|
|
COMISIÓN
PERMANENTE
DEL
SEGUNDO
RECESO
DEL TERCER
AÑO DE
EJERCICIO |
Sesión 7, del
17 de junio de 2009. |
6.
DICTÁMENES A
DISCUSIÓN
e)
Con puntos de acuerdo.
No. |
ORIGEN |
DICTAMEN * |
TURNO O TRÁMITE |
1 |
Primera Comisión
Publicación en GP
del Senado:
17 de junio de 2009. |
Por el que se
remite a la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados y de
la Cámara de Senadores el punto de
acuerdo de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal por el que exhorta a
crear una comisión especial que
investigue la difusión de actos de
campaña electoral durante la transmisión
del partido de fútbol, del 23 de mayo
del año en curso.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal el 3 de
junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Remítase el Punto de Acuerdo aprobado
por la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal a las Juntas de Coordinación
Política, tanto de la Cámara de
Diputados como de la Cámara de
Senadores, instancias encargadas para
crear y conformar Comisiones Especiales. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
2 |
Relacionado con el
caso del ex director del Comité
Administrador del Programa Federal de
Construcción de Escuelas.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip.
Adolfo Mota Hernández (PRI) el 3 de
junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con fundamento en los
artículos 45 y 97 de la Ley Orgánica del
Congreso General, solicita de la
Secretaría de la Función Pública un
informe detallado sobre la resolución
emitida del caso del Exdirector del
Comité Administrador de Programa Federal
de Construcción de Escuelas (CAPFCE),
respecto de la construcción de la mega
biblioteca “José Vasconcelos”, y de la
Auditoría Superior de la Federación, se
solicita, en el ámbito de sus
facultades, realice la investigación que
pudiese corresponder sobre los hechos
Intervenciones:
Para presentar
modificación: |
Dip. Adolfo Mota Hernández
(PRI) |
|
Para referirse al tema: |
Dip. Cristián Castaño
Contreras (PAN) |
Sen. Ricardo Francisco
García Cervantes (PAN) |
|
a) En
votación económica se aceptó la
propuesta del
Dip. Mota Hernández.
b) Aprobado
en votación económica.
c)
Comuníquese. |
3 |
Por el que se
exhorta a la Fiscalía Especializada para
la Atención de Delitos Electorales
atienda con prontitud la denuncia
interpuesta al Gobernador del estado de
Veracruz y a sus colaboradores, durante
el proceso electoral de esa entidad.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen. Juan
Bueno Torio (PAN) el 3 de junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión, exhorta a la
Fiscalía Especializada Para la Atención
de Delitos Electorales resuelva con
prontitud la denuncia interpuesta al
Gobernador del estado de Veracruz, Fidel
Herrera Beltrán y sus colaboradores
durante el proceso electoral de esa
entidad.
Intervención:
Para hablar en contra: Sen. José
Luis Lobato Campos (Convergencia) |
a) Aprobado
en votación económica.
b) Comuníquese. |
4 |
Por el que se
remite al Congreso del Estado de Nuevo
León el punto de acuerdo por el que se
exhorta a la Contraloría de ese estado a
esclarecer la legalidad del uso de los
recursos ubicados en la cuenta bancaria
08615051234 por el ex secretario de
finanzas del gobierno del mismo estado.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Adolfo
Mota Hernández (PRI) el 3 de junio de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión remite al Congreso de Nuevo
León la propuesta presentada para que si
existiera algún asunto pendiente sea
revisado.
Intervención:
Para presentar modificación:
Dip. Cristián Castaño Contreras (PAN) |
a) En
votación económica se aceptó la
propuesta del
Dip. Castaño Contreras.
b) Aprobado
en votación económica.
