DATOS DE LA LX LEGISLATURA

CONCENTRADO DE ASUNTOS ABORDADOS

1. COMUNICACIONES

a) De CC. Senadores.

b) De Comisión de Trabajo.

c) De la Coordinadora Binacional de Organizaciones de Ex Braceros 1942/1964 y Migrantes.

2. OFICIOS

a) De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

b) De la Comisión Nacional del Agua.

3. MOVIMIENTOS DE CC. DIPUTADOS

a) De reincorporación.

4. PERMISOS CONSTITUCIONALES

a) Para prestar servicios.

b) Para aceptar y usar condecoración.

5. DECLARATORIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

6. INICIATIVAS

7. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario.

b) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

c) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

8. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

a) De permisos constitucionales. Para aceptar y usar condecoraciones.

b) De permisos constitucionales. Para prestar servicios.

c) Con puntos de acuerdo.

9. PROPOSICIÓN DE URGENTE RESOLUCIÓN

10. PROPOSICIONES

11. EXCITATIVA

a) Para dictaminar iniciativa.

III. CITA A
PRÓXIMA SESIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

 

  Sesión 11, del 15 de julio de 2009.

 

                10. PROPOSICIONES

No.

ORIGEN *

PROPOSICIÓN

RESOLUTIVOS **

1

Sen.

Carlos Lozano de la Torre

(PRI)

Por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a suscribir un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para otorgar apoyos para el desarrollo de tecnologías a las pequeñas y medianas empresas.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, suscriban un convenio de colaboración para administrar un sistema de capital de riesgo, que apoye con recursos financieros el desarrollo de tecnologías en las pequeñas y medianas empresas, con el fin de generar bienes de valor agregado al país y frenar el éxodo de fuga de talentos.

2

Dip.

Antonio Soto Sánchez

(PRD)

 

A nombre de los Dips. Maricela Contreras Julián y Jesús Humberto Zazueta Aguilar

(PRD)

Relativo a la detención de activistas del movimiento de resistencia civil del no pago a la luz eléctrica.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Procuraduría General de la República, al Poder Judicial de la Federación y a las autoridades del estado de Campeche y a las del municipio de Candelaria de esa entidad federativa realicen todas las acciones que les corresponden a efecto de poner en libertad a  los integrantes del Movimiento de Resistencia Civil del No Pago a la Luz Eléctrica que fueron injustamente detenidos el pasado 9 de julio.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a las autoridades señaladas el resolutivo anterior, retiren todos los cargos que existen en contra de los integrantes del Movimiento de Resistencia Civil del No Pago a la Luz Eléctrica, porque se criminaliza la protesta social y se violentan los derechos constitucionales a la libertad de expresión y de asociación.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita  a la Comisión Nacional de Derechos Humanos dicte medidas precautorias a favor de los integrantes del Movimiento de Resistencia Civil del No Pago a la Luz Eléctrica y que inicie un procedimiento sobre violaciones a los derechos humanos por la represión, amenazas e intimidación de la que han sido objeto.

CUARTO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Procuraduría General de la República y a las autoridades del estado de Campeche y a las del municipio de Candelaria de esa entidad federativa, garanticen la protección a la integridad de los integrantes del Movimiento de Resistencia Civil del No Pago a la Luz Eléctrica.

3

Dip.

Carlos Alberto Puente Salas

(PVEM)

 

A nombre propio y del Sen. Javier Orozco Gómez (PVEM)

Sobre el decreto de la Barranca de Tarango como Área de Valor Ambiental.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta al gobierno del Distrito Federal, a publicar el decreto de la Secretaría de Medio Ambiente por el cual la Barranca de Tarango se declara Área de Valor Ambiental.

SEGUNDO.- Se exhorta al gobierno del Distrito Federal a intensificar sus esfuerzos en materia de rescate de barrancas urbanas y áreas de Valor Ambiental y no modifique las poligonales de las áreas de Valor Ambiental decretadas o futuras, a fin de evitar la expansión de la mancha urbana sobre áreas que deben ser preservadas.

