestructura y cómo se ejercerán en
el año 2009.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente de H. Congreso de
la Unión, solicita al Secretario de
Salud, Dr. José Angel Córdova
Villalobos, informe a esta soberanía
sobre los subejercicios presupuestales
de Instituto de Diagnóstico y Referencia
Epidemiológicos (INDRE), destinados a
infraestructura y como se han ejercido
en el año 2009.
SEGUNDO.-
Informe sobre las transferencias de los
recursos destinados a las entidades
federativas, para el fortalecimiento y
construcción de infraestructura,
existentes en el Fideicomiso de
Protección Social en Salud. |
35 |
Dip.
Francisco Javier Calzada Vázquez
(PRD) |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a que a partir de esta fecha y
hasta el 5 de julio de 2009, la entrega
de los recursos económicos a las
familias beneficiarias del programa de
sustitución de equipos electrodomésticos
para el ahorro de energía, se lleve a
cabo en presencia de los representantes
de los tres órdenes de gobierno.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta respetuosamente al Ejecutivo
Federal a que a partir de esta fecha y
hasta el 5 de julio de 2009, la entrega
de los recursos económicos a las
familias beneficiarias del Programa de
Sustitución de Equipos Electrodomésticos
para el Ahorro de Energía se lleve a
cabo en presencia de los representantes
de los tres órdenes de gobierno. |
36 |
Dip.
Carlos Ramírez Ruiz
(PRI) |
Para exhortar a las autoridades del
trabajo a que instalen mesas de trabajo
entre Ferrocarriles Nacionales de México
y los trabajadores que demandan el pago
por su jubilación, a fin de dar pronta
solución a esos juicios laborales.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a las autoridades del trabajo
a que instalen mesas de trabajo, entre
Ferrocarriles Nacionales de México y los
trabajadores que demandan el pago por su
jubilación, a fin de dar pronta solución
a esos juicios laborales. |
37 |
Dip.
Jesús Humberto Zazueta Aguilar
(PAN) |
Relativo a la situación de impunidad que
prevalece en los casos de violaciones de
derechos humanos ocurridos el 10 de
junio de 1971.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión exhorta al
Ejecutivo a iniciar los trabajos
pertinentes para el retiro de la reserva
y la declaración interpretativa a la
Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas
interpuesta por México, por ser
consideradas contrarias al objeto y fin
de la Convención.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, solicita a la
Procuraduría General de la República
informe por escrito a esta soberanía, en
un plazo no mayor de 15 días naturales,
los resultados y el informe de la
Fiscalía Especial para Movimientos
Sociales y Políticos del Pasado.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del honorable
Congreso de la Unión, exhorta al
Ejecutivo Federal a aceptar las 8
recomendaciones reservadas que surgieron
de la evaluación que en materia de
derechos humanos presentó México en el
marco del Examen Periódico Universal, el
pasado 13 de febrero ante el Consejo de
Derechos Humanos de la Organización de
las Naciones Unidas y dar cabal
cumplimiento a ellas. |
38 |
Dip.
Aleida Alavez Ruiz
(PRD) |
Por el que se exhorta a la Comisión
Nacional del Agua a liberar el
presupuesto aprobado para recuperación y
saneamiento de ríos y barrancas del
Distrito Federal.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta de manera respetuosa
pero enérgicamente, a la Comisión
Nacional del Agua a entregar
inmediatamente al gobierno del Distrito
Federal los recursos presupuestales por
100 millones de pesos que fueron
aprobados en el Anexo 29 bajo el
Programa de Protección a Centros de
Población para la recuperación de ríos y
barrancas del Distrito Federal. |
39 |
Dips.
Alejandro Sánchez Camacho y Adrián
Pedrozo Castillo
(PRD) |
Para exhortar al titular de la Comisión
Nacional del Agua a ejercer a la
brevedad el presupuesto asignado para la
protección de la población asentada en
la zona de las barrancas de la
Delegación Álvaro Obregón del Distrito
Federal.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al titular de la Comisión
Nacional del Agua, Ingeniero José Luis
Luege Tamargo, a ejercer a la brevedad
el presupuesto asignado para la
protección de la población asentada en
la zona de las barrancas de la
delegación Álvaro Obregón del Distrito
Federal, a fin de prevenir los daños que
se puedan ocasionar a más de 11,500
familias que se encuentran asentadas en
las mismas y zonas aledañas. |
40 |
Dip.
Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD) |
Por el que se solicita un informe sobre
los operativos contra el crimen
organizado, llevados a cabo
recientemente en diversas entidades
federativas.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita al procurador General
de la República y al Secretario de
Seguridad Pública federal un informe
sobre los operativos contra el
narcotráfico llevados a cabo
recientemente en diversas entidades
federativas, en el que se detalle:
I. Los nombres de los delegados y
funcionarios responsables de la
Procuraduría General de la República
(PGR) y la
Policía Federal Preventiva
(PFP) en las entidades
federativas dónde se realizaron
operativos; en particular de aquellos
que estuvieron en funciones durante el
curso de las investigaciones que fueron
la base de los operativos.
II. La situación legal de dichos
funcionarios federales. |
41 |
Dip.
Juan Nicasio Guerra Ochoa y Sen. Tomás
Torres Mercado
(PRD) |
Para solicitar al Ejecutivo Federal que
despliegue a las fuerzas armadas de
México en puntos fronterizos, puertos,
aeropuertos y aduanas a fin de detener
el tráfico de armas y el contrabando de
mercancías.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
Se solicita al titular del Ejecutivo
Federal que, en ejercicio de sus
atribuciones, despliegue elementos de
las fuerzas armadas mexicanas en puntos
fronterizos, puertos, aeropuertos y
aduanas a fin de detener el tráfico de
armas y el contrabando de mercancías,
que han contribuido a profundizar la
crisis de seguridad y la crisis
económica que padece nuestro país.
|
42 |
Dip.
Gerardo Priego Tapia
(PAN) |
Por el que se exhorta al Gobernador del
Estado de Tabasco a agilizar el uso de
los recursos económicos del Fondo de
Desastres Naturales y destine la
contraparte correspondiente a la
entidad, para restablecer los sistemas
de agua potable, alcantarillado y
saneamiento a consecuencia de los
desastres derivados de las lluvias en
2007 y 2008.
Se turnó a la Primera Comisión |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Gobernador del
Estado de Tabasco, para que agilice el
uso de los recursos económicos del Fondo
de Desastres Naturales (FONDEN), y
destine la contraparte correspondiente a
la entidad, para restablecer los
sistemas de agua potable, alcantarillado
y saneamiento a consecuencia de los
desastres derivados de las lluvias en
2007 y 2008. |
43 |
Dips.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera,
Jesús Humberto Zazueta y Maricela
Contreras Julián
(PRD) |
Relativo a la denegación de justicia en
el caso de las hermanas Ana, Beatriz, y
Celia González Pérez.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión exhorta al
Ejecutivo Federal para que de manera
urgente emprenda las acciones necesarias
para dar cumplimiento a las
recomendaciones emitidas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos en el
caso de las hermanas Ana, Beatriz, y
Celia González Pérez.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión solicita a la
Procuraduría General de la República
informe por escrito a esta Soberanía, en
un plazo de 15 días naturales, las
razones por las cuáles decidió remitir
la Averiguación Previa 64/94 a la
Procuraduría General de Justicia Militar
"por incompetencia en razón de la
materia" a la luz del artículo 13
constitucional.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión solicita a la
Secretaría de Relaciones Exteriores,
informe por escrito a esta Soberanía, en
un plazo de 15 días naturales, las
acciones emprendidas para dar
cumplimiento a las recomendaciones
emitidas por la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos en el caso de las
Hermanas Ana, Beatriz, y Celia González
Pérez. |
44 |
Sen. Javier Orozco Gómez y del Dip.
Carlos Puente Salas
(PVEM) |
Relativo al maltrato y abuso en la
vejez.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, solicita
respetuosamente al titular de la
Secretaría de Salud para que comiencen
una campaña de capacitación para los
prestadores de servicios médicos con el
fin de eliminar los maltratos y abusos
en contra de las personas adultas
mayores.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, hace un llamado al
Titular del Ejecutivo Federal, con el
fin de estudiar las posibles acciones
que se deben llevar a cabo ante la
situación de violencia, maltrato,
discriminación y abuso que enfrentan los
Adultos Mayores así como iniciativas de
prevención necesarias para alcanzar este
objetivo.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta
respetuosamente al Titular del Ejecutivo
Federal para que gire instrucciones a la
Secretaria de Salud para que se inicie
de manera inmediata, una campaña de
concientización de toda la sociedad
sobre los problemas ligados a la
violencia y los abusos contra las
personas adultas mayores. |
45 |
Dip.
José Manuel del Río Virgen
(Convergencia) |
Por el que se exhorta, en el caso de
convocar a un período extraordinario de
sesiones, a incluir dentro de los
asuntos materia de la convocatoria, el
relativo a la discusión del proyecto de
Ley Federal de Protección de Datos
Personales en posesión de los
particulares.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta a la Comisión Permanente del
H. Congreso de la Unión, para que en el
caso de que convoque a un periodo
extraordinario de sesiones, se incluya
dentro de los asuntos materia de la
convocatoria para la celebración de
dicho periodo extraordinario, el
relativo a la discusión del proyecto de
Ley Federal de Protección de Datos
Personales en posesión de los
particulares. |
46 |
Sen.