c) Comuníquese. |
5 |
Publicación en GP
del Senado:
17 de junio de 2009. |
Por el que se
exhorta a la Secretaría de Relaciones
Exteriores a informar si existe alguna
solicitud de información hecha por el
Grupo de Trabajo sobre la Utilización de
Mercenarios como Medio de Violar los
Derechos Humanos y Obstaculizar el
Ejercicio del Derecho de los Pueblos a
la Libre Determinación respecto a
autoridades mexicanas.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips. José
Alfonso Suárez del Real y Aguilera y
Jesús Humberto Zazueta Aguilar (PRD) el
20 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión exhorta a la Secretaría de
Relaciones Exteriores a informar a ésta
Soberanía si existe alguna solicitud de
información hecha por el Grupo de
Trabajo sobre la Utilización de
Mercenarios como Medio de Violar los
Derechos Humanos y Obstaculizar el
Ejercicio del Derecho de los Pueblos a
la Libre Determinación respecto a
autoridades mexicanas y, en su caso,
conocer el sentido de la respuesta que
se haya proporcionado. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
6 |
Por el que se
solicita al titular de la Secretaría de
Salud información en torno a los
servicios y programas de acceso a la
salud de las mujeres.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. Javier
Orozco Gómez (PVEM) el 27 de mayo de
2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita del titular de la Secretaría de
Salud, se sirva informar a esta
Soberanía, sobre:
A) Las acciones, programas y campañas
encaminadas al acceso de los derechos de
salud sexual y reproductiva de las
mujeres.
B) La calidad y la atención de los
centros de servicios médicos, así como
las acciones que se han implementado o
se vayan a implementar con el fin de
mejorar el acceso a la salud de las
mujeres de escasos recursos.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los poderes, exhorta
respetuosamente al titular de la
Secretaría de Salud a adoptar las
acciones y medidas conducentes para
fortalecer y mejorar los servicios y
programas de acceso a la salud de las
mujeres. |
7 |
Por el que se
remite a la Secretaría de Educación
Pública copia del expediente del punto
de acuerdo respecto a los programas y
Centros de Estudio de Género en las
Instituciones de Educación Superior
Nacionales y Estatales, a fin de que, de
estimarlo conducente y conforme a sus
atribuciones, lo envíe a los rectores de
las universidades nacionales y estatales
para su conocimiento y efectos.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip.
Maricela Contreras Julián (PRD) el 27 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, remite a la Secretaría de
Educación Pública copia del presente
expediente, a fin de que, de estimarlo
conducente y conforme a sus
atribuciones, lo envíe a los rectores de
las universidades nacionales y estatales
para su conocimiento y efectos. |
8 |
Por el que la
Comisión Permanente expresa su
beneplácito por el contenido en la
denominada Declaración de Guatemala y
solicita al Ejecutivo Federal hacer lo
propio en tanto exista afinidad a los
principios de política exterior de
nuestro país así como en nuestros
tratados internacionales y leyes
vigentes.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Dip. José
Jacques y Medina (PRD), a nombre propio
y de diputados integrantes de la
Comisión de Población, Fronteras y
Asuntos Migratorios, el 27 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión expresa su beneplácito por el
contenido en la denominada Declaración
de Guatemala y solicita atenta y
respetuosamente al Ejecutivo Federal a
través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, hacer lo propio en tanto
exista afinidad a los principios de
política exterior de nuestro país así
como en nuestros tratados
internacionales y leyes vigentes, siendo
dicha Declaración un importante esfuerzo
regional para atender de manera
coordinada las diversas problemáticas y
oportunidades originadas por el fenómeno
migratorio. |
9 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a realizar las gestiones
tendientes a suspender la aplicación de
productos químicos como el herbicida en
la extensión del Río Bravo, zona
fronteriza con Estados Unidos de
América.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips.
Horacio Emigdio Garza Garza y Miguel
Ángel González Salum (PRI) el 27 de mayo
de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta al Titular del Poder
Ejecutivo Federal, a fin de que instruya
a los titulares de las Secretarías de
Relaciones Exteriores, de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, y de la Comisión
Nacional del Agua, en el ámbito de sus
respectivas competencias y con la
participación que corresponda de la
representación mexicana en la Comisión
Internacional de Límites y Aguas entre
México y los Estados Unidos de América,
a que se realicen las gestiones
tendientes a suspender la aplicación de
productos químicos como el herbicida en
la extensión del Río Bravo, zona
fronteriza con Estados Unidos de
América, hasta en tanto no se realicen
los estudios técnicos correspondientes y
se determine el probable impacto
ambiental o el posible daño ecológico
grave e irreversible que pudiera afectar
de igual forma la salud de los seres
humanos presentes en la zona señalada. |
10 |
Por el que se
solicita a la Secretaría de Gobernación
información respecto al procedimiento
migratorio seguido al Señor Miguel Ángel
Beltrán Villegas.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por diputados de
diversos Grupos Parlamentarios el 27 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita a la Secretaría de
Gobernación a través del Instituto
Nacional de Migración, así como a las
instancias competentes que hayan
ejercido acciones en el caso expuesto,
informen a esta soberanía respecto al
procedimiento migratorio seguido a
Miguel Ángel Beltrán Villegas,
explicando las razones que motivaron su
expulsión de territorio mexicano el
pasado 22 de mayo de 2009. |
11 |
Publicación en GP
del Senado:
17 de junio de 2009. |
Por el que se
solicita al titular de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes información
sobre la situación que guarda la
prestación del servicio de telefonía
rural y de los avances en el
cumplimiento del objetivo de lograr que
toda persona tenga acceso al servicio
telefónico básico.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip.