TERCERO.- Se exhorta a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal a informar a esta soberanía la razón por la cual se ha detenido el proceso de declaratoria de Área de Valor Ambiental de Tarango.

4

Dip.

José Manuel del Río Virgen

(Convergencia)

Para solicitar la integración inmediata de una mesa de trabajo entre integrantes del Consejo de la Coordinación Binacional de Ex Braceros 1942/1964, miembros del Comité Técnico que administra el Fideicomiso 2106, y los funcionarios federales correspondientes con la finalidad de revisar las modificaciones a las Reglas de Operación del citado fideicomiso publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio del año en curso.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.-  Solicitar la integración inmediata de una mesa de trabajo entre integrantes del Consejo de la Coordinación Binacional de ex Braceros 1942/1964, miembros del Comité Técnico que administra el Fideicomiso 2106, y los funcionarios federales correspondientes con la finalidad de revisar las modificaciones a las Reglas de Operación del citado fideicomiso publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio del presente.

5

Dip.

Adriana Dávila Fernández

(PAN)

Por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a solicitar a los concesionarios de los servicios de telefonía móvil a ampliar sus campañas de difusión, para que los usuarios que poseen un dispositivo móvil registren sus datos personales ante el Registro Nacional de Usuarios de la Telefonía Móvil.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.-  La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, exhorta al Poder Ejecutivo Federal a través de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, para que soliciten a los concesionarios de los servicios de telefonía móvil a ampliar sus campañas de difusión para que los usuarios que poseen un dispositivo móvil registren sus datos personales ante el Registro Nacional de Usuarios de la Telefonía Móvil.

6

Dip.

Enrique Serrano Escobar

(PRI)

 

Publicación en GP:

20 de julio de 2009.

Por el que se solicita que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados incluya en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2010, una partida con los recursos económicos necesarios para que el Programa Frontera Norte de la Comisión Nacional de Agua sea incrementado.

 

Se turnó a la Cámara de Diputados.

ÚNICO.- Se solicita que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública incluya en el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2010, una partida con los recursos económicos necesarios para que el Programa Frontera Norte de la Comisión Nacional de Agua sea incrementado en los términos señalados en la presente propuesta.

7

Dip.

Gerardo Priego Tapia

(PAN)

 

A nombre propio y del Dip. Emilio Ramón Ramiro Flores Domínguez (PAN)

Por el que se exhorta al Banco de México para que dentro de las “Reglas a las que habrá de sujetarse la emisión y operación de las tarjetas de crédito” se incluyan disposiciones relativas a los requisitos mínimos para brindar seguridad a los tarjetahabientes y reducir el uso ilícito de éstas.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.-  Se hace un respetuoso exhorto al Banco de México para que dentro de las “Reglas a las que habrá de sujetarse la emisión y operación de las tarjetas de crédito” se incluyan disposiciones relativas a los requisitos mínimos para brindar seguridad a los tarjetahabientes y reducir el uso ilícito de éstas.

8

Sen.

Adolfo Jesús Toledo Infanzón

(PRI)

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal a implementar medidas para apoyar la recuperación económica del sector artesanal en nuestro país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta al Poder Ejecutivo para que a través de las dependencias correspondientes, informe a esta soberanía sobre las acciones realizadas para apoyar al sector artesanal, y se exhorta a que  implemente medidas que permitan la recuperación económica del sector frente a la crisis que vive en virtud de la caída del turismo en nuestro país.

9

Dip.

Adrián Pedrozo Castillo

(PRD)

 

A nombre propio y de los  Dips. Alejandro Sánchez Camacho y José Antonio Almazán González

(PRD)

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a brindar la debida protección jurídica a la ciudadana Lucía Morett Álvarez, en contra de las amenazas del gobierno de Ecuador de solicitar su extradición.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el ámbito de colaboración de poderes, exhorta al Ejecutivo, por conducto de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a brindar la debida protección jurídica a la ciudadana Lucía Morett Álvarez, en contra de las amenazas del Gobierno de Ecuador de solicitar su extradición.