Humberto Andrade Quezada
(PAN) |
Por el que se exhorta a diversas
Secretarías de Estado para que incluyan
a la industria del vestido en el
"Programa de Preservación del Empleo”.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
El Senado de la República exhorta
respetuosamente a las Secretarías de
Economía y del Trabajo y Previsión
Social, a que incluyan a la industria
del vestido en el “Programa de
Preservación del Empleo”, anunciado por
el Presidente Felipe Calderón Hinojosa
el 7 de enero de 2009. |
47 |
Dips.
César Duarte Jáquez y
Enrique Serrano Escobar
(PRI) |
Por el que se exhorta al titular del
Poder Ejecutivo Federal a fin de llevar
a cabo las acciones necesarias para dar
debido pago a los ex trabajadores
migratorios mexicanos.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Presidente de la
República, Lic. Felipe Calderón
Hinojosa, a que instruya a través de la
Secretaría de Gobernación, el pago
inmediato de los apoyos sociales, a
aquellas personas que ya realizaron su
registro ante las mesas receptoras de la
Secretaría de Gobernación.
SEGUNDO.-
Se exhorta a la Secretaría de
Gobernación a fin de que otorgue debido
reconocimiento de los recibos emitidos
en contraprestación de los documentos
originales entregados a los
beneficiarios que acudieron a
registrarse en los periodos establecidos
anteriores a la Convocatoria a las
personas interesadas para que acudan
a las treinta y siete mesas receptoras
ubicadas en las entidades federativas de
la República Mexicana y el Distrito
Federal, para que acrediten los
requisitos de elegibilidad que establece
el artículo 6 de la Ley que Crea el
Fideicomiso que Administrará el Fondo de
Apoyo Social para Ex Trabajadores
Migratorios Mexicanos, así como el
numeral 4 de las Reglas de Operación del
Fideicomiso 2106 Fondo de Apoyo Social
para Ex Trabajadores Migratorios
Mexicanos (1942 a 1964), publicada en el
Diario Oficial de la Federación del 24
al 28 de noviembre del 2008.
TERCERO.- Se exhorta al Presidente
de la República, Lic. Felipe Calderón
Hinojosa, a fin de que reanude
permanentemente el registro de los
beneficiarios del Fideicomiso 2106 Fondo
de Apoyo Social para Ex Trabajadores
Migratorios Mexicanos (1942 A 1964), a
través de las oficinas recaudadoras de
la Secretaria de Hacienda y Crédito
Público.
CUARTO.-
Se exhorta al Presidente de la
República, Lic. Felipe Calderón
Hinojosa, para que en conjunto con la
Secretaria de Hacienda y Crédito
Público, considere en la propuesta de
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el Ejercicio 2010, los recursos
suficientes para liquidar al cien por
ciento de los Ex Trabajadores
Migratorios Mexicanos. |
48 |
Dip.
Carlos Armando Reyes López
(PAN) |
Por el que se exhorta al gobierno del
Estado de Chihuahua a que respete y haga
valer la correcta aplicación de la ley y
la defensa de los derechos humanos.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Exhorto, para que el gobierno del Estado
de Chihuahua, respete y haga valer la
correcta aplicación de la ley y la
defensa de los derechos humanos.
SEGUNDO.-
Se solicita a la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, a que visite las
agencias de investigaciones previas y
del ministerio público en el estado de
Chihuahua, para que revise el trato que
se da a los ciudadanos que interponen
una denuncia y el seguimiento que se le
da a cada una de sus demandas. |
49 |
Sen.
Ma. del Socorro García Quiroz
(PRI) |
Por el que se exhorta a diversas
autoridades del Estado de Querétaro a
realizar las investigaciones que puedan
desprenderse de las denuncias públicas
realizadas por el regidor panista del
municipio de Corregidora respecto a los
contratos que habría obtenido la empresa
Concremas para la construcción del
parque bicentenario en la Ciudad de
Querétaro.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de la
Contraloría del estado de Querétaro, a
la Procuraduría General de Justicia del
Estado de Querétaro y a la Entidad
Superior de Fiscalización del Estado de
Querétaro, a que realicen las
investigaciones que puedan desprenderse
de las denuncias públicas realizadas por
el regidor panista del municipio de
Corregidora, Antonio Navarro e informen
a esta soberanía, respecto a los
contratos que habría obtenido la empresa
CONCREMAS, para la construcción del
Parque Bicentenario en la Ciudad de
Querétaro, debido a que la obra se
realizó durante la gestión como
presidente municipal de Manuel González
Valle, que a su vez es uno de los
accionistas de dicha empresa.
|
50 |
Dip.
