DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De CC. Senadores.

b) De Comisión de Trabajo.

c) De la Coordinadora Binacional de Organizaciones de Ex Braceros 1942/1964 y Migrantes.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Comisión Nacional del Agua.

3. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De reincorporación.

4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

b) Para aceptar y usar condecoración.

5. DECLARATORIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

c) Con puntos de acuerdo.

9. PROPOSICIÓN DE URGENTE RESOLUCIÓN

10. PROPOSICIONES

11. EXCITATIVA

a) Para dictaminar iniciativa.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 11, del 15 de julio de 2009.

 

                8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

                           c) Con puntos de acuerdo.

No.

ORIGEN

DICTAMEN *

TURNO O TRÁMITE

1

Primera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

15 de julio de 2009.

Por el que se consideran parcialmente atendidos los puntos de  acuerdo con relación a la publicación de la lista de los propietarios de las guarderías subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Socia (IMSS), quedando a la espera de recibir una base de datos que contenga la información completa comprometida por el Director del IMSS en su comparecencia del 8 de julio del año en curso.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. José Luis García Zalvidea, Rubén Fernando Velázquez López y Lázaro Mazón Alonso (PRD), el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Primera Comisión de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión considera parcialmente atendida, la intención que manifiestan los promoventes de la proposiciones con punto de acuerdo con relación a la publicación de la lista de los propietarios de las guarderías subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social, quedando esta Comisión a la espera de recibir una base de datos que contenga la información completa comprometida por el Director del IMSS en su comparecencia del día 8 de Julio.

a) Aprobado en votación económica.

b)   Comuníquese.

2

Por el que se invita a comparecer al Procurador General de la República, a fin de que informe ante la Primera Comisión de los operativos policíaco-militares en los que se han detenido a diversos presidentes municipales y funcionarios del gobierno de Michoacán, así como su actual situación jurídica.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los legisladores de la Primera Comisión el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en términos del artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, invita a comparecer al C. procurador General de la República, con el objeto de que informe ante la Primera Comisión de los operativos policíaco-militares en los que se han detenido a diversos presidentes municipales y funcionarios del gobierno de Michoacán, así como su actual situación jurídica.

No aprobado en votación económica

3

Por el que se exhorta al procurador General de la República a investigar con la debida diligencia los hechos materia de la denuncia presentada por la C. Magaly Cruz Nucamendi ante el Ministerio Público de la Federación en el estado de Yucatán.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN) el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al procurador General de la República a investigar con la debida diligencia, los hechos materia de la denuncia presentada por la C. Magaly Cruz Nucamendi ante el Ministerio Público de la Federación en el estado de Yucatán.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

4

Por el que se exhorta al Procurador General de la República a agilizar la integración de las averiguaciones previas relacionadas con las denuncias de hechos posiblemente constitutivos de delitos federales cometidos en el estado de Colima.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Rogelio Rueda Sánchez, Fernando Castro Trenti, Adolfo JesúsToledo Infanzón, Carlos Lozano de la Torre, Renán Cleominio Zoreda Novelo y Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRI), el 24 de junio de 2009.

Proposición suscrita por el Sen. Carlos Sotelo García (PRD) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al C. procurador General de la República, a efecto de que se agilice la integración de las averiguaciones previas relacionadas con las denuncias de hechos posiblemente constitutivos de delitos federales cometidos en el estado de Colima, de conformidad con las consideraciones expuestas en el presente dictamen.

5

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a constituir la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI) el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que constituya la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y para que, una vez constituida, provea lo necesario a efecto de que se publique a la brevedad el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

6

Por el que se exhorta al titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo a informar los pormenores que considere relevantes en cuanto a las irregularidades identificadas durante la visita realizada al Centro de Readaptación Social de Chetumal, Quintana Roo, en el mes de junio del 2009 y de manera especial, sobre el caso del homicidio de Félix Licona Nautat ocurrida al interior de dicho Centro.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. José Luis Máximo García Zalvidea, Tomás Torres Mercado, Rubén Fernando Velázquez López, Lázaro Mazón Alonso y Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD) el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, Lic. Gaspar Armando García Torres, para que comunique a esta soberanía los pormenores que considere relevantes en cuanto a las irregularidades identificadas durante la visita realizada al Centro de Readaptación Social de Chetumal, Quintana Roo, en el mes de junio del 2009 y de manera especial, sobre el caso del homicidio de Félix Licona Nautat ocurrida al interior del Centro de Readaptación Social (CERESO) de Chetumal, Quintana Roo.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita que el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura a cargo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos realice una visita al Centro de Readaptación Social (CERESO) de Chetumal, Quintana Roo, para conocer la situación de los derechos humanos de las personas que se encuentran recluidas e informe por escrito a esta soberanía de las conclusiones obtenidas.