Francisco Javier Calzada Vázquez (PRD)
el 20 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al Titular de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, con la
participación que le corresponda al
Titular de la Comisión Federal de
Telecomunicaciones, se sirva hacer
llegar a esta Soberanía, información
sobre la situación que guarda la
prestación del servicio de telefonía
rural y de los avances en el
cumplimiento del objetivo de lograr que
toda persona tenga acceso al servicio
telefónico básico, previsto en la
Condición 3.1 del Título de Concesión
modificado de Teléfonos de México, S.A.
de C.V., de 10 de agosto de 1990,
precisando si la empresa concesionaria
ha cumplido cabalmente lo que establece
el Título de Concesión en su Condición
3.1 y, en su caso, los programas de
telefonía rural realizados con su
participación y los incumplimientos
registrados. |
12 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a instrumentar un programa
emergente que atienda la problemática y
necesidades provocadas por la sequía y
que afecta al sector ganadero del estado
de Yucatán.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Luis Blanco Pajón (PRI) el 27 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al Titular
del Poder Ejecutivo Federal, para que
por conducto del Titular de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
en el ámbito de su competencia, se
instrumente un Programa Emergente que
atienda la problemática y necesidades
provocadas por la sequía y que afecta al
sector ganadero del estado de Yucatán. |
13 |
Por el que se
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal un informe de los proyectos y
programas que esté implementando o vaya
a implementar para la promoción, apoyo y
fomento del sector eléctrico de nuestro
país.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Diego
Cobo Terrazas (PVEM) el 20 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al Titular del Poder Ejecutivo
Federal, con la participación que
corresponda de la Secretaría de Energía,
se sirva hacer llegar a esta Soberanía,
un informe de los proyectos y programas
que esté implementando o vaya a
implementar para la promoción, apoyo y
fomento del sector eléctrico de nuestro
país, incluyendo la revisión amplia y
profunda del sistema de tarifas
eléctricas imperante. En dicho informe
se incluirán, entre otros, los
siguientes temas:
A) El esquema nacional de tarifas
eléctricas y el diseño de un nuevo
programa de subsidios privilegiando la
generación de energía limpia.
B) La rentabilidad y competitividad de
la Comisión Federal de Electricidad y de
Luz y Fuerza del Centro.
C) El plan de inversiones en
infraestructura para generación
eléctrica, para que sea acorde con los
compromisos nacionales en materia de
cambio climático. |
14 |
Por el que se
solicita al titular del Poder Ejecutivo
Federal información sobre el avance en
la elaboración y conclusión del Programa
Especial de Cambio Climático.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dip. Carlos
Alberto Puente Salas y Sen. Javier
Orozco Gómez (PVEM) el 3 de junio de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
respetuosamente solicita al Titular del
Poder Ejecutivo Federal, a través de la
Comisión Intersecretarial de Cambio
Climático, informe a esta Soberanía el
avance en la elaboración y conclusión
del Programa Especial de Cambio
Climático, y para que indique cuales son
las fechas probables de publicación del
Programa y de inicio de sus acciones. |
15 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal a realizar los estudios
conducentes y ponderar la necesidad de
emitir un nuevo decreto que disminuya el
precio del gas licuado de petróleo para
consumo doméstico.
Proceso Legislativo:
Proposición presentada por el Sen. Tomás
Torres Mercado (PRD) el 3 de junio de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta
respetuosamente al Titular del Poder
Ejecutivo Federal, con la participación
que corresponda a los titulares de la
Secretaría de Energía y de la Comisión
Reguladora de Energía, realice los
estudios conducentes y pondere la
necesidad de emitir un nuevo decreto que
disminuya el precio del gas licuado de
petróleo para consumo doméstico.