SEGUNDO.- En los mismos términos, se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a resguardar los derechos de ciudadana Lucía Morett Álvarez, protegiendo su integridad como ciudadana mexicana y estudiante en contra de los propósitos del Gobierno ecuatoriano.

10

Dips.

María Esther Jiménez Ramos y Éctor Jaime Ramírez Barba

(PAN)

Por el que se exhorta a las secretarías de Salud y de Educación Pública y a las instituciones de enseñanza superior para que fortalezcan o instrumenten las disposiciones del marco regulatorio para atender la problemática de la salud mental en la población de niñas y niños.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.-  Se exhorta a la Secretaría de Salud para que active e instrumente un mecanismo para la formación temprana de conductas proactivas, que coadyuve a prevenir las alteraciones de la conducta en la población de niñas y de niños que cursen la educación preescolar y de primaria, a fin de dar cumplimiento al articulado de la Ley antes referida, en beneficio de la salud mental de la población.

SEGUNDO.-  Se exhorta a la Secretaría de Salud, para que active e instrumente un mecanismo para la detección precoz de trastornos mentales entre la población de niños y niñas que cursen la educación preescolar y primaria, que permita la atención preventiva y oportuna de trastornos mentales y del comportamiento, con el objeto de reducir o eliminar su evolución, efectos e índices de prevalencia.

TERCERO.-  Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que active o instrumente acciones de capacitación para que los maestros apliquen los mecanismos de Formación Temprana de Conductas Proactivas y para la Detección Precoz de Trastornos Mentales, elaborados por la Secretaría de Salud, todo ello con el apoyo de los padres o tutores de los menores y en su caso de los profesionistas que realicen su servicio social en los centros escolares donde asisten las niñas y niños que cursan la educación preescolar y primaria.

CUARTO.-  Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública, para que en uso de sus facultades coordine un plan conjunto con las instituciones de educación superior, públicas y privadas, con el objeto de motivar a los pasantes de las licenciaturas de psiquiatría, psicología, medicina, sociología, pedagogía, trabajo social y otras afines; para que realicen su servicio social dentro de escuelas de educación preescolar y de primaria, y que previa capacitación recibida, apliquen en labor conjunta con los maestros de educación básica y bajo la tutoría de profesionales experimentados, los mecanismos que la Secretaría de Salud elabore en relación a la Formación Temprana de Conductas Proactivas y para la Detección Precoz de Trastornos Mentales.

11

Dip.

Guillermina López Balbuena

(PRI)

Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal formule, diseñe e implemente un programa para prevenir en los próximos meses un nuevo brote del virus de influenza AH1N1.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.-  Se exhorta al Ejecutivo Federal para que en coordinación con las secretarías de Educación Pública, del Trabajo y Previsión Social y de Salud, formulen, diseñen e implementen una estrategia para prevenir en los próximos meses un rebrote del virus AH1N1, la cual, informe puntual al H. Congreso de la Unión, el mecanismo para su implementación.

SEGUNDO.-  Se exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que en el periodo vacacional capacite al personal docente y autoridades educativas sobre las medidas para detectar oportunamente casos relacionados con el virus AH1N1, y no provocar una psicosis ni estigmatizar a los niños u adolescentes que sólo presenten un cuadro gripal. Asimismo, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que efectúe lo mismo en los centros de trabajo.

TERCERO.-  Se exhorta a las secretarías de Salud tanto federales como locales, a que en cuanto se tenga la vacuna contra el virus AH1N1, esta sea proporcionada a toda población, ya que se ha observado que el virus no hace distinciones. Además en razón de que en este momento no se conocen los grupos de personas que corren un alto riesgo de contraer influenza AH1N1, en el Distrito Federal se han observado contagio tanto en niños como en adolescentes, y en otras entidades a personas entre 30 y 40 años y tercera edad.