Marcos Matías Alonso
(PRD) |
Por el que se exhorta al titular del
Ejecutivo Federal a realizar una
consulta bajo el principio del
consentimiento libre, previo e
informado, en relación a la designación
del nuevo delegado de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas en el Estado de
Guerrero.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
Respalda plenamente el Acuerdo
Parlamentario del 4 de junio pasado,
aprobado por unanimidad por el Honorable
Congreso del Estado Libre y Soberano de
Guerrero.
SEGUNDO.-
Hace un pronunciamiento para que el
titular del Poder Ejecutivo Federal y el
Director General de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI) Luis H. Álvarez Álvarez,
para que garantice el derecho de
consulta y la libre participación
indígena en la selección y designación
del nuevo delegado de la CDI en Guerrero
y de otras entidades del país.
TERCERO.-
Hace suyo el criterio de que en la
selección y designación del nuevo
delegado de la CDI en Guerrero y de
otras entidades del país, deberán tener
prioridad los profesionales de origen
indígena, que cuenten con experiencia de
trabajo con sus pueblos y tener
suficiente capacidad en la
administración pública federal, estatal
y/o municipal.
CUARTO.-
Exhorta a garantizar plenamente el
derecho de consulta bajo consentimiento
libre, previo e informado; con el
propósito que los resultados que se
obtengan sean acatados y respetados por
la instancia nacional, estatal y
regional de la CDI. |
51 |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI) |
Por el que se cita a comparecer al
Secretario de Economía a efecto de que
explique cómo se ha apoyado a las PyMES
en la recesión económica.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión cita a comparecer al C.
Secretario de Economía Gerardo Ruiz
Mateos, a efecto de que explique como se
ha apoyado a las pequeñas y medianas
empresas (PyMES) en la recesión
económica; y presente las medidas se
están llevando a cabo para revertir la
perdida de competitividad; así como los
resultados que tienen los programas de
apoyo a diversos sectores de la economía
que realiza la dependencia. |
52 |
Sens.
José Luis Máximo García Zalvidea, Rubén
Velázquez López, Lázaro Mazón Alonso y
Francisco Javier Castellón Fonseca
(PRD) |
Relativo a la trata de personas y
explotación sexual por parte de
funcionarios del Instituto Nacional de
Migración.
Se turnó a la Primera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión invita a la C. Cecilia
Romero Castillo, Comisionada del
Instituto Nacional de Migración a una
reunión de trabajo con legisladores
integrantes de la Primera Comisión, con
el objeto de informar sobre el desempeño
de los funcionarios del Instituto
Nacional de Migración en respeto a los
derechos humanos, particularmente a los
servidores públicos adscritos a la
delegación en Yucatán, donde se
evidenció una red dedicada a la trata de
personas y explotación sexual de
mujeres.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita respetuosamente,
para que de conformidad a la materia de
su competencia, la Fiscalía Especial
para los Delitos de Violencia contra las
Mujeres y Trata de Personas atraiga y
actúe sobre el caso de trata de personas
y explotación sexual por parte de
funcionarios de la Delegación Estatal
del Instituto Nacional de Migración en
Yucatán.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita respetuosamente
para que el titular de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, Dr.
José Luis Soberanes Fernández, abra una
investigación sobre el caso, y asista a
las ciudadanas extranjeras que
presentaron la denuncia penal. |
53 |
Dip.
Antonio Vasconcelos Rueda
(PAN) |
Por el que se exhorta a la Suprema Corte
de Justicia de la Nación a resolver el
recurso de revisión administrativa
presentada por el Lic. José Clemente
Cervantes respecto a la resolución del
Consejo de la Judicatura Federal por la
que se determina el nombramiento de 15
Jueces de Distrito del Poder Judicial
Federal.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente a
la Suprema Corte de Justicia de la
Nación para que, en el marco de sus
atribuciones, resuelva el expediente de
revisión administrativa número 25/2009,
promovido por el licenciado José
Clemente Cervantes, observando que el
procedimiento para determinar los
resultados del concurso realizado por el
Consejo de la Judicatura Federal haya
sido apegado a la normatividad aplicable
al Segundo Concurso Interno de Oposición
para la Designación de Jueces de
Distrito Especializados en Materia
Penal, convocado el 15 de octubre de
2008. |
54 |
Sens.