7

Por el que se exhorta al titular de la Procuraduría General de la República a analizar la posibilidad de atracción de la investigación ante la desaparición de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, en el estado de Chiapas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora Icaza, a que analice de acuerdo a sus atribuciones, la posibilidad de atracción de la investigación ante la desaparición de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, en el estado de Chiapas, así como la posible instrumentación de medidas cautelares para garantizar la seguridad y protección de los familiares del C. Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, así como de todas las personas que trabajan en favor de los derechos humanos de las y los migrantes en la frontera sur de México.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que realice una investigación en torno a la desaparición del C. Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez y, en su caso, emita las recomendaciones correspondientes.

8

Por el que se exhorta al Consejo General del Instituto Federal Electoral a resolver a la brevedad los procedimientos especiales sancionadores aún pendientes.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los legisladores del Grupo Parlamentario PRD el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Consejo General del Instituto Federal Electoral a resolver a la brevedad los procedimientos especiales sancionadores aún pendientes.

9

Por el que se exhorta a la Procuraduría General de la República a valorar a la brevedad los elementos de la denuncia y demás que resulten oportunos para determinar si es procedente el inicio de una indagatoria federal por la presunta desaparición de los CC. Juan Pablo Alvarado e Isaías Uribe Hernández, ocurrida el 5 de abril en la ciudad de Torreón Coahuila.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. María del Rosario Ybarra de la Garza (PT) y Gabino Cué Monteagudo (Convergencia), el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Procuraduría General de la República a valorar a la brevedad los elementos de la denuncia y demás que resulten oportunos para determinar si es procedente el inicio de una indagatoria federal por la presunta desaparición de los CC. Juan Pablo Alvarado e Isaías Uribe Hernández, ocurrida el pasado 05 de abril en la ciudad de Torreón Coahuila. Asimismo, se le solicita informe por escrito a esta soberanía en forma oportuna de los avances de la investigación o de los motivos para no iniciarla, en su caso.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional a que colabore con las autoridades ministeriales competentes en la investigación y esclarecimiento de la presunta desaparición de los CC. Juan Pablo Alvarado e Isaías Uribe Hernández. Asimismo, se le solicita que informe por escrito a esta soberanía, en un plazo de quince día naturales, sobre las operaciones y detenciones que realizaron elementos del Ejército Mexicano, el 05 de abril del presente año, en la zona denominada Colonia Cuidad Nazas, en la ciudad de Torreón, Coahuila.

10

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a coordinar las acciones pertinentes con las autoridades estatales y municipales, a efecto de extremar precauciones y apoyar a las regiones del país que pudieran resultar afectadas por la posible ocurrencia de fenómenos climatológicos pronosticados para esta temporada en el territorio nacional.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Guillermo Enrique Marcos Tamborrel Suárez (PAN) el 1 de julio de 2009.

Proposición suscrita por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de las secretarías de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Salud, coordine las acciones pertinentes con las autoridades estatales y municipales, a efecto de extremar precauciones y apoyar a las regiones del país que pudieran resultar afectadas por la posible ocurrencia de fenómenos climatológicos pronosticados para esta temporada en el territorio nacional, con especial énfasis en las zonas de mayor vulnerabilidad.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita al Ejecutivo Federal que, a través de la Secretaría de Salud, informe a este órgano legislativo, sobre los inventarios de medicamentos con los que se contará para prevenir y atender las enfermedades, de las estrategias que se llevarán a cabo para la distribución de los mismos, así como de la cobertura en materia de prevención que harán las brigadas médicas en las comunidades marginadas del país que pudieran verse afectadas por los fenómenos climatológicos en esta temporada.