12

Diversos legisladores del Grupo Parlamentario del PRD

Con relación a la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública; los resultados en el combate a la delincuencia organizada y la evaluación de sus acciones en el respeto a las garantías individuales y derechos humanos.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Guillermo Galván Galván, y de la Secretaría de Marina, Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza,  a que comparezcan ante integrantes de la Primera Comisión de la Comisión Permanente para conocer sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública; los resultados en el combate a la delincuencia organizada y la evaluación de sus acciones en el respeto a las garantías individuales y derechos humanos.

13

Sen. Javier Orozco Gómez y Dip. Carlos Alberto Puente Salas

(PVEM)

Por el que se solicita un informe detallado al jefe de gobierno del Distrito Federal sobre los programas de separación de basura y las áreas designadas para el tratamiento de los desechos sólidos, su disposición final y, si es el caso, su reciclamiento.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al jefe de gobierno del Distrito Federal emita un informe detallado sobre las acciones que se han desarrollado en los programas de separación de basura, asimismo, informe sobre las áreas designadas para el tratamiento de estos desechos sólidos, su disposición final y si es el caso su reciclamiento.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al jefe de gobierno del Distrito Federal emprender una campaña de difusión sobre la Ley de Separación de Basura.

TERCERO.- La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, solicita respetuosamente al jefe de gobierno del Distrito Federal dotar con la infraestructura necesaria, personal y equipo a los servicios de limpia ya que se requiere de vehículos adecuados para separar, transportar y recoger los desechos que se generan en la ciudad.

14

Dip.

Rafael Plácido Ramos Becerril

(PRD)

Por el que se exhorta a diversas autoridades a atender las demandas de los trabajadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). .

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.-  Se exhorta al secretario de Educación Pública, a que conmine al director general del CINVESTAV al dialogo con el sindicato, a fin de resolver el presente conflicto.

SEGUNDO.-  Se exhorta al director general del CINVESTAV, a que retire las denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra trabajadores y miembros del sindicato e inicie el diálogo para la solución de sus demandas.

TERCERO.-  Se exhorta a la Procuraduría General de la República, a fin de que decline su participación en las investigaciones del presente asunto, al ser exclusivamente de tipo laboral.

CUARTO.-  Se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a fin de que atienda las violaciones a los derechos humanos en contra de los trabajadores del CINVESTAV, derivadas de las indagatorias que se iniciaron ante la PGR, ante el reclamo de sus derechos laborales.

15

Dip.

Silvia Luna Rodríguez

(Nueva Alianza)

Por el que se solicita declarar al presupuesto educativo una inversión social protegida y exhorta al Ejecutivo Federal a cumplir con los compromisos suscritos en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- Que la Cámara de Diputados, declare al presupuesto para la educación, como una inversión social protegida, en los términos de los acuerdos de la Conferencia Mundial para la Educación Superior de la UNESCO, al ser reconocida como un bien social y un derecho humano, y que se garantice que el presupuesto para el 2010 sea suficiente para cumplir las necesidades en cobertura, calidad y equidad del servicio para todos los mexicanos.

SEGUNDO.- Exhortar al Ejecutivo Federal, para que cumpla con los compromisos suscritos en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, celebrada los pasados 5 al 8 de julio, en materia de inversión educativa.

16

Dip.

Rolando Rivero Rivero

(PAN)

Por el que se exhorta al Instituto Federal Electoral a realizar acciones para reducir los costos en la emisión de las credenciales para votar con fotografía.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al Instituto Federal Electoral para que por medio de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores se implementen mecanismos para reducir los costos en la emisión de credenciales para votar  evitando la destrucción de aquéllas que sean entregadas por terceros a la autoridad electoral y sean restituidas a sus titulares, evitándose con esta acción la emisión de una nueva credencial.

17

Sen.