Fernando Castro Trenti y Ramiro
Hernández García
(PRI) |
Por el que la Comisión Permanente envía
sus condolencias a los familiares del
niño David Lizárraga Gómez y envía un
enérgico llamado a las autoridades de
Baja California para que implementen
estrategias que les permitan tener un
mejor control y otorguen seguimiento a
los casos de desaparición y/o secuestro
de menores hasta su total solución.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión envía sus condolencias a los
familiares del niño David Lizárraga
Gómez de ocho años de edad, y envía un
enérgico llamado a las autoridades de
Baja California, para que implementen
estrategias que les permitan tener un
mejor control y otorguen seguimiento a
los casos de desaparición y/o secuestro
de menores hasta su total solución, se
proporcione todo el apoyo a los
familiares de las víctimas del delito de
secuestro de menores y se otorgue
especial previsión a los menores en
situación de calle, vulnerables a ser
víctimas de este y otros delitos
relacionados. |
55 |
Dip.
Francisco Javier Calzada Vázquez
(PRD) |
Para que se exima a los gobiernos
municipales de la aportación
correspondiente en los proyectos de
inversión financiados por la Comisión
Nacional del Agua.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente al
Ejecutivo Federal para que por medio de
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
exima temporalmente a los gobiernos
municipales del porcentaje de aportación
de recursos al que están obligados para
el financiamiento de los programas de
desarrollo de infraestructura hidráulica
en sus distintas vertientes. |
56 |
Dips.
Alain Ferrat Mancera y Carlos Puente
Salas y Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) |
Relativo a diversas transacciones y
permisos relativos al campo de golf Pok
Ta Pok.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente al
Director General de FONATUR a presentar
un informe a esta Legislatura, en el que
se especifique lo siguiente:
Cual es el estatus actual de Transacción
realizada por FONATUR a la empresa
Hazama, del campo de Golf Pok Ta Pok.
Cuales son las cláusulas de la cesión de
la propiedad del campo de Golf Pok Ta
Pok entre FONATUR y Hazama.
Si dentro de las cláusulas de la cesión
de la propiedad se condicionó a respetar
la vocación del predio como campo de
Golf. Cual es la forma en que pueden
eliminar esa cláusula para revertir el
tipo de uso de suelo en esa área.
De ser considerado un nuevo proyecto
para la creación de una zona condominal
con zona comercial y residencial, ¿Cuál
sería su viabilidad?.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta respetuosamente al
Titular de la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, para que
indiquen a esta Legislatura, si ha
recibido alguna solicitud de evaluación
de impacto ambiental para la
construcción de algún desarrollo
condominal, turístico o comercial en el
predio donde se localiza el Campo de
Golf Pok Ta Pok, ubicado en Boulevard
Kukulcán Km. 7.5, Zona Hotelera. |
57 |
Sen.
Carlos Lozano de la Torre
(PRI) |
Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo
Federal a informar sobre los términos y
condiciones del programa de apoyos al
sector aeronáutico y sobre el proceso de
concentración de las dos compañías
líderes del mercado aeronáutico,
Mexicana y Aeroméxico.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo Federal para que, a través de
la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes informe a esta Comisión
Permanente del Congreso de la Unión los
términos y condiciones del programa de
apoyos al sector aeronáutico.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo Federal para que, a través de
la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes informe a esta Comisión
Permanente del Congreso de la Unión, si
se va a permitir la concentración de las
dos compañías lideres del mercado
aeronáutico, Mexicana y Aeromexico, y
que beneficio va a tener para la
economía nacional y en particular para
el consumidor.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo Federal para que, a través de
la Comisión Federal de Competencia
Económica, órgano desconcentrado de la
Secretaría de Economía para que informe
a esta Comisión Permanente del Congreso
de la Unión el proceso de concentración
que se esta promoviendo entre las dos
compañías lideres del mercado
aeronáutico, Mexicana y Aeromexico. |
58 |
Sen.
Francisco Javier Castellón Fonseca
(PRD) |
Por el que se solicita un informe
detallado sobre el procedimiento y los
criterios con los cuales se dará inicio
a la licitación de la red de fibra
óptica de la Comisión Federal de
Electricidad, anunciada el 19 de mayo de
2009, en el marco del evento
“Conectividad para la Competitividad”.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita respetuosamente a
los Titulares de las Secretarías de
Energía y de Comunicaciones y
Transportes, así como al de la Comisión
de Federal de Electricidad, un informe
detallado sobre el procedimiento y los
criterios con los cuales se dará inicio
a la licitación de la red de fibra
óptica de la Comisión Federal de
Electricidad, anunciada el 19 de mayo de
2009 en el marco del evento
“Conectividad para la Competitividad”. |
59 |
Sens.