11

Por el que se solicita al secretario de Seguridad Pública federal, en su carácter de presidente del Sistema Nacional de Seguridad Pública, instruya lo necesario con el propósito de asegurar que el Servicio Telefónico de Emergencia 066 tenga total cobertura en el territorio nacional.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Martha Angélica Romo Jiménez (PAN) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita al C. secretario de Seguridad Pública federal, en su carácter de presidente del Sistema Nacional de Seguridad Pública, instruya lo necesario con el propósito de asegurar que el Servicio Telefónico de Emergencia 066 tenga total cobertura en el territorio nacional.

12

Por el que se exhorta gobierno del estado de Guerrero para que gestione la sustitución de los operativos militares por una acción coordinada de las policías federal y estatal para la prevención y persecución de delitos cometidos por el crimen organizado.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. Lázaro Mazón Alonso, Rubén Fernando Velázquez López y José Luis Máximo García Zalvidea (PRD), el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta gobierno del estado de Guerrero para que, en el ámbito de sus propias facultades, gestione la sustitución de los operativos militares por una acción coordinada de las policías federal y estatal para la prevención y persecución de delitos cometidos por el crimen organizado, a fin de coadyuvar al reestablecimiento de la tranquilidad ciudadana en esa entidad.

13

Por el que la Comisión Permanente acuerda constituir un grupo de trabajo plural para dar seguimiento a la investigación de los hechos en torno al incendio suscitado el 5 de junio de 2009 en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Javier González Garz (PRD) el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión acuerda constituir un grupo de trabajo plural para efecto de dar seguimiento a la investigación de los hechos en torno al incendio suscitado el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, incluyendo las averiguaciones ministeriales y de la Suprema Corte, cuando sea posible el acceso a éstas, y realice el estudio sobre la legalidad de la operación, los pormenores del esquema de contratación, así como los factores de seguridad en el funcionamiento y calidad de la atención brindada, entre otros, de las guarderías subrogadas del Instituto Mexicano del Seguro Social.

SEGUNDO.- El grupo de trabajo referido en el punto resolutivo anterior, dará seguimiento puntual al estado de salud de las víctimas y a la calidad de la atención que las mismas reciben, y fungirá como contacto permanente de este órgano legislativo con los padres y madres de las víctimas, en tanto se esclarecen los hechos y se deslindan las responsabilidades que resultan de la tragedia.

14

Por el que se hace un llamado al titular del Poder Ejecutivo Federal para que cese su indebida intervención en el actual proceso electoral, ordene las investigaciones e imponga las restricciones necesarias a los órganos de procuración de justicia federal, a efecto de que cese y se sancione la filtración de supuestas investigaciones dirigida a la calumnia y difamación de personas, partidos y gobiernos.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Javier Gonzalez Garza (PRD), a nombre de senadores y diputados de su Grupo Parlamentario, el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un llamado al titular del Poder Ejecutivo federal, para que:

1. Cese su indebida intervención en el actual proceso electoral, evidente a través del uso de las instituciones de impartición de justicia y castrense para la ejecución de acciones de alto impacto mediático dirigidas a diezmar la imagen pública de los partidos y candidatos opositores, bajo la cubierta de una pretendida eficacia en el combate al crimen organizado.

2. Ordene las investigaciones e imponga las restricciones necesarias a los órganos de procuración de justicia federal, a efecto de que cese y se sancione la filtración de supuestas investigaciones dirigida a la calumnia y difamación de personas, partidos y gobiernos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión hace un llamado al procurador General de la República, Eduardo Tomás Medina-Mora Icaza, para que se abstenga de utilizar con fines políticos y electorales la información contenida en procesos judiciales en curso y lo exhorta para normar su actuación con apego a derecho.

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema:

Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN)

Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT)

Dip. Javier González Garza (PRD)

Sen. José Luis Lobato Campos (Convergencia)

Dip. Antonio Soto Sánchez (PRD)

 

Para rectificación de hechos:

Dip. Juan José Rodríguez Prats (PAN)

Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT)

 

No aprobado en votación económica

15

Segunda Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

15 de julio de 2009.

Por el que la Comisión Permanente expresa su reconocimiento a la escritora mexicana Elena Poniatowska Amor, por su nominación al “Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009”, en su edición XXIX.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Dips. Maricela Contreras Julián y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (PRD) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, expresa su reconocimiento a la escritora mexicana Elena Poniatowska Amor, por su nominación al “Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2009”, en su edición XXIX.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

16

Por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal informe sobre las acciones y medidas que se han tomado o se tomarán, para incluir los principios establecidos en la fracción X del artículo 7 de la Ley General de Educación, en los planes y programas de estudio para la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial, para el ciclo escolar 2009-2010.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Mario López Valdez (PRI) el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal que, a través de la Secretaría de Educación Pública, informe a esta soberanía sobre las acciones y medidas que se han tomado o se tomarán, para incluir los principios establecidos en la fracción X del artículo 7 de la Ley General de Educación, en los planes y programas de estudio para la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial, para el ciclo escolar 2009-2010.