Intervención:
Para hablar en pro:
Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) |
16 |
Por el que se
remite el expediente del punto de
acuerdo para establecer mecanismos
institucionales que permitan enfrentar
la severa crisis económica por la que
atraviesa el país, a las Juntas de
Coordinación Política de la Cámara de
Senadores y de la Cámara de Diputados, a
fin de que determinen la procedencia de
convocar a audiencias o mesas de trabajo
para analizar el tema de la evolución de
la crisis económica y las reformas y
medidas para superarla.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los
el Sen. Tomás Torres Mercado el 3 de junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Remítase el expediente a las Juntas de
Coordinación Política de la Cámara de
Senadores y de la Cámara de Diputados
para que, en el ámbito de sus
respectivas competencias, determinen la
procedencia de convocar Audiencias o
Mesas de Trabajo para analizar el tema
de la evolución de la crisis económica y
las reformas y medidas para superarla,
que permitan construir los consensos
necesarios para su aprobación en el
próximo periodo ordinario de sesiones y
se consideren en el paquete económico
para el ejercicio fiscal de 2010.
En su caso, y conforme a sus
atribuciones, las Juntas de Coordinación
Política determinarán, además, los
legisladores de ambas Cámaras,
representantes de la Administración
Pública Federal y de los sectores
económicos y sociales, que participarán
en los eventos correspondientes. |
17 |
Por el que se
solicita al Ejecutivo Federal
información sobre la experiencia
reconocida en la industria petrolera y
el desempeño en forma destacada en el
ámbito profesional, docente o de
investigación que confirme la
experiencia necesaria del C. Juan Carlos
Zepeda Molina para desarrollar las
funciones de Presidente de la Comisión
Nacional de Hidrocarburos e información
sobre la solvencia legal para asumir el
cargo de integrante de la Comisión
Nacional de Hidrocarburos del C. Alfredo
Eduardo Guzmán Baldizán.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Juan
Nicasio Guerra Ochoa (PRD) el 3 de junio
de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión, en el marco de la
colaboración entre poderes y
considerando lo dispuesto por los
artículos 6º y tercero transitorio de la
Ley de la Comisión Nacional de
Hidrocarburos, solicita al Ejecutivo
Federal, para que a través de la
Secretaría de Energía, a la brevedad
posible, informe y acredite plenamente
la experiencia reconocida de más de
diez años en la industria petrolera y el
desempeño en forma destacada durante al
menos diez años también, en el ámbito
profesional, docente o de investigación
que confirme la experiencia necesaria
para desarrollar las funciones de
Presidente de la Comisión Nacional de
Hidrocarburos del C. Juan Carlos Zepeda
Molina.
SEGUNDO.-
Se solicita al Ejecutivo Federal para
que a través de la Secretaría de la
Función Pública y a la brevedad posible,
informe y acredite plenamente a la
Comisión Permanente la solvencia legal
para asumir el cargo de integrante de la
Comisión Nacional de Hidrocarburos del
C. Alfredo Eduardo Guzmán Baldizán.
Dentro del informe deberá incluirse la
investigación y, en su caso, las causas
de la exoneración del ex funcionario
público por parte de la Secretaría de la
Función Pública. |
18 |
Primera Comisión
Publicación en GP
del Senado:
17 de junio de 2009. |
Por el que se
solicita un informe sobre el resultado
de las investigaciones del siniestro
ocurrido en la guardería ABC, en
Hermosillo, Sonora; y se cita a
comparecer al Director General del IMSS
para que informe sobre los
procedimientos que norman el servicio de
estancias infantiles y guarderías.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los
legisladores del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional el 10 de junio
de 2009.
Proposición suscrita por los Sens. Mario
López Valdez, Fernando Jorge Castro
Trenti, Adolfo Jesús Toledo Infanzón,
Carlos Lozano de la Torre, Cleominio
Zoreda Novelo, Carlos Jiménez Macías y
Dips. Adolfo Mota Hernández, Marco
Antonio Bernal Gutiérrez, Lorena
Martínez Rodríguez, César Duarte Jáquez,
Patricio Flores Sandoval y Samuel
Aguilar Solís (PRI), el 10 de junio de
2009.