Francisco Herrera León

(PRI)

Por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a elevar a nivel de programa el fomento de recría bovina, que forma parte del componente ganadero del programa de activos productivos.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación, eleven a nivel de Programa, el Subprograma de Fomento de Recría Bovina, que forma parte del componente ganadero del Programa de Activos Productivos, con el fin de seguir contribuyendo en el desarrollo de este sector productivo tan importante del país, y así lo considere en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2010.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, vele por el incremento en los recursos del programa referido en el resolutivo primero de este acuerdo, con el fin de dotar de los recursos económicos suficientes para seguir impulsando el crecimiento de este importante sector ganadero.

18

Dips.

Maricela Contreras Julián y Jesús Humberto Zazueta Aguilar

(PRD)

Para solicitar a la Secretaría de Desarrollo Social publique el nombre de las personas que operan las estancias infantiles en todo el país.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al secretario de Desarrollo Social, remita a esta soberanía a la brevedad un listado de las personas que operan las ocho mil 296 estancias infantiles en el país creadas a partir del Programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras, indicando nombre, razón social, monto de los recursos públicos que reciben y, en su caso, número de estancias infantiles que operan.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al secretario de Desarrollo Social, remita a esta soberanía un informe a la brevedad sobre las condiciones de seguridad en las que operan las ocho mil 296 estancias infantiles en el país creadas a partir del Programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras.

TERCERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social, para que haga pública por diversos medios la información de los numerales anteriores del presente punto de acuerdo.

19

Sen.

Gabino Cué Monteagudo

(Convergencia)

Relativo al proceso de liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Préstamo “Un Nuevo Milenio”.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que establezca los mecanismos y procedimientos correspondientes a fin de coadyuvar en la conclusión del proceso de liquidación y disolución de la Sociedad Cooperativa “Un Nuevo Milenio”.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta  respetuosamente al gobierno del estado de Oaxaca a que de cumplimiento a los dispuesto en el artículo 10 de la Ley que Crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, correspondiente al proceso de liquidación de la sociedad Cooperativa “Un Nuevo Milenio”.

TERCERO.-  La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita respetuosamente a las comisiones de Fomento Cooperativo y Economía Social y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que incluyan en los trabajos del grupo plural encargado de analizar los casos en la materia, a la Sociedad Cooperativa “Un Nuevo Milenio”.

20

Dip.

Jorge Alejandro Salum del Palacio

(PAN)

Por el que se solicita al Ejecutivo Federal difundir periódicamente las listas actualizadas de sustancias y métodos prohibidos por las organizaciones deportivas internacionales, así como el manual de autorización de uso terapéutico.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

ÚNICO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para que difunda periódicamente en estados, municipios y federaciones deportivas las listas actualizadas de sustancias y métodos prohibidos por las organizaciones deportivas internacionales así como el manual de autorización de uso terapéutico, ambas publicadas por la Asociación Mundial de Dopaje, promoviendo así su conocimiento entre los deportistas, entrenadores y médicos deportivos tanto profesionales como amateurs en nuestro país.

21

Sens.

María Elena Orantes López y Raúl José Mejía González

(PRI)

Por el que se exhorta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía a reformular las metodologías de encuesta para calcular el desempleo real en nuestro país.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a que reformule las metodologías de encuesta para calcular el desempleo real en nuestro país, con el objeto de medir con mayor precisión las nuevas formas de contratación laboral que permitan orientar la toma de decisiones en el gobierno y la creación de políticas públicas que ayuden a abatir el desempleo.

22

Sens.

Carlos Sotelo García, Tomás Torres Mercado y José Luis Máximo García Zalvidea

(PRD)

Relativo a la violación de los derechos humanos de la minoría étnica uigur en la provincia china de Xinjiang.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión lamenta las acciones de violencia y represión de las que ha sido víctima la minoría étnica uigur en la provincia china de Xinjiang; y externa su solidaridad con las familias de las víctimas que han perdido la vida.

SEGUNDO.- Se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que:

1.- Exprese al gobierno de China la condena del Estado mexicano al uso de la fuerza en contra de población civil y reitere nuestro rechazo a la aplicación de la pena de muerte.