17

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a reconocer a la Hepatitis C como un problema de salud pública.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Javier Orozco Gómez y el Dip. Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que, con la participación que corresponda a la Secretaría de Salud, se reconozca a la Hepatitis C como un problema de salud pública, y que en los organismos federales encargados de la salud, sea asegurada la disponibilidad y el acceso al tratamiento de esta enfermedad.

18

Por el que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a considerar en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2010, mayores partidas presupuestales en apoyo a los planteles de educación pública y para el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el “Programa Escuelas de Tiempo Completo.”

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que, con la participación que corresponda a las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, consideren en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2010, en los términos de los artículos 6 y 25 al 29 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, mayores partidas presupuestales en apoyo a los planteles de educación pública y para el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el “Programa Escuelas de Tiempo Completo.”

SEGUNDO.- Remítase copia del presente expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para su conocimiento y efectos, en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2010.

19

Por el que se exhorta al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a remitir información detallada sobre el ejercicio de los recursos extraordinarios para el Seguro de Salud, entregados por el gobierno federal a ese Instituto, de conformidad con el artículo vigésimo noveno transitorio de la Ley del ISSSTE.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Ramiro Hernández García (PRI) el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta al director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, para que con base en el informe que por mandato de Ley debió de entregar a más tardar el 30 de junio del presente año al Congreso de la Unión, remita a ésta soberanía información detallada sobre el ejercicio de los recursos extraordinarios para el Seguro de Salud, entregados por el gobierno federal a ese Instituto, de conformidad con el artículo vigésimo noveno transitorio de la Ley del ISSSTE.

20

Por el que la Comisión Permanente rechaza enérgicamente el golpe de Estado acontecido en la República de Honduras y se pronuncia por el pronto reestablecimiento del orden constitucional y democrático en aquel país.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Javier Orozco Gómez y Dip. Carlos Puente Salas (PVEM) el 1 de julio de 2009.

Proposición suscrita por los Sens. Francisco Herrera León y Carlos Martín Jiménez Macías (PRI) el 1 de julio de 2009.

Proposición suscrita por el Dip. Jesús Humberto Zazueta Aguilar (PRD) y Sens. Rubén Fernando Velázquez López, Lázaro Mazón Alonso, José Luis Máximo García Zalvidea, Francisco Javier Castellón Fonseca y Carlos Sotelo García (PRD), el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechaza enérgicamente el golpe de Estado acontecido el 28 de junio pasado en la República de Honduras y se pronuncia por el pronto reestablecimiento del orden constitucional y democrático en aquél país.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hace votos para que las tensiones y disputas que existen entre los hondureños se resuelvan por vías institucionales y pacíficas, deseando a la vez, que cesen las represalías en contra de la sociedad civil, y se restablezca la paz y la normalidad democrática lo antes posible.

TERCERO.- La Comisión Permanente solicita la difusión del presente pronunciamiento ante los organismos parlamentarios regionales y multilaterales en los que participa el honorable Congreso de la Unión, especialmente el Parlamento Centroamericano, y el Parlamento Latinoamericano.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores remita a la brevedad a esta soberanía un informe detallado acerca de las medidas que ha tomado y tomará el gobierno mexicano para dar cumplimiento a la resolución sobre la situación actual en Honduras (953 - 1700/09), aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en sesión celebrada el 28 de junio de 2009; así como para garantizar la participación de México en la instrumentación de los acuerdos alcanzados durante las reuniones privadas de mandatarios que tuvieron lugar en el marco de los trabajos previos a la 34 reunión del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

21

Por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal instruir a presentar un informe sobre la participación de México en el ejercicio de simulación in situ denominado National Level Exercise (NLE)-09.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. Rosalinda López Hernández (PRD) el 24 de junio de 2009.