Proposición suscrita por el Sen. Tomás
Torres Mercado (PRD) el 10 de junio de
2009.
Proposición suscrita por los Dips.
Maricela Contreras Julián, Sonia Nohelia
Ibarra y Humberto Zazueta Aguilar (PRD)
el 10 de junio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita a la Procuraduría
General de la República remita un
informe, con oportunidad y en el ámbito
de su respectiva competencia, sobre el
resultado de las investigaciones del
siniestro ocurrido en la guardería ABC,
en el municipio de Hermosillo, Sonora;
exigiéndole que agilice las
investigaciones sobre el asunto.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión cita a comparecer ante la
Primera Comisión al Director General del
Instituto Mexicano del Seguro Social,
con el propósito de que informe sobre
los procedimientos que norman el
servicio de estancias infantiles y
guarderías, en particular los
procedimientos de licitación; y sobre la
información que tenga a su disposición
en torno al lamentable accidente en la
guardería ABC, en el municipio de
Hermosillo, Sonora.
TERCERO.-
Se exhorta al Gobierno del Estado de
Sonora para que se investigue a
funcionarios públicos de su
administración responsables de la
operación y seguridad de la bodega de la
Secretaría de Finanzas de dicha entidad,
y en su caso, deslinde responsabilidades
por los hechos ocurridos el pasado cinco
de junio, que derivó en la muerte de 46
niños, y lesiones a varios más.
Intervenciones:
Para presentar
modificación: |
Dip. Héctor Larios Córdova
PAN) |
|
Para referirse al tema:: |
Dip. Javier González Garza (PRD) |
Dip. Gerardo Priego Tapia
(PAN) |
Sen. Tomás Torres Mercado (PRD) |
Sen. Renán Cleominio Zoreda
Novelo (PRI) |
Dip. José Murat (PRI) |
|
a) En
votación económica se aceptó la
propuesta del
Dip. Larios Córdova.
b) Aprobado
en votación económica.
c) Comuníquese. |
19 |
Segunda Comisión
Publicación en GP
del Senado:
17 de junio de 2009. |
Por el que se
solicita a la Secretaría de Educación
Pública y al Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes informen sobre el
avance en los proyectos que se han
implementado en Radio Educación, así
como de los principales problemas que ha
enfrentado dicha instancia
educativo-cultural.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)
el 3 de junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita atentamente a la
Secretaría de Educación Pública y al
Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes que informen a esta Soberanía
sobre el avance en los proyectos que se
han implementado en Radio Educación, así
como de los principales problemas que ha
enfrentado dicha instancia
educativo-cultural; e instrumente los
mecanismos necesarios para resolver,
mediante el dialogo, cualquier conflicto
suscitado en dicha institución. |
a) Aprobados
en votación económica.
b) Comuníquense. |
20 |
Por el que se
solicita a los titulares de la
Secretaría de Salud y del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología un
informe detallado sobre las acciones y
políticas públicas que se hayan
implementado o se vayan a implementar en
materia de ciencia y tecnología.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Sen. María
Elena Orantes López (PRI) el 3 de junio
de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión solicita a los titulares de la
Secretaría de Salud y del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología, con
sustento en los numerales 1 y 3 del
artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del
artículo 97 de la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, hacer llegar a esta
Soberanía, un informe detallado sobre
las acciones y políticas públicas que se
hayan implementado o se vayan a
implementar en materia de:
·
Vinculación científica e industrial, con
el objeto de lograr una mayor inversión
en centros de investigación y plantas de
producción, así como la formación de
científicos e investigadores nacionales;
·
Mejoramiento del nivel de México dentro
de los países miembros de la
Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico, en la formación de
recursos humanos, inversión y educación
en ciencia y tecnología;
·
Impulso de la investigación científica
en la Universidades Públicas y su
vinculación con las instituciones
privadas;
·
Sobre los recursos destinados a la
investigación científica y desarrollo
tecnológico, y las proyecciones a fin de
lograr el incremento gradual del gasto
nacional en este rubro, que no podrá ser
menor al 1% del Producto Interno Bruto