2.- Promueva que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realice una investigación que contribuya a escalecer y sancionar las violaciones a los derechos humanos y los asesinatos que han tenido lugar en la provincia china de Xinjiang.

3.- Exhorte al gobierno de China a ajustar su actuación a los principios de solución pacífica de controversias, apego al estado de derecho, tolerancia a la diversidad étnica y religiosa; así como respeto pleno a los derechos humanos, especialmente aquellos que tienen que ver con la libertad de expresión, asociación y manifestación.

TERCERO.- La Comisión Permanente hace votos para que la República Popular China logre arribar a un esquema de convivencia e integración pacífica entre sus distintas etnias y regiones. Comuníquese a la Asamblea Popular Nacional China.

23

Dip.

Jorge Alejandro Salum del Palacio

(PAN)

Por el que se exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a valorar la posibilidad de extender el horario de las guarderías e instaurar la modalidad del turno nocturno para las mismas.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

ÚNICO.-  Se exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a valorar la posibilidad de establecer guarderías que proporcionen el servicio, extendiendo el horario del turno vespertino hasta las 9 p.m. e instaurar la modalidad del turno nocturno, a efecto de beneficiar a madres que trabajan en estos horarios.

24

Sen.

María Elena Orantes López

(PRI)

Por el que se solicita información sobre los términos en los que se llevará a cabo la licitación de la red de fibra óptica oscura de la Comisión Federal de Electricidad, para brindar servicios de telecomunicaciones, con lo cual se creará la tercera red nacional en el país para el transporte de voz, datos y video.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

ÚNICO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informen a esta soberanía sobre los términos en los que se llevará a cabo la licitación de la red de fibra óptica oscura de la propia Comisión Federal de Electricidad, para brindar servicios de telecomunicaciones, con lo cual se creará la tercera red nacional en el país para el transporte de voz, datos y video.

25

Dip.

Maricela Contreras Julián

(PRD)

Relativo a la aplicación por parte del gobierno federal de un programa de planificación familiar en México.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- Se exhorta a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Salud del gobierno federal para que, de manera inmediata y urgente pongan en marcha un programa de planificación familiar en todo el país, el cual permita el ejercicio libre y pleno de los derechos sexuales y reproductivos de la población, poniendo especial atención en mujeres, pueblos indígenas y grupos que por su condición sean vulnerables y marginados.

SEGUNDO.- Se solicita a las dependencias señaladas en el resolutivo anterior remitan un informe a esta soberanía  a la brevedad posible sobre el cumplimiento del presente acuerdo.

26

Sen.

Luis Alberto Coppola Joffroy

(PAN)

 

Publicación en GP:

20 de julio de 2009.

Por el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua y a las comisiones de Recursos Hidráulicos y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos para 2010 se considere una partida especial para la realización de obras de captación o cosecha de agua en Baja California Sur.

 

Se turnó a la  Cámara de Diputados.

PRIMERO.-Se exhorta a la Comisión Nacional del Agua a que con base a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria envíe a un grupo de técnicos especializados lo antes posible, para que diseñen un Plan Integral de retención de aguas en todo el estado de Baja California Sur y programen, recursos más que necesarios, para la realización de obras de captación o cosecha de agua, sobre todo, en los tres grandes arroyos que cruzan el Valle de Santo Domingo Baja California Sur, con el propósito de duplicar la capacidad de retención y filtración de agua a los mantos acuíferos con la finalidad de recargarlos.

SEGUNDO.-Se exhorta las comisiones de Recursos Hidráulicos y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que se destinen recursos por el orden de los 200 millones de pesos del presupuesto de Egresos de la Federación 2010, a la Comisión Nacional del Agua siendo esta dependencia quien los ejecute íntegramente para que a través del Comité Técnico de Aguas Subterráneas, Comundú, A.C., se convoque a la realización de las obras de captación o cosecha de agua en los tres grandes arroyos que cruzan el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur, con el propósito de duplicar la capacidad de retención y filtración de agua a los mantos acuíferos con la finalidad de recargarlos.