Proposición suscrita por los Sens. Rubén Fernando Velázquez López, José Luis Máximo García Zalvidea y Lázaro Mazón Alonso (PRD) el 24 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, instruya al secretario de Gobernación y a la Secretaría de Relaciones Exteriores en lo que corresponda, a presentar un informe sobre la participación de México en el ejercicio de simulación in situ denominado National Level Exercise (NLE) -09, que a iniciativa de los Estados Unidos de América, mediante la Agencia Federal de Atención a Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), se llevará a cabo del 27 al 31 de julio 2009 con la participación similar de Australia, Canadá y el Reino Unido y que tiene como objetivo contribuir a la evaluación, por parte de los distintos países participantes, de sus capacidades de prevención y protección ante potenciales situaciones de emergencia.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, que instruya al secretario de Gobernación, así como a las instancias que correspondan, a efecto de que presenten un informe sobre los lineamientos y alcances del ejercicio NLE.

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema: 

Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

Dip. Cristián Castaño Contreras (PAN)

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

22

Tercera Comisión

 

Publicación en GP del Senado:

15 de julio de 2009.

Por el que se remite copia del expediente del punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Oaxaca a dar cumplimiento al Convenio Finiquito celebrado en diciembre de 2005 entre el municipio de Santo Domingo Teojomulco, la Secretaría de la Reforma Agraria y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, al gobernador constitucional del estado de Oaxaca, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de su competencia.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por los Sens. José Luis Lobato Campos y Gabino Cué Monteagudo (Convergencia), el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- Remítase copia del presente expediente al C. gobernador constitucional del estado de Oaxaca, para su conocimiento y efectos, en el ámbito de su competencia.

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

23

Por el que se solicita a los titulares de las secretarías de Energía y de Comunicaciones y Transportes, así como de la Comisión Federal de Electricidad, que previo al inicio de la licitación de la red de fibra óptica de la Comisión, remitan un informe sobre los criterios y procedimientos bajo los cuales comenzará y se desarrollará dicha licitación.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Francisco Javier Castellón Fonseca (PRD) el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita de los titulares de las secretarías de Energía y de Comunicaciones y Transportes, así como de la Comisión Federal de Electricidad, que previo al inicio de la licitación de la red de fibra óptica de la Comisión, se sirvan remitir un informe sobre los criterios y procedimientos bajo los cuales comenzará y se desarrollará dicha licitación, anunciada el 19 de mayo de 2009, en el marco del evento “Conectividad para la Competitividad”.

 

Intervenciones:

 

Para referirse al tema: 

Dip. Juan Nicasio Guerra Ochoa (PRD)

Dip. Javier González Garza (PRD)

a) Aprobado en votación económica.

b) Comuníquese.

24

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, en la medida que sea factible, exima temporalmente a los gobiernos municipales del porcentaje de aportación de recursos al que están obligados para el financiamiento de los programas de desarrollo de infraestructura hidráulica en sus distintas vertientes, atendiendo a los recortes producto de la crisis económica que han tenido las finanzas municipales en el ejercicio en curso.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Francisco Javier Calzada Vázquez (PRD) el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Comisión Nacional del Agua, en la medida que sea factible exima temporalmente a los gobiernos municipales del porcentaje de aportación de recursos al que están obligados para el financiamiento de los programas de desarrollo de infraestructura hidráulica en sus distintas vertientes, atendiendo a los recortes producto de la crisis económica que han tenido las finanzas municipales en el ejercicio en curso.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que, con la participación que corresponda de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda y Crédito Público, así como de la Comisión Nacional del Agua, en el ámbito de sus respectivas competencias, consideren en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2010, en los términos de los artículos 6 y 25 al 29 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, incrementar el presupuesto asignado a la Comisión Nacional del Agua en relación con la problemática materia del punto de acuerdo.

TERCERO.- Remítase copia simple del expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para su conocimiento y efectos en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010.

a) Aprobados en votación económica.

b) Comuníquense.

25

Por el que se solicita al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social información sobre los programas implementados por el gobierno federal para erradicar el trabajo de menores de edad, así como aquéllos que se proyecten realizar para promover la protección infantil en materia laboral.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Dip. Guillermina López Balbuena (PRI) el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se sirva informar a esta soberanía, sobre los programas implementados por el gobierno federal para erradicar el trabajo de menores de edad, así como aquellos que se proyecten realizar para promover la protección infantil en materia laboral.