Carlos Jiménez Macías y Mario López
Valdez
(PRI) |
Relativo a la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
Se conmina a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a que en el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación
para el ejercicio fiscal del año 2010
que enviará al Congreso el Ejecutivo
Federal, contemple un incremento del
presupuesto asignado a la Universidad
Nacional Autónoma de México, en relación
con los ejercicios anteriores y de
ninguna manera prevea un recorte al
gasto de la máxima casa de estudios del
país.
SEGUNDO.-
Se estudie y analice la posibilidad a
través de recursos etiquetados para
ello, a que los profesores de la UNAM y
especialmente los de asignatura puedan
tener un aumento a sus salarios y
cuenten con los elementos necesarios
para el mejor desempeño de sus labores
docentes y de investigación.
TERCERO.-
Se etiqueten recursos destinados al
desarrollo de la ciencia y la tecnología
para promover proyectos de investigación
científica, cultural y tecnológica.
CUARTO.-
Se considere también respetar y aumentar
el presupuesto al Instituto Politécnico
Nacional para seguir fortaleciendo
educación pública y de calidad en
México. |
60 |
Dip.
Valentina Valia Batres Guadarrama
(PRD) |
Por el que se exhorta al titular de la
Secretaría de Educación Pública a pagar
los salarios vencidos y demás
prestaciones a que tienen derecho los 65
trabajadores adscritos a la Dirección
General de Educación Indígena que se
encuentran luchando por mejores
condiciones laborales, principalmente
aquéllas que salvaguarden su integridad
física en inmuebles seguros.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de
Educación Pública, a que se les pague de
inmediato su salario y demás
prestaciones laborales a que tienen
derecho a los 65 trabajadores
inconformes de la DGEI, ya que no existe
ninguna razón jurídica para seguir
negándoles indebidamente los pagos a que
tienen derecho.
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular de la Secretaría
de Educación Pública para conducirse
institucionalmente y hacer respetar los
derechos de los trabajadores adscritos a
esa dirección general, para que los
funcionarios correspondientes no tomen
represalias en contra de ningún
trabajador por el legítimo ejercicio de
sus derechos constitucionales.
|
61 |
Dip.
Guillermina López Balbuena
(PRI) |
Por el que se exhorta al Secretario del
Trabajo y Previsión Social a informar
sobre los programas implementados por el
Gobierno Federal en materia de
protección infantil en materia laboral.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Secretario del Trabajo y
Previsión Social, a que informe a esta
soberanía sobre los programas
implementados por el gobierno federal en
materia de protección infantil en
materia laboral.
SEGUNDO.-
Se exhorta al titular del Ejecutivo
federal para que instrumente acciones
para cumplir con su obligación de
proteger de la explotación laboral a
miles de niños y adolescentes.
TERCERO.-
Se exhorta a la Secretaria del Trabajo y
Previsión Social a que se coordine con
la Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
para que implementen un programa que
tenga como finalidad abatir el trabajo
infantil en el campo mexicano.
|
62 |
Sens.
José Luis Máximo García Zalvidea, Rubén
Velázquez López, Lázaro Mazón Alonso y
Francisco Javier Castellón Fonseca
(PRD) |
Por el que se solicita al titular de la
Comisión Nacional de los Derechos
Humanos que en la reunión de trabajo
informe sobre el avance de las
investigaciones relacionadas con los
albergues infantiles denominados "La
Casita del Sur A. C.", auspiciados por
la Asociación Religiosa denominada
"Iglesia Cristiana Restaurada, así como
del siniestro de la Estancia Infantil
ABC de Hermosillo, Sonora.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al titular de la
Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, Dr. José Luis Soberanes
Fernández, que en la reunión de trabajo
con legisladores integrantes de la
Primera Comisión informe sobre el avance
de las investigaciones relacionadas con
los albergues infantiles denominados "La
Casita del Sur A. C.", auspiciados por
la Asociación Religiosa denominada
"Iglesia Cristiana Restaurada, así como
del siniestro de la Estancia Infantil
ABC de Hermosillo, Sonora. |
63 |
Sen.
Ramiro Hernández García
(PRI) |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a informar de manera clara y
precisa, el estado que guarda la
devolución de los ingenios expropiados
al Grupo Ingenios Santos y el estado
financiero de los mismos
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal,
para que realice las gestiones
necesarias a efecto de liquidar a los
productores de caña de azúcar, el valor
total de la materia prima entregada en
las zafras 2006/2007 y 2007/2008, e
informe de manera clara y precisa, el
estado que guardan la devolución y los
estados financieros de los ingenios
azucareros expropiados al Grupo Ingenios
Santos.