TERCERO.- Entre las acciones a ejecutar con esta inversión, destacan el “Estudio, proyecto y obra de rehabilitación de la presa Cerritos”; “Estudios de ingeniería básica para la construcción de una presa sobre el arroyo El Huatamote”; “Estudio de Identificación y Anteproyectos de 15 sitios seleccionados para obra de recarga al acuífero de Santo Domingo” y, la contratación del “Diseño y construcción de obras de recarga al acuífero con base a prácticas de conservación de suelos y mejoras territoriales”.

CUARTO.- Asimismo, es importante considerar que el programa de obras de Cosecha de Agua, debe ser en toda la entidad, ya que en los municipios de La Paz y Los Cabos ya se cuenta con proyectos ejecutivos de dos sitios con obras de conservación de agua y suelo en la zona alta de la Cuenca de la Paz y Los Cabos.

27

Sens.

Francisco Javier Castellón Fonseca, José Luis Máximo García Zalvidea, Rubén Fernando Velázquez López y Lázaro Mazón Alonso

(PRD)

Por el que se solicita un informe sobre las acciones y el otorgamiento de permisos para la construcción del desarrollo inmobiliario denominado “Aura Arena Blanca”, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

 

Se turnó a la Tercera Comisión.

PRIMERO.-  La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que, a la brevedad, remita a esta soberanía la información relativa al estudio de impacto ambiental, así como las razones y actuaciones de esa Secretaría para el otorgamiento de permisos para la construcción del desarrollo inmobiliario denominado “Aura Arena Blanca”, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a remitir a esta soberanía la información de las acciones e inspecciones realizadas por esa dependencia con motivo de la construcción del desarrollo inmobiliario denominado “Aura Arena Blanca”, en el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

28

Sen.

Luis Alberto Coppola Joffroy

(PAN)

Por el que se exhorta al gobierno federal investigar el desfalco por 64 millones de pesos que el gobierno del estado de Baja California Sur, encabezado por Narciso Agúndez Montaño, perpetró y malversó del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en esa entidad y se sancione a quien resulte responsable. 

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- El Senado de la República hace un respetuoso exhorto a la Secretaría de Educación Pública Federal para que investigue y resuelva la problemática del desfalco o malversación del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en el estado de Baja California Sur realizados por Narciso Agúndez Montaño, gobernador constitucional del estado.

SEGUNDO.- El Senado de la República hace un respetuoso exhorto al gobierno federal para que a través de la entidad responsable realice una investigación exhaustiva y se sancione a quien resulte o resulten responsables del desfalco del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en Baja California Sur, informando puntualmente a esta soberanía.

TERCERO.- El Senado de la República hace un respetuoso exhorto al gobierno de Baja California Sur para que informe a esta soberanía lo antes posible, el motivo por el cual dejó de aportar al fondo de ahorro los descuentos aplicados a los trabajadores que quincena tras quincena se les descuentan y resuelva satisfactoriamente cubriendo inmediatamente en su totalidad el monto del Fondo de Ahorro de los Trabajadores de la Educación en la entidad como lo acordó a más tardar el 10 de agosto del 2009.

29

Sens.

Tomás Torres Mercado, Rosalinda López Hernández y José Luis Máximo García Zalvidea

(PRD)

Relativo a la celebración en nuestro país de la Cumbre de Norteamérica 2009.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, un informe detallado sobre las propuestas y visiones del gobierno federal en torno a la región de América del Norte. Dicho informe deberá contener la agenda temática y las propuestas específicas que impulsará nuestro país en la Cumbre de Norteamérica que habrá de celebrarse en nuestro país el próximo mes de agosto.