según lo dispuesto en la normatividad
aplicable. |
21 |
Por el que se
solicita al titular de la Secretaría de
Educación Pública información sobre los
avances en cada uno de los ejes
programáticos que constituyen el
“Programa Escuelas de Tiempo Completo”.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Miguel
Ángel Solares Chávez (PRD) el 3 de junio
de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al titular de la Secretaría de
Educación Pública, se sirva informar a
esta Soberanía, sobre los avances en
cada uno de los ejes programáticos que
constituyen el
“Programa Escuelas de Tiempo Completo”
y sobre las acciones que se lleven o se
vayan a llevar a cabo en el conjunto de
planteles de Educación Pública en las
entidades federativas y el Distrito
Federal, para la correcta operación del
mismo y a fin de lograr y cumplir las
metas y objetivos establecidos. |
22 |
Por el que la
Comisión Permanente reconoce los logros
de la política exterior mexicana en
materia de desarme nuclear global; y
condena las pruebas nucleares y
lanzamiento de los misiles efectuados
por la República Democrática Popular de
Corea; asimismo, exhorta al titular del
Poder Ejecutivo Federal a promover el
progreso del Tratado para la Prohibición
Completa de los Ensayos Nucleares desde
su posición de miembro no permanente del
Consejo de Seguridad de la Organización
de las Naciones Unidas.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Sen. José
Luis Máximo García Zalvidea (PRD) el 27
de mayo de 2009.
Proposición suscrita por el Dip. Carlos
Alberto Puente Salas (PVEM) el 27 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión reconoce los logros
de la política exterior mexicana en
materia de desarme nuclear global; y
condena las pruebas nucleares y
lanzamiento de los misiles efectuados
por la República Democrática Popular de
Corea que violentan el derecho
internacional y amenazan la seguridad
global, y hace votos por que el Consejo
de Seguridad de la Organización de las
Naciones Unidas apruebe una resolución
contundente que restablezca la
tranquilidad de la comunidad
internacional.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión reconoce que los
ensayos nucleares deben terminar y
considera indispensable la entrada en
vigor del Tratado de Prohibición
Completa de los Ensayos Nucleares, por
lo que solicita que el Ejecutivo Federal
a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores inste de manera permanente a
los Estados que aún no lo hayan firmado
o ratificado a que lo hagan para que
éste pueda entrar en vigor.
TERCERO.-
La Comisión Permanente del Honorable
Congreso de la Unión exhorta al titular
del Poder Ejecutivo Federal a que, a
través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, promueva el progreso del
Tratado para la Prohibición Completa de
los Ensayos Nucleares desde su posición
de miembro no permanente del Consejo de
Seguridad de la Organización de las
Naciones Unidas y realice un esfuerzo
diplomático para que los Estados
mencionados en el Anexo 2 del tratado
que aún no lo han firmado o ratificado,
lo hagan a la brevedad.
|
23 |
Por el que se
exhorta a las legislaturas de los
Estados y a la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal a adecuar su marco
normativo en materia de control de
tabaco, a la luz de lo dispuesto en el
artículo cuarto transitorio de la Ley
General para el Control del Tabaco.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip.
Humberto López Lena Cruz (S/P) el 3 de
junio de 2009.
Proposición suscrita por el Sen. Javier
Orozco Gómez y el Dip. Carlos
Alberto puente Salas (PVEM) el 3 de
junio de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta respetuosamente a las
legislaturas de los Estados y a la
Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, a adecuar su marco normativo en
materia de control de tabaco, a la luz
de lo dispuesto en el artículo cuarto
transitorio de la Ley General para el
Control del Tabaco. |
24 |
Por el que se
exhorta al titular de la Secretaría de
Salud a llevar a cabo las acciones de
control y vigilancia sanitaria en la
República Mexicana, a través de los
verificadores de vigilancia sanitaria, a
efecto de exigir el cumplimiento de lo
dispuesto por la Ley General para el
Control del Tabaco y se solicita
información sobre los programas,
acciones y proyectos que se estén
implementando o se vayan a implementar
para prevenir, atender, controlar y
reducir el tabaquismo en la población.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip.