SEGUNDO.-
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a
finiquitar los adeudos que existieran en
favor del Grupo Ingenios Santos, o en su
caso, recuperar los ingenios que le
fueron devueltos, por la vía legal
correspondiente, de ser procedente. |
64 |
Sen.
Fernando Castro Trenti (PRI) y de los
Diputados César Duarte Jáquez (PRI) y
Dolores de María Manuell-Gómez Angulo
(PAN) |
Por el que se exhorta a la Comisión
Federal de Electricidad para que
investigue la legalidad de los procesos
internos y los trámites que se requieren
a los usuarios para la celebración de
convenios.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Que la H. Cámara de Diputados, exhorte
respetuosamente al titular de la
Comisión Federal de Electricidad, a
efecto, que revise los lineamientos y
requisitos que se requieren para los
trámites de las realizaciones de
convenios de pagos, en la división Baja
California de la Zona Norte de la misma
y se esclarezca la legalidad de los
mismos a la brevedad posible. |
65 |
Sens.
María Elena Orantes López y Francisco
Herrera León
(PRI) |
Para que la Comisionada del Instituto
Nacional de Migración comparezca ante
esta Soberanía por los actos de
corrupción en los que se han visto
involucrados funcionarios de esa
institución, que ha provocado el
crecimiento de redes de prostitución que
operan principalmente en el sur del
territorio mexicano.
Se turnó a la Primera Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita la comparecencia de
la Comisionada del Instituto Nacional de
Migración, a fin de que explique los
actos de corrupción en los que se han
visto involucrados agentes de ese
Instituto, así como las acciones para
evitar que el contubernio entre el
crimen organizado y funcionarios
públicos adscritos a esa dependencia,
sigan proveyendo de mujeres y niñas al
mercado sexual en nuestro país y el
extranjero. |
66 |
Sen. Fernando Castro Trenti (PRI) y Dips.
César duarte Jáquez (PRI)y María
Manuell-Gómez Angulo (PAN) |
Por el que se exhorta al Ejecutivo
Federal a realizar un programa de apoyo
a las personas que tengan en pleno
riesgo la vida humana y no se les corte
el suministro de energía eléctrica.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a
través de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, de Energía y Salud, a
crear un programa especial de apoyo
emergente a las personas que se
encuentre en riesgo su vida dadas las
altas temperaturas y se les pueda
prorrogar el pago del servicio de
energía eléctrica.
|
67 |
Sen.
Ramiro Hernández García
(PRI) |
Por el que se solicita al Director
General del ISSSTE informe, documente y
explique a esta soberanía sobre el
destino y aplicación de los recursos
extraordinarios del Gobierno Federal
para el seguro de salud, de acuerdo a lo
estipulado en el artículo vigésimo
noveno transitorio de la Ley del ISSSTE.
Se turnó a la Segunda Comisión. |
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, solicita al Director
General del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes
Linares, informe, documente y explique a
esta soberanía sobre el destino y
aplicación de los recursos
extraordinarios del Gobierno Federal
para el Seguro de Salud, de acuerdo a lo
estipulado en el artículo vigésimo
noveno transitorio de la Ley del ISSSTE. |
68 |
Sen.
María Elena Orantes López
(PRI) |
Por el que se solicita al Ejecutivo
Federal la publicación y ejecución del
Programa Especial de Cambio Climático
2008-2009, así como la creación de un
observatorio ciudadano de seguimiento,
vigilancia y evaluación del diseño de
las políticas públicas que se
emprenderán para cumplir los objetivos
de dicho programa.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal
a poner en marcha de forma urgente el
Programa Especial de Cambio Climático
(PECC) 2008-2009.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión exhorta al Ejecutivo Federal
a convocar a la creación de un
observatorio ciudadano, integrado por
investigadores y especialistas de
universidades e instituciones de
educación superior públicas y privadas,
miembros de organizaciones de la
sociedad civil y legisladores de todos
los partidos políticos, que se encargue
del seguimiento, vigilancia y evaluación
de las políticas públicas desplegadas
para cumplir con los objetivos del
Programa Especial de Cambio Climático
(PECC) 2008-2009.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, exhorta al Ejecutivo
Federal para que a través de la Comisión
Intersecretarial de Cambio Climático, en
coordinación con la Comisión Nacional
del Agua y el Sistema Metereológico
Nacional, investigadores y especialistas
de universidades e instituciones de
educación superior públicas y privadas,
así como con destacados miembros de
organizaciones de la sociedad civil, a
desarrollar y poner en marcha el
programa nacional de investigación,
innovación y adaptación tecnológica, que
abra el camino de una transición
energética a energías renovables
limpias. |
69 |
Sen.