SEGUNDO.- Se exhorta a las secretarías de Desarrollo Social, del Trabajo y Previsión Social y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como a los gobiernos de las entidades federativas, consideren la implementación coordinada de programas que permitan el abatimiento del trabajo infantil en el sector rural.

26

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que publique el Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos y demás disposiciones complementarias.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Antonio Mejía Haro (PRD) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al titular del Ejecutivo Federal para que, con la participación que corresponda a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), publique el Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos y demás disposiciones complementarias, en cumplimiento de lo previsto en el artículo Tercero Transitorio de la propia Ley.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del titular de la SAGARPA, se sirva informar a esta soberanía, sobre los apoyos que se estén otorgando, o se vayan a otorgar, a los programas, instancias y entidades que lleven a cabo producción orgánica.

27

Por el que se solicita al Ejecutivo Federal informe sobre el estado que guardan los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009, relativos al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural, Usos por Ramas y Temas Estratégicos de los Recursos Federalizados, en apoyo al cultivo del frijol, arroz, trigo y caña de azúcar en nuestro país.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Carlos Puente Salas y Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del Ejecutivo Federal, a través del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informe sobre el estado que guardan los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2009, relativos al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural, Usos por Ramas y Temas Estratégicos de los Recursos Federalizados, en apoyo al cultivo del frijol, arroz, trigo y caña de azúcar en nuestro país.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, un informe acerca de las acciones realizadas en relación con los recursos destinados al cultivo del frijol, arroz, trigo y caña de azúcar, indicando si existen programas con subejercicios conforme a lo presupuestado en el PEF 2009, en lo que se refiere a los cultivos citados; asimismo, se le exhorta a que esos recursos sean destinados oportunamente y conforme a las reglas de operación correspondientes.

28

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a analizar la pertinencia de diseñar y aplicar un programa que permita el ingreso al territorio nacional a autobuses de modelos anteriores a 1997 y a unidades de menor tamaño que prestan el servicio turístico internacional en las zonas fronterizas.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Héctor Manuel Ramos Covarrubias (PAN) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en al ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, con la participación que corresponda a los titulares de las secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Turismo y de Economía, analice la pertinencia de diseñar y aplicar un programa que permita el ingreso al territorio nacional a autobuses de modelos anteriores a 1997 y a unidades de menor tamaño (minibuses, “vans” y limusinas) que prestan el servicio turístico internacional en las zonas fronterizas, y que simplifique los trámites de expedición del permiso de ingreso y de cumplimiento del requisito de la verificación de las unidades que circulen en territorio nacional, conforme a lo dispuesto en los artículos 35 y 60 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

29

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a liberar oportunamente los recursos asignados al Programa de Estímulos a la Producción Ganadera durante el resto del año 2009, y se considere en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2010, los recursos económicos suficientes para seguir impulsando el crecimiento del sector ganadero del país.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Francisco Herrera León (PRI) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, con la participación que corresponda a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Hacienda y Crédito Público, para que se liberen oportunamente los recursos asignados al Programa de Estímulos a la Producción Ganadera durante el resto del año 2009, y se considere en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2010, los recursos económicos suficientes para seguir impulsando el crecimiento del sector ganadero del país, en los términos de los artículos 6 y 25 al 29 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, ponderando la posibilidad de incrementarlos anualmente.

SEGUNDO.- Remítase copia del presente expediente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para su conocimiento y efectos, en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010.

30

Por el que se solicita un informe sobre los estudios, acciones y medidas adoptadas a fin de erradicar la plaga del “amarillamiento letal”, que afecta a los cultivos de la palma de coco en la franja litoral de 46 kilómetros comprendida entre la localidad de Casitas, municipio de Tecolutla, hasta la comunidad Rancho Playa, municipio de Papantla, estado de Veracruz.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. José Manuel Del Río Virgen (Convergencia) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y en los numerales 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de la Comisión Nacional Forestal y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, se sirvan hacer llegar a esta soberanía, un informe sobre los estudios, acciones y medidas adoptadas a fin de erradicar la plaga del “amarillamiento letal”, que afecta a los cultivos de la palma de coco en la franja litoral de 46 kilómetros comprendida entre la localidad de Casitas, municipio de Tecolutla, hasta la comunidad Rancho Playa, municipio de Papantla, estado de Veracruz, exhortando a los titulares de la dependencia y entidades citadas, para que impulsen y fortalezcan las acciones y medidas adoptadas en dicha zona, incluyendo el poner en marcha un programa de sustitución de palmeras por ejemplares resistentes a la plaga referida.