Humberto López Lena Cruz (S/P) el 3 de
junio de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, exhorta al Titular de la
Secretaría de Salud, a llevar a cabo las
acciones de control y vigilancia
sanitaria en la República Mexicana, a
través de los verificadores de
vigilancia sanitaria, a efecto de exigir
el cumplimiento de lo dispuesto por la
Ley General para el Control del Tabaco.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita del Titular de la Secretaría de
Salud, con la participación que
corresponda del Consejo Nacional Contra
las Adicciones, se sirva informar a esta
Soberanía, sobre los programas, acciones
y proyectos que se estén implementando o
se vayan a implementar para prevenir,
atender, controlar y reducir el
tabaquismo en la población; asimismo,
sobre los estudios realizados relativos
a la relación del tabaquismo y las
enfermedades mentales y su tratamiento. |
25 |
Tercera Comisión
Publicación en GP
del Senado:
17 de junio de 2009. |
Por el que se
solicita al
Poder Ejecutivo Federal intervenga ante
las instituciones bancarias, empresas de
telefonía celular, almacenes y tiendas
de autoservicio que ofrezcan servicios
financieros, cuando, y sin
consentimiento del cliente, contraten
para éste, cualquier póliza de seguro.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por la Sen. María
Elena Orantes López (PRI) el 27 de mayo
de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del H. Congreso
de la Unión solicita al Poder Ejecutivo
Federal, para que a través de la
Comisión Nacional para la Protección y
Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF), intervenga ante
las instituciones bancarias, empresas de
telefonía celular, almacenes y tiendas
de autoservicio que ofrezcan servicios
financieros, cuando, y sin
consentimiento del cliente, contraten
para éste, cualquier póliza de seguro.
Así como se sirva informar a esta
Soberanía sobre las acciones y medidas
que se estén adoptando o se vayan a
adoptar en la materia. |
26 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que se adopten las medidas
necesarias para proteger y conservar el
Cojolite, especie de pavo en peligro de
extinción, que tiene su hábitat en la
Sabana del Istmo de Tehuantepec, en el
Estado de Oaxaca, así como en los
Estados de Yucatán, Chiapas y San Luis
Potosí.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Carlos
Roberto Martínez Martínez (PRD) el 27 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta
respetuosamente al Titular del Poder
Ejecutivo Federal, para que, con la
participación que corresponda a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT), se adopten las
medidas necesarias para proteger y
conservar el Cojolite (Penelope
Purpurascens), especie de pavo en
peligro de extinción, que tiene su
hábitat en la Sabana del Istmo de
Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca, así
como en los Estados de Yucatán, Chiapas
y San Luis Potosí.
Se solicita de la SEMARNAT, se sirva
informar a esta Soberanía sobre las
acciones y medidas que se realicen o se
proyecten realizar en la materia.
|
27 |
Por el que se
invita al titular de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente a una
reunión de trabajo con el fin de que
explique las acciones realizadas por ese
órgano en relación con las visitas de
inspección en terrenos agrícolas en
preparación para el cultivo, sus
procedimientos y consecuencias.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. Jesús
Manuel Patrón Montalvo (PRI) el 27 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en el párrafo
segundo del artículo 93 de la
Constitución Política los Estados Unidos
Mexicanos, invita al Titular de la
Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA), a una reunión de
trabajo con la Tercera Comisión de
Trabajo, Hacienda y Crédito Público,
Agricultura y Fomento, Comunicaciones y
Obras Públicas, con el fin de que
explique de forma detallada las acciones
realizadas por ese órgano a su cargo, en
relación con las visitas de inspección
en terrenos agrícolas en preparación
para el cultivo, sus procedimientos y
consecuencias, con el propósito de
analizar y buscar mecanismos de solución
a la problemática planteada, en el
ámbito del diálogo y la concertación.
La Tercera Comisión de Trabajo
determinará, con la participación que
corresponda al Presidente de la Mesa
Directiva de esta Comisión Permanente,
la fecha y hora de la reunión de trabajo
con el Titular de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, así
como los términos y modalidades para el
desarrollo de la misma. |
28 |
Por el que se
exhorta al Poder Ejecutivo Federal para
que se analice la conveniencia de
adoptar, adicionalmente a las medidas
consideradas en los acuerdos aprobados
el 20 y 27 de mayo de 2009, diversas
acciones con el propósito de lograr la
reactivación económica del sector
turístico nacional.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip.