SEGUNDO.- Una vez recibida dicha información, se invitará a una reunión de trabajo al subsecretario para América del Norte, embajador Carlos Rico Ferrat, a efecto de intercambiar puntos de vista y realizar recomendaciones que puedan enriquecer y fortalecer el papel de nuestro país.

30

Sen.

Carlos Sotelo García

(PRD)

Por el que se exhorta a diversas dependencias a otorgar una tregua al cierre de radios indígenas y comunitarias.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Comisión Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Gobernación, a efecto de que:

a. Otorguen una tregua al cierre de radios indígenas y comunitarias, y que para tal efecto realicen  un padrón de estas emisoras en el país.

b. Presten la asistencia técnica y legal necesaria y gratuita para poder conformar el expediente que exige la ley a estas emisoras, de acuerdo a las recomendaciones de la  Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

c. Otorguen los permisos a estas emisoras una vez que hayan cumplido con los trámites requeridos por la ley, y establezca una normatividad que dé condiciones de existencia digna a la radiodifusión comunitaria, como lo establece el Plan Nacional de Derechos Humanos.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita a la Procuraduría General de la República un informe respecto a las averiguaciones y procesos penales incoados contra titulares de radios indígenas y comunitarias.

31

Sen.

Carlos Sotelo García

(PRD)

Para exhortar al titular del Ejecutivo Federal y citar a comparecer al Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con la aplicación del estímulo fiscal al cine.

 

Se turnó a la  Tercera Comisión.

PRIMERO.- Con absoluto respeto al principio constitucional de división de poderes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que instrumente de inmediato las medidas administrativas necesarias que promuevan la actividad cinematográfica nacional, con la visión de protección al patrimonio cultural, en forma articulada con la intención de fomentar una actividad industrial que contribuirá mas al desarrollo económico nacional, en la medida en que alcance una capacidad suficiente para lograr un crecimiento sostenido y una expansión de los mercados de venta de su producción.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer al ciudadano subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que exponga y explique ante esta soberanía los criterios técnicos y normativos en que se ha fundada la dependencia a su cargo para interpretar que los ingresos aplicados en el estimulo fiscal al cine, establecido en el artículo 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, deben considerarse acumulables para efectos del Impuesto Sobre la Renta.

32

Sen.

Antonio Mejía Haro

(PRD)

Por el que se hace un llamado a la Secretaría de Salud y a las autoridades sanitarias de los estados, a fin de que implementen estrategias de acción por medio de la cuales se invite a la población a continuar con las medidas de prevención e higiene, frente a la posibilidad de un nuevo brote de influenza humana tipo A H1N1.

 

Se turnó a la Segunda Comisión.

PRIMERO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, hace un atento llamado a la Secretaría de Salud y a las autoridades sanitarias de los estados, con el objeto de que implementen estrategias de acción por medio de la cuales se invite a la población a continuar con las medidas de prevención e higiene, frente a la posibilidad de un nuevo brote de influenza humana tipo A H1N1.

SEGUNDO.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, solicita a la Secretaría de Salud, remita a esta soberanía, la información relativa al número de vacunas y antivirales que se pretenden adquirir para contener la propagación del virus de la influenza humana tipo A H1N1.

33

Sen.

Renán Cleominio Zoreda Novelo

(PRI)

Para solicitar a la Secretaría de Gobernación información sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales destinados a los damnificados del Huracán “Stan”.

 

Se turnó a la Primera Comisión.

Primero.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicita a la Secretaría de Gobernación informe a esta Soberanía, a la brevedad posible, sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales, destinados al apoyo de los damnificados del huracán "Stan".

Segundo.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicita al Gobierno de Chiapas, informe a esta Soberanía, a la brevedad posible, sobre la atención a los damnificados de las comunidades que habitan las regiones Sierra, Soconusco, Itsmo Costa y Frailesca, así como de la aplicación, destino y situación actual de los recursos del Fondo de Desastres Naturales, destinados al apoyo de los damnificados del huracán "Stan".

* Sin Intervención en Tribuna.

** Conforme a lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado el 15 de julio de 2009.

Regresar