31

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que se expida y publique el Reglamento previsto en el artículo Segundo Transitorio del Decreto de reformas a Ley Federal de Telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2009.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Mario López Valdez (PRI) el 8 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, con la participación que corresponda al titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), se expida y publique el Reglamento previsto en el artículo Segundo Transitorio del Decreto de Reformas a Ley Federal de Telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2009.

32

Por el que se invita a una reunión de trabajo con la Tercera Comisión a las autoridades laborales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y demás competentes, para que informen sobre el estado que guarda el Fideicomiso Ferronales JUB 5012-6, así como la situación de los trabajadores que solicitan el pago de prestaciones relativas a jubilación.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Carlos Ramírez Ruiz (PRI) el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, invita a una reunión de trabajo con la Tercera Comisión a las autoridades laborales, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y demás competentes, para que informen sobre el estado que guarda el Fideicomiso Ferronales JUB 5012-6, así como la situación de los trabajadores que solicitan el pago de prestaciones relativas a jubilación.

33

Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a realizar las gestiones necesarias a efecto de liquidar a los productores de caña de azúcar, el valor total de la materia prima entregada en las zafras 2006/2007 y 2007/2008 e informe sobre el estado que guardan la devolución y los estados financieros de los ingenios azucareros expropiados.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Ramiro Hernández García (PRI) el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a realizar las gestiones necesarias a efecto de liquidar a los productores de caña de azúcar, el valor total de la materia prima entregada en las zafras 2006/2007 y 2007/2008; asimismo, para que informe sobre el estado que guardan la devolución y los estados financieros de los ingenios azucareros expropiados.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a finiquitar los adeudos que existieran en favor del Grupo Ingenios Santos, y en su caso, realizar los trámites legales correspondientes para que recupere los ingenios expropiados.

34

Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal para que evalúe la posibilidad de crear el Observatorio Ciudadano, encargado de dar seguimiento, vigilancia y evaluación de las políticas públicas desplegadas para cumplir con los objetivos del Programa Especial de Cambio Climático 2008-2009.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por la Sen. María Elena Orantes López (PRI) el 17 de junio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para que evalúe la posibilidad de crear el Observatorio Ciudadano, integrado por investigadores y especialistas de universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas, miembros de organizaciones de la sociedad civil y legisladores de todos los grupos parlamentarios, encargado de dar seguimiento, vigilancia y evaluación de las políticas públicas desplegadas para cumplir con los objetivos del Programa Especial de Cambio Climático 2008-2009.

35

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo a establecer una mesa de trabajo con las asociaciones de vendedores de productos de la Lotería Nacional, con la finalidad de mantener el diálogo y la concordia entre las asociaciones y los directivos de ese organismo.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Dip. Antonio Soto Sánchez (PRD) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración entre los Poderes, exhorta al titular del Poder Ejecutivo, a través del director general de la Lotería Nacional, a establecer una mesa de trabajo con las asociaciones de vendedores de productos de la Lotería Nacional, en la que participe la Asociación Nacional de Vendedores de Productos de Lotería A.C., la Federación Mexicana de Vendedores, Comercializadores de Juegos y Sorteos de L/N y sus Derivados A.C., Central de Vendedores de Billetes de L.N., A.C., la Unión de Vendedores de Billetes de L/N, y la Alianza de Billeteros de México, con la finalidad de mantener el diálogo y la concordia entre las asociaciones y los directivos de ese organismo, así como para propiciar la solución a sus peticiones.

36

Por el que se solicita al Ejecutivo Federal informe sobre la recaudación y distribución de los ingresos por las ventas finales de gasolina y diesel.

 

Proceso Legislativo:

Proposición suscrita por el Sen. Ramiro Hernández García (PRI) el 1 de julio de 2009.

 

Acuerdo:

ÚNICO.-La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con sustento en lo dispuesto en los numerales 1 y 3 del artículo 45 y 1 y 3 del artículo 97 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicita del Ejecutivo Federal, a través del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informe a esta soberanía, sobre la recaudación y distribución de los ingresos por las ventas finales de gasolina y diesel, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2-A de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y el artículo 4-A de la Ley de Coordinación Fiscal.

* Conforme a lo aprobado por el Pleno.

Regresar