Francisco Dávila García (PAN) el 27 de
mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre los Poderes, exhorta al Poder
Ejecutivo Federal, para que, con la
participación que corresponda de las
secretarías de Turismo y de Relaciones
Exteriores, y con el propósito de lograr
la reactivación económica del sector
turístico nacional, analice la
conveniencia de adoptar, adicionalmente
a las medidas consideradas en los Puntos
de Acuerdo aprobados en las Sesiones del
Pleno del 20 y 27 de mayo de 2009, las
siguientes:
a.
Emprender
una campaña de promoción turística que
resalte que en México ha sido controlado
el virus de la Influenza A(H1N1).
b.
Solicitar,
a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores y mediante los canales
diplomáticos apropiados, el apoyo de los
gobiernos de los Estados Unidos de
América y Canadá, para que informen
debidamente a sus ciudadanos sobre la
seguridad sanitaria que existe ahora en
México, a fin de dar mayor confianza e
incentivar el turismo hacia nuestro
país.
c.
Divulgar ampliamente, a nivel nacional e
internacional, la seguridad sanitaria
que existe en México.
|
29 |
Por el que se
remite al Gobernador Constitucional y al
Presidente del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de Baja California,
copia del expediente del punto de
acuerdo para que se obligue al grupo
constructor denominado GEO de Baja
California, S.A. de C.V., a reparar las
1,128 viviendas que construyó en el
Fraccionamiento Pórticos de San Antonio,
en la ciudad de Tijuana, Baja
California, entre los años 1996 y 1997.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Manuel del Río Virgen (Convergencia), a
nombre del Dip. Elías Cárdenas Márquez
(Convergencia), el 27 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
Remítase copia del expediente a los CC.
Gobernador Constitucional y al
Presidente del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de Baja California,
para su conocimiento y efectos, en el
ámbito de sus respectivas competencias. |
30 |
Por el que se
solicita al titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación información
sobre el contenido, objeto y estado de
trámite de solicitudes de permisos para
la siembra experimental de organismos
genéticamente modificados en territorio
mexicano.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Dips.
Adriana Díaz Contreras y Jesús Humberto
Zazueta Aguilar (PRD) el 27 de mayo de
2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al Titular de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, con la
participación que corresponda al titular
del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se
sirva hacer llegar a esta Soberanía, a
la brevedad, información sobre el
contenido, objeto y estado de trámite de
solicitudes de permisos para la siembra
experimental de organismos genéticamente
modificados en territorio mexicano. |
31 |
Por el que se
solicita a los titulares de las
Secretarías de Comunicaciones y
Transportes y de Gobernación un informe
detallado sobre el estado que guardan
las solicitudes pendientes de permisos
de radios comunitarias de las diversas
organizaciones del país.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por el Dip. José
Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD)
el 27 de mayo de 2009.
Acuerdo:
PRIMERO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita a los titulares de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes y de Gobernación, se sirvan
hacer llegar a esta Soberanía, un
informe detallado sobre el estado que
guardan las solicitudes pendientes de
permisos de radios comunitarias de las
diversas organizaciones del país.
SEGUNDO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, con sustento en lo dispuesto
en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y
en los numerales 1 y 3 del artículo 97
de la Ley Orgánica del Congreso General
de los Estados Unidos Mexicanos,
solicita al Titular de la Procuraduría
General de la República, se sirva hacer
llegar a esta Soberanía, un informe
detallado del estado que guardan los
procedimientos penales en contra de
personas involucradas en la operación de
radiodifusoras comunitarias.
|
32 |
Por el que se
exhorta al titular del Poder Ejecutivo
Federal para que informe sobre el
destino de los archivos relativos al
proceso de desincorporación de 18
instituciones bancarias en el año de
1990.
Proceso Legislativo:
Proposición suscrita por los Sens. Rubén
Fernando Velázquez López, José Luis
Máximo García Zalvidea y Lázaro Mazón
Alonso (PRD) el 27 de mayo de 2009.
Acuerdo:
ÚNICO.-
La Comisión Permanente del Congreso de
la Unión, en el ámbito de colaboración
entre Poderes, exhorta al Titular del
Poder Ejecutivo Federal para que, con la
participación que corresponda del
Titular de la Secretaría de la Función
Pública, informe sobre el destino de los
archivos relativos al proceso de
desincorporación de dieciocho
instituciones bancarias en el año de
1990. |
Regresar
|