Francisco Herrera León
(PRI) |
Por el que se exhorta a la Junta de
Coordinación Política del Senado de la
República a que junto con diversas
comisiones conformen una agenda de
trabajo común con el propósito atender y
realizar de forma inmediata las acciones
legislativas encauzadas a abatir los
secuestros de migrantes; y se exhorta a
incluir como grupo vulnerable a los
migrantes, para que se les considere en
los programas de seguridad pública
establecidos por las dependencias de los
tres órdenes de gobierno.
Se turnó a la Junta de Coordinación
Política del Senado el primer
resolutivo y a la Primera Comisión
los siguientes dos. |
PRIMERO .-
Se Exhorta a la Junta de Coordinación
Política a que junto con las comisiones
de Asuntos Fronterizos Sur, Norte,
Derechos Humanos, Gobernación, Población
y Desarrollo, Relaciones Exteriores,
Seguridad Pública y Justicia conformen
una agenda de trabajo común con el
propósito atender y realizar de forma
inmediata las acciones legislativas
encausadas a abatir los secuestros de
migrantes.
SEGUNDO.-
La Comisión permanente del Congreso de
la Unión conmina a que se realicen las
investigaciones conducentes para
esclarecer la participación de
autoridades de los tres órdenes de
gobierno en este grave ilícito teniendo
como eje de trabajo la inclusión y el
fortalecimiento de las tareas de
prevención del delito y procuración de
justicia, así como el respeto de los
derechos humanos.
TERCERO.-
La Comisión Permanente exhorta a que en
el marco de las atribuciones del Centro
Nacional de Prevención del Delito y
Participación Ciudadana que determina la
Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, se incluya como grupo
vulnerable a los migrantes para que se
les considere en los programas de
seguridad pública establecidos por las
dependencias de los tres órdenes de
gobierno. |
70 |
Dip. Carlos Puente Salas y Sen. Javier
Orozco Gómez (PVEM) |
Para exhortar al Ejecutivo Federal
instruya a las secretarías de
Gobernación y de Hacienda y Crédito
Público para que se coordinen a fin de
establecer acciones y medidas urgentes
tendientes a impulsar un programa de
inversión de desarrollo regional con
enfoque migrante en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2010.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Para exhortar al Ejecutivo Federal
instruya a las secretarías de
Gobernación y de Hacienda y Crédito
Público para que se coordinen a fin de
establecer acciones y medidas urgentes
tendientes a impulsar un programa de
inversión de desarrollo regional con
enfoque migrante en el Presupuesto de
Egresos de la Federación 2010. |
71 |
Dip.
Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva
(Convergencia) |
Por el que se solicita a la Comisión
Nacional del Agua cumplir con las
observaciones de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos de Jalisco en torno a
las afectaciones por la construcción de
la presa El Zapotillo.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
PRIMERO.-
Solicitar a la Comisión Nacional del
Agua y a las autoridades del estado de
Jalisco que cumplan con las
recomendaciones realizadas por la
Comisión Estatal de Derechos Humanos de
Jalisco, en relación a abstenerse de
realizar actos de hostigamiento en
contra de la población y la suspensión
inmediata de la obra, hasta que ésta sea
informada y consultada de manera
adecuada.
SEGUNDO.-
Solicitar a la Comisión Nacional del
Agua informe a esta soberanía las
razones de la privatización del recurso
hídrico, en virtud de que la presa
tendría una vida útil de 25 años, mismos
que serán entregados como forma de
recuperación a la empresa ganadora de la
licitación quien será concesionaria al
100% de las ganancias para el uso,
manejo y distribución del agua.
|
72 |
Dip.
Jesús Ramírez Stabros
(PRI) |
Para citar a comparecer al secretario de
Comunicaciones y Transportes, a fin de
que explique sobre el proceso de
suspensión y reanudación de operaciones
de la línea aérea AVIACSA, así como de
las versiones de fusión entre Aeroméxico
y Mexicana.
Se turnó a la Tercera Comisión. |
ÚNICO.-
Se cita a comparecer ante la Tercera
Comisión y los integrantes de la
Comisión de Transportes de la H. Cámara
de Diputados y de la Comisión de
Comunicaciones y Transportes del Senado
de la República, al titular de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes
(SCT), Juan Molinar Horcasitas,
para que explique y aclare el proceso
que condujo a la suspensión de
operaciones de la empresa aérea AVIACSA,
las declaraciones emitidas por la
autoridad aeronáutica sobre el fallo y
su controversia con el Poder Judicial,
el impacto de esta determinación para el
sector aéreo nacional, así como su
posicionamiento sobre la anunciada
fusión entre Aeroméxico y Mexicana. |